Sesion Cab 13-03-15
Sesion Cab 13-03-15
Sesion Cab 13-03-15
En el colegio "Convenio Andrés Bello", a los días del mes de Marzo del año 2015, siendo las
........horas. En el aula del Grado, Sección………. Nivel Primario, se reunieron los padres de familia del
aula .en mención, bajo la coordinación y asesoramiento del Profesor
(a)…………….……………………………………. y contando con el quórum correspondiente depadres
familia, se procedió a elegir la Junta del Comité de Aula, cuyos integrantes fueron propuestos
democráticamente , quedando conformada de la siguiente manera:
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11 I
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1.
Calendarización de actividades del año escolar 2015
CALENDARIZACIÓN MENSUAL
MES 01 DEL 09/03/15 AL 31/03/15
MES 02 DEL 01/04/15AL 30/04/15
MES 03 DEL 04/05/15 AL 29/05/15
MES 04 DEL 01/06/15 AL 30/06/15
MES 05 DEL 01/07/15 AL 24/07/15
MES 06 DEL 10/08/15 AL 31/08/15
MES 07 DEL 01/09/15 AL 30/09/15
MES 08 DEL 01/10/15 AL 30/10/15
MES 09 DEL 02/11/15 AL 30/11/15
MES 10 DEL 01/12/15 AL 21/12/15
INFORME DE NOTAS
26 DE MAYO DEL 2015
04 DE AGOSTO DEL 2015
27 DE OCTUBRE DEL 2015
29 DE DICIEMBRE DEL 2015
IV.-CONTENIDO PEDAGÓGICO:
COMPETENCIA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD CONOCIMIENTO TÉCNICAS E
INDICADOR
INSTRUMENTOS
reconoce los cambios la pubertad y la Reconoce y describe
físicos, psicológicos adolescencia la etapa de la Ficha de observación
por los que atraviesa pubertad y la
adolescencia.
___________________________ _________________________
Lic. Yolanda Chacón Robles Lic. Yulima Chuquin Berrios
Docente Directora
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.-
IV.-CONTENIDO PEDAGÓGICO:
COMPETENCIA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD CONOCIMIENTO TÉCNICAS E
INDICADOR
INSTRUMENTOS
la personalidad
Ficha de observación
___________________________ _________________________
Lic. Yolanda Chacón Robles Lic. Yulima Chuquin Berrios
Docente Directora
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.-1
IV.-CONTENIDO PEDAGÓGICO:
COMPETENCIA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD CONOCIMIENTO TÉCNICAS E
INDICADOR
INSTRUMENTOS
RECONOCE SU LA PUBERTAD Reconoce y describe Ficha de observación
IDENTIDAD la etapa de la
PERSONAL adolescencia.
Sistematización
Elaboramos un mapa conceptual sobre el tema haciendo la debida
invocación y reconocimiento del tema.
___________________________ _________________________
Prof. Yolanda Chacón Robles Lic. Yulima Chuquin Berrios
Docente Directora
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.-1
IV.-CONTENIDO PEDAGÓGICO:
COMPETENCIA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD CONOCIMIENTO TÉCNICAS E
INDICADOR
INSTRUMENTOS
Conoce sus derechos Los derechos Conoce los derechos
fundamentales como fundamentales que Ficha de observación
ciudadano posee y los beneficios
responsable de los mismos .
Sistematización
Conceptualizamos sobre el tema haciendo la debida reflexión en
base al texto inicial.
___________________________ _________________________
Prof. Yolanda Chacón Robles Lic. Yulima Chuquin Berrios
Docente Directora
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD CONOCIMIENTO TÉCNICAS E
INDICADOR
INSTRUMENTOS
Se reconoce a sí mismo y
a todas las personas
como sujeto de derecho, Identidad personal Se reconoce como una Lista de cotejo
y se relaciona con cada persona con derechos
uno desde la misma
premisa.
V.- DESARROLLO DE LA SESIÓN:
ESTRATEGIAS MED. Y MAT. TEM.
INICIO: 15
Motivación- Inicio la sesión mostrando a los niños diversas imágenes sobre Hojas con
niños de las diferentes regiones del país. imágenes
Saberes previos.- Realizo preguntas para extraer los saberes previos de los
niños
Conflicto cognitivo.- Formulo interrogantes:
¿Todos los niños son iguales?
¿En que se parecen y en que se diferencian?
¿Con cuál de ellos te identificas?
PROCESO: Construcción del conocimiento (Procesos Cognitivos) 60
Forman equipos de trabajo por afinidad, para resolver la actividad sobre sus Plumones
características personales, luego de haber debatido los estudiantes exponen Pizarra
a manera de comentario todo lo respondido por el equipo. Hojas de color
Muestro una imagen sobre un grupo de personas para que mencione sobre lapicero
las características de las personas que observa, manifestando sus semejanzas
y diferencias.
