Derechos Fundamentales Oficial
Derechos Fundamentales Oficial
Derechos Fundamentales Oficial
HUACHO
2016
UNIVERSIDAD
NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SANCHÉZ
CARRIÓN
Invitado
[Escriba el nombre de la compañía]
2016
Tema:
Curso:
DERECHO CIVIL I
PROFESOR:
ALUMNAS:
MUGURUZA RAMIREZ, ANGELLA
REYES BAZALAR, ALEXANDRA
RIMEY CHAPETON, LUCERO
SAMANAMUD RODRIGUEZ,CAMILA
VERAMENDI NUÑEZ, FERNANDA
CICLO:
II
HUACHO – PERÚ
2016
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5
CAPITULO I .......................................................................................................................... 7
CAPÍTULO II........................................................................................................................ 46
Los Derechos Fundamentales son todos aquellos Derechos de los cuales es titular el
hombre por el mero hecho de serlo, es decir que le pertenecen al ser humano sin
distinción de raza, condición, sexo o religión. Se les ha dado varias denominaciones
como lo son derechos humanos, derechos del hombre, derechos de la persona para luego
definirlo como derechos fundamentales. Estos derechos constituyen para los ciudadanos
una garantía donde el sistema jurídico y político orientará hacia el respeto y la
promoción de la persona humana. Se pretende analizar cada uno de la variedad de
derechos que se reconoce a la persona en nuestro sistema jurídico, en el que se le da una
denominación como tal. Los derechos fundamentales por contener una sustentación
axiológica sólida y derivar de un valor ético fúndate de un orden constitucional en pro
de la dignidad humana contiene un sin número de garantías para llevar a cabo el poder
de reclamación a que se tiene derecho cuando sean vulnerados.
El ser humano tiene unas características que lo determinan a ser racional y diferéncialo
de brutales bestias o de los seres irracionales; lo cual ha olvidado el hombre al
transcurrir los tiempos hasta la actualidad, pues se recargara los hechos monstruosos
realizados por el hombre. Lo cual nos ha llevado a replantear el conocimiento humano
porque ya no somos capaces de respetar la misma especie humana; como afirman
muchos "el hombre es depredador de sí mismo".
Ciertamente esta incapacidad de respecto ha llevado a dar unos parámetros o normas de
comportamiento mundiales llamados los DERECHOS FUNDAMENTALES DEL
HOMBRE; el principal punto de conocimiento para el hombre son estos derechos; que
son primordiales en la actual sociedad que vivimos por su falta de valores.
La Declaración universal de los derechos humanos es uno de los documentos más
citados en todo el mundo, pero a la vez es de los textos menos conocidos en su
contenido real. Dada la importancia que para el sujeto contemporáneo tiene el
conocimiento y la práctica de los derechos humanos en todas sus manifestaciones, en el
presente trabajo hablaremos de los Derechos fundamentales de la persona humana desde
épocas anteriores empezando de roma hasta la actualidad y otros derechos
fundamentales protegidos por el código civil de nuestro País..
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
CAPITULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, que pertenecen a
toda persona en razón a su dignidad.
1) Concepto objetivo, el estado está ligado a las leyes, normas y otros por lo cual ya es
un Estado de derecho.
3) Límites Provinciales
4) Límites Internacionales.
Se designan con varios nombres: derechos humanos, derechos del hombre, derechos de
la persona humana. Se emplea, en fin, el término derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales constituyen para los ciudadanos la garantía de que todo el
sistema jurídico y político se orientará hacia el respeto y la promoción de la persona
humana.
El concepto apareció en Francia hacia 1770, en el seno del movimiento político que
condujo a la Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano de 1789, y
más tarde alcanzó especial relieve en países como Alemania donde, bajo el manto de los
Grundrechte (en alemán: derechos fundamentales), se articuló el sistema de relaciones
que median entre el individuo y el Estado.
Su construcción teórica tiene mucho que ver con Jellinek y su famosaTeoría de los
estados y los derechos públicos subjetivos.
El disfrute de los derechos fundamentales ha sido fruto de una continua lucha del
individuo frente al Estado, empeñados durante siglos en un pulso en el que, poco a
poco, han ido arrancando trabajosamente sucesivos reconocimientos de derecho por
parte del Estado, poco propicio a tales concesiones porque comprendía que cada una de
ellas representaba una limitación a su poder.
Ni los griegos, ni los romanos, concebían un área de autonomía del individuo frente al
Estado; para ambos no existía la libertad individual fuera de la libertad de la ciudad.
Particularmente en Grecia la libertad subjetiva se realizaba en unidad espontánea con el
fin universal. Sin embargo, esta afirmación general debe ser matizada, tanto por lo que
se refiere a Grecia como a Roma. En Grecia ya los estóicos y el pensamiento sofista
entendía la idea de igualdad como natural a los hombres, es en la tragedia «Antígona»
donde Sófocles nos habla de la necesidad de respetar leyes no escritas superiores a las
del Estado. En Roma, la aportación más importante, aunque mediata e indirecta, es el
nivel técnico que alcanzaron los romanos en la defensa del interés individual en el
Derecho Privado, avance que sienta las bases para un reconocimiento de los derechos en
el área pública.
que sólo exigen del Estado una conducta negativa de abstención y respeto. Son derechos
absolutos que no admiten condicionamiento alguno. Son derechos individuales que no
contemplan la situación de la persona integrada en grupo. Son derechos abstractos,
descuidándose los aspectos procesales para exigirlos. Por último, señalar que la
Declaración de Derechos contiene, como Declaración que es de Derechos del Hombre y
el Ciudadano, derechos civiles, libertades de actuación que plantean la exigencia de la
abstención del Estado respecto de un área de autonomía del individuo, y derechos
políticos, es decir, de participación en las elaboración de las leyes o en la distribución de
las cargas.
Por otra parte, la confusión entre lo humano y lo divino, lo sacro y lo profano impidió
una real autonomía individual y una concepción profunda y operativa de
la libertad personal. El poder político y el poder religioso venían a ser una misma cosa.
Por otra parte toda la existencia del hombre era, esencialmente, política, es decir,
comunitaria. La comunidad -el grupo histórico- se imponía al individuo con una fuerte
presión social y con un control en el que los elementos prohibitvos y sancionadores no
estaban, como están hoy, suficientemente diferenciados.(1)
Sin embargo puede afirmarse que hay algunos datos que permiten afirmar el comienzo,
aún en grado muy incipiente, del reconocimiento de la dignidad de la persona humana:
Para hablar sobre sus orígenes, corresponde hacer referencia a su origen iusfilosófico,
desde el pensamiento presocrático para llegar hasta nuestros días.
La importancia de las ideas acerca del derecho, la justicia, el Estado entre los antiguos
griegos radica en que en su tiempo los veían en su conexión orgánica con la totalidad de
su cultura como unidades cohesionadoras del ser natural y social en el cual cabían todos
los entes. El ser omniabarcante se regía por una «justicia cósmica» inspirada en la ley
jurídica de la polis. Cualquier ente era justo cuando su existencia no interfería con el
orden al cual pertenecía. La injusticia se producía por la alteración del equilibrio.
En los poemas homéricos y hesiódicos reputados como los textos más antiguos de la
cultura griega, hay numerosas referencias a la justicia (temis, diké), entendida como
medida, orden, equilibrio y restablecimiento de ellos cuando era menoscabados. La
justicia humana de la polis fue transferida al mundo natural y el acontecer físico era
explicado por los conceptos propios de los nomos[1] escritos diferentes a los
voluntariosos de la aristocracia. [2]
aristocracia porque contenían la justicia ordenadora que significaba dar a cada uno lo
suyo. Los amos absolutos ya no eran los aristócratas, sino los nomos escritos, ante los
cuales, los griegos temblaban –según un pasaje de Herodoto- más que frente a los
ejércitos persas.
Ahora bien, no es exagerado afirmar que en el momento del esclavismo griego, la visión
de justicia y ley constituye la semilla de los derechos humanos modernos en cuanto que
ven en la organización jurídica de la polis una limitación al poder del Estado libre,
porque el esclavo era un « instrumento parlante». Además presagian lo que se ha dado
en llamar el «estado de derecho».
Con Anaximandro[3]: persiste una justicia cósmica calcada de la humana como lucha
entre las cosas y los seres humanos, donde el juez es el tiempo.
Con los pitagóricos las justicia adquiere un sentido de reciprocidad entre los iguales
regulada por el Estado, como «número cuadrado».
1. 2. Sócrates, Antígona
Para Sócrates, obedecer la ley es cumplir con ese convenio existente entre la polis y el
individuo, una especie de convenio tácito, libre, conforme al cual se debe acatar a la ley
a cambio de la protección y seguridad que la polis brinda a todos, se recibe más de lo
que uno da.
Para el citado filósofo las leyes del Estado sirven para organizar la vida del individuo y
la comunidad, por lo que sin ley, no se puede hablar de familia, matrimonio, educación,
cultura, y la polis misma. Se debe acatar la ley aunque no se comparta, por ello acata
una sentencia, porque ésta encarna la justicia de la polis.
Para Sócrates[5], por tanto, predomina el interés político jurídico frente al individuo
sobre la base de los que hoy se llama el «estado de derecho», precedente trascendental
para la materialización de los derechos humanos.
La Antígona de Sófocles[6], por su lado, una obra literaria de amor y dolor, contiene un
legado inmortal en asuntos jurídicos, morales y políticos, plenamente vigentes en
nuestros días: el conflicto entre el individuo y el Estado, la conciencia y la autoridad, la
subjetividad y el poder, vale decir, derechos humanos.
1. 3. Los sofistas
1.4. Platón
Platón afirma que la justicia es la virtud por excelencia tanto del alma humana como de
la polis, pero se trata de una justicia que no puede ser igualitaria. En La República, las
normas jurídicas no tienen mucho peso por su estructura filosófica fundada en la ética
del bien. En la obra referida, el peso de los derechos humanos no es homogénea, se
aplican de modo distinto, según sea la clase social, no operan igual en los sectores
productores, como en los militares o gobernantes.
1.5. Aristóteles
1.7. Roma
Se guiaron por la filosofía helenística. Destacó Cicerón, quien definió a la justicia como
“virtud total”, “disposición del espíritu, que respetando la utilidad común, atribuye a
cada uno su valor”, calificándola como “única, señora y reina de todas las virtudes”.
