Betacarotenos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química

OBTENCIÓN DE β-CAROTENO A ESCALA LABORATORIO A PARTIR DE BIOFACTORIAS


FOTOSINTÉTICAS DE Spirulina spp., MEDIANTE EL USO DE MEZCLA TERNARIA

Eddy Mauricio Viana Ruano


Asesorado por la Inga. Hilda Palma de Martini
Coasesorado por el Ing. Mario José Mérida Meré

Guatemala, julio de 2014


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

OBTENCIÓN DE β-CAROTENO A ESCALA LABORATORIO A PARTIR DE BIOFACTORIAS


FOTOSINTÉTICAS DE Spirulina spp., MEDIANTE EL USO DE MEZCLA TERNARIA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

EDDY MAURICIO VIANA RUANO


ASESORADO POR LA INGA. HILDA PALMA DE MARTINI
COASESORADO POR EL ING. MARIO JOSÉ MÉRIDA MERÉ

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO

GUATEMALA, JULIO DE 2014


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno
VOCAL II Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco
VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa
VOCAL IV Br. Narda Lucía Pacay Barrientos
VOCAL V Br. Walter Rafael Véliz Muñoz
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. César Ariel Villela Rodas
EXAMINADORA Inga. Hilda Piedad Palma de Martini
EXAMINADOR Ing. Jorge Emilio Godínez Lemus
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez
ACTO QUE DEDICO A:

Dios Padre Todopoderoso y omnipotente, porque nunca


me ha dejado solo en mí caminar y todo lo que soy
se lo debo a él.

La Virgen María madre de gracia y misericordia, porque


siempre me ha tomado de la mano y ha
intercedido por mí ante su hijo Jesucristo.

Mi madre Lizeth Argelia Viana, la mujer que siempre me


acompaña, siempre ha creído en mí, me ha
cuidado con su vida y ha formado como persona.

Mis tíos Pedro Pineda, Fredy Viana, Roberto Ruano,


Abelardo Viana, Álvaro Ruano y René Viana
(q.e.p.d.). Todos y cada uno de ustedes me han
querido, cuidado y hecho sentir como si fuera su
hijo.

Mis abuelos Abelardo Viana y Argelia Ruano, los cuales han


sido mis segundos padres, me han aconsejado y
me enseñaron que luchando ante las adversidades
se puede salir adelante.
Mi hermana Andrea Sofía Simón, por todos esos momentos
que hemos compartido juntos y las alegrías que
me has dado. Siempre nos tendremos el uno al
otro.

Víctor Manuel Simón Por apoyarme siempre y nunca dejar que nada me
faltara.
AGRADECIMIENTOS A:

Dios Por tu infinito amor y misericordia. Gracias por las


bendiciones y por permitirme alcanzar esta meta.

Mi madre Lizeth Argelia Viana, por trabajar para mi sustento.


Porque todo lo que soy se lo debo a la enseñanza
ética y moral que de ti recibí. Gracias por todo lo
que me has dado.

Víctor Manuel Simón Por ser como un padre para mí y apoyarme


siempre en mis decisiones. Por nunca dejarme
solo en los problemas que durante toda mi vida se
me han presentado.

Diana Gabriela Jo Gracias por todo su amor y apoyo incondicional,


por ser mi sostén, mi confidente y mi mejor amiga.
Desde que llegó a mi vida todo cambio para bien,
gracias a usted hoy estoy acá cumpliendo uno de
mis sueños.

Familia Jo Hernández Por su amistad, consejos, atenciones, confianza,


cariño y por aceptarme como parte de su familia.

Karla Lisseth Caal Por todos los años de amistad que llevamos y las
López veces que me has escuchado, aconsejado y
apoyado. Gracias por tu amistad limpia y sincera.
Manuel José Viana Por todas las aventuras que vivimos en nuestra
Vidal niñez, por tus consejos y ayuda en las clases. Por
ser el hermano que nunca tuve.

Liceo Guatemala Por todas las enseñanzas básicas, éticas, los


valores y la fe que aprendí en mi estadía en el
colegio. Gracias por mi formación ciudadana.

Laboratorio de Por todo el apoyo brindado, la confianza y


Investigación de permitirme desarrollar este trabajo de
Extractos Vegetales investigación.
(LIEXVE)

Mis asesores Ing. Mario Mérida e Inga. Hilda Palma, por su


cariño y amistad sincera, por toda la paciencia.
Gracias por compartir sus conocimientos a lo largo
de mi carrera.

Universidad de San Por permitirme alcanzar mi sueño y formarme


Carlos de Guatemala como profesional, por los conocimientos teóricos y
la educación que me ha brindado. Mi alma máter.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................ V


LISTA DE SÍMBOLOS ...................................................................................... VII
GLOSARIO ........................................................................................................ IX
RESUMEN ....................................................................................................... XIII
OBJETIVOS ...................................................................................................... XV
Hipótesis……………………………………………………………………...XVI
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ XVII

1. ANTECEDENTES .................................................................................... 1

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 5


2.1. Carotenoides ............................................................................. 5
2.1.1. Definición .................................................................. 6
2.1.2. Distribución y estado natural..................................... 7
2.1.3. Extracción de insaponificables. Carotenoides .......... 8
2.2. El β-caroteno ............................................................................. 9
2.2.1. Producción de β-caroteno....................................... 10
2.2.2. Precursores de vitamina A ...................................... 11
2.3. Biofactorías fotosintéticas ........................................................ 13
2.4. Microalgas (Spirulina spp.) ...................................................... 13
2.4.1. Morfología ............................................................... 14
2.4.2. Hábitat .................................................................... 15
2.5. Medios de cultivo ..................................................................... 16
2.5.1. Consideraciones generales de los cultivos de
microalgas .............................................................. 17

I
2.6. Métodos de análisis para carotenoides .................................... 18
2.6.1. Saponificación ......................................................... 18
2.6.2. Extracción................................................................ 20
2.6.2.1. Extracción líquido-líquido ..................... 21
2.6.2.2. Regla de fases ..................................... 22
2.6.2.3. Equilibrio de fases ................................ 22
2.6.2.4. Coeficientes de distribución.................. 23
2.6.2.5. Equilibrio líquido ................................... 23
2.6.2.6. Métodos de representación gráfica
del equilibrio ternario. ........................... 23
2.6.3. Separación .............................................................. 24
2.6.3.1. Cromatografía en columna ................... 24
2.6.3.1.1. Cromatografía de
adsorción....................... 25
2.6.3.1.2. Cromatografía de
reparto ........................... 26
2.6.3.1.3. Cromatografía iónica ..... 26
2.6.3.1.4. Cromatografía de
exclusión por tamaño .... 26
2.6.3.1.5. Cromatografía líquida
de alta resolución .......... 27

3. DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................... 31
3.1. Localización ............................................................................. 31
3.2. Variables .................................................................................. 31
3.3. Delimitación de campo de estudio ........................................... 32
3.4. Obtención de las muestras ....................................................... 32
3.5. Recursos humanos disponibles ............................................... 33
3.6. Recursos materiales disponibles .............................................. 33

II
3.6.1. Materia prima .......................................................... 34
3.6.2. Equipo .................................................................... 34
3.6.3. Cristalería ............................................................... 34
3.6.4. Materiales auxiliares ............................................... 35
3.6.5. Reactivos ................................................................ 35
3.6.6. Otros ....................................................................... 35
3.7. Técnica cualitativa o cuantitativa ............................................. 35
3.7.1. Pruebas preliminares .............................................. 36
3.7.2. Extracción a escala laboratorio por el método de
mezcla ternaria ....................................................... 36
3.7.2.1. Relación biomasa/etanol 1:10.............. 36
3.7.2.2. Relación biomasa/etanol 1:20.............. 37
3.7.3. Método para la determinación de carotenoides
por cromatografía líquida de alta resolución ........... 38
3.7.3.1. Condiciones para la cromatografía ...... 38
3.7.3.2. Preparación de reactivos ..................... 38
3.7.3.3. Determinación...................................... 39
3.7.3.4. Cuantificación ...................................... 40
3.7.4. Determinación de las condiciones para la
cromatografía.......................................................... 41
3.7.5. Diseño teórico de una columna cromatográfica
para identificación de β-caroteno ............................ 41
3.7.5.1. Determinación de la altura de la
columna cromatográfica ...................... 43
3.7.5.2. Determinación del tiempo de
retención ajustado ............................... 43
3.7.5.3. Determinación del factor de
retención .............................................. 43

III
3.7.5.4. Determinación del número de platos
teóricos ................................................. 44
3.7.5.5. Determinación de la altura
equivalente a un plato teórico............... 44
3.8. Análisis estadístico ................................................................... 44

4. RESULTADOS ........................................................................................ 47
4.1. Diseño de la columna cromatográfica de identificación de β-
caroteno ................................................................................... 47
4.2. Rendimiento de extracción de β-caroteno ................................ 48

5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................. 51

CONCLUSIONES .............................................................................................. 57
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 59
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 61
APÉNDICES ...................................................................................................... 63

IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Clasificación de los lípidos presentes en una microalga............................ 7


2. Estructura del β-caroteno ........................................................................ 10
3. Esquema idealizado de una extracción líquido-líquido ............................ 22
4. Diagrama de equilibrio ternario ................................................................ 24
5. Orden de elusión de compuestos y polaridad .......................................... 27
6. Cromatograma: parámetros característicos ............................................. 42
7. Curva de calibración para el β-caroteno resultado del análisis HPLC
(tiempo de retención = 3,959 minutos) (longitud de onda = 454 nm)....... 49

TABLAS

I. Actividad vitamínica de algunos carotenoides ................................... 12


II. Ubicación taxonómica de la Spirulina ................................................ 14
III. Líneas de investigación para el trabajo de graduación ...................... 32
IV. Experimento de dos factores.............................................................. 45
V. Varianza en un experimento de dos factores ..................................... 46
VI. Dimensiones de la columna cromatográfica....................................... 47
VII. Rendimiento porcentual de la extracción de β-caroteno a partir de
la microalga Spirulina spp. utilizando las relaciones
biomasa/etanol 1:10 y 1:20 ................................................................ 48
VIII. Resultados de la curva de calibración para las diferentes
soluciones de β-caroteno (4.8, 8.0, 16.0 y 24.0 mg/L) ....................... 49

V
IX. Concentración de β-caroteno detectada en la cromatografía líquida
de alta resolución (HPLC) para los diferentes extractos (longitud de
onda = 454 nm)..................................................................................... 50

VI
LISTA DE SÍMBOLOS

Símbolo Significado

cm Centímetro
X Concentración
ρ Densidad
σ Desviación estándar
ºC Grados centígrados
g Gramos
Hi Hipótesis alternativa
Ho Hipótesis nula
KOH Hidróxido de potasio
m Metro
µL Microlitro
µm Micrómetro
mg Miligramo
mm Milímetro
mL Mililitro
min Minutos
ppm Partes por millón
pH Potencial de Hidrógeno
% Porcentaje
r Relación de fase
w/w Relación peso-peso
V Volumen

VII
VIII
GLOSARIO

Acíclico Son compuestos orgánicos de cadena abierta, que


no forman un anillo entre sus enlaces de átomos
de carbono.

Analito Son especies químicas cuya presencia o


concentración en una muestra se desea conocer.

ANOVA Análisis de la varianza (analysis of variance) es


una colección de modelos estadísticos y
procedimientos asociados, en el cual la varianza
está fraccionada en ciertos componentes debidos
a diferentes variables explicativas.

AOAC Siglas en inglés para referirse a Association of


Official Analytical Chemist, que hace referencia a
métodos estándarizados para realizar los
procedimientos y pruebas químicas.

Carotenoides Son pigmentos orgánicos del grupo de los


isoprenoides que se encuentran de forma natural
en plantas, algas, algunas clases de hongos y
bacterias.

IX
Colorante Sustancia o mezcla de sustancia capaz de conferir
o intensificar el color de alimentos, tejidos u otros
objetos.

Cromatografía Técnica de separación en la que los solutos se


distribuyen entre una fase móvil y otra
estacionaria.

Cromatograma Es un diagrama de picos que da como resultado


de la separación de cada uno de los componentes
químicos de una muestra analizada en una
cromatografía.

Flavonoides Son los pigmentos virtualmente universales en las


plantas. Casi siempre solubles en agua y son
responsables del color de flores, frutos y, algunas
veces, de las hojas. Los flavonoides están también
universalmente presentes en la cutícula de la hoja
y células epidérmicas, donde aseguran protección
contra el efecto de la radiación ultravioleta.

HPLC Siglas en inglés que significan High Performance


Liquid Cromatography, lo que en español es una
cromatografía líquida de alta resolución.

Provitaminico Que es precursor de alguna vitamina.

X
Quimiotaxonomía Método de clasificación biológica basado en las
semejanzas estructurales de ciertos compuestos
bioquímicos entre los organismos que se
clasifican.

Saponificación Es una reacción química entre un ácido graso (o


un lípido saponificable, portador de residuos de
ácidos grasos) y una base o álcali, en la que se
obtiene como principal producto la sal de dicho
ácido y de dicha base.

Secado Operación unitaria que consiste en la eliminación


de un solvente de un sólido o una solución que lo
contiene por medios no mecánicos y químicos,
sino únicamente térmicos.