Sistematización
Con la ayuda de los estudiantes conceptualizamos el termino personalidad
luego esquematizamos sobre la valoración de uno mismo, los niños copian
en sus cuadernos
SALIDA: Aplicación – Evaluación- Meta cognición. Extensión Lapicero 15
Responden oralmente a las diferentes interrogantes planteadas, completa sus Pizarra
características en el cuadro dado. plumón
ACTITUD.- trabaja con responsabilidad
___________________________ _________________________
Prof. Yolanda Chacón Robles
Docente
IV.-CONTENIDO PEDAGÓGICO:
COMPETENCIA Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión
y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD CONOCIMIENTO TÉCNICAS E
INDICADOR
INSTRUMENTOS
Disfruta y expresa sus - Valora las expresiones •dibujos libres. Observación lista de cotejo
emociones al contemplar la artísticas de su medio local.
composición, belleza y
utilidad de las diferentes
construcciones de su
localidad.
ACTITUD.- responsabilidad
___________________________ _________________________
Prof. Yolanda Chacón Robles Prof. Benigno Jaime Piñas
Docente Coordinador De Grado
__________________________________ _________________________________
AAAAAAAAAAAAAAA Prof. Benigno Jaime Piñas
PROFESOR ASESORCOORDINADOR DE NIVEL PRIMARIA
NÓMINA DE ESTUDIANTES.
________________________
XXXXXXX
Prof. De Aula
NÓMINA DE ESTUDIANTES.
________________________
XXXXXXX
Prof. De Aula
Buena autoestima.
Practica los valores propuestos como la responsabilidad, respeto, autonomía e identidad.
Practica hábitos de higiene, acciones de orden y disciplina, dentro y fuera de la Institución Educativa.
Son excelentes comunicadores tanto en forma oral como escrita.
Debe valorar sus características biológicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas y sociales en la interacción con
su medio natural y social
Se conduce en forma autónoma en opiniones y acciones.
Se halla comprometido con el futuro del país.
Valora la identidad personal y cultural.
Acepta a las personas sin discriminación de géneros.
Contribuye al desarrollo sostenible de su localidad utilizando racionalmente los recursos de su ambiente.
Respeta las opiniones ajenas.
Trabaja eficientemente en equipos.
Demuestra capacidad para resolver problemas propios de su comunidad.
Asume sus responsabilidades y defiende sus derechos, pero al mismo tiempo sabe cuáles son sus deberes.
Se identifica como miembro de su comunidad y activa en su desarrollo.
EN SU DIMENSIÓN COGNITIVA:
EN SU DIMENSIÓN PSICOMOTRÍZ:
EN SU DIMENSIÓN PROFESIONAL:
EN SU DIMENSIÓN ÉTICA:
Practica valores.
Demuestra en todos sus actos su compromiso con la educación.
Practica una conducta intachable dentro y fuera de la institución.
Es justo e imparcial.
Demuestra identificación con la Institución Educativa.
Promueva respeto y estimación de sus alumnos, colegas, padres de familia y comunidad
EN SU DIMENSIÓN SOCIAL:
Rescatar el STATUS SOCIAL DEL MAESTRO, como líder de la comunidad, participando e en el desarrollo y progreso de la
Comunidad.
II.- JUSTIFICACIÓN:
Aspecto Social
Tutoría
XI.- RECURSOS :
Prof. AAAAAAAA
Prof, de Aula
NIVEL PRIMARIO
ÁREA 1er Gdo. 2do Gdo. 3er Gdo. 4to Gdo. 5to Gdo. 6to Gdo.
COMUNICACIÓN 10 10 10 10 10 10
MATEMATICA 10 10 10 10 10 10
PERSONAL SOCIAL 4 4 4 4 4 4
CIENCIA Y
4 4 4 4 4 4
TECNOLOGÍA
ARTE 2 2 2 2 2 2
ED. FÍSICA 2 2 2 2 2 2
RELIGIÓN 1 1 1 1 1 1
INGLÉS 1 1 1 1 1 1
COMPUTACIÓN 1 1 1 1 1 1
TOTAL 35 35 35 35 35 35
La práctica pedagógica tiene una gran riqueza innovadora, sin embargo en muchos casos no han sido sistematizados y se han
perdido, por esa razón, el monitoreo y supervisión entendida como una manera de acompañar a los docentes, es un medio
para mejorar la calidad educativa.