1.8. El Cristianismo
En Roma se los garantizaban solamente al ciudadano romano que eran los únicos que
podían formar parte en el gobierno, la administración de la justicia, la elección de
funcionarios públicos, etc. A pesar de esto se logró constituir una definición práctica de
los derechos del hombre. El derecho romano según fue aplicado en el common law,
como el Derecho Civildel continente europeo, ofrece un patrón objetivo para juzgar la
conducta desde el punto de vista de los derechos y libertades individuales. Ambos
admitieron la concepción moderna de un orden público protector de la dignidad
humana.
reinado de los Reyes Católicos por el jurista Juan López de Palacios Rubio. Estaba
destinado a leerlo a los nativos con los que se establecía contacto, conminándoles a
someterse, y avisándoles que en caso contrario serían tratados violentamente y
reducidos a la esclavitud:
Uno de los pontíficos pasados [...] hizo donación destas islas y tierra firme del mar
océano a los dichos rey y reyna y sus sucesores en estos reinos […] con todo lo que en
ellas hay, según se contiene en ciertas escrituras que sobre ello pasaron, según dicho
es, que podéis ver si quisiéredes. Así que sus altezas son sus dueños y señores destas
islas e tierra firme por virtud de la dicha donación [...]. Por ende, como mejor puedo,
vos ruego y requiero que entendáis bien esto que os he dicho [...] Si así lo hiciéredes, lo
haréis bien [...] si no lo hiciéredes o en ello dilación maliciosamente pusiéredes,
certifico que, con la ayuda de Dios, yo entrare poderosamente contra vosotros, y vos
hare la guerra por todas partes y manera que yo pudiere, y vos sujetare al yugo y
obediencia de la iglesia y sus altezas, y tomare vuestras personas y de vuestras mujeres
e hijos y los hare esclavos, y como tales venderé y dispondré dellos como Su Alteza
mandare, y Vos tomare vuestros bienes, y vos hare todos los males y daños que pudiere,
como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su señor, y le resisten y
contradicen, y protesto que las muertes y daños que dello se recrecieren sean a vuestra
culpa y no de su alteza ni mía ni destos caballeros que conmigo vinieren.
característicos medieval, pero también están aquellas, que más tarde serán
determinantes en la etapa moderna. 1.1.2.1 La legislación indiana. Las leyes de indias
son el resultado de las aportaciones de la Escuela de Salamanca a la manera en que se
colonizaba y evangelizaba América. Las leyes de Indias (promulgadas, el 18 de mayo
de 1680) se conforma de la recopilación de los variados ordenamientos legales (Leyes
de Burgos del 27 de diciembre de 1512, Leyes Nuevas del 20 de noviembre de 1542 y
Ordenanzas de Alfaro de 1612) elaborados por distintos reyes españoles para regularizar
la vida social, política y económica de los habitantes de las colonias en el nuevo mundo.
Esta legislación protegía los derechos de los indígenas, quienes constituían la llamada
República de Indios. Estaba estructurada en 4 tomos, con 9 libros, cuyos contenidos
eran los siguientes:
Libro II.- Estructura del gobierno indiano, funciones y competencia del Consejo de
Indias, así como las audiencias;
Libro IV.- Se refiere a las normas de población, reparto de tierras, obras públicas y
minería;
Libro IX.- Organización comercial indiana y sus medios de regularización, con especial
referencia a la Casa de Contratación. Sobre su cumplimiento, se afirma que fue más
efectiva su implementación en las áreas cercanas a las distintas capitales coloniales y
menos rigurosas en los espacios alejados a la constante inspección de las autoridades
coloniales sobre los encomenderos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 22
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
El modelo inglés.
El modelo francés.
El modelo de las colonias inglesas de América del Norte.
Para estos autores los tres modelos mencionados son el resultado de otros dos modelos
de aparición del Estado en Europa: el insular (inglés) y el continental (francés).
Los modelos históricos de aparición del Estado moderno son identificables porque
describen un proceso de aparición de un poder absoluto que hegemoniza la actividad
coactiva y represora, terminando con los estamentos medievales y el poder eclesial.
Pero ambos procesos se diferencian en que mientras el proceso en Inglaterra se
caracteriza por una evolución gradual y continuísta, el proceso en Francia implica
una revolución violenta y rupturista. Además, mientras en el inglés, el poder se centra
en el Parlamento y se expresa en el Common law, en el francés se propone una división
de poderes, una constitución escrita y una declaración solemne de derechos del hombre.
Vistas las diferencias entre los tres modelos, se podrían mostrar por lo menos dos
elementos comunes en los diferentes modelos de aparición de los derechos humanos:
uno, de carácter axiológico; otro, de carácter antropológico: el liberalismo y el
individualismo (9):
los "nacidos ingleses" (sic). Por cuanto, desde el comienzo, estas declaraciones sólo
pudieron ponerse en práctica con una constante apelación a la violencia
o coacción armada contra quienes resultaban desfavorecidos en tales circunstancias.
Consideramos, en consecuencia, que el belicismo es un tercer elemento común a los tres
modelos propuestos.
Por consiguiente, es de gran interés para la historia de los derechos humanos la fuerte
corriente doctrinal que, en el siglo XVI, se produce a partir de la llegada de los
españoles a América, a propósito de la legitimidad de la conquista y del trato que
aquellos deben dar a los indígenas.
Dos autores son imprescindibles, uno es Francisco de Vitoria, fundador del moderno
Derecho internacional y el otro es el Padre Fray Bartolomé de Las Casas, defensor de
los derechos de los indios:
Francisco de Vitoria, a partir de 1526 y hasta su muerte que tiene lugar veinte
años después, produce en Salamanca, sus Reelectiones.
En ella vemos también anunciados una serie de derechos que más tarde veremos
consagrados en la Declaración Universal de 1948, como el Derecho a la vida,
el derecho a la igualdad...(13)
Como caracteres básicos de las declaraciones de derechos humanos de los otros tres
modelos, es decir, del modelo inglés, del modelo americano y del modelo francés en
este período, se pueden señalar las siguientes:
Las principales declaraciones de esta época se pueden clasificar en tres grandes bloques,
que se corresponden a las tres grandes modelos históricos de los derechos humanos y
que constituyen las tres grandes líneas de evolución de los derechos: las declaraciones
inglesas, las declaraciones angloamericanas y las declaraciones francesas
Thomas Hobbes (1588-1679) fue uno de los autores más influyentes que propuso que el
origen del Estado fuera un pacto entre todos los ciudadanos, negando así el origen
divino del poder, defendido por el absolutismo de la escolástica medieval. Sin embargo,
según Hobbes, a través del pacto los ciudadanos, en nombre de la seguridad, han de
renunciar a su capacidad de autogobierno, ya que la libertad es considerada el origen del
caos, debido a la maldad innata que se atribuye al ser humano. Según Hobbes, el
hombre, en estado de naturaleza, es un lobo para el hombre: Homo homini lupus.
Hobbes sólo reconoce a los ciudadanos el derecho a la seguridad, que ha de garantizar el
Estado, y el derecho a la desobediencia, sólo ejercible cuando el Estado no garantiza
esta seguridad a los ciudadanos. Sin embargo a lo largo del Leviatán, su obra política
más acabada, Hobbes reconoce que deben de existir controles y “garantías” para los
ciudadanos, principalmente en materia de derecho penal, sobre lo que se castiga, y
procesal penal, el cómo se castigaba. John Locke (1632-1704), propuso que la soberanía
emanaba del pueblo y pese a aceptar la visión contractualista de Hobbes, consideraba
que los ciudadanos poseen unos derechos a los que no pueden renunciar. Mientras que
la teoría de Hobbes pretendía reforzar el papel del Estado, Locke tendía a disminuirlo
mediante dos recursos: el refuerzo de los derechos individuales y el establecimiento de
la separación de los poderes legislativo y judicial (anticipándose en esto a
Montesquieu). Las ideas de Locke ejercieron una gran influencia en la redacción de las
grandes declaraciones de los entonces llamados derechos del hombre, de finales del
siglo XVIII.
EL MODELO FRANCÉS
contrario a él, que reclama aquello que considera que le pertenece y que no se le
reconoce.
irán interiorizando estas demandas, que ven su consagración jurídica al ser recogidas en
algunas constituciones y documentos:
5. Convención sobre los derechos del niño (1989, entrada en vigor en 1990)
Un primer gran ciclo histórico de los derechos fundamentales se dio con las
revoluciones burguesas del ciclo XVIII, la revolución francesa y la americana, hasta la
segunda guerra mundial.
De ello podemos señalar que la Revolución Francesa, se encuentra bajo una fuerte
influencia de la combinación de la doctrina individualista, caracterizada por que el
individuo se centra en el ordenamiento jurídico como sujeto único de derechos, y el
estatalismo, donde el estado es la condición para la creación y tutela de los derechos y
libertades de los individuos, y anterior al estado no puede existir derechos, eliminando
de sus horizontes todo elemento historicista, hubiera significado, confiar los derechos y
libertades del antiguo régimen, es decir aceptar aquellas prácticas sociales y
constitucionales de la tradición monárquica, por ello la revolución se dirige a destruir el
pasado, siendo el enemigo para la revolución “los estamentos de los privilegiados”,
lucha que tiene una doble dimensión: “la eliminación de privilegios y el
particularismo”, pues tales privilegios impedían al pueblo la afirmación de sus derechos
individuales, por lo que la lucha daría paso a favor de los derechos naturales
individuales y la soberanía de la nación.
Pues el problema central surgió por la tiranía del monarca inglés, lo cual duró doce años
(1765-1776), ante ello se reunieron los nueve representantes de las trece colonias en
New York, quienes impugnaron las decisiones fiscales adoptado por el monarca, es
decir se cuestionó la legitimidad de la imposición fiscal de la madre patria dada sin el
consentimiento de los colonos y de sus asambleas representativas ante el parlamento
inglés, protesta que no se dio solo en el plano financiero sino también constitucional
sobre los derechos y libertades de los colonos, pues los colonos vuelven contra la madre
patria de los derechos y libertades del hombre, que ella históricamente había creado,
dirigiéndose respetuosamente al monarca para recordarle que revoque sus tributos
recordándoles que ellos también son súbditos que como tales viven bajo la antigua
constitución británica, pues ninguno de los colonos quería la independencia y todos se
proclamaban fieles súbditos al rey.