Varianza Medida de dispersión definida como la esperanza


del cuadrado de la desviación de dicha variable
respecto a su media.

XI
XII
RESUMEN

El presente trabajo de investigación consiste en obtener β-caroteno a


escala laboratorio a partir de una microalga llamada Spirulina spp., utilizando
una extracción líquido-líquido.

El objetivo principal de la investigación radica en evaluar que tanta


cantidad de β-caroteno se obtiene al utilizar dos relaciones diferentes de
biomasa/solvente, para extraer el β-caroteno presente en la microalga Spirulina
spp., para luego poder diseñar teóricamente una columna cromatográfica para
su identificación y cuantificación en el análisis de cromatografía líquida de alta
resolución.

Se realizó una extracción a escala laboratorio del β-caroteno presente en


la microalga (Spirulina spp.), con el fin de determinar el rendimiento en su
extracción. La extracción consistió básicamente en tres pasos, los cuales
fueron: la saponificación, extracción y concentración de la sustancia a analizar.

Se realizó una saponificación directa, previa a la extracción con el


objetivo de eliminar la clorofila y material graso que pueda interferir en la
cromatografía líquida e hidrolizar los ésteres de carotenoides, que disminuirían
el resultado final de la cuantificación de carotenoides libres, para ello se utilizó
hidróxido de potasio, tal y como lo indica el método de Whyte (1987)
modificado. Luego se llevó a cabo el proceso de extracción, para el cual se
utilizó una mezcla ternaria biocompatible con la biomasa, la cual fue de etanol-
agua-hexano y finalmente se concentró el extracto en un rotavaporador, esto

XIII
para evitar que el excedente de hexano interfiriera en el análisis del
carotenoide.

Posteriormente se caracterizaron fisicoquímicamente los extractos con


análisis de color y cuantificación de los carotenoides presentes,
específicamente del β-caroteno por medio de una cromatografía líquida de alta
resolución (HPLC)

Con base en los resultados de la extracción se determinó que mientras


más grande sea la relación biomasa/solvente, mayor será el rendimiento de la
extracción.

El resultado de los análisis cromatográficos confirmó la presencia de β-


caroteno en las diferentes extracciones realizadas a la microalga Spirulina spp.,
utilizando una mezcla ternaria biocompatible de etanol-agua-hexano, por lo
tanto esta microalga si puede ser utilizada como una fuente natural de β-
caroteno, ya que su contenido de este es elevado.

XIV
OBJETIVOS

General

Obtener β-caroteno a escala laboratorio a partir de biofactorias


fotosintéticas de la microalga Spirulina spp., mediante el uso de mezcla ternaria
biocompatible, en función del diseño teórico de la columna de identificación
líquido-líquido (HPLC).

Específicos

1. Diseñar teóricamente la columna cromatográfica de identificación de β-


caroteno.

2. Evaluar el rendimiento de β-caroteno a partir de la microalga Spirulina


spp., utilizando las relaciones biomasa/etanol siguientes:

 1g de biomasa / 10 mL de etanol
 1g de biomasa / 20 mL de etanol

3. Identificar cuantitativamente el β-caroteno presente en la microalga


Spirulina spp., por medio del método de Cromatografía Líquida de Alta
Resolución (HPLC).

XV
Hipótesis

Es factible la extracción de β-caroteno, con un rendimiento aceptable, a


partir de la microalga Spirulina spp., comparando con dos variantes de la
relación biomasa/etanol utilizada en la extracción.

Hipótesis nula:

H0: no existe diferencia significativa en el rendimiento de extracción de β-


caroteno a partir de la microalga Spirulina spp., en función de dos variaciones
de la relación biomasa/etanol utilizada.

𝜇𝑆1 = 𝜇𝑆2

Hipótesis alternativa:

H1: existe diferencia significativa en el rendimiento de extracción de β-


caroteno a partir de la microalga Spirulina spp., en función de dos variaciones
de la relación biomasa/etanol utilizada.

𝜇𝑆1 ≠ 𝜇𝑆2

XVI
INTRODUCCIÓN

La exploración de nuevas formas de aprovechamiento de la energía solar


por medio de sistemas biológicos se ha enfocado en los últimos años hacia la
explotación comercial de las microalgas; en un sentido amplio y desde el punto
de vista biotecnológico, el término microalga se refiere a aquellos
microorganismos con estructura eucariota (es decir, que su material genético se
encuentra en el núcleo celular), fotoautótrofos o sea capaces de transformar la
energía solar en energía química mediante fotosíntesis con una elevada
eficiencia y capaces de asimilar carbono en forma de CO2.

En las últimas décadas el desarrollo tecnológico en cuanto a la


producción de microalgas a gran escala ha sido importante, todo ello vinculado
con su incorporación en la alimentación y recientemente en la industria
farmacéutica y cosmética.

Spirulina spp., es una cianobacteria filamentosa, autótrofa, reconocida


también como alga verde-azul, y que deriva su nombre de la naturaleza
helicoidal o en espiral de sus filamentos.

Según la revista de Biología Marina y Oceanografía, su alto contenido


nutricional justifica que se analice su producción en cantidades suficientemente
altas para permitir su comercialización en un ámbito nacional e internacional.
Spirulina spp., contiene entre 50 – 60% de proteína bruta. El espectro de sus
aminoácidos es similar al de otros microorganismos y patrones proteínicos
alimenticios como huevos o leche, aún cuando es deficiente en metionina,
cisteína y lisina. Es también una fuente importante de vitaminas, especialmente

XVII
vitamina B12 y carotenos; también de minerales como el hierro y de ácidos
grasos esenciales como el gama-linoleico.

Spirulina spp., puede cultivarse fácilmente, en biorreactores y sistemas


acuosos abiertos, naturales y artificiales, en los que el medio de cultivo líquido
contiene sales como bicarbonato de sodio y nitratos, que contribuyen a la
alcalinidad del medio, uno de los factores más determinantes en el escalado y
producción. La iluminación es importante por ser la Spirulina spp., una
microalga con organismo fotoautotrófico, y para lograr una adecuada
distribución de nutrientes, se mantiene la agitación por medio mecánico o por
burbujeo.

Los carotenoides son hidrocarburos poliénicos formados hasta por 8


unidades de isoprenoides y por lo tanto poseen un esqueleto de 40 átomos de
carbono. Solo pueden ser sintetizados en las plantas y se dividen en dos grupos
principales: carotenos y xantofilas. A diferencia de los carotenos, que
constituyen una serie de hidrocarburos poliénicos, las xantofilas contienen
funciones de oxígeno (grupos hidroxi, epoxi y oxo). El color brillante de los
carotenoides (amarillo-rojizo) es debido a la presencia de dobles enlaces
conjugados en la cadena. El β-caroteno, es el carotenoide más abundante en
los cloroplastos.

Los β-carotenos son considerados como provitaminas, ya que se pueden


convertir en vitamina A activas. Esta vitamina sirve para varias funciones
biológicas, entre todas estas se destaca la participación en la síntesis de
determinadas glicoproteínas, además de funcionar como un excelente
antioxidante y antiradicalario. Varios estudios demuestran que el β-caroteno
ofrece protección contra el cáncer de pulmón, colorectal, útero y próstata.

XVIII
Es por ello que en la presente investigación se establecerá el proceso
para la obtención de β-caroteno a escala laboratorio, a partir de la microalga
Spirulina spp., mediante el uso de una mezcla ternaria; y el diseño teórico de la
columna cromatográfica para cuantificar el β-caroteno presente.

XIX
XX
1. ANTECEDENTES

Existen diversos trabajos de investigación enfocados sobre la


determinación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en la
microalga Spirulina spp., y los métodos de extracción y caracterización de
carotenos, que se han tomado como referencia por distintos autores, ya que
pueden aportar beneficios a esta investigación. Entre los estudios más
relevantes que tienen relación con el tema se citan los siguientes:

Hedí, (1941). Definió a las vitaminas como un compuesto químico cuya


presencia en la dieta es esencial para mantener el crecimiento y la salud, y
cuya ausencia o suministro inadecuado da como resultado el desarrollo de
manifestaciones específicas de enfermedades en la salud.

En 1998, María José Ibáñez González realizó un estudio de Tesis


doctoral con el siguiente título: Obtención de ácido eicosapentanóico (20:5n3) a
partir de la microalga Phaeodactylum tricornutum. En la cual muestra la clase
de lípidos en la célula microalgal y cómo es que en los insaponificables se
encuentran los carotenoides. Muestra también la metodología que se debe
utilizar para la identificación de los carotenoides, la cual se ha realizado a la
biomasa y a las fases hexánica e hidroetanólica correspondientes a la
extracción de insaponificables en el proceso de extracción de ácidos grasos por
saponificación directa. Se utilizó para ello el método de Whyte (1987)
modificado; para ello a 5 miligramos de biomasa se le adicionó 1 mililitro de
disolución KOH del 60 por ciento en peso. La mezcla se somete a ultrasonidos
durante 5 minutos. A continuación se realizó una saponificación durante 20
minutos a 40 grados Celsius en un baño de agua termostatizado. Se realizaron

1
tres extracciones con 1 mililitro de éter etílico cada una. En la fase etérea se
encuentran los carotenoides.

En mayo del 2000 el estudiante Donado Miranda, Marco Antonio, realizó


una investigación en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería
de la USAC, el trabajo se titula Extracción de carotenoides de la caléndula para
su utilización como colorante natural en productos de consumo humano. La
extracción se realizó a nivel laboratorio, utilizando dos métodos de extracción,
los cuales fueron por maceración dinámica y saponificación. Los resultados
obtenidos tuvieron una diferencia significativa. Con el método A se obtuvo un
rendimiento promedio de 16,5 por ciento y con el método B, 2,1 por ciento.

Martínez, (2003). Hizo un estudio en la Universidad Nacional Autónoma


de México (UNAM) titulado Carotenoides. Realizó una descripción amplia de la
constitución de los carotenoides, su clasificación, distribución, estructuras y
métodos analíticos de extracción. Este trabajo aportará a la investigación lo
referente a su fundamento teórico.

Tovar y colaboradores, (2007). Análisis físico-químico y estudio de


microalgas y hongos de las aguas de la salina “Las Cumaraguas” en
Paraguaná, Estado Falcón. Esta investigación se basó en un estudio de campo
en la que se describieron microalgas y hongos, al mismo tiempo se descartó la
presencia de Escherichia coli. Este trabajo se caracterizó por la metodología
dentro de la cual se analizó parte de las condiciones fisicoquímicas de la
salmuera en Las Cumaraguas. Para cumplir con los objetivo, en el trabajo se
tomaron 5 muestras semanales en un período de 5 semanas entre marzo y
abril. Los análisis fueron realizados en los laboratorios de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) según la metodología
descrita en la American Public Health Asociation (1989). Mediante la

2
observación directa a microscopio de luz se identificó la microalga Dunaliella
sp., además de esto se hicieron pruebas de tolerancia a diferentes niveles de
salinidad.

Paredes y colaboradores, (2008). Quimiotaxonomía de Triatoma


longipennis por análisis de hidrocarburos cuticulares. Básicamente en este
trabajo se identificaron y cuantificaron los hidrocarburos cutilares de las alas
primarias y secundarias de las chinches Triatoma longipennis. Las alas de los
insectos fueron desprendidas para la extracción de hidrocarburos y compuestos
grasos utilizando hexano. Usando una columna cromatográfica de vidrio
empacada con sílica-gel, diluidos con hexano para ser purificados los
hidrocarburos cutilares. Este trabajo se empleará como referencia durante el
proceso de separación y purificación del β-caroteno realizado en el desarrollo
del trabajo de investigación, ya que se especifica el procedimiento a emplear en
el proceso para obtener las fracciones y de esta manera proseguir con la
cromatografía de papel para realizar las comparaciones de las muestras
obtenidas con la muestra de referencia.

Romero y colaboradores, (2008). Cuantificación de carotenoides totales y


β-caroteno en dos cepas de Dunaliella sp (Chlorophyta, Volvocales) aisladas de
lagunas hipersalinas de Venezuela. El objetivo principal de esta investigación
fue separar e identificar los carotenoides totales y en especial el β-caroteno. La
identificación y cuantificación del β-caroteno en este estudio se realizó mediante
una Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia (HPLC), haciendo uso de un
patrón comercial o estándar. Se probaron diferentes mezclas de solventes:
acetona/agua, acetona/metanol y tetrahidrofurano/etanol, en tres proporciones
cada una, 50/50, 70/30 y 90/10 V/V para obtener la mayor cantidad de estos
carotenoides.

3
4
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Carotenoides

Los carotenoides son una clase de pigmentos terpenoides con una


estructura de 40 átomos de carbono, derivados biosintéticamente a partir de
dos unidades de geranil-geranilpirofosfato, en su mayoría son solubles en
solventes apolares y de coloraciones que oscilan entre el amarillo (por ejemplo
el β-caroteno) y el rojo (por ejemplo el licopeno). Dentro de los carotenoides
más distribuidos en la naturaleza se encuentra el α-caroteno, β-caroteno, γ-
caroteno, ε-caroteno, licopeno, luteína, violaxantina, zeaxantina, neoxantina,
rubixantina, fucoxantina y criptoxantina.