II. OBJETIVOS:
GENERALES
ESPECÍFICOS
2 Secciones
3 años
4 años 2 Secciones
5 años 2 secciones
CRONOGRAMA
Nº ACTIVIDAD
E F M A M J J A S O N D
01 Formulación del Plan de
Supervisión Y Monitoreo X
02 Elaboración de
instrumentos de X
Supervisión Y Monitoreo.
03 Supervisión del Trabajo
pedagógico y del
rendimiento escolar. X X X X X X X X X
06 Elaboración de informes. X
V. ESTRATEGIAS:
TÉCNICAS
La observación
El análisis
La demostración
La entrevista
INSTRUMENTOS
VII. METODOLOGÍA
Aspectos de supervisión
Funciones de la supervisión educativa
Funciones de diagnostico: permite detectar errores, carencias, dificultades, así como posibles causas.
Funciones motivadoras: apoya, orienta y estimula el mejoramiento del servicio educativo
Función Sistemática: debe ser planificada, intencional. No puede ser espontanea no ocasional.
Función Permanente: como acción continua debe acompañar todo el proceso educativo, desde su planeamiento.
Función Integral: porque se ocupa de todos los procesos, sujetos y elementos curriculares y administrativos.
Función Participante: porque induce a la participación de los propios actores de la acción educativa en la detección de
factores que dificultan el proceso así como de las acciones correctivas más adecuadas.
DRE: JUNIN
Edad y sección
Aprendizaje Esperado
Escala de
EQUIVALENCIA
valoración
Marca con un aspa (x) la valoración que corresponda al indicador, de acuerdo con la tabla de equivalencia
Valoración
Nº INDICACIONES
0 1 2
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
UNIDADES DIDÁCTICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS
INDICADORES
* Solo para las áreas que cuenten con textos y/o materiales manipulativos
APRECIACIÓN GENERAL
DEL SUPERVISOR/A
………………………………………………………………………………………………...............................................................................
................................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................
DEL SUPERVISADO/A
………………………………………………………………………………………………...............................................................................
................................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................
COMPROMISOS
DEL SUPERVISOR/A
………………………………………………………………………………………………...............................................................................
......................................................................................................................................
DEL SUPERVISADO/A
………………………………………………………………………………………………...............................................................................
................................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................
_____________________ _______________________
DE LAS FUNCIONES, DEBERES, DERECHOS, PROHIBICIONES, SANCIONES Y ESTÍMULOS DEL ÓRGANO DE LINEA DE
EJECUCIÓN
ARTICULO 26.-Es el órgano constituido por todos los Profesores, Prof. de Normas Educativas y estudiantes en general
de los tres niveles educativos; cuyas funciones esenciales son:
2. Línea de Autoridad.
Los deberes de los Profesores que prestan sus servicios ala Institución Educativa Privada "CONVENIO
ANDRÉS BELLO", Ley del Profesorado, con las excepciones señaladas en la misma disposición.
a. Atentar contra la integridad física y moral, abandonar o exponer al peligro a los estudiantes.
b. Usar el cargo con fines ajenos a los objetivos de la Institución Educativa.
c. Negligencia en el cumplimiento de sus funciones; desacato a la autoridad u otros actos reñidos con el
reglamento de la Institución Educativa.
d. Recibir dádivas por arreglo de notas, utilizando la actividad docente con fines de lucro personal.
e. Cualquier cobro a los estudiantes y/o padres de familia, así como la venta de separatas, folletos, libros; sin
la autorización de la Dirección.
f. Instigar a los estudiantes contra las Autoridades de la Institución Educativa.
g. Conceder permiso al estudiante, para que en horas de clases abandone la Institución Educativa.
h. Presentarse al Plantel en estado etílico.
i. Abandonar la Institución en horas de su jornada laboral o antes de haber concluido con el dictado de sus
clases.
j. Faltar de palabra u obra a la Autoridad Educativa y/o a cualquier miembro de la Institución Educativa.
k. Faltar injustificadamente a sus clases.
l. Hacer uso del celular en horas de clases.
m. Está prohibido organizar asambleas con los padres de familia sin la autorización de la Dirección y/o Sub
Dirección.
n. Suspender las clases sin motivo alguno y sinprevia consulta a la Sub Dirección y /o CoordianciònAcadèmica
bajo su responsabilidad.
o. Retirar del aula a los estudiantes por faltas simples.
Toda sanción a los docentes y personal administrativo, se aplica de acuerdo a las faltas, que pueden ser:
Los profesores, Administrativos, Normas Educativas, que destaquen en el quehacer educativo y/o logre alguna
felicitación escrita de las autoridades educativas, Municipales, etc. Con alguna actividad meritoria, recibirán de la
Dirección – Promotoría: felicitaciones escritas, y/o Diplomas de honor especificando el hecho, Resoluciones, incluso
estímulo pecuniario .