CAPÍTULO II
Los Derechos Humanos, es todos aquellos que tiene el ser humano por el hecho de serlo
y formar parte de la Sociedad o Estado en que vive. Son un conjunto de garantías
fundamentales establecidos, que son indivisibles, interdependientes e inherentes a toda
persona humana por su sola condición de serlo, sin distinción de edad,
raza, sexo, religión, nacionalidad, clase social o posición económica, y por ello, no
dependen del reconocimiento de un Estado; asimismo se puede decir es la justicia, la
solidaridad, la equidad, el respeto a la vida y la participación en la sociedad. De misma
forma otros dicen que son un conjunto de normas, pactos y declaraciones donde se
reconocen los derechos fundamentales para lograr satisfacer las necesidades de todo ser
humano.
En mismo sentido el profesor Pérez Luño, dice "Los derechos humanos son un
conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las
exigencias de la dignidad, la libertad, y la igualdad humana, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional".
De misma forma según J. Delgado Pinto, Por derechos humanos se entenderán aquellas
exigencias de justicia, formulables como derechos de individuos y de grupos, que en
cada momento histórico se considera que deben quedar reconocidos en
la Constitución de una comunidad jurídica sustrayéndose el arbitrio del poder ordinario
del gobierno".
A nuestro concepto derechos humanos son conjunto de derechos fundamentales
inherentes a la persona humana, como son las facultades, libertades, reivindicaciones y
dignidad que posee cada persona por el por el simple hecho de su condición humana.
son titulares de estos derechos, por igual. Por ello muchos dicen que esta denominación
tiene sus orígenes en la Declaración Francesa de 1789, la cual proponía al hombre como
titular de los derechos.
2.- DERECHOS INDIVIDUALES
Este concepto se refiere a la individualidad de cada persona, es decir aquellos derechos
de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por
los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. Hace
hincapié en que al tratarse de una persona humana u hombre, se trata de un "individuo".
3.- DERECHOS DE LA PERSONA HUMANA
Este expresión se refiere a que el nombre es un ser dotado de razón y libre voluntad, que
posee fin propio, es decir es ontológicamente una persona humana, y se encuentra
relacionada con la concepción de los derechos del hombre, porque el hombre por su
condición de persona humana es titular de estos derechos.
4.- DERECHOS SUBJETIVOS
Cuando hablamos de este derecho nos referimos a las facultades o potestades jurídicas
inherentes al hombre por razón de su naturaleza, es decir es la facultad reconocida a la
persona por la ley que le permite efectuar determinados actos; a que lo subjetivo es lo
propio de un sujeto, como es en el caso del hombre, nos estaría marcando de lo que le
pertenece.
5.- DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS
Estos derechos son los que tiene el hombre por el simple hecho de ser humanos, sin
tomar en cuenta su sexo, edad o nacionalidad. Basta el hecho de ser hombre para
convertirse en titular de estos derechos; es decir es a partir del momento en que los
derechos aparecen insertados en la legislación constitucional. La palabra "Público", nos
estaría ubicando al hombre frente al estado, dentro del ámbito del derecho público.
6.- DERECHOS FUNDAMENTALES
Este derecho podemos decir son derechos humanos positivizados en un ordenamiento
jurídico concreto y son aquellos inherentes al ser humano y pertenecen a toda persona
en razón a su dignidad humana; es decir son aquellos derechos que el poder
constituyente, máxima expresión jurídica de la soberanía popular, ha considerado los
más importantes, y son seleccionados para gozar del más alto nivel de garantía jurídica
y jurídico- política.
Es muy difícil para cualquier estudioso determinar cuándo comenzó el concepto de los
Derechos Humanos. Pero muchos dicen que se puede hallar los antecedentes remotos de
los Derechos Humanos en los Diez Mandamientos de Moisés, asimismo en
el Código de Hamurabí, del mismo modo en otras producciones en la antigüedad, es
decir, tendríamos que referirnos a una serie de hechos y acontecimientos importantes
que han contribuido al desarrollo de los Derechos Humanos.
Muchos dicen las diferentes formulaciones de los derechos humanos que se han tenido
desde la Grecia antigua hasta hoy día, en la Biblia encuentran en muchos pasajes tanto
del Antiguo como del Nuevo Testamento sus valores éticos. Indudablemente desde los
"Diez Mandamientos", es decir los tres primeros capítulos del Génesis; pero sobre todo
en la predicación profética, hasta el mensaje superlativo de Jesús de Nazareth, se puede
decir encontramos una creciente afirmación del valor y la dignidad de la persona
humana. Por ello se puede decir que lo encontramos cuando Jesús coloca a la persona
humana por encima de toda ley escrita, del templo y del sábado. "El sábado es para el
hombre y no éste para el sábado".
Así podemos hablar sobre la antigua Grecia que muchos dicen que en donde la libertad
formulada nace allí; es decir es el primer pueblo que goza de alguna libertad en tal
sentido. Es por ello se dice que en la Atenas de Pendes, la cual contaba con cien mil
habitantes, sólo los hombres libres poseían libertad, en cambio las mujeres y los
esclavos no tenían los dichos derechos. Es por eso se puede decir que era, por tanto, un
derecho restringido, no universal, solo para algunos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 48
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
Cuando hablamos de los romanos, estos defendieron el derecho del pueblo; por ello en
el senado romano siempre hubo tribunos del pueblo; aunque en la práctica éstos eran
una minoría, ellos eran elegidos en elecciones; es así se van a crear servicios para el
pueblo: aguas, plazas, circo, juegos, calzadas. En esta época se puede decir que hay
una atención al interés al pueblo, porque se reconocen algunos sus derechos. De misma
forma también había privilegios para algunos como por ejemplo había hombres como el
filósofo estoico Séneca, quien tenía setenta mil esclavos, y alguna vez, llamaba a un
esclavo a comer con él, y le decía que no se sintiera inferior, porque en el interior él era
libre. Por ello muchos catalogan en esta época de la existencia de la distinción entre
libertad exterior y libertad interior; es decir los esclavos no tenían libertad exterior.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son universales, lo que permite que todo ser humano sin
excepción alguna tenga acceso a ellos.
Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y
respetadas por los Estados. Y si los Estados no los reconocen, se les puede exigir
que lo hagan porque los derechos son innatos al individuo desde el momento de
su nacimiento.
Los derechos humanos son indivisibles. Cada uno de ellos va unido al resto de tal
modo que negarse a reconocer uno o privarnos de él, pondría en peligro el
mantenimiento del resto de derechos humanos que nos corresponde.
Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano desde el
momento de su nacimiento.
Inviolables. No pueden ser violentados, pero cuando ello ocurre, el Estado debe asumir
las consecuencias en términos de responsabilidad, tanto en el ámbito del derecho
interno, como en el derecho internacional.
1.- Los Derechos Humanos son Universales.- Esta característica nace desde el primer
momento en que se proclamó la Declaración de los Derechos Humanos de 1948; es
decir adquieren ese carácter de universal. Los Derechos Humanos se aplican a todos los
seres humanos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad; cada
persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discriminado del
disfrute de sus derechos; por ello todas las personas tienen derechos, sin importar la
nacionalidad o el lugar en que se viva.
2.- Los Derechos Humanos son Innatos o Inherentes.- Muchos dicen los estados
tienen la obligación de respetar estos derechos pues la persona los trae consigo por su
nacimiento como ser humano, no por concesión estatal, sino como don de la naturaleza,
en caso contrario de que el estado no los reconozca puede ser exigido que lo haga; por
ello todas las personas, nacemos con derechos que nos pertenecen por el solo de ser
humano, por ello se cabe mencionar su origen no es el Estado o las leyes, decretos o
títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana; Por ese motivo
cuando una ley viola los derechos humanos, se la considera nula sin valor porque va
contra la misma naturaleza humana; Por ello se puede decir que los derechos humanos
como derechos sustantivos garantizados en la Constitución, acompañan a la persona,
son parte integrante de su personalidad, desde la concepción en la vientre de madre
hasta la muerte de la persona.
3.- Los Derechos Humanos son Inviolables. En este caso se puede decir que la
inviolabilidad está referido a la prohibición de todo acto del poder público o
de organizaciones privadas, ya sea empresas prestadoras de servicios que amenace o
viole cualquiera de los derechos inherentes a la persona reconocidos; es decir nadie
puede atentar, lesionar, destruir los Derechos Humanos, porque atentaría contra la
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 52
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
dignidad del hombre mismo; que las personas y los gobiernos deben regirse por el
respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y
las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco; por ejemplo, el
derecho a la vida no puede ser violentado bajo ninguna motivo, ni por la acción de
fuerzas policiales o militares ni por políticas económicas que condenan a
la muerte por desnutrición o hambre a la población.
5.- Los Derechos Humanos son Complementarios.- Esto quiere decir que los
derechos humanos de la persona son un complejo integral, por ello se debe de que su
real protección demanda de otras como la realización de los derechos civiles y políticos,
así como los económicos, sociales y culturales; es así se debe mencionarse la negación
de algún derecho en particular significa poner en peligro, el conjunto de la dignidad de
la persona humana, esto quiere decir por lo que el disfrute de algún derecho no puede
hacerse a costa de los demás derechos; por ejemplo no podemos disfrutar plenamente de
nuestro derecho a la educación si no estamos bien alimentados o si carecemos de una
vivienda adecuada, ni podemos ejercer nuestro derecho a la participación política si se
nos niega el derecho a manifestar o estar bien informados de lo que ocurre en nuestro
contorno.
9.- Los Derechos Humanos son Irreversibles y Progresivos.- Por esta característica
muchos dicen, que la consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la
vigencia de Derechos antes consagrados, y la existencia de viejos Derechos no impide
que las nuevas condiciones sociales vividas por los pueblos determinen la vigencia de
otros Derechos, como ha ocurrido con el proceso de HABEAS DATA, el cual busca
proteger la intimidad de las personas frente a los sistemas masivos
de información y comunicación; esto quiere decir que derechos que en tiempos pasados
no se reconocían pasaron a integrarlos ante las situaciones cambiantes de la humanidad,
por ejemplo es probable que otros derechos que hoy no son tenidos en consideración,
pasen a serlo en el futuro, así sucesivamente avances en la protección de nuevos
Derechos o nuevas formas de un mismo Derecho se hace sobre el supuesto de vigencia
de todos los Derechos consagrados y reconocidos progresivamente.