Otra definición de los carotenoides es que estos son un amplio grupo de


pigmentos, muy difundidos en los reinos vegetal y animal. La coloración de
estos pigmentos es desde el amarillo, naranja, rojo, hasta el púrpura.
Químicamente son insolubles en agua y se disuelven en grasas y en
disolventes orgánicos, además de esto, se les clasifica como pigmentos
lipocromos (pigmento graso), cabe mencionar que en la actualidad se conocen
alrededor de 800 carotenoides presentes en la naturaleza.

De los carotenoides conocidos, solamente alrededor del 10 por ciento


tienen valor como vitamina A. Además del β-caroteno, los más importantes
entre ellos son el a caroteno y la b criptoxantina. La condición fundamental para
que tengan actividad vitamínica es que tengan cerrado y sin oxidar al menos
uno de los anillos de los extremos de la estructura. Consecuentemente, varios
de los carotenoides más comunes, como el licopeno, zeaxantina y luteína no

5
tienen valor como vitamina A, aunque son muy importantes como pigmentos, y
pueden tener también actividad como antioxidantes. En general, las xantofilas
producen color amarillo, mientras que los carotenoides son anaranjados o
rojizos.

La presencia de gran número de dobles enlaces hace a los carotenoides


muy sensibles a la oxidación, especialmente en reacciones de fotooxidación
con el oxígeno. También se oxidan en presencia de lipoxigenasas, pero no de
forma directa, sino por reacción con los hidroperóxidos. Las reacciones de
oxidación dan lugar en todos los casos a la pérdida de color. Generalmente,
existe una gran dependencia entre la velocidad de oxidación y el ambiente en el
que se encuentran. Dentro de los alimentos, los carotenoides son mucho más
resistentes a la oxidación que en materiales pulverizados y secos, o en
extractos.

2.1.1. Definición

En la naturaleza existen dos grupos claramente definidos de


carotenoides: el primero los carotenos y el otro las xantofilas, los primeros son
denominados como hidrocarburos y estos están de manera minoritaria, por otra
parte, las xantofilas contienen al menos un átomo de oxígeno en su molécula y
de manera general estas representan la mayoría de los carotenoides. Además
de esto, los autores destacan que todos los carotenos incluyen α, ß y γ-
caroteno, los únicos que poseen actividad como vitamina A.

Las algas producen una gran variedad de ácidos grasos y de lípidos. Los
principales ácidos grasos de las microalgas son saturados e insaturados
(isómeros cis) de 12 a 22 átomos de carbono y de 0 a 6 insaturaciones. La
extracción de lípidos tiene la gran importancia de polaridad, la cual está

6
relacionada con su distribución en el interior de la célula microalgal y con las
asociaciones con componentes no lipídicos como las proteínas. Los lípidos
presentes en una microalga se pueden clasificar de varias formas, así por
ejemplo pueden ser lípidos neutros y polares o bien saponificables e
insaponificables.

Figura 1. Clasificación de los lípidos presentes en una microalga

Fuente: IBAÑEZ, María. Obtención de ácido Eicosapentanóico (20:5n3) a partir de la micro alga
Phaeodactylum tricornutum. <http://www.biblioeteca.com/biblioeteca.web> Consulta: 10
de agosto 2012.

2.1.2. Distribución y estado natural

Los carotenoides se encuentran ampliamente distribuidos en el reino


vegetal, en bacterias, y muy pocos se han reportado en animales (por ejemplo
los colores rojizos de las plumas del flamingo son debidos a la cantaxantina, un
carotenoide), y particularmente invertebrados marinos como las esponjas,
estrellas de mar, pepinos de mar, erizos de mar, y otros. En los animales
superiores el β-caroteno es un requerimiento dietario esencial, pues es

7
precursor de la vitamina A, la cual es un suplemento vitamínico que previene
una serie de enfermedades en el ser humano. Los carotenoides también están
presentes en partes aéreas de las plantas, especialmente en hojas, tallos y
flores, en frutos (por ejemplo tomate, pimentón), y en menor proporción en
raíces (por ejemplo la zanahoria).

2.1.3. Extracción de insaponificables. Carotenoides

Los carotenoides debido a la alta conjugación de enlaces dobles


presentes en sus moléculas se descomponen por efecto de la luz, la
temperatura y el aire. La luz favorece reacciones fotoquímicas que cambian la
estructura original del carotenoide 13 (por ejemplo isomerismo cis y trans) es un
factor a considerar al momento de realizar su extracción. El calor también
favorece reacciones térmicas de degradación. El aire debido al oxígeno
favorece la oxigenación de los enlaces dobles a funciones epóxido, hidroxilos y
peróxidos, entre otros.

Por estas razones la extracción de carotenoides se debe realizar


preferiblemente en condiciones de ausencia de luz, a temperatura ambiente o
menor, y en ausencia de oxígeno (por ejemplo con una atmósfera artificial de
nitrógeno). Además se debe realizar lo más rápido posible para evitar la
degradación por la acción conjunta de estos factores adversos. Deben ser
almacenados en la oscuridad, bajo atmósfera de nitrógeno o, en el caso de
sólidos, a vacío y a -20 grados Celsius. Los carotenoides puros se conservan
mejor como cristales sólidos, pero como pigmentos pueden ser almacenados
disueltos en disolventes como éter de petróleo, hexano o benceno.

Los carotenoides, como los lípidos neutros son solubles en disolventes


apolares como el hexano o el cloroformo. En un estudio realizado por Molina

8
Grima et al. (1994) separaron los carotenoides de las sales potásicas de los
ácidos grasos de Isochrysis galbana de una disolución hidroetanólica
extrayendo los primeros con hexano. Otra forma de extraer los carotenoides de
un material biológico es mediante una extracción directa con disolventes
miscibles con el agua, como acetona, etanol y metanol. El extracto obtenido
está impurificado por otros lípidos y por clorofilas. Para la separación de estas
sustancias el método más utilizado es la saponificación, que se utiliza incluso
en presencia de carotenoides inestables a los álcalis; en este caso la
saponificación se realiza durante un período breve de tiempo, antes de que se
produzcan cambios en su estructura.

Como consecuencia de la inestabilidad de los carotenoides las


operaciones de extracción deben realizarse en atmósfera inerte, a baja
temperatura (entre temperatura ambiente y -20 grados Celsius), en la oscuridad
o con luz difusa, en ausencia de ácidos y usando disolventes libres de
peróxidos. También puede ser conveniente añadir atioxidantes.

Debido a que los carotenoides son solubles en solventes apolares, para


la extracción se utiliza solvente como éter etílico, benceno, cloroformo, acetona,
acetato de etilo, entre otros.

2.2. El β-caroteno

Es un miembro de la familia de los carotenoides, que son compuestos


liposolubles con una gran pigmentación roja, naranja o amarilla presentes de
forma natural en muchas especies vegetales. Estos carotenoides se dan de
forma natural y al ser engestados pueden ser convertidos en vitamina A por el
organismo, de igual forma, son denominados como “carotenoides provitamina

9
A”, el β-caroteno es el más abundante y el más eficiente que se halla en
diversas especies vegetales.

Los β-carotenos son considerados como provitaminas, ya que se pueden


convertir en vitamina A activas. Esta vitamina sirve para varias funciones
biológicas, entre todas estas se destaca la participación en la síntesis de
determinadas glicoproteínas, además de funcionar como un excelente
antioxidante y antiradicalario. En definitiva varios estudios demuestran que es el
β-caroteno el más activo. Estos carotenos, conjuntamente con el γ-caroteno, el
licopeno y la luteína (que no tienen actividad como vitamina A), parecen ofrecer
protección contra el cáncer de pulmón, colorectal, glándulas mamarias, útero,
próstata y demás enfermedades.

Figura2. Estructura del β-caroteno

Fuente: <http://fbio.uh.cu/sites/bioinfo/index.html> Consulta: 11 de agosto 2012.

2.2.1. Producción de β-caroteno

Spirulina spp., es un organismo fotosintético capaz de generar una


variedad de productos con interés industrial, de aquí deriva el interés científico y
socioeconómico de estas algas en cuanto a la biotecnología que estas
pequeñas plantas acuáticas representan. Entre los compuestos de gran interés
comercial de la Spirulina spp., sobresalen los carotenoides y de estos es el β-
caroteno, el que se encuentra en mayor cantidad en las cepas de Spirulina spp.

10
La obtención de β-caroteno como compuesto de alta pureza está
relacionado con una serie de reacciones de síntesis química clásica, en
procesos que hoy en día son objeto de polémica al considerarse que vías
alternativas partiendo de fuentes de origen natural vía fermentación o productos
naturales unidos a procesos de extracción empleando solventes y condiciones
de reacción menos problemáticas y factibles.

Está demostrado que los carotenoides y demás componentes terpénicos


derivados en general y específicamente el β-caroteno en particular pueden
obtenerse a partir de diferentes fuentes naturales, vegetales, algas, hongos,
entre otros. Dentro de todo esto, lo que se busca es precisamente métodos de
extracción seguros y que pueda extraer con precisión y pureza los debidos
carotenoides.

2.2.2. Precursores de vitamina A

Desde el punto de vista nutricional los carotenoides son clasificados


como:

 Provitaminicos
 Carotenoides inactivos.

De los carotenoides identificados, cerca de 50 de ellos muestran


actividad provitamina A en animales.

La actividad provitamina A del β-caroteno es debida a su semejanza


estructural con el retinol. Para tener actividad de vitamina A, un carotenoide
debe tener al menos la mitad de la molécula de β-caroteno, es decir el anillo β-
ionona. De ahí que, los carotenos acíclicos son inactivos. Substituciones en la

11
estructura básica, o cambios en dobles enlaces o estructura del anillo resulta
generalmente en una pérdida de la actividad.

A continuación se muestran algunos de los carotenoides más


abundantes.

Tabla I. Actividad vitamínica de algunos carotenoides

Grupo Nombre común Actividad vitamínica


Beta-caroteno +
Alfa-caroteno +
Gama-caroteno +
Carotenos Beta-zeacaroteno +
Zeta-caroteno -
licopeno -
Alfa-criptoxantina -
Beta-criptoxantina +
Xantofilas zeinoxantina -
lutcína -
violaxantina -

Fuente: B.H., Davies. Chemistry and Biochemistry of Plant Pigments. p. 232.

Los carotenoides existen en la naturaleza en la configuración más


estable todo-trans (all-trans). Los isómeros cis, sin embargo, pueden
encontrarse y se sabe que se incrementan durante la cocción o el
procesamiento industrial (Chandler y Schwartz, 1988; Sweeney y Marsh, 1970).
En términos nutricionales, las diferencias entre los isómeros cis y trans son muy
importantes, ya que la forma cis posee menor actividad biológica.

12
2.3. Biofactorías fotosintéticas

Son aquellas áreas donde se producen en grandes cantidades un


compuesto de interés con el uso de microorganismos autótrofos que se
desarrollan en un sistema abierto. La utilización de la Spirulina spp., como
factorías celular, puede usarse para extracción de metabolitos secundarios con
importantes actividades biológicas; tales como β-caroteno, vitaminas, enzimas y
proteínas, entre otros que representan un especial interés para la industria. En
este sentido Olaizola (2003) describe que el proceso para la producción de
compuestos bioactivos que contempla al menos dos etapas:

 La identificación de nuevos compuestos, así como el mejoramiento de los


ya identificados.

 Desarrollo de sistemas de producción adecuados que permitan el


escalamiento a nivel industrial.

No obstante, advierte que aunque las microalgas poseen una alta


productividad primaria, muchos compuestos químicos de interés son producto
del metabolismo secundario, este último activado en condiciones no
conducentes al crecimiento rápido. Este hecho ha sido corroborado en la
obtención de pigmentos de interés a partir de Spirulina spp.

2.4. Microalgas (Spirulina spp.)

Lamentablemente existe una confusión entre los términos Espirulina,


Spirulina y Arthrospira, la cual proviene a la vez de errores en las
determinaciones científicas de los años 50 y de la denominación comercial de
ciertas cianobacterias alimentarias.

13
Los términos al asignarse en momentos históricos y autores diferentes,
pero al argumentar un conjunto de conceptos a favor de uno y otro término,
parecen favorecer con mejores argumentos científicos la denominación
Arthrospira. El género Arthrospira sp., incluye el conjunto de cianobacterias
alimentarías vendidas comercialmente bajo el nombre de espirulina.

Los nombres cianobacterias, algas verde-azules o cianofíceas, se


consideran términos compatibles. El primero se refiere a la relación taxonómica
y filogenética, mientras el segundo representa la correlación ecológica y
biológica. Así, según la revisión actual para este microorganismo se puede
clasificar taxonómicamente de la siguiente manera:

Tabla II. Ubicación taxonómica de la Spirulina

Fuente: <http://www.antenna.ch/manual/CULTIVO.html> Consulta: 18 de octubre 2012.

2.4.1. Morfología

El género Spirulina spp., pertenece a la familia Oscillatoriaceae. Las


especies más representativas en diversas investigaciones son: S. máxima y S.
platensis, y entre éstas existen también diferencias morfológicas en cuanto a los
filamentos, las vacuolas y la regularidad externa de la cubierta o la cápsula de

14
cada filamento, que ayudan en la identificación taxonómica de las diferentes
especies.

