Curiosidades Sobre Música
Curiosidades Sobre Música
Curiosidades Sobre Música
Sobre la ópera:
• Hasta el siglo XVII a las mujeres no se les permitía cantar, si tan siquiera en los coros. Esta es la
razón de que los papeles femeninos corrieran a cardo de los castrati.
• Siete minutos, es lo que dura la ópera más corta, La liberación de Teseo, de Darius Milhaud.
• Doce años tenía Mozart cuando escribió su primera ópera, Bastien und Bastienne.
• Siguiendo con la figura de Mozart, la historia de infidelidad que narra en Così fan tutte, sucedió en
realidad en la ciudad de Neustad. El compositor, evidentemente ubicó la historia en otro lugar.
• La lista de óperas de Beethoven es más que corta, solo una,
• Barbero de SevillaEl Barbero de Sevilla es una de las óperas más conocidas de Gioaccino Rossini
¿Cuánto tardó en escribirla? Solo dos semanas, toda una proeza.
• Hubo una época en que los propios compositores intentaban dar un “empujoncito” a sus trabajos
¿Cómo? Contratando a personas para vitorear sus obras o abuchear a las de sus rivales.
• La ópera de Sidney fue escenario de un divertido suceso en los años 80. Una gallina viva se le cayó
encima a uno de los músicos de la orquesta. El animalito era parte de la obra Boris Godunov. Al
público le hizo gracia, suponemos que al músico y a la gallina no tanto. No se repitió, se colocó una
red sobre de los músicos para que no volviera a ocurrir.
• Cuando se habla de ópera se habla de divos, a veces, demasiado excéntricos. Una anécdota reciente
es la que protagonizaron los trabajadores del Metropolitan Opera de Nueva York, que se hicieron
imprimir camisetas con una más que explícita frase: “Sobreviví a Kathleen Battle”.
Sobre la música:
1. Existe un curioso efecto llamado “gusano musical”, el cual ocurre cuando escuchas una canción y
está simplemente no puede dejar de repetirse en tu cabeza.
2. La primera versión de una canción no es la que más suele gustar a las personas porque sea mejor
que sus covers. Simplemente es así porque es la primera que escucharon.
3. El género o estilo musical que más te gusta alrededor de los veinte años de edad, es el que más
probabilidades tiene de ser tu favorito por el resto de tu vida.
4. La música tiene efectos que son tan benéficos, que favorecen incluso a la vegetación que se
encuentra cerca. Se sabe bien por ejemplo, que las flores pueden crecer más rápido si están
expuestas a sonidos agradables.
5. Si una canción es tu favorita, probablemente sea así porque está ligada a un evento emocional de
tu vida. No importa de que género sea, si es alegre o melancólica.
6. El corazón modifica su ritmo cardíaco cada vez que te pones a escuchar una canción, haciendo
que los latidos vayan en sincronía con lo que oyes. Aunque no te des cuenta.
7. Está demostrado que escuchar música a un volumen muy alto, puede provocar que la gente beba
más en períodos cortos de tiempo.
8. Escuchar música es una de las pocas actividades que implican el uso de todas las partes de
nuestro cerebro.
9. Al escuchar música, tu corazón modifica sus latidos para intentar imitar el ritmo de la música que
escuchas.
10. ¿Sabéis eso de tener todo el día una canción sonando en nuestra cabeza y no poder pararla? Este
fenómeno se conoce como «gusano musical».
11. Al escuchar rock o pop nuestra resistencia física puede aumentar un 15%.
12. Cuando escuchamos música se libera dopamina en nuestro cerebro, como cuando tomas drogas,
practicas sexo o comes.
13. La música puede ayudarnos en los procesos de razonamiento y mejora notablemente las áreas
motoras de nuestro cerebro. Por eso se cree que la música surgió para «ayudarnos a todos a
movernos juntos».
14. Hay investigaciones que han demostrado que lo que sentimos cuando escuchamos una canción es
muy similar a lo que el resto de la gente en el mismo lugar está experimentando. (¡De ahí viene que
hagamos tantos amigos en los conciertos!).
15. La música escuchada se guarda en áreas del cerebro diferentes a las de los recuerdos, por eso las
personas con Alzheimer son capaces de recordar melodías de su pasado.
16. Escuchar música alta puede provocar que bebamos bebidas más rápidamente en menos tiempo.
Ahora entendemos por qué la música está tan alta en las discotecas.
17. Tocar algún instrumento musical puede mejorar la comunicación verbal.
18. Las flores pueden crecer más rápido si hay música a su alrededor.
19. El tipo de música que nos gusta a la edad de 20 años suele ser el tipo de música que nos gustará
el resto de nuestra vida.
20. Los bebés aprenden antes el significado de las emociones de la música antes que el significado de
las palabras.
21. La forma en la que concebimos el mundo se ve condicionada por el tipo de música que
escuchamos.
22. Y para terminar…. ¿sabéis que al descargar la cisterna del wc, en la mayoría de los inodoros, da
un Mi bemol?