Taller
Taller
Taller
VENTAS Y SERVICIOS
TALLER
NOMBRE
María José Gacitúa Sáez
R.U.N
16.304.738-1
CARRERA
Ing. En Administración mención seguridad privada
Instrucciones específicas
Actividad 1.-
RESPUESTA análisis 1
Al haber una variación positiva del precio del vehículo todo terreno ( aumento
valor para el comprador) , y este no teniendo ninguna mejora (seguridad, lujo,
etc.), automáticamente habrá una disminución de las ventas, ya que, para este
tipo de productos existen otros que lo puede sustituir teniendo un mejor precio
para los compradores, dándole las mismas funcionalidades, cubriendo las
mismas necesidades.
En el caso de los productos perecederos que no pueden ser almacenados por largo
tiempo, o para los cuales no se dispone de almacenamiento adecuado, el factor que
mayor efecto tiene sobre los precios es la estacionalidad o temporalidad de la
producción.
RESPUESTA ANALISIS 2
Actividad 3.-
Según el grafico, nos muestras que el punto equilibrio de precio de ventas versus
ventas seria $700.000 para logra una ventas de 7 unidades de computadores.
De esta manera se logra poner un equilibrio o relación lógica, entre el costo de
producción y valor real de un producto para el segmento de cliente que ven el pc
como una herramienta de trabajo o necesidad.
Por lo tanto, los compradores como vendedores se encuentran de acuerdo en la
cantidad que se compra o se vende, así como en el precio en relación se función
y calidad.
Actividad 4.-
Esto ha causado que cada vez llame menos la atención al cliente y no se decidan
entrar a comprar sus productos.
1. Conocer sus clientes : deben saber quiénes son los clientes potenciales y
conocer de mejor manera los clientes habituales, para así poder crear
productos que se tornen como lago necesario para ellos, con atractivos
visuales y gustativos
2. Mostrar una buena imagen corporativa: esto involucra desde cómo se
presenta los productos dentro del local y las imagen que proyectan los
trabajadores (vestimenta y atención al público).
3. Promocionar el local: se debe crear nuevas redes de comunicación con el
exterior de la empresa, para poder dar a conocer qué tipo de trabajo se
realiza ( tipos de panes y variaciones de estos), para así poder captar más
clientes potenciales, interesados consumir estos tipos de productos . forma
de darse a conocer, podría ser medio comunicación (radio, canales
regionales, flayer, en periódicos, etc) y en redes sociales.
FORMALIDADES DE ENTREGA