Esta familia contiene un grupo homogéneo de cianobacterias


filamentosas caracterizadas por tener las células en forma de espiral (tricomas)
y una fina membrana externa mucilaginosa llamada vaina.

Las dimensiones celulares, dependen del enrollamiento celular y del


largo que pueden llegar a ser los filamentos. Estas dimensiones varían según la
especie. Regularmente los filamentos son solitarios y flotan libremente. Las
condiciones ambientales de crecimiento, también influirán en su tipo de
configuración, pero siempre permanecerá la constante de la morfología en
forma helicoidal.

2.4.2. Hábitat

Lo que diferencia el género Spirulina spp., del resto de las


cianobacterias, es su muy particular nicho ecológico, ya que estos
microorganismos proliferan en aguas muy mineralizadas, extremadamente
alcalinas y en ocasiones calientes. Estas condiciones excluyen a la mayoría de
los seres vivos. El desarrollo de Spirulina spp., en este tipo de medios se debe
a 3 fenómenos:

 Al consumir los carbonatos y bicarbonatos de su medio, la Spirulina spp.,


tiende a aumentar todavía más la alcalinidad del líquido llegando incluso
hasta un pH de 11,5.

 Como son altamente pigmentadas y a menudo flotantes, los filamentos


de Spirulina spp., forman una pantalla muy eficaz, que priva de luz solar

15
a las raras algas que podrían acomodarse en su medio de cultivo, como
por ejemplo Chlorella spp., una microalga comestible que prolifera a
veces en los cultivos de Spirulina spp., poco concentrados.

 Se ha demostrado que la Spirulina spp., es capaz de secretar moléculas


proteicas como medio de defensa en su medio natural.

2.5. Medios de cultivo

Se han desarrollado diferentes medios para el cultivo de microalgas que


van desde las fórmulas para enriquecer el agua de mar natural, hasta el uso de
medios artificiales que permitan resultados constantes en contraste con los
resultados tan variables que brinda el uso del agua de mar natural que entre
otros factores depende del lugar donde se colecta esta, y el tiempo de
almacenamiento de la misma.

Los medios artificiales se usan principalmente para fines experimentales,


ya que como se ha mencionado, brinda resultados constantes, aunque existen
algunas especies que no crecen en medios artificiales por factores
desconocidos que afectan su crecimiento, las principales fórmulas utilizadas
van desde el agua de Miguel, que data de 1910, desarrollada por Allen-Nelson;
el medio de End-Schereiber de 1934, hasta fórmulas específicas para familias
de microalgas como la fórmula del Laboratorio Haskins de Nueva York para
diatomeas, Provasoli et al., 1975; Matthiese & Thorner, 1966; Mclachlan, 1973;
Guillard F., 1973; Droop, 1975, 1979; Schoene, 1982. Las principales
formulaciones de los medios de cultivo, tanto de mantenimiento de cepas de
Spirulina spp., como de producción masivas (minerales, enriquecidas y
orgánicas), se describen a continuación.

16
2.5.1. Consideraciones generales de los cultivos de
microalgas

Muchos factores contribuyen para el desarrollo óptimo de los cultivos de


microalgas, algunos de estos afectan las características del crecimiento.

Los recipientes de cultivo más comúnmente usados son de materiales no


tóxicos como las cajas de Petri, matraces Erlenmeyer, matraces Ferenback,
carboyos o garrafas, entre otros, adecuados para cultivos de laboratorio. Para
cultivos a gran escala los recipientes de plástico, madera y concreto son los
más recomendables, incluyendo los estanques rústicos en áreas rurales son los
sistemas más económicos.

En cultivos masivos la aereación es un factor muy importante para la


homogenización de los nutrientes y para evitar la sedimentación de las
microalgas.

Otro factor importante es la penetración de la luz en el cultivo; en los


cultivos masivos la profundidad es tan grande que la intensidad de la luz
insidente no es suficiente para la fotosíntesis, hasta el fondo del tanque. En los
cultivos masivos a la intemperie, la penetración de la luz es más efectiva, pero
se debe reducir la intensidad de la luz fuerte, cubriendo estos estanques con
una malla. En cultivos a gran escala es recomendable la inyección de CO2
(0,5%) para contribuir al proceso fotosintético.

Para muchas especies de algas unicelulares microscópicas, la


temperatura óptima oscila entre los 15 y 20 grados Celsius, pocas especies de
esta familia crecen a más de 28 grados Celsius, las cloroficeas pueden soportar
altas temperaturas; un ejemplo es el cultivo masivo a la intemperie de Chlorella

17
saccharophila, cuyas temperaturas oscilan entre 12,5 – 30 grados Celsius
(Hirata et al., 1974, 1975,1977; Torrentera, 1983).

El crecimiento y la división celular son afectados por la intensidad de la


luz y el fotoperíodo (horas de iluminación y obscuridad) en relación también a la
temperatura, por ejemplo en diatomeas a 20 grados Celsius y 1 000 lux se
obtiene un crecimiento favorable.

2.6. Métodos de análisis para carotenoides

A continuación se describen 3 métodos básicos y sumamente


importantes para poder realizar un análisis de carotenoides, los mismos fueron
utilizados en el presente trabajo de investigación.

2.6.1. Saponificación

La saponificación es necesaria para eliminar material graso que pueda


interferir en la cromatografía de adsorción e hidrolizar los ésteres de
carotenoides, así como también para separar los pigmentos carotenoides de la
clorofila, que disminuirían el resultado final de la cuantificación de carotenoides
libres.

Según el método de Davies 1976, para saponificar el extracto se disuelve


en alcohol (metanol o etanol) y luego se agrega KOH. Cuando el extracto no se
solubiliza en alcohol, se puede utilizar benceno o éter de petróleo y luego se
agrega la solución alcohólica de KOH. El extracto puede dejarse en reposo en
la obsuridad o agitarse por un tiempo prudencial mientras se da la reacción.
Para eliminar el álcali, toda la mezcla de saponificación se transfiere por
fracciones, a una ampolla de separación conteniendo éter de petróleo o hexano,

18
y se lava con agua destilada hasta que los lavados sean neutros. Si se forma
emulsión, se pude romper con unos mililitros de etanol o de solución diluida de
cloruro de sodio.

En un estudio realizado por Rodríguez-Amaya y colaboradores, donde se


compararan 3 métodos de saponificación:

 KOH en metanol al 10 por ciento.


 KOH en etanol al 60 por ciento.
 El método propuesto por la AOAC (1984): extraer con una mezcla
hexano:acetona:etanol:tolueno 10:7:6:7 respectivamente y adicionar el
KOH al 40 por ciento en metanol.

Todos los métodos se probaron a temperatura ambiente y calentando la


mezcla en baño de agua. Según los resultados obtenidos, hay una pérdida de 0
a 3 por ciento al saponificar con KOH en metanol al 60 por ciento. Es importante
notar que con el método de la AOAC hay pérdidas hasta del 100 por ciento,
debido a que la presencia de acetona promueve condensaciones aldólicas e
isomerizaciones. En conclusión, el aumento de la temperatura y el de la
concentración de KOH aumentan la descomposición de carotenoides, así como
la presencia de acetona.

Según otros estudios, no hay diferencia significativa entre muestras


saponificadas y no saponificadas de vegetales. En el caso de frutas y algas, la
saponificación es absolutamente necesaria, puesto que las xantofilas
frecuentemente se encuentran esterificadas.

19
2.6.2. Extracción

Debido a que los carotenoides se encuentran distribuidos en diferentes


tipos de tejidos, es difícil encontrar un método de extracción común. Las
muestras deben ser analizadas frescas y si no es posible, se pueden guardar a
-10 grados Celsius. Las muestras también se pueden liofilizar, aunque este
procedimiento no es recomendado, pues da lugar a pérdidas significativas de
carotenoides.

Los tejidos frescos contienen un alto porcentaje de agua, por eso el


solvente orgánico utilizado para la extracción debe ser miscible con agua
(acetona, etanol, metanos, por citar algunos ejemplos). En muestras que han
sido liofilizadas se pueden utilizar solventes no miscibles con agua, como éter
dietílico o hexano. Cuando se extrae con acetona, es importante eliminarla
antes de la saponificación, pues la presencia de acetona y carotenoides en
medio alcalino, dan lugar a condensaciones aldólicas.

La cantidad de muestra a utilizar varía dependiendo del contenido de


carotenoides. Para vegetales de hojas verdes se utiliza de 2 a 5 gramos y para
raíces y frutas de 10 a 40 gramos. Cuando se trabaja para aislar patrones por el
método de cromatografía en columna abierta o con microalgas, se reporta el
uso de hasta 100 gramos de muestra.

Para la extracción, el material se corta en trozos pequeños y se


homogeniza con acetona fría, para aumentar la extracción se puede colocar la
muestra picada en acetona fría por 20 minutos antes de llevarla a la
mezcladora.

20
El extracto se puede filtrar por medio de succión utilizando papel filtro de
porosidad 3 (poro entre 20 y 30 micrómetros) a presión de vacío, y el residuo es
extraído nuevamente, hasta que el filtrado sea incoloro.

La mezcla obtenida se transfiere a una ampolla de separación que


contenga hexano o éter de petróleo. Se agrega agua o una solución diluida de
cloruro de sodio hasta separar la fase acuosa y la orgánica; en ésta última se
encontrarán los carotenoides. Si el extracto se adiciona en una sola fracción, es
necesario reextraer la fase acuosa con éter de petróleo o hexano y combinar los
extractos (Rodríguez-Amaya et al., 1988). Se usa cloruro de sodio para evitar la
formación de emulsiones; si éstas se formaran también pueden deshacerse
adicionando etanol. Luego de transferir el extracto al éter, se lava 4 o 5 veces
con agua, para remover la acetona. El extracto se seca con sulfato de sodio
anhidro y se concentra para la saponificación.

2.6.2.1. Extracción líquido-líquido

La extracción líquido-líquido es, junto a la destilación, la operación básica


más importante en la separación de mezclas homogéneas líquidas. Consiste en
separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente mediante su
transferencia a otro disolvente insoluble o parcialmente insoluble, en el primero.
La transferencia de materia se consigue mediante el contacto directo entre las
dos fases líquidas. Una de las fases es dispersada en la otra para aumentar la
superficie interfacial y aumentar el caudal de materia transferida.

En una operación de extracción líquido-líquido se denomina alimentación


a la disolución, cuyos componentes se pretende separar, disolvente de
extracción al líquido que se va a utilizar para separar el componente deseado,
refinado a la alimentación ya tratada y extracto a la disolución con el soluto

21
recuperado. En la figura 3 se muestra un esquema de las corrientes implicadas
en la operación.

Figura 3. Esquema idealizado de una extracción líquido-líquido

Fuente: http://www.uam.es. Consulta: 8 de julio de 2012.

2.6.2.2. Regla de fases

El equilibrio entre dos fases en cualquier caso está restringido por la


regla de fases:
F=C–P+2

Donde P es el número de fases en equilibrio, C es el número de


componentes totales en las dos fases (cuando no se verifican reacciones
químicas), y F es el número de variantes o grados de libertad del sistema.

2.6.2.3. Equilibrio de fases

La separación de los componentes por medio de la extracción líquido-


líquido depende básicamente de la distribución del equilibrio termodinámico de
los componentes en las dos fases líquidas.

22
2.6.2.4. Coeficientes de distribución

En el equilibrio se conoce como coeficiente de distribución o reparto K al


cociente de la fracción en peso del soluto en la fase del extracto y, dividida por
la fracción en peso del soluto en la fase de refinado x.

K = y/x

2.6.2.5. Equilibrio líquido

La extracción supone el uso de sistemas compuestos por 3 sustancias


cuando menos; aunque las fases insolubles son predominantemente muy
distintas desde el punto de vista químico, en la mayoría de los casos los 3
componentes aparecen en cierto grado en las dos fases.

2.6.2.6. Métodos de representación gráfica del


equilibrio ternario

En el diseño de una operación de extracción líquido-líquido suele


considerarse que el refinado y el extracto se encuentran en equilibrio. Los datos
de equilibrio que deberán manejarse serán como mínimo los correspondientes a
un sistema ternario (dos disolventes y un soluto), con dos de los componentes
inmiscibles o parcialmente inmiscibles entre sí.

Una de las formas más habituales de recoger los datos de equilibrio en


sistemas ternarios son los diagramas triangulares. A continuación se muestra
un diagrama triangular equilátero. Los vértices del triángulo representan
compuestos puros, un punto sobre un lado correspondería a una mezcla binaria
y un punto en el interior del triángulo representaría una mezcla ternaria. La

23
composición de una mezcla puede determinarse por lectura directa en el
diagrama. La concentración de los componentes en el diagrama se muestra
como fracción molar o fracción másica.

Figura 4. Diagrama de equilibrio ternario

Fuente:<http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/mgilarra/experimentacionIQII/ExtraccLiqLiq2006.pdf>
Consulta: 8 de julio 2012.

