Sapiens. de Animales A Dioses - Yuval Noah Harari

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué significa Teshuvá?

La palabra teshuvá – (mal traducida como


arrepentimiento) - indica regreso: el pecador vuelve a
su situación del pasado, en el lenguaje del Tania: "...a
fin de ser aceptable ante Di-s, tan amado por Él como
antes del pecado. Esto significa que la teshuvá borra
totalmente todo resto de pecado para el futuro.
Además también corrige retroactivamente las
imperfecciones del pasado. Esto se ajusta a la
manifestación de nuestros sabios de que la teshuvá
por temor es para el futuro: como cuando una
persona con imperfecciones es curada. Sin embargo,
la teshuvá por amor saca de raíz el pecado desde su
inicio, y es como si nunca hubiera pecado.
Este poder que transciende la naturaleza, la
capacidad de cambiar el pasado, puede ser explicada
de tres maneras:
La teshuvá renueva el vínculo entre un judío y su
Creador. Ya que Di-s está por encima del tiempo-
pasado, presente y futuro simultáneamente - una
persona comprometida con Di-s también comparte
algo de esta cualidad.
Un judío es esencialmente bueno, y cuando peca,
mantiene una unión Divina, pero que está
temporalmente escondida. Por lo tanto, el
arrepentimiento puede desarraigar el pecado
retroactivamente, ya que no crea una nueva
existencia; igualmente revela lo bueno que existió
previamente.
Hay un principio de la Halajá que dice: Todo lo que
está punto de ser cortado es considerado como ya
cortado. De manera similar, todo el que se arrepiente
- y todo judío se arrepiente al final, -es considerado
un penitente. Así cuando peque, es considerado un
penitente (aunque debe de hecho arrepentirse para
cancelar el pecado).
(Likutei Sijot, vol. 6, p. 54)
Humildad y Teshuvá
Es bastante difícil para un egoísta retornar, por tres
razones:
1) Constantemente encuentra diversas justificaciones
para su mala conducta, demostrándose que en
verdad está haciendo lo correcto.
2) Si hace algo tan claramente incorrecto que no
puede cubrirlo en un manto de rectitud, atribuye la
falta a su ambiente o a su gran inclinación hacia el
mal, etc. Así se mantiene felizmente libre de
responsabilidad.
3) Si no encuentra una causa externa o un pretexto
para su mala conducta, simplemente la ignora. El
amor cubre todos los pecados.
Una persona humilde, por el contrario, se juzga a sí
mismo y su veredicto es justo, sin distorsionar los
hechos o inventar excusas transparentes.
¿Teshuvá por amor o temor?
Nuestros sabios dicen que no es igual una persona
que se arrepiente por temor a una que se arrepiente
por amor. La primera convierte sus pecados
deliberados en pecados inadvertidos mientras que la
segunda los transforma en méritos.
Una persona que se arrepiente por temor de hecho
está subordinada a Di-s; sin embargo, esta
subordinación es semejante a verse obligado por
temor al Se Por lo tanto, su servicio Divino puede ser
descrito como negativo -trata de anular todo
obstáculo para el servicio Divino. El resultado del
arrepentimiento es entonces también negativo: la
naturaleza deliberada de transgresiones voluntarias
es negada (se les transforma en pecados
inadvertidos).
Sin embargo, aquel que se arrepiente por amor se
santifica a sí mismo para servir a Di-s con amor y
deseo, impulsado por su ansia de unirse a Él. Con
ello logra una nueva existencia, una de unión Divina.
Teshuvá con alegría
La Teshuvá, como todas las mitzvot, debe estar llena
de alegría aunque pueda también ser acompañada
de un dolor profundo. Una mitzvá tan importante
como la teshuvá, que además tiene el poder de
rectificar las fallas en todas las mitzvot, ciertamente
debe ser cumplida con alegría.
De hecho, la Teshuvá misma está compuesta tanto
de dolor como de alegría quien ha pecado puede
volver a Di-s y unirse a Él, y no hay mayor alegría
que esta.
La Teshuvá, entonces, tiene dos componentes:
amargo remordimiento por el pasado, y una gozosa
resolución para el futuro.

También podría gustarte