11.- Los Derechos Humanos son No negociables Inalienables.- Por esta característica
se puede decir que la persona no puede renunciar ni negociar estos derechos, su
propio carácter de irrenunciables, los hace también intransmisibles a otra persona
por venta, ni susceptibles de apropiación por parte del estado, por ejemplo nadie podría
legalmente, ponerle precio a su libertad, y venderse a otra persona como esclavo, esto
quiere decir que el Estado no puede disponer de los derechos la persona humana, porque
son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, su origen de los
derechos humanos es la propia naturaleza del hombre.
12.- Los Derechos Humanos son Obligatorios.- Por esta característica se puede decir,
al no existencia la regulación explicita por la ley, de la violación de derechos humanos
no debe ser excusa de un Estado para violentar estos derechos; toda persona e incluso el
Estado, debe respetarlos, a pesar de que no existan leyes que los establezcan como tales,
los Derechos Humanos imponen una obligación concreta, a las personas y al Estado de
respetarlos, por ello muchos dicen es obligatorio respetar todos los Derechos Humanos
de la persona, que existan en las leyes nacionales y también aquellos que no lo están
aún.
Derechos Civiles:
Son los que afectan de modo más directo a la persona. Se encuentran entre ellos como
más importantes el derecho a la vida y a la integridad física, el derecho a la propiedad, a
la libertad y a la seguridad, a la dignidad, a la libertad de pensamiento y conciencia, a la
libre profesión de una religión y a la inviolabilidad del domicilio.
Derechos políticos:
Son los que se refieren a la intervención del ciudadano en la vida pública. Por ejemplo:
la libertad de expresión y de información, libertad de asociación y reunión, libre acceso
a la justicia, derecho al sufragio, a participar en el gobierno, a exigir del poder que rinda
cuentas de su actividad, etc.
Cabe mencionar también otros derechos, que podríamos definir como socio-culturales
que englobarían
Esta clasificación responde al aspecto histórico del reconocimiento por parte del Estado
en sus Constituciones de los derechos humanos del individuo.
Los derechos civiles son aquellos que conceden a los individuos el derecho a exigir
frente al poder del Estado. Los derechos políticos son aquellos que otorgan al individuo
la posibilidad de participar en la formación política del Estado y es por esto también que
se los denomina derechos de participación.
“Estos derechos se consolidan a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, derivados
del crecimiento de los ideales socialistas y del subimiento del movimiento laboral en
Europa” (Camacho,2007: 49). La constitución mexicana de 5 de febrero de 1917 fue el
primer país que lo consagra (Constitución de Querétaro y con el Estado benefactor.), los
derechos sociales, luego la Constitución Soviética de 1918, la de Weimar en 1919.
Los derechos de la primera generación quiere conseguir la limitación del poder de los
gobernantes. Los derechos de segunda generación busca la realización por parte del
Estado, de diversas acciones para reducir las desigualdades. El Estado debe no solo
reconocer los derechos sino tratar de lograr el “vivir bien” del individuo y su familia.
Derechos Políticos:
Derechos Civiles:
Derechos Jurisdiccionales:
1. Derecho al trabajo,
2. Derecho a la estabilidad laboral,
3. Derecho al salario justo,
4. Derecho a la huelga y libertades sindicales,
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 59
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
Como los derechos fundamentales sirven para la protección del individuo del derecho
de castigo del Estado (imperium) esta limitación siguió un largo camino hasta
establecerse en las modernas Constituciones de los Estados actuales.
Así tenemos:
Derecho a la libertad.
Derechos a la soberanía nacional.
Derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Derecho a la propiedad privada.
La ley como expresión de la voluntad general.
Igualdad ante la ley.
Igualdad ante las cargas públicas y para el ejercicio de funciones públicas.
Responsabilidad de los agentes públicos.
Prohibición de detenciones ilegales.
Derecho de defensa en proceso legal.
Presunción de inocencia.
Derecho al trabajo.
Derecho a la seguridad social.
Derecho a la educación pública.
Esta encíclica era una clara referencia de la protección del trabador contra un Estado de
corte totalmente liberal, en la que la fuerza de trabajo del ser humano era una mercancía
más.
Por lo tanto, el gobierno no puede adoptar ninguna medida que vaya contra estos
derechos y en cambio debe promover aquellas otras medidas que sí vayan encaminadas
a garantizarlos. ¿Sabes con qué mecanismos se cuenta para ello?
Existen varios, pero algunos de los avales para que todo ciudadano tenga acceso a sus
derechos universales son la legislación de cada país, el disponer de un poder judicial
independiente o el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
La ACNUDH trabaja junto con los gobiernos de cada Estado, las Instituciones
Nacionales de Derechos Humanos (INDH) la sociedad civil, las ONG y las empresas
bajo el compromiso de garantizar el cumplimiento, en todo el planeta, de los derechos
humanos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas.
Fuera del ámbito público, existen las ONG, organizaciones independientes y sin ánimo
de lucro, que desempeñan una importante labor a la hora de promover la lucha favor de
los derechos humanos. Combatir la pobreza y la desigualdad, garantizar el derecho a la
alimentación, el acceso a una vivienda digna o combatir la discriminación por
cuestiones de sexo, raza o religión son algunas de las causas que mueven a las diversas
ONG que trabajan para conseguir un mundo más justo.
CAPÍTULO III
TÍTULO I
DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
CAPÍTULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
común.
Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le
impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los
de fundar medios de comunicación.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el
pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las
que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.
El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez,
del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con
arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no
suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la
voz y a la imagen propias.
Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier
medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso
a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la
ley.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.
Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser
abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado
del juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos
ajenos al hecho que motiva su examen.
Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen
efecto legal.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 67
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
CAPÍTULO II
DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son reguladas por
la ley.
Artículo 5°.- La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento
matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta
al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.
Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos
tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.
Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el
estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y
en cualquier otro documento de identidad.
Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y
la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental
tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
readaptación y seguridad.
La ley establece la entidad del Gobierno Nacional que administra los regímenes de
pensiones a cargo del Estado.*
* Párrafo agregado mediante la Ley Nº 28389, publicada el 17 de noviembre de
2004.
Artículo 12°.- Los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles. Los
recursos se aplican en la forma y bajo la responsabilidad que señala la ley.
El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen
trato psicológico y físico.
Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada
por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.
Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las
condiciones para autorizar su funcionamiento.
Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean
calificados como utilidades, puede establecerse la aplicación del impuesto a la renta.
Artículo 20°.- Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad
de derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria.
Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.
CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES
Artículo 30°.- Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el
ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral.
Artículo 31°. - Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos
mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir
libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos
determinados por ley orgánica.
Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio de
este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.
El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esa edad.
La ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los
procesos electorales y de participación ciudadana.
Es nulo y punible todo acto que prohiba o limite al ciudadano el ejercicio de sus
derechos. *
----------------------------------------------------------------------------------------------
* Artículo modificado por Ley Nº 28480, publicada el 30 de marzo de 2005. Antes
de la reforma, este artículo tuvo el siguiente texto:
El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esa edad.
Es nulo y punible todo acto que prohiba o limite al ciudadano el ejercicio de sus
derechos.”
Artículo 34°.- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional tienen
derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados por ley. No pueden postular a
cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni
realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de
acuerdo a ley.*
----------------------------------------------------------------------------------------------
* Artículo modificado por Ley Nº 28480, publicada el 30 de marzo de 2005. Antes
de la reforma, este artículo tuvo el siguiente texto:
Artículo 35°.- Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través
de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley.
Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica.
Artículo 36°.- El Estado reconoce el asilo político. Acepta la calificación del asilado
que otorga el gobierno asilante. En caso de expulsión, no se entrega al asilado al país
cuyo gobierno lo persigue.
Artículo 37°.- La extradición sólo se concede por el Poder Ejecutivo previo informe de
la Corte Suprema, en cumplimiento de la ley y de los tratados, y según el principio de
reciprocidad.
Quedan excluidos de la extradición los perseguidos por delitos políticos o por hechos
conexos con ellos. No se consideran tales el genocidio ni el magnicidio ni el terrorismo.
Artículo 38°.- Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los
intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el
ordenamiento jurídico de la Nación.
actividades que involucran la necesaria intervención de otros seres humanos, como son
por ejemplo la vida política, social, entre otros, lo cual ha sido perfectamente legitimado
por el artículo 2° inciso 17 de la Constitución Política del Perú cuando establece que:
Toda persona tiene derecho: A participar, en forma individual o asociada, en la vida
política, económica, social y cultural de la Nación (…)”.14 Por consiguiente debemos
señalar que no es posible atribuir la titularidad de los derechos fundamentales solo a
favor de las personas naturales, sino también a las personas jurídicas, la cual se dio a
partir de la denominada teoría de la extensión de los derechos constitucionales,
concepción que sostiene que las personas jurídicas por extensión de los derechos
subjetivos de sus miembros que la componen, pueden ser titulares de derechos
fundamentales en ciertas circunstancias y siempre que su naturaleza lo permita. 3.5.
Dimensión objetiva “La dimensión objetiva de dichos derechos radica en que ellos son
elementos constitutivos y legitimadores de todo el ordenamiento jurídico, en tanto que
comportan valores materiales o instituciones sobre los cuales se estructura (o debe
estructurarse) la sociedad democrática y el Estado constitucional”.
A) Constitución Política
- Artículos 2 y 3
- Derechos Políticos
- Artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, Ley N° 28237
“El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos
regulados en el presente Código deben interpretarse de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como de las
decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos
constituidos según tratados de los que el Perú es parte”.
D) Límites al ejercicio de los derechos (en el caso concreto) - Actuación del titular
(prohibición de abuso del derecho y exigencia de buena fe) - Acto de aplicación –
circunstancias del caso (derecho a la libertad de circulación de un preso)
b) cuando la limitación del elemento “no esencial” del derecho fundamental tenga por
propósito la consecución de un fin constitucionalmente legítimo y sea idónea y
necesaria para conseguir tal objetivo (principio de proporcionalidad).“ (STC N° 0004-
2004-PI, Caso Impuesto a las Transacciones Financieras, FJ 7) “(…) los derechos
fundamentales no son absolutos y, por ende, pueden ser restringidos con criterios de
razonabilidad y proporcionalidad. De ahí que el derecho a la libertad de información
puede ser restringido, razonablemente, cuando se trate de garantizar la seguridad
personal del interno o la seguridad del establecimiento penitenciario. Esto, sin embargo,
no se configura en el caso del demandante, pues, como él mismo lo afirma (fojas 33),
tiene acceso a libros y periódicos para lectura y a determinados medios de
comunicación (radio, televisión). Motivo por el cual, se aprecia que la autoridad
penitenciaria está respetando su derecho a la libertad de información”.