2.6.3. Separación

A continuación se muestran los diferentes métodos de cromatografía en


columna que se van a utilizar para separar el β-caroteno de la solución
resultante en la extracción, siendo el más eficiente el método físico de
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) por sus siglas en inglés.

2.6.3.1. Cromatografía en columna

Es una técnica que se emplea para la separación de los componentes


individuales de una mezcla y en ciertos casos, para identificar un compuesto
comparando su comportamiento cromatográfico con el de sustancias conocidas
empleadas como patrón. La cromatografía en columna es muy utilizada en

24
química orgánica, ya que permite separar y purificar cantidades apreciables de
compuestos presentes en una mezcla (Alonso, 2010).

Se fundamenta en la afinidad diferencial de los compuestos que se


desean separar por una fase estacionaria y una fase móvil. Las fases
estacionarias también llamadas absorbentes son el gel de sílice y la alúmina. La
fase móvil llamada eluyente puede ser cualquier disolvente adecuado a la
polaridad de los componentes de la mezcla.

La mezcla de compuestos a separar se disuelve en una pequeña


cantidad de disolvente y se coloca sobre el adsorbente en la parte superior de
la columna, quedando adsorbida por el mismo. Luego se pasa un flujo de
eluyente a través de la columna. Los compuestos constituyentes de la mezcla
son arrastrados por el eluyente a su paso, haciéndoles avanzar a lo largo de la
columna. Sin embargo, no todos los compuestos avanzan a la misma velocidad,
y esta es precisamente la clave de la cromatografía.

Algunos compuestos se ven más fuertemente retenidos por el


adsorbente (fase estacionaria) y por lo tanto avanzarán más despacio. Por el
contrario, otros apenas son retenidos y avanzarán a mayor velocidad.
Dependiendo del tipo de fase fija y del tipo de fenómeno físico que provoca la
separación, la cromatografía líquida puede ser:

2.6.3.1.1. Cromatografía de adsorción

La fase estacionaria es un sólido polar capaz de adsorber a los


componentes de la mezcla mediante interacciones de tipo polar y se utiliza casi
exclusivamente sílice (sílica) y en menor medida alúmina.

25
2.6.3.1.2. Cromatografía de reparto

En casi todos los casos, como fase estacionaria se utilizan compuestos


unidos químicamente a un soporte sólido de sílica. Se la subdivide en
cromatografía en fase normal y fase reversa. En la cromatografía en fase
normal, la fase fija es polar (como por ejemplo agua o trietilenglicol) y los
compuestos menos polares eluyen primero. En la cromatografía en fase
reversa, el compuesto unido químicamente es un hidrocarburo alifático y se
emplean fases móviles polares. En este caso, las sustancias más polares
eluyen primero.

2.6.3.1.3. Cromatografía iónica

La fase estacionaria es un sólido que lleva anclados grupos funcionales


ionizables, cuya carga se puede intercambiar por aquellos iones presentes en la
fase móvil para posteriormente poder identificar los mismos.

2.6.3.1.4. Cromatografía de exclusión por


tamaño

La fase fija está formada por partículas poliméricas o de sílice que


contienen una red uniforme de poros y llevan a cabo un fraccionamiento
relacionado con el tamaño molecular. Las moléculas de tamaño mayor son
excluídas y eluyen primero, mientras que las más pequeñas que penetran en
los poros son retenidas más tiempo.

26
Figura 5. Orden de elusión de compuestos y polaridad

Fuente: LÓPEZ, Alejandro. Cromatografía de columna. <http://es.scribd. com/doc/14172697/6-


Cromatografia-en-Columna> Consulta: 8 de julio de 2012.

2.6.3.1.5. Cromatografía líquida de alta


resolución

La cromatografía líquida de alta eficacia o high performance liquid


chromatography (HPLC) es un tipo de cromatografía en columna, utilizada
frecuentemente en bioquímica y química analítica. También se la denomina
cromatografía líquida de alta presión o high pressure liquid chromatography
(HPLC), aunque esta terminología se considera antigua y está en desuso.

El HPLC es una técnica utilizada para separar los componentes de una


mezcla, basándose en diferentes tipos de interacciones químicas entre las
substancias analizadas y la columna cromatográfica.

En la HPLC isocrática el compuesto pasa por la columna cromatográfica


a través de la fase estacionaria (normalmente, un cilindro con pequeñas
partículas redondeadas con ciertas características químicas en su superficie)
mediante el bombeo de líquido (fase móvil) a alta presión a través de la
columna. La muestra a analizar es introducida en pequeñas cantidades y sus
componentes se retrasan diferencialmente, dependiendo de las interacciones

27
químicas o físicas con la fase estacionaria a medida que adelantan por la
columna.

El grado de retención de los componentes de la muestra depende de la


naturaleza del compuesto, de la composición de la fase estacionaria y de la
fase móvil. El tiempo que tarda un compuesto a ser eluido de la columna se
denomina tiempo de retención y se considera una propiedad identificativa
característica de un compuesto en una determinada fase móvil y estacionaria.

La utilización de presión en este tipo de cromatografías incrementa la


velocidad lineal de los compuestos dentro la columna y reduce así su difusión,
mejorando la resolución de la cromatografía. Los disolventes más utilizados son
el agua, metanol y acetonitrilo. El agua puede contener tampones, sales, o
compuestos como el ácido trifluoroacético, que ayudan a la separación de los
compuestos.

Una mejora introducida a la técnica de HPLC descrita es la variación en


la composición de la fase móvil durante el análisis, conocida como elución en
gradiente.

Un gradiente normal en una cromatografía de fase reversa puede


empezar a un 5 por ciento de acetonitrilo y progresar de forma lineal hasta un
50 por ciento en 25 minutos. El gradiente utilizado varía en función de la
hidrofobicidad del compuesto. El gradiente separa los componentes de la
muestra como una función de la afinidad del compuesto por la fase móvil
utilizada, respecto de la afinidad por la fase estacionaria. A menudo, hace falta
realizar una serie de pruebas previas, con tal de optimizar el gradiente, de
forma que permita una buena separación de los compuestos.

28
Se utilizará el método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
para identificar el extracto de β-caroteno debido a que presenta las siguientes
ventajas para el análisis de carotenoides con respecto a los otros métodos
mencionados anteriormente:

 Rapidez y facilidad de análisis.


 Alta resolución y reproducibilidad.
 Hace posible la separación de pigmentos muy similares.
 Requiere de poca cantidad de muestra.

29
30
3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Localización

La parte experimental de la investigación se realizó en la Universidad de


San Carlos de Guatemala y en la Universidad del Valle de Guatemala,
específicamente en los siguientes laboratorios:

 Laboratorio de Investigación de Extractos Vegetales (LIEXVE), Sección


de Química Industrial, Centro de Investigaciones de Ingeniería, Facultad
de Ingeniería.

 Laboratorio de Instrumentación Química Avanzada.

3.2. Variables

La extracción del β-caroteno se realizará por medio del uso de una


mezcla ternaria biocompatible. Durante el proceso se deben tomar en cuenta
las variables que afectan la extracción del caroteno. Las variables que se deben
considerar durante el proceso de extracción del β-caroteno son las siguientes:

 Variables independientes

o El tipo de solvente utilizado


o El agente saponificante
o La relación gramo de biomasa/solvente

31
 Variables dependientes

o Tiempo de saponificación
o Velocidad de agitación
o Rendimiento extractivo
o Propiedades fisicoquímicas de los extractos

3.3. Delimitación de campo de estudio

La investigación es de tipo experimental – descriptivo, ya que se han


planteado hipótesis y se llevó a cabo un análisis profundo de las mismas. El
estudio está delimitado por las líneas de investigación de la carrera de
ingeniería química, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla III. Líneas de investigación para el trabajo de graduación

Área científica y Área temática Área temática Línea de


tecnológica principal secundaria investigación
prioritaria
Ingeniería y Ciencias Procesos Extracción sólido-
tecnología tecnológicas tecnológicos líquido
Ciencias Naturales Química Química orgánica Bioingeniería
y exactas

Fuente: Escuela de Ingeniería Química (http://equimica.ingenieria-usac.edu.gt/index.php).


Consulta: 12 de julio de 2012.

3.4. Obtención de las muestras

La materia prima se obtuvo del lago de Amatitlán, ubicado en el


municipio de Amatitlán, situado en la parte sur del departamento de Guatemala.
Se localiza en la latitud 14° 28′ 42″ y en la longitud 90° 37′ 08″. Limita al norte
con los municipios de Villa Nueva, Petapa y Villa Canales (Guatemala); al sur

32
con los municipios de Palín y San Vicente Pacaya (Escuintla) y Villa Canales
(Guatemala); al este con el municipio Villa Canales (Guatemala); y al oeste con
los municipios de Santa María de Jesús y Magdalena Milpas Altas
(Sacatepéquez). Cuenta con una extensión territorial de 204 kilómetros
cuadrados, y se encuentra a una altura de 1 190 metros sobre el nivel del mar,
el clima de esta región es templado.

La biomasa obtenida se secó en la Universidad del Valle de Guatemala.


Se realizó la extracción a dos relaciones gramo de biomasa/mililitros de
solvente, el cual fue etanol, mediante el método de mezcla ternaria (etanol-
agua-hexano) a nivel laboratorio, posteriormente se caracterizó los extractos
obtenidos.

3.5. Recursos humanos disponibles

 Investigador: Br. Eddy Mauricio Viana Ruano


 Asesora: Inga. Hilda Palma de Martini
 Coasesor: Ing. Mario José Mérida Meré
 Coasesora: Licda. Ana Silvia Colmenares

3.6. Recursos materiales disponibles

Los recursos para la investigación incluyen materia prima, equipo y


cristalería, siendo el de mayor importancia para la investigación la materia prima
y para la extracción, la cristalería y equipo.

33
3.6.1. Materia prima

 Microalga (Spirulina spp.)

3.6.2. Equipo

 Plancha de calentamiento con agitación VWR


 Balanza analítica digital Adventurer
 Balanza de humedad marca BOECO de 120V
 Balanza digital marca Sartorius, precisión de 0,001 gramo, percibe hasta
400 gramos
 Bomba de vacío
 Rotavapor BÜCHI modelo R-200/205, incluye condensador vertical de
vidrio, con balón concentrador de 1000 mL y balón receptor de vidrio de
plástico de 2 000 mililitros con juntas 24/40, sistema de vacío con bomba
de vacío marca BÜCHI modelo R-5000, sistema de enfriamiento con
bomba de agua, sistema de baño calefactor que va de 0 a 180 grados
celsius y el sistema de rotación se puede ajustar de 20 a 280 R/min.
 Cromatografo marca Hypersil ODS

3.6.3. Cristalería

 Beackers con capacidad de 50, 100, 600 y 1000 mL


 Erlenmeyers
 Varillas de agitación
 Balón aforado de 250 mL
 Probetas graduadas de 100, 250 y 1 000 mL
 Kitasato de 1 000 mL
 Beackers con capacidad de 50,100,250,600 y 1 000 mL

34
 Balones aforados de 500 y 1 000 mL
 Embudo de vidrio
 Ampolla de decantación de 1 000 mL

3.6.4. Materiales auxiliares

 Papel parafilm
 Mangueras de plástico
 Agitadores magnéticos

3.6.5. Reactivos

 Hidróxido de potasio grado reactivo


 Hexano grado reactivo
 Etanol al 95 por ciento
 Agua desmineralizada
 Acetonitrilo
 Tetrahidrofurano

3.6.6. Otros

 β-caroteno estándar secundario, traceable a USP 1065480, marca


PHR1239 Fluka.

3.7. Técnica cualitativa o cuantitativa

El método utilizado fue la extracción líquido-líquido, en la cual se utilizó el


hidróxido de potasio para realizar la saponificación y también se varió la

35
cantidad de solvente utilizado con el fin de determinar en qué caso se obtiene
más cantidad de β-caroteno.

A continuación se detalla la metodología utilizada en el ensayo realizado


a escala laboratorio.

3.7.1. Pruebas preliminares

Comprenden las pruebas realizadas antes de iniciar el proceso de


extracción del β-caroteno a partir de la micro alga Spirulina spp., las cuales
consistieron en tres pruebas.

3.7.2. Extracción a escala laboratorio por el método de mezcla


ternaria

Debido a que la extracción es líquido-líquido y en esta intervienen 3


sustancias diferentes se presenta una mezcla ternaria. A continuación se
describen las relaciones utilizadas durante la experimentación.

3.7.2.1. Relación biomasa/etanol 1:10

El proceso de extracción inició con la obtención de la biomasa (30 g de


Spirulina spp.) que en este caso fue por medio de la operación de secado
realizada en un secador eléctrico de bandejas de flujo transversal. El siguiente
paso fue colocar la biomasa en la solución de KOH (0,4 g KOH / g biomasa
seca) y Etanol al 95 por ciento (10 mL / g de biomasa seca) a una temperatura
ambiente por 24 horas con una agitación constante por una hora, esto para
favorecer la saponificación, luego de ese tiempo la mezcla obtenida se filtró con
papel filtro utilizando una bomba de vacío para remover la masa residual. El

36
residuo se lavó con etanol al 95 por ciento (5 mL / g de biomasa seca) y luego
se procedió a filtrar de nuevo, agregando este a la primera filtración obtenida.

