Casos Dificiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CASOS DIFICILES

Presentado por: Sara Vanessa Gómez Melo.

Resumen:

El presente trabajo tiene la finalidad de aclarar ciertas dudas con respecto a los casos
difíciles; ¿qué son? ¿Cuál es la manera de resolverlos? ¿Qué recursos deben utilizarse
para solucionarlos? A través del desarrollo del texto se encontrará con la respuesta a cada
una de las cuestiones planteadas anteriormente, las cuales en conjunto forman un
concepto básico de un caso difícil.

Palabras Clave:

Solución, interpretar, lógica, argumentación, juez, razones, deductiva, difícil,


experimentado, laguna, hechos, jurídico, respuestas, circunstancias, indicios,
consecuencia, problema, silogismo, premisa, norma, competencia, validez, acción, fin,
discrecionalidad, ley, ponderación, subsunción.
Desarrollo:

Se ha difinido como un caso dificil como aquellos en los cuales para lograr resolverlos,
el juez, quien es el encargado de ellos, tiene que recurrir a ciertos procedimientos e
intentar llegar más allá de ellos, tales son, la lógica deductiva y la justificación interna
pero también necesita la retorica y la dialéctica. Según la Teoria Estandar de la
Argumentacion Juridica, el juez tiene que hacerle frente al caso, resolverlo y justificarlo,
decir el por qué, cual es el motivo. El juez, quien es un profecional logrará facilmente
tomar una decisión ya que él es poseedor de experiencia, se encargará de hacer un estudio
sociologico y psicologico de los elementos que se han involucrado en el cado, su intuición
se ha desarrollado y será una gran herramienta para su decisión. Es de suma importancia,
en realidad es obligatorio, que él ofrezca sus razones y motivos, ¿por qué da probado un
hecho?, ¿por qué se interpreta una norma de tal manera?. Al final el señor juez tiene que
ser capaz de construir una premisa, la cual tiene una estructura: hechos probados,
antecedentes de hechos y consecuencia juridica, esta estructura es la Justificación interna,
basada en la logica deductiva. Es muy dificil para una persona inexperta distinguir entre
casos faciles y dificiles, pues una persona inexperimentada no tiene la capacidad de
reconocer y predecir, lo que conlleva a discusiones. Existen unas dificultades las cuales
hacen que tengamos casos dificiles, en primer lugar cuando tenemos una laguna o un
vacío, cuando se presentan más de dos normas pero se contradicen y se es complicado
escoger alguna, cuando existe la norma pero ella tiene distintas maneras de interpretarse.
También podemos tener dificultades en el silogismo que antetirmente se planteó, ¿cabe
lo que ocurrió en el supuesto de hecho? el juez debe ser cauteloso al analizar los hechos,
utilizar los indicios ayudará a encontrar la respuesta de lo que realmente ocurrió, teniendo
en cuenta los demás elementos y las circunstancias que se involucran en el caso.

Existen razones para que el caso se torne dificil en el derecho por ejemplo cuando una ley
ha sido planteada de manera torpe pero es aquí donde tiene el papel importante el juez
porque él goza de la capacidad de predecir la consecuencia que acarrea, en este caso la
ley puede tener problemas de ambigüedad.

Para llegar a resolver los casos difíciles, se han planteado los Estados de causa los cuales
estan conectados con la practica, le dan importancia a los hechos. Para lograr este objetivo
el juez utilizará como herramienta los metodos interpretativos basados en los problemas
que puedan presentarse.
Problemas de Interpretacion: los cuales aparecen cuando no hay duda dentro de la norma
pero ella puede entenderse de diversas maneras.

Problemas de Validez: el dilema de si la norma resulta valida de acuerdo con los


determinados estandares de validez del sistema juridico.

Problemas de Ponderacion: tiene lugar cuando el juez no cuenta con una pauta especifica,
una regla, la cual pueda utilizar para resolver el caso. Por lo tanto tiene que recurrir a los
principios quienes suelen ir en parejas. Cuando se presenta este problema, lo qur ocurre
es que no hay un unico principio, según cual se aplique la conclusion que ambos logren
seran distintas.

Cuando en lugar de reglas hay principios se usa la ponderacion, se ponen ambos en una
balanza. Este es el procediniento argumentativo mas complejo el cual tiene dos pasos

1. Ponderar ¿ cual principio pesa más según las circunstancias?


2. Subsuncion

Problemas Procesales: el presenta cuando esta en discusion el ambito material de validez


de la norma constitutiva.

Problemas de Prueba: se debe argumentar en materia de hechos. Esa argumentacion debe


ser analitica, indicar todos los pasos que desde el punto de vista logico deben darse.

Problemas de Aplicación: se presentan con frecuencia ya que nos encontranos en un


pluralismo juridico, pluraridad de fuentes, la dificultad esta en el dilema de ¿ que norma
es la que deberia aplicarse al caso?

Problemas de Discrecionalidad: el juez tiene unos ambitod de ejercicio de poder que se


le han otorgado, ellos pueden controlarlo todo, en nuestro contexto ya no existen actos
puramente politicos. Aquí tiene lugar la aplicación de las Normas de fin, se caracterizan
porque en determinadas circunstancias los jueces han asumido competencia en el control
de los organos administrativos. El juez debe tomar la medida necesaria que logre la
finalidad de la norma.
Conclusiones:

Es muy dificil dar una defincion que permita reconocer cuando un caso es dificil ya que,
todo depende de las circunstancias sociales, las cuales cambian fecuentemente y el
contexto, de que se presente unna laguna o que alguna norma haya cambiado.

La Interpretacion se encuentra presente en todos los casos dificiles, ella es el paso


principal para logar resolverlos. La argumentación, los criterios razonanbles de los
motivos de la decisión del juez harán posible la solución.

Al encontrarse con un caso dificil es muy frecuente que se presenten elementos de


diversas categorias, diversas respuestas hasta para los mismos conocedores del caso.

Los estados de causa son de suna importancia a la hora de estudiar retorica, de enseñar a
la gente como argumentar, principalmente debe darse cuenta si se tiene un problema se
tiene ya que, las tecnicas van a ser distintas por lo tanto los problemas planteados y las
objeciones que puedan presentarse tambien serán distintas

Bibliografía:

 Video : conferencia ¿cómo argumentar frente a un caso dificil? Dr Manuel


Atienza Rodriguez
 El debate. Hart Dworkin

También podría gustarte