“El principio indubio pro reo, por otro lado, significa que en caso de duda sobre la
responsabilidad del procesado, debe estarse a lo que sea más favorable a éste (la
absolución por contraposición a la condena). Si bien es cierto que el principio indubio
pro reo no está expresamente reconocido en el texto de la Constitución, también lo es
que su existencia se desprende tanto del derecho a la presunción de inocencia, que sí
goza del reconocimiento constitucional, como de la defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad, fin supremo de la sociedad y del Estado (artículo 1º de la Carta
Fundamental).
b) El principio de concordancia práctica: En virtud del cual toda aparente tensión entre
las propias disposiciones constitucionales debe ser resuelta “optimizando” su
interpretación, es decir, sin “sacrificar” ninguno de los valores, derechos o principios
concernidos, y teniendo presente que, en última instancia, todo precepto constitucional,
CAPI´TULO IV
4.2. LA PERSONA
Por otro lado, se reconoce a "todo hombre como persona", y aunque se acerque algo al
concepto de persona en parte, estaría excluyendo a otros sujetos que hoy en día
conocemos como personas.
Cabe recordar que de igual forma nuestro código civil le da un cierto significado a
"persona" que es la de "sujeto de derecho", que tiene el significado nombrado al
principio.
Clasificación.
La Persona se divide en dos:
· Persona Natural: Es todo ser humano individual con existencia propia (es decir
ya nacido).
· Persona Jurídica: Es toda agrupación de hombres, con cierta permanencia, a los
que la ley reconoce determinados atributos de la personalidad humana.
Es la separación del feto con respecto al cuerpo de la madre, ya sea el nacimiento antes
de los nueve meses y por cualquier medio que se emplee, natural o intervención
quirúrgica.
Teorías Relativas al Comienzo de la Vida Independiente del Ser Humano
Teoría de la Concepción:
Esta teoría es sostenida por Casajus en España y tiene su basamento en que la vida
humana independiente comienza en el momento de la concepción, por lo que la
personalidad jurídica del ser humano comienza desde el momento de la concepción.
La crítica más fuerte a esta teoría se basa en que existe gran dificultad para probar y
determinar el momento de la concepción, y es esta una de las razones por la cual esta
teoría no está consagrada en el derecho positivo.
Teorías del Nacimiento:
Estas teorías consideran que la personalidad jurídica del ser humano comienza desde el
momento del nacimiento, por cuanto antes de éste no existe vida independiente.
Algunos de los seguidores de estas teorías han llegado inclusive a afirmar que el feto es
una parte de la madre (porto mulieris). Esta presunción es totalmente falsa, debido a que
biológicamente ha sido comprobado que el feto constituye un organismo que tiene una
vida diferente al de la madre.
Estas teorías han predominado desde los tiempos de Roma. Dentro de las teorías del
nacimiento se pueden distinguir:
Teoría de la Vitalidad: sólo exige que el feto haya nacido vivo para reconocerle
personalidad jurídica.
Teoría de la viabilidad: esta teoría además de exigir de que el feto nazca vivo, debe ser
viable, es decir apto o hábil para la vida o fuera del seno materno, porque de lo contrario
no constituiría una vida independiente.
Esta teoría es criticada por la dificultad de determinar si un niño nacido vivo es viable o
no y de probarlo después. Para tales efectos el Código Civil Italiano de 1.865 estableció
una presunción iuris tantum, es decir que el feto nacido vivo se considera viable, salvo
que se probara lo contrario.
- Teoría de la Figura Humana: sostiene que aunque el feto haya nacido vivo y viable,
para otorgar personalidad jurídica se exige que el feto tenga figura humana, con lo cual
se quería excluir a los monstruos y prodigios. Esta teoría no es acogida por nadie porque
como dice Aguilar Gorrondona, se sabe que es la generación, mas no la figura lo que va
a determinar la condición humana del nacido.
Teoría Ecléctica del Derecho Común Europeo:
Esta teoría combina las teorías de la concepción y del nacimiento. De manera que, la
personalidad jurídica comienza con el nacimiento del niño o niña, pero que se tendrá
por nacido cuando se trate de su bien.
Derecho a la vida:
Hay que decir de este derecho, en que es el más fundamental de todos, ya que sin vida
una persona no tiene derechos.
El derecho a la vida, empieza desde el momento de la concepción, anteriormente se vio,
en que la iglesia católica denominaba concebido al hombre a los 40 días luego de la
concepción, y a la mujer desde los 80 días luego de la concepción, por cuanto era
factible que durante este periodo en que el que ya había sido concebido al no tener una
denominación jurídica propia pudiera ser abortado desde el inicio de su existencia, lo
cual fue cambiado; dándole al aborto la misma calificación de muerte, siendo defendida
esta vida con el mandamiento de "no matarás".
El Aborto es la primera fase de dar muerte a una vida, si bien el aborto es penado,
existen distintas clases de aborto, uno de ellos es el aborto terapéutico, al cual se le ha
dado una sanción penal mínima, insignificante; esta es para el aborto terapéutico, donde
la vida de la madre gestante y/o del concebido se encuentran en riesgo.
Así como el aborto, tenemos también, que este derecho protege a la persona, por cuanto
tenemos derecho a la vida, y el Estado ha de ser el primero en respetar aquel derecho,
no puede dar Pena de Muerte, la cual, es cierto que está regulada en nuestra
Constitución en el artículo 140°, pero no es efectiva por la "Convención americana de
los derechos humanos" que Perú ratificó el 21 de enero de 1981, en el protocolo de
dicha convención se afirma lo siguiente "de que toda persona tiene el derecho
inalienable a que se le respete la vida sin que este derecho quede suspendido por ni una
causa"
Así es que por ejemplo que en el artículo 106° del código penal dice: "El que mata a
otro será reprimido con pena privativa…", está en ese "el que mata a otro" la protección
del derecho a la vida del "otro", y que en caso de desobedecer dicha orden existirá una
consecuencia jurídica, que será la pena privativa de libertad.
El derecho a la vida, si bien hasta ahora ha sido comprendido como el derecho a vivir,
tiene más significado de lo que aparente, señala Quispe Correa de que no es sólo
impedir que se atente contra la vida de otro, sino también el derecho a vivir en la forma
en que el ser humano ha de desarrollarse, es decir, sus condiciones de vida.
Si bien, la persona tiene el libre derecho sobre su vida, no puede determinar el momento
de su muerte, es así también, como que el derecho penal a la vez prohíbe
la eutanasia (que según dice la ley, ha de ser con el consentimiento manifiesto de la
persona para que se conciba como eutanasia, y no como homicidio simple), de igual
manera, la persona no puede acudir al suicidio, aunque no se ha legislado nada para la
persona que intenta cometer suicidio, únicamente para el instigador.
Ya se dijo al principio, de que el derecho a la vida es básico para que los demás
derechos puedan existir, y es por ello que en primer lugar se prevé es de que no se
atente contra la vida de otro, para luego irnos al campo de darle el derecho al desarrollo
de la vida de uno.
Cabe decir de que el derecho a la vida no es un derecho absoluto, puesto de que por más
de que se prevenga el deceso de una persona, no se puede impedir, es más, este derecho
es algo complejo, por cuanto existen ciertas fronteras, como por ejemplo, la pena de
muerte para condenar a delincuentes quienes cometieron graves crímenes, así como
también la legítima defensa, que se da cuando para proteger la vida de uno, es necesario
ir en contra de la vida del agresor, también tenemos al aborto que ya fue explicado
anteriormente; la eutanasia, que como se dijo antes no es aceptada, debido a ese derecho
a la vida que todos tenemos, por lo menos no es aceptada en nuestra sociedad, conocida
también como "homicidio piadoso", y claro está el suicidio.
Artículo 121° inciso 3 del Código Penal, donde defiende no sólo al cuerpo y la salud de
la persona, sino también su estado mental.
Así también debemos entender que por más libertad que tenga el hombre para con su
vida, éste no puede disponer libremente de su cuerpo, es así, que no pueden venderse
los órganos vitales, por cuanto es parte del hombre. No se puede renunciar a este
derecho, ya que es un derecho fundamental, y por ende es irrenunciable, así como
tampoco las partes del cuerpo son susceptibles de comercio, ya que como se mencionó,
los derechos de la persona, incluyendo a la persona en sí, no puede ser transferible. De
lo dicho anteriormente, surge la teoría de que sí se puede renunciar a este derecho, solo
cuando sea por un interés social o humanitario, así como donaciones: de sangre,
intervenciones quirúrgicas.
Derecho a la libertad:
Derecho al honor:
Derecho a la intimidad:
a. Esfera de la Vida pública:
Se realiza la vida ante todas las personas que pasan por ella, sin que pueda hacerse nada
para evitar su presencia e impedir o evitar la nuestra frente a ellas.
- Nos ven tal cual nos mostramos.
- No existe filtro, barrera ni restricción que impida el conocimiento de lo que
acontece en esa esfera.
Su escenario son las calles y demás lugares públicos
b. La esfera privada:
Los límites que dividen las esferas pública y privada son los muros que circundan los
hogares y las paredes que encierran los lugares de estudio y trabajo.
De esos muros y paredes hacia adentro se encuentra la esfera de la vida privada. En ella
se mueven y viven nuestros familiares y las personas a las que por consideraciones
cercanas se les franquea acceso.
En esta esfera el trato, el lenguaje, el vestido, las costumbres son más informales y
desenvueltas, la confidencia más frecuente
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 98
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
c. La vida íntima:
Está constituida por diversos hechos y situaciones cuyo conocimiento sólo concierne al
protagonista principal de los mismos y a quien éste le consienta enterarse de ellos.
Al respecto el Prof. Eduardo Novoa Monreal señala cuales son a sus criterios:
- Ideas y creencias religiosas, filosóficas, mágicas y políticas que
el individuo desea sustraer al conocimiento ajeno.