El volumen total de filtrado se colocó en una ampolla de decantación a la


cual se le adicionó 200 mililitros de agua para llevar la solución hidroalcohólica
a una relación de 40 por ciento (w/w). Posteriormente a dicha solución obtenida
se le realizó 2 extracciones con hexano utilizando 250 mililitros en cada
extracción para tener una relación de fase de (r = 0,4), con el objetivo de
separar los insaponificables.

Realizada la extracción líquido-líquido, se descartó la fase alcohólica y se


trabajó únicamente con la fase hexánica, la cual contiene los insaponificables,
que poseen los carotenoides.

Finalmente se tomó un volumen conocido y se eliminó el hexano


mediante la utilización de un rotavapor.

3.7.2.2. Relación biomasa/etanol 1:20

Se utilizó el procedimiento descrito anteriormente con la variante que se


uso una relación 1:20 entre la biomasa y el etanol, lo que significó que por cada
gramo de biomasa se agregaron 20 mililitros de etanol.

Se necesitó de 300 mililitros de agua para obtener la relación de 40 por


ciento (w/w) y de hexano se utilizó 420 mililitros para realizar las extracciones y
obtener una relación de fase (r = 0,4). La eliminación del hexano se realizó
también utilizando un rotavapor.

37
Luego de que se obtuvo la extracción de β-caroteno se cuantificó la
presencia de β-caroteno de la siguiente forma.

3.7.3. Método para la determinación de carotenoides por


cromatografía líquida de alta resolución

La cromatografía en columna es el método clásico utilizado para


determinar carotenoides. El material adsorbente más utilizado es
MgO:hyflosuper cel activado en varias proporciones, la más utilizada es 1:1. La
sílica gel no es recomendada por su acidez inherente, que puede causar
degradación o isomerización en los carotenoides (Rodríguez-Amaya & Amaya-
Farfán, 1992). Debido a que, por el tamaño de partícula, las bandas se
deforman y dificultan la separación, casi no se utiliza alúmina como fase
estacionaria.

3.7.3.1. Condiciones para la cromatografía

 Precolumna 5 μm ODS2 de 100 x 2,1 mm.


 Columna Hypersil 5 μm ODS 200x 2,1 mm.
 Temperatura 22,5 ºC ± 0,1
 Fase móvil acetnitrilo: tetrahidrofurano 85:15 v/v.
 Velocidad de flujo lineal 0,5 mL/min.
 Detección a 454 nm.

3.7.3.2. Preparación de reactivos

 Fase móvil: en una proporción 85:15 volumen de acetonitrilo y


tetrahidrofurano.

38
 Soluciones madre de β-caroteno: en una concentración de 80 partes por
millón, para ello pesar 0,40 gramos del estándar de β-caroteno y
disolverlos en 75 mililitros de tetrahidrofurano y luego aforar a 500
mililitros con acetonitrilo.

 Soluciones de β-caroteno: en una concentración de 24, 16, 8 y 4,8 partes


por millón, realizarlas con la solución madre y aforar con la fase móvil.

3.7.3.3. Determinación

 Disolver las 6 muestras resultado de la extracción del β-caroteno a partir


de la microalga Spirulina spp., con la fase móvil descrita anteriormente y
aforar a 25 mililitros. Si las muestras se encuentran muy concentradas
aforar a 50 mililitros.

 Filtrar las muestras y soluciones de β-caroteno con un microfiltro de 0,45


micrómetros especial para solventes HPLC, esto para eliminar cualquier
partícula en suspensión y evitar que la columna del cromatógrafo se
obstruya.

 Recoger aproximadamente 2 mililitros del filtrado en los viales, tapar los


viales con sellos.

 Trasladar los viales al inyector del cromatógrafo e iniciar la


determinación.

39
3.7.3.4. Cuantificación

La concentración de los carotenoides (μg/100 g) se calcula usando los


factores de respuesta en comparación con el β,β-caroteno o provitamina A, el
cual es un estándar secundario trazado con la USP, mismo que se utilizó como
patrón.

Se calculará el factor relativo de respuesta de la siguiente manera:

1𝜇𝑔
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑒 ( 𝑚𝐿 )
𝑅𝐹 =
1𝜇𝑔
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 β, β − Caroteno ( 𝑚𝐿 )

Para luego calcular la concentración de las muestras de la siguiente


manera:

𝜇𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑒 ( )
𝑚𝐿
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑒
= × 𝑅𝐹 × 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 β, β − Caroteno
100
×
%𝑟𝑒𝑐. 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝐼

𝜇𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑒 ( )
100𝑔
𝜇𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑒 (𝑚𝐿)
= 𝑔 × 100
𝑐𝑜𝑛𝑐. 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑚𝐿)

40
3.7.4. Determinación de las condiciones para la cromatografía

Se realizaron pruebas para determinar la mejor separación en un tiempo


adecuado de los carotenoides de interés, los parámetros a considerar son:

 La columna
 La composición de la fase móvil
 Longitud de onda de la detección
 Velocidad del flujo

3.7.5. Diseño teórico de una columna cromatográfica para


identificación de β-caroteno

Para poder diseñar una columna cromatográfica se requiere de un


cromatograma, que no es más que el conjunto de la curva Gaussiana (en forma
de campana) que el detector muestra, después que los compuestos eluidos son
trasportados por la fase móvil, y las señales que esto conlleva, las cuales se
conocen como picos.

El cromatograma simula una gráfica con la descripción antes


mencionada, en donde en el eje de las ordenadas se encuentra la señal del
detector, mientras que en el eje de las abscisas el tiempo de retención.

41
Figura 6. Cromatograma: parámetros característicos

Fuente: GONZÀLEZ PEREZ, Claudio. Introducción a los métodos cromatográficos. p. 11.

Donde:

tM: tiempo muerto (tiempo requerido para que una especie no retenida
alcance el detector)
VM: volumen muerto (volumen de fase móvil que se requiere para eluir una
especie no retenida)
tR: tiempo de retención (tiempo transcurrido desde la introducción de la
muestra hasta que el componente alcanza el detector)
VR: volumen de retención (volumen de fase móvil que se requiere para eluir
un soluto de la columna cromatográfica)
h: altura de pico; w: anchura de pico; w1/2: anchura de pico a la semialtura
w0,1: anchura de pico a un décimo de la altura.

42
3.7.5.1. Determinación de la altura de la columna
cromatográfica

Teniendo estos datos, aunados a los proporcionados (por Hart & Scott,
1998) en el método para determinación de carotenoides por cromatografía
líquida de alta resolución (HPLC), se procederá a calcular la altura de la
columna utilizando la ecuación 2 descrita en la sección del apéndice 1,
referente a la muestra de cálculo.

3.7.5.2. Determinación del tiempo de retención


ajustado

El tiempo de retención puede considerarse que está constituido por dos


componentes. Uno de ellos es el ya mencionado tiempo muerto, que es el
mismo para todos los analitos en un sistema cromatográfico determinado, y el
otro es el denominado tiempo de retención ajustado, t´R, que es el tiempo que
realmente se invierte en la retención de un soluto por la fase estacionaria, el
cual se calcula mediante la ecuación 3 del apéndice 1 en la sección de la
muestra de cálculo.

3.7.5.3. Determinación del factor de retención

Las características de retención de los componentes suelen describirse


en la práctica por el factor de retención o factor de capacidad, k´, el cual se
calculará utilizando la ecuación 4 descrita en el apéndice 1 de la sección
muestra de cálculo.

43
3.7.5.4. Determinación del número de platos teóricos

Si el resultado del pico muestra un comportamiento Gaussiano se utiliza


la ecuación 5 descrita en la sección de muestra de cálculo del apéndice 1, para
calcular el número de platos teóricos, N, en la columna.

El cálculo del número de platos cuando los picos son asimétricos, es más
complicado que cuando son simétricos.

3.7.5.5. Determinación de la altura equivalente a un


plato teórico

Es evidente que el número de platos teóricos será directamente


proporcional a la longitud de la columna, de forma que si esta se representa por
L, la denominada altura equivalente a un plato teórico, H, será calculada por
medio de la ecuación 6 descrita en la sección de muestra de cálculo del
apéndice 1.

3.8. Análisis estadístico

Contempla todo el diseño de la obtención de los datos experimentales de


las diferentes etapas de la investigación, así como el análisis de resultados
según bases estadísticas para verificar su validez.

Se analizó mediante un experimento de 2 factores y un análisis de


varianza, el efecto que tiene la relación biomasa/solvente en el rendimiento
extractivo y propiedades químicas para los extractos de la micro alga (Spirulina
spp.).

44
 Análisis factorial

Tabla IV. Experimento de dos factores

B
A Total Media
1 2
Y111 Y121
Micro alga Y112 Y122 T1.. X1..
Y113 Y123
Media X.1. X.2. X...

Fuente: RAYMOND, Walpole. Probabilidad y estadística. p. 32.

Donde:
Ti.. = suma de las observaciones para el i-ésimo nivel del factor A
T.j. = suma de las observaciones para el i-ésimo nivel del factor B
T... = suma de todas las abn observaciones
Xi.. = media de las observaciones para el i-ésimo nivel del factor A
X.j. = media de las observaciones para el j-ésimo nivel del factor B
X... = media de todas las abn observaciones.
A = carotenoides
B = relación biomasa solvente

 Análisis de Varianza (ANOVA)

Según los resultados del análisis de varianza (ANOVA), para evaluar el


rechazo de cada una de las hipótesis estadísticas planteadas, se seguirá una
distribución de Fisher con un nivel de confianza del 95 por ciento para encontrar
la F crítica, y compararla con la F calculada, siguiendo el siguiente criterio:

45
o Si la F calculada es mayor a la F crítica, se rechaza la hipótesis
nula y se acepta la hipótesis alternativa.
o Si la F calculada es menor que la F crítica, se acepta la hipótesis
nula y se rechaza la hipótesis alternativa. .

Tabla V. Varianza en un experimento de dos factores

Fuente: RAYMOND, Walpole. Probabilidad y estadística. p. 34.

46
4. RESULTADOS

Resultados obtenidos para todos los cálculos y ensayos realizados para


la extracción de β-caroteno y el diseño de una columna cromatográfica que
pueda detectar la cantidad de este que hay presente en un extracto.

4.1. Diseño de la columna cromatográfica de identificación de β-


caroteno

A continuación se presentan los resultados obtenidos de largo (L),


número de platos teóricos (N) y altura de los platos teóricos (H) de la columna
cromatográfica, determinados en base a los cromatogramas.

Tabla VI. Dimensiones de la columna cromatográfica

No.
L (mm) N H (mm)
Extracción
1 101.05 284.69 0.35
2 101.05 305.79 0.33
3 157.35 152.78 1.03
4 154.46 150.31 1.03
5 155.19 90.36 1.72
6 99.61 244.41 0.41

Fuente: elaboración propia, datos del apéndice 2.

47
4.2. Rendimiento de extracción de β-caroteno

Los resultados obtenidos del rendimiento porcentual de β-caroteno se


tomaron en base a los pesos finales de extracto, tomando en cuenta las
diferentes relaciones biomasa/etanol utilizadas.

Tabla VII. Rendimiento porcentual de la extracción de β-caroteno a


partir de la microalga Spirulina spp., utilizando las relaciones
biomasa/etanol 1:10 y 1:20

Relación Extracción No. % Rendimiento Media Desviación


biomasa / Estándar
etanol

1 3.24
1:10 2 2.93 3.38 ±0.43
3 3.96
4 5.25
1:20 5 4.97 5.23 ±0.20
6 5.47

Fuente: elaboración propia, datos del apéndice 2.

48
Figura 7. Curva de calibración para el β-caroteno resultado del
análisis HPLC (tiempo de retención = 3,959 min) (longitud de
onda = 454 nm)

Curva de calibración para el β-caroteno


10000,00
9000,00
8000,00
7000,00
6000,00
Área

5000,00
4000,00
3000,00
2000,00
1000,00
0,00
0,00 2,00 4,00 6,00 8,0010,0012,0014,0016,0018,0020,0022,0024,0026,0028,00
Concentración β-caroteno (mg/L)

Fuente: Laboratorio de Instrumentación Química Avanzada. Universidad de Valle de


Guatemala.

Tabla VIII. Resultados de la curva de calibración para las diferentes


soluciones de β-caroteno (4.8, 8.0, 16.0 y 24.0 mg/L)

Soluciones β-caroteno Concentración (mg/L) Área


1 4.80 2092.04
2 8.00 4655.67
4 16.00 8916.91
3 24.00 9639.91

Fuente: figura 5, datos del apéndice 2.

49
Tabla IX. Concentración de β-caroteno detectada en la cromatografía
líquida de alta resolución (HPLC) para los diferentes
extractos (longitud de onda = 454 nm)

Extracción No. Concentración (ppm)


1 2.05570
2 3.65154
3 3.97597
4 2.08022
5 3.44962
6 4.06216

Fuente: elaboración propia, datos del apéndice 2.

50
5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la tabla VII se muestran los resultados del rendimiento porcentual de


la extracción de β-caroteno a partir de la microalga Spirulina spp., utilizando las
relaciones biomasa/etanol de 1 gramo de biomasa por cada 10 mililitros de
etanol y 1 gramo de biomasa por cada 20 mililitros de etanol; claramente se
puede observar que el mayor porcentaje de rendimiento en la extracción se
obtiene al utilizar la relación 1:20 biomasa/etanol, correspondiéndole
específicamente el máximo rendimiento a la extracción 6, el cual fue de 5,47 por
ciento ±0,20 por ciento.

En el apéndice 2, se encuentra el análisis estadístico realizado para la


variable del rendimiento extractivo, en donde se evaluó si existe diferencia
significativa entre el rendimiento extractivo en función a la cantidad de etanol
utilizado como solvente extractivo. Al comparar el valor de la F calculada con el
valor de la F crítica, se determinó con un nivel de confianza del 95 por ciento,
que existe diferencia significativa del rendimiento extractivo en función de la
cantidad de etanol usado como solvente extractivo. Es decir, el valor del
rendimiento extractivo depende de la cantidad de etanol utilizado como solvente
extractivo que se utilice en la metodología.

Debido a que se determina la existencia de diferencia significativa en el


rendimiento de extracción a causa de la variación de la cantidad de solvente, se
rechaza la hipótesis nula.

La tabla VI muestra las dimensiones teóricas de las columnas


cromatográficas, en cuanto a: largo de la columna (L), número de platos

51
teóricos (N) y altura de los platos teóricos (H), para poder identificar las
diferentes cantidades de β-caroteno obtenido en cada extracción. Se puede
observar que el largo de la columna mayor es de 157,35 milímetros y
corresponde a la extracción 3, así también teóricamente debería tener 152
platos y la altura de cada uno de ellos es de 1,03 milímetros. Para la extracción
que mejor porcentaje de rendimiento mostró (extracción 6), las medidas de la
columna cromatográfica para identificar cuantitativamente el β-caroteno
presente son: el largo de la columna es de 99,61 milímetros, el número de
platos es de 244 y la altura de cada plato sería de 0,41 milímetros.

En la figura 7 sobre la curva de calibración para el β-caroteno resultado


del análisis HPLC con un tiempo de retención de 3,959 minutos y una longitud
de onda de detección de 454 nanómetros, se observa que a medida que se
aumenta la concentración del β-caroteno patrón se estabiliza el área de
detección, y por lo tanto el tamaño de pico en la gráfica. El modelo matemático
que utiliza la gráfica es y = mx, la cual corresponde a una línea recta, donde m
es pendiente de la recta, x la concentración de β-caroteno y Y es el área. Para
la curva de calibración en mención el modelo matemático es: y = 458,43x, con
esta ecuación y las áreas de detección reportadas en los diferentes análisis
HPLC fue posible calcular la concentración que cada extracto tiene de β-
caroteno. La tabla VIII muestra los resultados de la curva de calibración.

Para poder determinar la concentración de β-caroteno en la Spirulina


spp., fue necesario elaborar una curva de calibración con un estándar de β-
caroteno, el cual poseía una pureza de 100 por ciento. Las concentraciones
elegidas para las soluciones de la curva fueron de 24, 16, 8 y 4,8 partes por
millón. Para poder realizar las soluciones se eligió que fase móvil se utilizaría en
la cromatografía, ya que con ésta se disolvería el estándar, inicialmente se
determinó utilizar una combinación de tetrahidrofurano, acetonitrilo y agua

52
HPLC en una proporción 85:12,5:2,5 volumen/volumen. Pero al momento de
adicionar el estándar, éste no se disolvió completamente y al pasar el tiempo se
sedimentó una mayor cantidad del mismo, por lo que, la coloración y
concentración variaba notablemente.

Debido a esos percances se decidió modificar los solventes de la fase


móvil, realizando varias pruebas, se intentó disolver únicamente en
tetrahidrofurano, en acetonitrilo, en una combinación de isopropanol/metanol,
únicamente en isopropanol y únicamente en metanol.

Después de realizar todas estas diluciones se observó que la solución de


β-caroteno se disolvió por completo, únicamente en tetrahidrofurano. Teniendo
este dato, se procedió a realizar pruebas con la solución estándar y el
tetrahidrofurano para determinar si el β-caroteno precipitaba al adicionar otro
solvente, para ello se adicionó una cantidad conocida de acetonitrilo en otra
solución de estándar, los resultados obtenidos fueron que la solución de
estándar, tetrahidrofurano y agua presentaron un precipitado y la solución de
estándar, tetrahidrofurano y acetonitrilo no presentó ningún precipitado, por lo
que se concluyó que el agua fue el causante de que el β-caroteno no se
disolviera inicialmente, este resultado es congruente ya que el β-caroteno es un
pigmento liposoluble.

Ya teniendo la composición de la fase móvil, siendo esta tetrahidrofurano


y acetonitrilo en una proporción 85:15 volumen/volumen, se procedió a realizar
las soluciones estándares para la curva de calibración. Debido a que las
concentraciones eran muy pequeñas, la cantidad de estándar de β-caroteno a
disolver era de igual forma muy pequeña, por ello se decidió elaborar una
solución madre de 80 partes por millón, para ello se pesaron 0,040 gramos de

53
estándar y se disolvieron en 75 mililitros de tetrahidrofurano, para luego aforar
hasta 500 mililitros con acetonitrilo.

Con la solución madre se realizaron los demás estándares, para la


solución de 24 partes por millón se tomo una alícuota de 15 mililitros y se aforo
a 24 mililitros con fase móvil, para la solución de 16 partes por millón se tomo
una alícuota de 10 mililitros y se aforó a 25 mililitros con la fase móvil de la
misma manera para la solución de 8 partes por millón se tomó una alícuota de 5
mililitros y para la solución de 4,8 partes por millón se tomó una alícuota de 3
mililitros. Estas se almacenaron en frío, envueltas en aluminio y en lugar oscuro
debido a que el β-caroteno se ve afectado por altas temperaturas
convirtiéndose en su forma cis, en la cual es más susceptible a degradación. De
igual forma es susceptible a la luz, esta induce su ruptura con la consiguiente
formación de compuestos incoloros de bajo peso molecular.

Debido a que uno de los componentes de la mezcla ternaria es hexano,


el siguiente paso antes de ingresar las muestras a la columna de HPLC fue
evaporar el hexano de las muestras, ya que este compuesto no puede ser
ingresado en la columna del cromatografo debido a que se utilizó una columna
ODS hypersil, la cual únicamente utiliza compuestos polares. Este compuesto
fue evaporado bajo nitrógeno gaseoso para evitar la oxidación del β-caroteno.
Listas las muestras se procedió a disolverlas con la fase móvil, llevándolas a un
volumen de 25 mililitros, si las muestras se encontraban muy concentradas se
llevaron a un volumen de 50 mililitros para asegurar que se encontraran dentro
de la curva de calibración.

Listas las muestras y los estándares de la curva de calibración se llevó a


cabo su filtración con un microfiltro de 0,45 micrómetros especial para solventes
HPLC, esto para eliminar cualquier partícula que se encuentre en suspensión

54
que pueda obstruir la columna del cromatografo. Del filtrado de cada muestra se
tomó una alícuota de aproximadamente 2 mililitros la cual se traslado a un vial y
este fue sellado. Por último se colocaron todos los viales en el inyector y se
inicio la determinación. Es importante mencionar que se utilizó un detector
ultravioleta-visible y se leyó en una longitud de onda de 454 nanómetros.

La tabla IX muestra los resultados de las concentraciones de β-caroteno


obtenidas que se pueden observar en los cromatogramas adjuntos, apéndice 3,
estos fueron los esperados, ya que para las muestras número uno se obtuvo
una concentración de 2,0557 partes por millón, para la dos 3,6515 partes por
millón y la tres 3,9759 partes por millón; las cuales se extrajeron con una
relación biomasa/etanol de 1:10, mientras que para la muestra cuatro se obtuvo
una concentración de 2,0802 partes por millón, para la cinco 3,4496 partes por
millón y para la sexta 4,0621 partes por millón; las cuales se extrajeron con una
relación biomasa/etanol de 1:20. En este caso tuvo mayor aporte para la
extracción la relación biomasa/etanol de 1:20. Lo que lleva a concluir que el
mejor método de extracción del β-caroteno presente en el alga Spirulina spp.
sin que este sufra cambios es utilizando una velocidad de agitación elevada y
una mayor cantidad de solventes extractores.

55
56
CONCLUSIONES

1. Ha sido factible la obtención de β-caroteno con diferentes relaciones


biomasa/solvente utilizada.

2. Las dimensiones teóricas de la columna cromatográfica para identificar


la mayor cantidad de β-caroteno presente en una extracción a escala
laboratorio, de la microalga Spirulina spp., utilizando una relación 1:20
de biomasa/solvente extractor, deben ser de: el largo de la columna 156
milímetros, el número de platos teóricos de 91 y la altura de cada plato
de 1,72 milímetros.

3. Según los resultados obtenidos, el mayor porcentaje de rendimiento en


la extracción a escala laboratorio, de β-caroteno a partir de la microalga
Spirulina spp., se obtiene al utilizar una relación 1:20 de
biomasa/etanol. Con lo que se determina que la muestra 6 brindó mayor
cantidad de β-caroteno presente, correspondiéndole un valor de
406,216 gramos sobre litros o 4,0621 partes por millón. Mientras más
grande sea la relación biomasa/solvente, mayor será el rendimiento de
la extracción.

4. Con base en los resultados obtenidos, se confirma la presencia de β-


caroteno en las diferentes extracciones realizadas a la micro alga
Spirulina spp., utilizando una mezcla ternaria biocompatible de etanol-
agua-hexano, por lo tanto esta microalga si puede ser utilizada como
una fuente natural de β-caroteno ya que su contenido es elevado.

57
5. Existe diferencia significativa en el porcentaje de rendimiento de
extracción de β-caroteno a partir de la microalga Spirulina spp., debido
a la relación biomasa solvente utilizada, en función a la concentración
de etanol como solvente extractivo.

58
RECOMENDACIONES

1. Realizar extracciones de β-caroteno a partir de la microalga Spirulina


spp., seleccionando otras variables independientes para comparar los
resultados obtenidos con este estudio.

2. Realizar el escalamiento hacia un nivel planta piloto, de las extracciones


de β-caroteno a partir de la microalga Spirulina spp., para comparar los
resultados obtenidos en este estudio.

3. Evaluar otra mezcla ternaria biocompatible para realizar la extracción de


β-caroteno a partir de la microalga Spirulina spp., para comparar cual de
los dos estudios es más factible económicamente hablando y llevarlo a
cabo a nivel industrial.

4. Realizar un estudio para determinar si el β-caroteno obtenido en la


presente investigación puede ser utilizado como un colorante natural en
la industria de alimentos.

59
60
BIBLIOGRAFÍA

1. BONIFAZ PEÑA, Vania Elvira. Selección de una metodología analítica


para la determinación de provitamina A (beta-caroteno) en
muestras de jugo de zanahoria (Daucus carota). Tesis a nivel
licenciatura. Universidad de las Américas Puebla, Escuela de
Ciencias, Departamento de Química y Biología. México. 2004. 27
p.

2. BOTTMINGEN RÜEGG, Rudolf. Extraction process for beta-carotene.


Suiza, 1984. <http://www.google.com/patents> [consulta: 25 de
junio de 2012].

3. CIFUENTES, Ana S.; GONZALEZ, Mariela; PARRA, Oscar; ZUÑIGA,


Miguel. Cultivo de sepas de Spirulina spp. (Teodoresco 1905) en
diferentes medios bajo condiciones de laboratorio. Tesis a nivel
licenciatura. Universidad de Concepción, Casilla 2407, Facultad de
Ciencias Naturales y Oceanográficas. Chile. 1996. 8 p.

4. FIKSELOVÁ, Martina; SILHÁR, Stanislav; MARECEK, Ján;


FRANCÁKOVÁ, Helena. Extraction of Carrot (Daucus carota L.)
Carotenes under different conditions. Tesis doctoral. Universidad
Eslovaca de Agricultura, Facultad de Biotecnología y Ciencias de
la Alimentación, República de Eslovaquia. 2008. 7 p.

61
5. IBÁÑEZ GONZÁLEZ, María José. Obtención de ácido
Eicosapentaenoico (20:5n3) a partir de la microalga
Phaeodactylum tricornutum. Tesis doctoral. Universidad de
Almeria, Facultad de Ciencias Experimentales, Departamento de
Ingeniería Química, España. 1998. 481 p.

6. LAIDLER, Keith. Fisicoquímica. México: CECSA, 1997. 1 027 p. ISBN:


968 444 316 1.

7. MEYER R., Veronica. Practical High-Performance Liquid


Chromatography. 5a ed. Suiza: Wiley. 2010. 5 p. ISBN 0 470 68
217 5.

8. MOLINA GRIMA, Emilio; FERNANDEZ SEVILLA, José María. ACIEN


FERNANDEZ, Francisco Gabri; CERON GARCIA, Maria del
Carme. Extracción de carotenoides mediante el uso de mezclas
ternarias. Universidad de Almeria, España. 2007. 4 p.

9. PERRY, Robert. Manual del ingeniero químico. 7a ed. España: McGraw


Hill. 2001. 3 166 p.