- Aspectos concernientes a la vida amorosa y sexual.
- Aspectos no conocidos por extraños de la vida familiar, especialmente los de
índole embarazosa para el individuo o el grupo.
- Defectos o anomalías físicas o psíquicas no ostensibles.
- Comportamiento del sujeto que no es conocido por los extraños y que de ser
conocido originaría críticas o desmejoraría en la apreciación que éstos hacen de aquel.
- Afecciones de la salud cuyo conocimiento menoscabe el juicio que para fines
sociales o profesionales formulan los demás acerca del sujeto.
- Contenido de comunicaciones escritas u orales de tipo personal, esto es dirigidas
únicamente para el conocimiento de una o más personas determinadas.
- La vida pasada del sujeto, en cuanto pueda ser motivo de bochorno para éste.
- Orígenes familiares que lastimen la posición social y, en igual caso, cuestiones
concernientes a la filiación y a los actos de estado civil.
- Momentos penosos o de extremo abatimiento.
- El cumplimiento de funciones fisiológicas y otros hechos o actos relativos al
propio cuerpo que son tenidos por repugnantes o socialmente inaceptables
- En general, todo acto, hecho o actividad personal no conocidos por otros, cuyo
conocimiento por terceros produzca turbación moral o psíquica al afectado
(desnudez, embarazo prematrimonial, etc.)
Derecho a la imagen y a la voz:
IMAGEN: La imagen consiste en la reproducción del aspecto físico de una persona
mediante cualquier procedimiento, fotografía, pintura, etc. El derecho a la imagen es
entendido como el poder jurídico que tiene el titular de poder oponerse a que los demás
reproduzcan, utilicen o exhiban su figura sin su asentimiento, no siendo necesario
cuando ello se justifique por su notoriedad.
"La imagen y la voz de una persona no pueden ser aprovechadas sin la autorización
expresa de ella, o si ha muerto, sin el asentimiento de su cónyuge, descendientes,
ascendientes, o hermanos, excluyentemente en este orden. Art. 15° Código Civil
Dicho asentimiento no es necesario cuando la imagen y voz se justifique por la
notoriedad de la persona y siempre que se relacione con hechos de interés general,
asimismo la imagen o voz no atenerte contra el honor y reputación de la persona a quien
corresponde. "
DERECHO A LA VOZ: La imagen y la voz son derechos complementarios,
compatibles entre si, ya que se asocian conformando la identidad de la persona, es decir,
cuando el medio empleado no permite tener la imagen de una persona, podemos
identificarla mediante la voz
Derecho de Autor:
El derecho de autor es una rama del derecho de propiedad intelectual vinculada con los
derechos de la persona,"regula los derechos subjetivos del autor sobre las creaciones
que presentan individualidad resultantes de su actividad intelectual, que habitualmente
son enunciados como obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas y
audiovisuales"[12]
El derecho de autor, es un derecho que consta en determinar la paternidad de la obra, y a
la vez verificar el cumplimiento de determinados derechos de
Derecho a la identidad:
Identidad es la característica que diferencia a un individuo de los demás, podría
denominarse identidad a las características propias del hombre que lo diferencia de los
demás haciéndolo de este modo único.
Para el derecho, identidad quiere decir más o menos lo mismo, salvo que el derecho a la
identidad se divide en 2 aspectos: Aspecto Personal, Aspecto Biológico.[13]
- En el aspecto Personal, se ve la identificación de las personas, así como la debida
inscripción en los Registros Civiles, de este modo el Estado toma conocimiento de la
persona (más no reconocimiento, debido a que por la misma naturaleza de ser seres
humanos, este posee todos los derechos que le son inherentes). MIMDES[14], en un
artículo que publicó en su página Web en el 2005, define a este derecho como "los
aspectos que distinguen a una persona de otra".
Derecho al Nombre:
El nombre cumple básicamente con el derecho a la identidad personal, dónde cada
persona debe ser identificada y tiene derecho a tener identidad propia a ser único.
El derecho al nombre cumple con más que simplemente ser identificado por un nombre
entre todos los demás; cumple con el fin de que la persona sea responsable de los
hechos que ha cometido, y que a la vez no sea responsable por los actos de otras
personas.
Definición:
El nombre es la designación verbal que se le da a las cosas; pero en sí a las personas
para poder diferenciarla de entre las demás personas, inicialmente los nombres se dieron
por el bautismo, es decir, se le designaba comúnmente al hijo el nombre del patrono en
que se celebraba su fiesta por el día del nacimiento del hijo.
Según Guillermo Cabanellas lo define como "la palabra o vocablo que se apropia, que
se da a alguna cosa o persona para diferenciarla y distinguirla de las demás"
Estructura del Nombre:
La estructura del nombre es la siguiente:
· Nombre de Pila o sobrenombre: Que es el nombre que nos va a identificar de
nuestros padres, y que más nos identifica. Este no genera lazos de parentesco, ni
demuestra de donde proviene realmente nuestra familia.
· Nombre Patronímico: Es el comúnmente llamado "Apellido", que ciertamente es
designado para demostrar de qué familia provenimos, demuestra lazos de parentesco, y
es designado por el primer apellido de nuestros padres en el orden: Apellido del Padre +
Apellido de la Madre, sin generar de esta forma un apellido o nombre patronímico
compuesto. El origen de los apellidos se remota a determinar el lugar de donde proviene
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 103
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
la persona, es así por ejemplo, que cuando se le inscribió a Jesús, se le designó como
"Jesús de Nazareth" y fue así como se le conocía, "Nazareth" era el lugar de donde
provenía Jesús. Del mismo modo se le reconocía a la persona por el parentesco que
guardaba con su padre, es así que tenemos tantos apellidos que provienen de nombres
como "Fernández" o "Domínguez", entre muchos más, que reconocía en primer lugar
como hijo de un tal Fernando o de un tal Domingo, y es así como muchos otros
apellidos han nacido en el transcurso del tiempo, designado por lenguas extranjeras o
composiciones que denotaban algún lugar o característica.
Naturaleza Jurídica:
El nombre, conformado por prenombre y apellido tiene las siguientes características:
o Es inmutable, ya que no se puede añadir, suprimir, modificar o alterar el
nombre de ni una forma, puesto que impediría su función, la de identificar a cada
persona, salvo las variaciones de nombre que exprese la ley.
o Es imprescriptible, es un caso excepcional, ya que en principio todos los
derechos son prescriptibles; en cambio el nombre no puede prescribir ya que alteraría
sustancialmente y acabaría con la personalidad.[15]
o Indisponibilidad o intrasmisibilidad, puesto que es un derecho
extrapatrimonial, el nombre no puede ser susceptible de gravamen, venta, o cualquier
otra forma de transmisión del mismo; únicamente puede ser susceptible de transmisión,
en cuanto a la filiación, es decir, que cuando uno reconoce a su hijo le transmite el
apellido por ejemplo.
Características - Reglas para el uso del apellido según en Código Civil Vigente:
a) Apellido del hijo matrimonial: Hay que tomar en cuenta que el hijo matrimonial
será aquel que ha nacido dentro del matrimonio y hasta dentro de los 300 días luego de
la disolución del matrimonio.
El hijo matrimonial tendrá como apellidos en el siguiente orden: el primer apellido del
padre y el primer apellido de la madre, sin generar como antes mencionamos un
apellido compuesto.
b) Apellido del hijo extramatrimonial: El hijo matrimonial será entonces, el hijo que
nace o es concebido fuera del matrimonio. La solución es fácil si es que el padre
reconoce a su hijo, puesto que el hijo tendrá los apellidos del padre (que previamente lo
ha reconocido) seguido del primer apellido de la madre.
El problema consta cuando el padre no lo reconoce. Existen pues las siguientes formas
de reconocer a un hijo extramatrimonial:
o Por el registro de nacimientos, cuando el padre lo reconoce voluntariamente.
o Por escritura pública, cuando ha excedido el plazo para inscribir al hijo de
manera voluntaria en el registro de nacimientos.
o Por testamento, cuando reconoce al hijo luego de su muerte (la del padre)
o Por sentencia judicial, que es sin voluntad; sino que se ha seguido el debido
proceso de filiación y salió sentencia a favor de la filiación.
En todos los casos antes mencionados sigue con la regla de que va el primer apellido del
padre, seguido del apellido de la madre.
En caso de que el hijo no haya sido reconocido de ni una de las formas anteriores por el
padre, se seguirá lo siguiente:
Se le colocará el apellido del progenitor que lo haya reconocido. En este caso los
apellidos de la madre que lo ha inscrito.
c) Apellido del hijo adoptado: Para el hijo adoptado, el apellido que se le colocará
será el del o de los adoptantes, siguiendo el orden establecido, primer apellido del
hombre y el primer apellido de la mujer.
Cabe mencionar que cuando se adopta a alguien, esta persona deja de tener parentesco
con su familia biológica u original.
d) Apellido y Nombres del Expósito: El expósito es la persona que no tiene padres
porque se les desconoce la identidad; en este caso el encargado de colocarle un nombre
será el registrador del Estado Civil, colocándolo nombre y apellido conveniente.
e) Apellido de la mujer casada: El agregar el nombre del marido a la mujer casada no
implica un deber, por cuanto el matrimonio no implica que vaya a generar un parentesco
entre los contrayentes, sino más bien que va a generar una unión de hecho. Por lo tanto,
agregar el apellido del marido al de la mujer es más un derecho que un deber, la mujer
tiene la facultad de agregar el apellido y usarlo como propio mientras dure el
matrimonio (cuyo fin será el de la disolución por anulación, nulidad o divorcio), y en
caso de muerte del marido, podrá usarlo hasta que ella contraiga nuevo matrimonio.
Como se mencionó el apellido del marido será agregado facultativamente al de la mujer
de la siguiente forma: Nombre + Apellido paterno + Apellido materno + Apellido del
marido.
La Prueba del Nombre:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 105
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
La prueba del nombre se da con la inscripción en los Registros de los Estados Civiles.
Es así que los registros de estado civil expiden la partida de nacimiento que es la prueba
material del nombre de la persona.
Es una prueba plena y prueba plenamente los datos contenidos en dicho instrumento
público, que sólo puede ser modificado o anulado por Resolución judicial.