10. WARPOLE, Ronald; MYERS, Raymond; MYERS, Sharon. Probabilidad


y estadística para ingenieros. Ricardo Cruz. [trad.] 6a ed. México:
Prentice-Hall. 1999. 752 p. ISBN 970 17 0264 6.

62
APÉNDICES

MUESTRA DE CÁLCULO

Determinación de las propiedades físicas y químicas del β-caroteno


presente en la microalga Spirulina spp., así como las medidas teóricas para una
columna cromatográfica de identificación de β-caroteno.

Apéndice 1. Determinación de β-caroteno en el extracto alcohólico

Para ello se procede a medir la absorvancia y el coeficiente de


absorvancia que el equipo de medición muestre, para luego aplicar la siguiente
ecuación:

𝐴×𝑑×𝑉
𝛽 − 𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜 = 𝐸1% [Ecuación 1]
1𝑐𝑚 ×𝑤

Donde:
β = beta-caroteno (g/mL)
A = absorvancia
d = dilución
E1cm = coeficiente de absorvancia
w = peso de la muestra (g)
V = volumen (mL)

63
Apéndice 2. Determinación de la altura de la columna cromatográfica

Para determinar la altura de una columna cromatográfica se necesita el


cromatograma proporcionado por el análisis HPLC, en el cual se leen los
valores que utiliza la siguiente ecuación:

𝐿 = 𝜇 ∗ 𝑡𝑀 [Ecuación 2]

Donde:
L = longitud de la columna (mm)
μ = velocidad de flujo lineal (mm/s)
tM = tiempo muerto (s)

Apéndice 3. Determinación del tiempo de retención ajustado

Para determinar el tiempo de retención ajustado es necesario


obtener en el cromatograma el tiempo de retención y el tiempo muerto para
luego aplicar la siguiente ecuación:

𝑡´𝑅 = 𝑡𝑅 − 𝑡𝑀 [Ecuación 3]

Donde:

t´R = tiempo de retención ajustado (s)


tM = tiempo muerto (s)
tR = tiempo de retención (s)

64
Apéndice 4. Determinación del factor de retención

Para la determinación del factor de retención de la muestra en la


columna cromatográfica se utiliza la siguiente ecuación:

𝑡´𝑅
𝑘´ = [Ecuación 4]
𝑡𝑀

Donde:
t´R = tiempo de retención ajustado (s)
tM = tiempo muerto (s)
k´ = factor de retención

Apéndice 5. Determinación del número de platos teóricos

Para determinar el número de platos teóricos que debe tener la columna


cromatográfica se necesita el tiempo de retención ajustado calculado
anteriormente y el valor de la anchura del pico a la semialtura que se encuentra
en el cromatograma resultado del análisis, para posteriormente utilizar la
siguiente ecuación:

2
𝑡´𝑅
𝑁 = 5.54 ∗ (𝑊 ) [Ecuación 5]
1⁄
2

Donde:
t´R = tiempo de retención ajustado (s)
w1/2 = anchura de pico a la semialtura (s)
N= número de platos teóricos

65
Apéndice 6. Determinación de la altura equivalente a un plato teórico

Para determinar la altura equivalente a un plato teórico en una columna


cromatográfica se utiliza la siguiente ecuación:

𝐿
𝐻=𝑁 [Ecuación 6]

Donde:
L = longitud de la columna (mm)
N = número de platos teóricos
H = altura de un plato teórico (mm)

Apéndice 7. Determinación del rendimiento de extracción de cada


muestra

Para determinar el rendimiento de extracción es necesario obtener los


datos de la masa final obtenida de cada extracto, para luego utilizar la siguiente
ecuación:

𝑊
% 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( 𝑊𝑓 ) ∗ 100 [Ecuación 7]
𝑜

Donde:
Wf = peso final del caroteno (g)
Wo = peso inicial de biomasa seca (g)

66
DATOS ORIGINALES Y CALCULADOS

Apéndice 8. Cantidad de masa obtenida de muestra luego de haber


realizado la rota evaporación de la extracción

Relación Extracción Masa del Media


biomasa / No. extracto (g)
etanol
1 0,972
1:10 2 0,879 1,013
3 1,188
4 1,575
1:20 5 1,491 1,568
6 1,639

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 9. Porcentaje de rendimiento en la extracción de β-caroteno


para cada muestra

masa inicial
No. De extracción (g) masa final (g) % rendimiento
1 30 0,972 3,24
2 30 0,879 2,93
3 30 1,188 3,96
4 30 1,575 5,25
5 30 1,491 4,97
6 30 1,641 5,47

Fuente: elaboración propia, ecuación 7.

67
Apéndice 10. Datos para la curva de calibración de la solución estándar
de β-caroteno con las respectivas diluciones a las cuales
fue sometida

Soluciones β-caroteno Concentración (mg/L) Área Conc/área


1 4,80 2092,04 0,0023
2 8,00 4655,67 0,0017
4 16,00 8916,91 0,0018
3 24,00 9639,91 0,0025

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 11. Curva de calibración para el β-caroteno resultado del


análisis HPLC (tiempo de retención = 3,959 minutos)
(longitud de onda = 454 nm)

Curva de calibración para el β-caroteno


10000,00
9000,00
8000,00
7000,00
6000,00
Área

5000,00
4000,00
3000,00
2000,00
1000,00
0,00
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,0012,0014,0016,0018,0020,0022,0024,0026,0028,00
Concentración β-caroteno (mg/L)

Fuente: elaboración propia.

68
Apéndice 12. Tiempos de retención y tiempos muertos resultados del
análisis HPLC, para cada muestra evaluada

Muestra t. ret (min) t. muerto (min)


1 3,909 1,40
2 3,926 1,40
3 3,913 2,18
4 3,911 2,14
5 3,927 2,15
6 3,904 1,38

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 13. Medidas de largo, tiempos de retención, muertos, de


retención ajustados y velocidad de flujo lineal en la
inyección de cada muestra al HPLC

T. muerto
Muestra No. t. ret (s) μ (mm/s) L (mm) t´ret. (s)
(s)
1 234,54 84,0 1,2030 101,051 150,54
2 235,56 84,0 1,2030 101,051 151,56
3 234,78 130,8 1,2030 157,350 103,98
4 234,66 128,4 1,2030 154,463 106,26
5 235,62 129,0 1,2030 155,185 106,62
6 234,24 82,8 1,2030 99,607 151,44

Fuente: elaboración propia, ecuación 2 y ecuación 3.

69
Apéndice 14. Factores de retención, número de platos teóricos y altura
de cada plato teórico para cada muestra analizada por
medio del HPLC

Muestra No. K´ W ½ (s) N H (mm)


1 1,792 21,0 284,692 0,355
2 1,804 20,4 305,787 0,330
3 0,795 19,8 152,784 1,030
4 0,828 20,4 150,310 1,028
5 0,827 26,4 90,361 1,717
6 1,829 22,8 244,411 0,408

Fuente: elaboración propia, ecuación 4, ecuación 5 y ecuación 6.

Apéndice 15. Concentración de β-caroteno presente en cada


extracción realizada

Extracción No. Concentración (ppm)


1 2,05571
2 3,65154
3 3,97597
4 2,08022
5 3,44962
6 4,06216

Fuente: elaboración propia, ecuación 1.

70
Apéndice 16. Análisis de varianza entre la relación biomasa etanol y la
concentración de β-caroteno obtenido

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza


Concentración (ppm) 6 19,27521 3,212535 0,83481
ANÁLISIS DE VARIANZA
Valor
Origen de las
Suma de Grados de Promedio de F Probabilidad crítico
variaciones
cuadrados libertad los cuadrados para F
Entre grupos 0,25 1 0,25 0,11 0,74 4,96
Dentro de los
grupos 21,67 10 2,17

Fuente: elaboración propia, con base en las técnicas cuantitativas de la investigación.

Apéndice 17. Análisis de varianza entre el peso final obtenido de β-


caroteno y el porcentaje de rendimiento en la extracción

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza


wf (g) 6 7,75 1,29 0,11
% ren 6 25,82 4,30 1,17
ANÁLISIS DE VARIANZA
Promedio Valor
Origen de las Suma de Grados de de los F Probabilidad crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados para F
Entre grupos 27,22 1 27,22 42,79 6,54233E-05 4,96
Dentro de los
6,36 10 0,64
grupos

Fuente: elaboración propia, con base en las técnicas cuantitativas de la investigación.

71
Apéndice 18. Descripción estadística para la cuantificación de β-
caroteno

Concentración (ppm)
Media 3,213
Error típico 0,373
Mediana 3,551
Desviación estándar 0,914
Varianza de la muestra 0,835
Curtosis -1,895
Coeficiente de asimetría -0,725
Rango 2,006
Mínimo 2,056
Máximo 4,062
Suma 19,275
Nivel de confianza(95.0%) 0,959

Fuente: elaboración propia, con base en las técnicas cuantitativas de la investigación.

Apéndice 19. Descripción estadística para la relación 1:10 de


biomasa/etanol

Relación 1:10 biomasa/etanol


Media 3,228
Error típico 0,593
Mediana 3,652
Desviación estándar 1,028
Varianza de la muestra 1,057
Coeficiente de asimetría -1,540
Rango 1,920
Mínimo 2,056
Máximo 3,976
Suma 9,683
Cuenta 3,000
Nivel de confianza(95.0%) 2.553

Fuente: elaboración propia, con base en las técnicas cuantitativas de la investigación.

72
Apéndice 20. Descripción estadística para la relación 1:20 de
biomasa/etanol

Relación 1:20 biomasa/etanol


Media 3,197
Error típico 0,586
Mediana 3,450
Desviación estándar 1,015
Varianza de la muestra 1,030
Coeficiente de asimetría -1,050
Rango 1,982
Mínimo 2,080
Máximo 4,062
Suma 9,592
Cuenta 3,000
Nivel de confianza (95.0%) 2,521

Fuente: elaboración propia, con base en las técnicas cuantitativas de la investigación.

73
CROMATOGRAMAS RESULTADO DEL ANÁLISIS DE CROMATOGRAFÍA
LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)

Apéndice 21. Cromatograma correspondiente a la extracción número


1, utilizando una relación biomasa etanol 1:10

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 22. Cromatograma correspondiente a la extracción número


2, utilizando una relación biomasa etanol 1:10

Fuente: elaboración propia.

74
Apéndice 23. Cromatograma correspondiente a la extracción número
3, utilizando una relación biomasa etanol 1:10

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 24. Cromatograma correspondiente a la extracción número


4, utilizando una relación biomasa etanol 1:20

Fuente: elaboración propia.

75
Apéndice 25. Cromatograma correspondiente a la extracción número
5, utilizando una relación biomasa etanol 1:20

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 26. Cromatograma correspondiente a la extracción número


6, utilizando una relación biomasa etanol 1:20

Fuente: elaboración propia.

76
IMÁGENES DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE β-CAROTENO

Apéndice 27. Obtención de la materia prima (Spirulina spp.)

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 28. Preparación de la solución de KOH y Etanol

Fuente: elaboración propia.

77
Apéndice 29. Proceso de saponificación y homogenización de la
microalga (Spirulina spp.) con la solución de KOH y
Etanol

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 30. Filtración de la mezcla saponificada

Fuente: elaboración propia.

78
Apéndice 31. Adición de agua para llevar la solución hidroalcohólica
a una relación de 40% (w/w)

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 32. Extracción a la solución hidroalcohólica para separar


los insaponificables presentes en la microalga
(Spirulina spp.)

Fuente: elaboración propia.

79
Apéndice 33. Rotavaporación de los compuestos hexanicos de la
microalga (Spirulina spp.)

Fuente: elaboración propia.

80
Apéndice 34. Tabla de requisitos académicos

Transferencia de
Matemática calor IQ3
intermedia 2

Matemática Matemática Matemática


básica 1 básica 2 aplicada 3 Transferencia de Extracciones
Bioingeniería
Masa IQ4 Industriales
Matemática
intermedia 3
Estadística
1
Laboratorio de Bioquímica
Operaciones
Unitarias

Fisicoquímica Laboratorio de Laboratorio de


2 Fisicoquímica 1 Fisicoquímica 2

Fisicoquímica Química Química Química 4 Química 3


1 Orgánica 2 Orgánica 1

Fuente: elaboración propia.

81
Apéndice 35. Diagrama de Ishikawa

Fuente: elaboración propia.

82
Apéndice 36. Procedimiento de la extracción de β-caroteno a partir de
la microalga (Spirulina spp)

Fuente: elaboración propia.

83
Apéndice 37. Cromatograma de la tabla y curva de calibración

Fuente: elaboración propia.

84
Apéndice 38. Cromatograma del análisis de la muestra número 1

Fuente: elaboración propia.

85
Apéndice 39. Cromatograma del análisis de la muestra número 2

Fuente: elaboración propia.

86
Apéndice 40. Cromatograma del análisis de la muestra número 3

Fuente: elaboración propia.

87
Apéndice 41. Cromatograma del análisis de la muestra número 4

Fuente: elaboración propia.

88
Apéndice 42. Cromatograma del análisis de la muestra número 5

Fuente: elaboración propia.

89
Apéndice 43. Cromatograma del análisis de la muestra número 6

Fuente: elaboración propia.

90

También podría gustarte