Protección al Nombre:
La Ley determina la protección del nombre, por cuanto es un derecho fundamental y no
puede ser vulnerado.
Formas de Lesionar el nombre:
· Por la contestación, negación o discusión del nombre.
· Por el uso comercial indebido.
· Por la usurpación del nombre.
En caso de que el nombre sea o haya sido vulnerado de alguna de estas maneras, el
interesado puede solicitar la prohibición de continuar haciendo uso del nombre y la
debida indemnización por daños materiales y morales.
La Acción de Negación o contestación del nombre:
La Acción de Negación o contestación del nombre, es una acción que le compete
únicamente al marido de la mujer que tenga hijo de otro hombre que no sea su esposo
(es decir, un hijo extramatrimonial dentro del matrimonio; generalmente concebido por
una relación adúltera -otros casos podrían ser, cuando la mujer sin permiso del marido,
ha conseguido la inseminación artificial. Por ejemplo, si es que la mujer desea ciertas
características en su hijo que el marido no posee-).
Esta acción está vinculada a cuando se le imputa una falsa paternidad a al marido, quien
no es padre del hijo de su mujer.
La regla general para los hijos matrimoniales, es la siguiente: "el hijo nacido dentro del
matrimonio, y hasta los 300 días luego de la disolución del matrimonio; se les imputa al
marido de la madre"
Es así, que el hijo de la mujer casada es identificado con el marido de la mujer, por regla
general; pero ¿qué sucede si el hijo de la mujer no es hijo del marido, si no de otro
hombre?, ¿En este caso, el marido aparte de haber sido afectado porque la mujer es
adultera, tendrá también que reconocer forzosamente al hijo ajeno?
La respuesta en este caso es simple, el hijo se presumirá del marido, en principio; pero,
de conocer el marido que aquel hijo no es suyo deberá hacer lo siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 106
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
1) Esperar al nacimiento del hijo, cabe recordar que el concebido es sujeto de derecho
en todo cuanto le favorece; pero que el nombre únicamente se le coloca a las personas,
valga decir, a las personas físicas; por cuanto al no nacido no se le podrá negar el
nombre (apellido, que genera parentesco) antes de haber nacido, ya que cabe la
posibilidad de que no nazca con vida, por ende, no tendría sentido reconocerlo, salvo en
casos de sucesiones.
3) Seguir lo que dispone el código civil, en cuanto al tema (Artículos 363°, y 364°), que
se refieren a lo siguiente:
· Cuando el niño nace antes de los 180 días de la celebración del matrimonio. (Salvo, lo
dispuesto en )
· Cuando sea manifiestamente imposible, que haya cohabitado con su mujer dentro de
los 121 días de los 300 anteriores al nacimiento del hijo.
· Cuando haya estado judicialmente separado durante los 121 días de los 300 anteriores
al nacimiento del hijo.
· Cuando adolezca de impotencia absoluta.
· Cuando se demuestre a través de prueba de ADN, u otras que posean dicha validez
científica, o mayor grado la certeza de que no existe vínculo parental (entre el marido y
el hijo de la mujer)
Impugnación de Maternidad:
Esta acción le compete únicamente a la mujer, a quien se le atribuye un hijo que no es
de ella en dos casos solamente:
· Por suplantación del hijo, que se da cuando se cambia al hijo de la mujer por otro,
generalmente en el momento luego del parto, donde aún no se le conoce al hijo.
· Por parto supuesto, cuando se le atribuye un parto a la mujer cuando ella no estuvo
gestando en ni un momento (con respecto al niño que se le atribuye).
Usurpación del Nombre:
La usurpación del nombre se refiere a cuando una persona hace uso de un nombre ajeno,
que no le corresponde. Vemos así, que en muchos casos, por ejemplo, una persona que
ha sido detenida por una falta - valga decir que sin documentos que acrediten su
identidad - al momento de declarar ante la comisaría, hace uso del nombre de otra
persona. Finalmente lo dejan libre, pero ocurre que comete un delito y la policía lo
reconoce por el nombre falso que dio; tiempo después intervienen a la persona de la
cual se hizo uso de su nombre sin que esta haya cometido aquel delito.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 107
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
El ejemplo antes dado es una demostración de los daños que se pueden dar a una
persona por hacer uso de nombre ajeno.
Es así que la ley determina que no se puede hacer uso de nombre ajeno.
Cambio y adición del nombre:
No se admite el cambio o adición del nombre, salvo motivo justificados y mediante
autorización judicial debidamente publicada e inscrita .Todos los cambios o adiciones
que se realicen sobre el nombre afectarán de igual manera al cónyuge y a los hijos
menores de edad.
El motivo de la ley es el siguiente, puesto que el nombre obedece al derecho a la
identidad, una persona, por más que se haya admitido que pueda mutar de personalidad
constantemente durante el transcurso de su vida, no implica que vaya a cambiar de
personalidad (en cuanto a nombre) constantemente, puesto que se pierde el lazo de
unión parental, es por ello, que en caso de que por motivos antes señalados una persona
cambiase de nombre, no sólo estaría afectando su nombre, sino también el nombre de su
cónyuge (para evitar aparente bigamia por ejemplo) y a la vez el de sus hijos para que
no pierdan el lazo parental que poseen por la obtención el apellido inicial, tanto del
padre como el de la madre, y muchas otras consecuencias que acarrearía el hecho de
perder esa otra personalidad.
El Seudónimo, protección legal, diferencia con el alias, apodo y sobrenombre:
· El Seudónimo: Es la palabra o conjunto de palabras que adopta la persona para
designarse sustituyendo su nombre de manera lícita.
El seudónimo se usa mayormente para conseguir una individualización en un campo,
sea artístico, cultural, etc. Siendo pasible de modificaciones o de renuncia. Las razones
son distintas como para ocultar su verdadero nombre por timidez, para realzar caracteres
de sí denotando elegancia, estilo, entre muchos otros motivos. Tenemos así por ejemplo,
que varios literatos usaron seudónimos en épocas determinadas para poder ocultar su
identidad ante los lectores, tenemos así que en concursos de poesía por dejar un
ejemplo, se le solicita al poeta que use un seudónimo, para que al momento de dar la
votación no se incurra en preferencias.
Según Aguilar Gorrondona es "la palabra o conjunto de palabras que adopta lícitamente
una persona para sí, sustituyendo el nombre civil"
· Alias: Nombre corto y fácil de recordar que se utiliza en sustitución de otro nombre
largo y difícil de recordar.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 108
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
· Apodo: Nombre usualmente corto y fácil de recordar que se utiliza en lugar de otro
nombre más largo y difícil de recordar.
· Sobrenombre: Nombre que se añade a veces al apellido para distinguir a dos personas
que tienen el mismo, o bien únicamente para distinguir a una persona en particular.
DOMICILIO
ejemplo, para convenir donde se tendrá que notificar en caso de que exista
una demanda por parte de uno de los asociados hacia la empresa, u otros asociados
como consecuencia del negocio.
CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE LA PERSONA
Definición:
La Capacidad es la voluntad que la ley admite a las personas para que esta pueda
realizar actos jurídicos.
La Capacidad se divide en dos:
a. Capacidad de Goce: Que lo tienen todas las personas, desde el momento en que
nace, claro está.
b. Capacidad de Ejercicio: Que lo tienen únicamente las personas que poseen
capacidad absoluta, y los representantes legales de los incapaces para realizar actos
jurídicos solemnes, como por ejemplo: un contrato de arrendamiento, de compra-venta
de un inmueble, o de un mueble inscribible, etc.
La Capacidad se adquiere al cumplir la mayoría de edad (18 años) según dice el artículo
42° del Código Civil, salvo aquellos casos que pertenecen a los incapaces.
10.2 Clasificación: Incapacidad absoluta y relativa:
La Incapacidad es el estado en el que una persona no puede realizar actos jurídicos
válidos, ya que estos quedaran nulos o serán anulables. Existen dos tipos de
incapacidad:
a. Incapacidad Relativa: En que podrán realizar actos jurídicos, pero estos serán
susceptibles de anulación pero el acto puede ser confirmado al cesar la incapacidad. Las
personas que se encuentran en este grupo son las siguientes (artículo 44° Del Código
Civil) y se dividen en dos grupos:
- Por edad:
o Los Menores de edad desde los 16 años cumplidos hasta los 18 años.
- Por Salud:
o Los Retardados mentales.
o Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.
o Los Pródigos.
o Los que incurren en mala gestión.
o Los ebrios habituales.
o Los toxicómanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHÉZ CARRIÓN 111
DERECHO FUNDAMENTALES A TRAVES DEL TIEMPO 2016
entonces será el representante legal de este quien podrá acudir a nombre del menor para
exigir el derecho de este.
Cesación de la incapacidad Relativa:
La Incapacidad Relativa cesa:
Por Edad:
- Cuando el menor cumple los 18 años de edad, es decir la mayoría de edad y
adquiere su emancipación, siempre y cuando no ocurran los otros casos de incapacidad,
como por ejemplo los de salud o los de interdicción.
- Cuando el menor de edad (desde a partir de los 16 años) contrae matrimonio,
esta capacidad adquirida por matrimonio no se pierde pese a la disolución o terminación
del matrimonio.
- Cuando el menor obtiene título oficial que le autorice ejercer una profesión u
ocupación, puesto que implica que el menor ha adquirido suficiente responsabilidad y
madurez.
En cuando a la cesación de incapacidad cabe observar que existe el siguiente caso:
Cuando ha ocurrido el nacimiento de una menor de edad, que a su vez es mayor de 14
años, para realizar únicamente tres actos:
· Reconocimiento de su hijo.
· Reclamar o demandar por los gastos de embarazo y parto.
· Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus hijos.
La muerte Natural.
La Muerte desde el punto de vista de la Medicina:
La muerte trae como consecuencia el fin de la vida humana. La muerte natural se da por
el deceso de las funciones vitales del se humano.
La medicina ha previsto tres tipos de muerte natural, que son la muerte biológica, que se
da por la extinción de las células del cuerpo humano; la clínica que es la muerte que se
da por el cese de las funciones de los sistemas nervioso central, cardiovascular y
respiratorio, siempre que estos sean irreversibles; y finalmente la muerte cerebral que es
la última clase de muerte natural estimada por la ciencia, que se da por el cese de las
funciones del cerebro cuyo cese deja a la persona en un estado de coma irreversible,
suspendiendo la vida del cerebro sin que esto detenga las funciones por ejemplo
respiratorias mediante un pulmón artificial.
La importancia de conocer las clases de muertes que existen, es para conocer mejor
cuáles serán las consecuencias que trae cada una de estas muertes.
La muerte biológica, es ciertamente difícil de predecir cuándo es el momento que
ocurre, puesto que supone "la extinción de las células" y como se sabe, no todas las
células se deterioran al mismo tiempo, hay células que pese al no funcionamiento de los
órganos vitales siguen con vida, es así como el cabello sigue creciendo aún después de
muertos.
La muerte clínica determina cuando es que la persona deja de ser tal; cuando pasa de ser
un sujeto de derecho a un objeto del derecho y cesa así la personalidad.
Mientras que la muerte cerebral no sólo determinará el fin de la persona, sino que se
abre a otro campo, es así como llegamos a la donación de órganos. Específicamente
determina cuando es que alguien, que dejó de ser persona porque se le determinó muerte
clínica puede donar sus órganos, ya que estos se encuentran intactos, lo único que se
encuentra suspendido son las funciones cerebrales, aunque el cuerpo puede seguir
trabajando, es así como el corazón puede seguir latiendo aún luego del cese de las
labores del cerebro.
el marido, quien fallece unos momentos luego por la impresión por la pérdida de su
mujer. Los paramédicos ya constataron quien falleció primero, por lo tanto el último en
fallecer (el marido) será quien herede los bienes de su mujer; pero como este falleció, y
no tenían hijos, heredarán los parientes del marido.
La Conmorencia, habla que un muerto no puede heredar a otro muerto está lo
suficientemente claro, si es que retrocedemos al principio de que sólo los muertos
heredan a los vivos, por lo tanto es lógico que un muerto no podrá heredar lo que deje
otro muerto, si al momento en que el causante falleció el heredero ya no se encontraba
con vida. Así, es como llegamos a la teoría de los conmurientes, situado en el artículo
62° del código civil que dice: "si no se puede probar cuál de dos o más personas murió
primero, se las reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmisión de
derechos hereditarios". Por ejemplo: Una familia integrada por los Padres y dos hijos
quienes salen de paseo en una camioneta, y en el trayecto esta tiene un accidente que
genera la muerte de toda la familia. Como no hay manera de probar en qué orden
fallecieron los miembros de la familia, se les reputa a todos muertos al mismo tiempo.
La diferencia entre la Premoriencia y la Conmuriencia radica en la probar quién falleció
primero; si se demuestra es premoriencia, si no se puede comprobar, es conmuriencia.
La muerte Presunta.
Nociones generales:
La muerte Presunta se da cuando no se tiene certeza de la existencia de una persona, es
decir, cuando se dan los casos de ausencia o de desaparición y se desconoce si es que la
persona de la cual no se tienen noticias sigue con vida o no.
Se puede decir que se determina que una persona está muerta sin la necesidad de
mostrar el cadáver, simplemente por el hecho de la ausencia prolongada de la persona.
Acerca de este tema podemos encontrar en el artículo 63° del código civil.
Requisitos para la Declaración de Fallecimientos:
Los requisitos son los siguientes:
a. Que la persona a la que se desea declarar como muerta se halle desaparecida.
b. Establecer según la edad el tiempo que la persona se encuentre desaparecida 10
años de desaparición en general, y 5 años para personas mayores de 80 años.
c. Que hayan transcurrido 2 años luego de la desaparición de una persona cuya
desaparición pudo darse en circunstancias constitutivas de peligro de muerte. Esto habla
por ejemplo, cuando la desaparición fue de un niño que estaba con comienzos
de neumonía.
d. Cuando exista certeza de la muerte, sin haber hallado el cadáver o sin haberlo
reconocido. Tenemos aquí por ejemplo, cuando hay un accidente de avión, y caben las
mínimas posibilidades de supervivencia, porque el accidente se dio en medio del mar,
donde no pudo llegar equipo de emergencia alguno.
Problemática que surge a raíz de la declaración de fallecimiento:
Problemas sobre el declarado fallecido.
a. Lugar y fecha de la muerte de la persona, que la ley señala que se le coloque el lugar
y la fecha donde se presume que pudo haber fallecido.
b. Bienes del fallecido, que a falta de disposición de la ley, se usa analógicamente lo
correspondiente a sucesiones.
Problemas sobre el cónyuge del declarado fallecido.
a) matrimonio más que monogámico, ya que iría en contra del título preliminar del
código civil (Contra las buenas costumbres…)
Reconocimiento de Existencia:
En lo anterior expuesto, la persona desaparecida ha sido declarada fallecida, por el
mismo hecho de que se desconocía su paradero por un tiempo definido; aún así cabe
la probabilidad de que la persona retorne para que se le reconozcan sus derechos.
Pasando por una serie de pasos que demuestren su existencia, estos son: La aparición de
la persona, declaración judicial de reconocimiento, junto con una constancia de
supervivencia.
Sin embargo, durante la ausencia de la persona, y la declaración de fallecimiento se han
efectuado una serie de actos jurídicos, tales como: Sucesión de los bienes del ausente,
disolución del vínculo matrimonial, y primordialmente la partida de defunción que
declara que la persona dejó de existir, y por lo tanto, ya no posee capacidad.
Para todo esto, Juan Espinoza opina, que de la contraposición de: la declaración judicial
de reconocimiento que otorga la capacidad a la persona que ha sido declarada fallecida,
con la partida de defunción que le niega la capacidad por el hecho de haber sido
declarado muerto; lo que prima es la primera; por lo cual se le reconocen todos los
derechos, y siguiente, la devolución del patrimonio que había sido entregado
previamente a sus herederos.
Aspectos Generales:
Concepto:
Según savigny "La persona jurídica es resultado de una operación de puro fingimiento,
ya que solo el hombre, individualmente considerado, es persona para el derecho"
La persona jurídica, es toda agrupación de hombres con permanencia, a quienes se les
atribuye tal calidad.
La persona jurídica puede darse por la agrupación que esté debidamente inscrita, como
aquella que no esté inscrita en ni un registro.
Se le conoce también como aquel ente que tiene capacidad, que se atribuyen derechos y
deberes por igual.
persona jurídica; la tarea del jurista consiste en desentrañar la realidad. Para algunos
(como Brinz, Bekker) las personas jurídicas no son otra cosa que patrimonios afectados
al cumplimiento de ciertos fines. Ihering, por su parte, pensaba que los verdaderos
sujetos de derechos de una persona jurídica son sus miembros, puesto que ellos son los
beneficiarios y destinatarios de la utilidad que el patrimonio puede rendir. La persona
jurídica sería un sujeto aparente que oculta a los verdaderos.
- Teoría de Kelsen Niega la dualidad derecho objetivo-derecho subjetivo.
Utilizando los estudios de Duguit, pero planteando su doctrina en un terreno puramente
lógico, sostiene que los derechos subjetivos no existen sino en cuanto a la expresión del
derecho objetivo. Si no existen derechos subjetivos con valor propio, autónomo,
tampoco debe existir el sujeto de derecho. Los derechos subjetivos y el sujeto de
derecho, o sea la persona, son conceptos auxiliares, que facilitan el conocimiento del
derecho. Persona, sea física o jurídica, es sólo la expresión unitaria personificadora de
un haz de deberes y facultades jurídicas, un complejo de normas. El hecho de ser un
centro de imputación de normas, convierte a ese centro en persona.
- Teoría organicista Para esta teoría, las personas jurídicas no son entes
artificiales creados por el Estado sino, por el contrario, realidades vivas. Los entes
colectivos son organismos sociales dotados tanto como el ser humano de una potestad
propia de querer y por ello, capaces naturalmente de ser sujetos de derecho (Gierke). A
diferencia de la teoría de la ficción, que sostenía que la autorización estatal era creativa
de la personalidad jurídica, sostiene Gierke que sólo tiene valor declarativo.
- Teoría de la institución Esta teoría tiene su punto de partida en la observación
de la realidad social, que demostraría que una de las tendencias más firmes en las
sociedades contemporáneas es el desarrollo de la vida colectiva, de la vida social. El ser
humano abandona todo aislamiento, porque comprende que para realizar sus fines y
para satisfacer sus necesidades de todo orden precisa unirse a otros hombres, asociarse a
ellos. Entra enseguida voluntariamente en muchas asociaciones. En el fondo subyace
siempre el ser humano, porque él es el fin de todo Derecho, pero la vida de estas
entidades está por encima de la de cada uno de sus miembros, considerados
aisladamente. La institución se define como un organismo que tiene fines de vida
y medios superiores en poder y en duración a los individuos que la componen.
La teoría de la institución tiene un claro fundamente iusnaturalista, puesto que el
derecho de asociación es considerado uno de los derechos naturales del hombre, como
ha proclamado León XIII en su encíclica Rerum Novarum.
- Teorías propiamente jurídicas Todas estas teorías tienen un mismo punto de
partida: si bien es verdad que desde el ángulo biológico y aun metafísico la
única persona es el ser humano, desde lo jurídico se llama persona a todo ente capaz de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Desde este punto de vista tan persona es el
hombre como los entes de existencia ideal, puesto que ambos tienen esa capacidad. No
haber advertido el significado jurídico de la palabra sería el error inicial del planteo de
la teoría de la ficción.
Clasificación de las personas jurídicas:
· Personas jurídicas de Derecho privado:
- Sociedades
- Sociedades colectivas
- Sociedades comanditarias
- Sociedades de responsabilidad limitada
- Sociedades anónimas
- Cooperativas
- Asociaciones
- Fundaciones
· Personas jurídicas de Derecho público:
- El Estado.
- Comunidades autónomas
- Gobiernos Regionales
- Otros organismos estatales.
Un primer gran ciclo histórico de los derechos fundamentales se dio con las
revoluciones burguesas del ciclo XVIII, la revolución francesa y la americana, hasta
la segunda guerra mundial.
Los derechos Fundamentales son el resultado de las exigencias del hombre histórico
dentro de cada determinado marco social, económico y cultural. Se basan en las
relaciones de poder existentes en la sociedad, y buscan como meta la lucha por la
emancipación. La fundamentación de los Derechos y libertades fundamentales es
una tarea inagotable, en la que se entrecruzan distintos procesos teóricos, y se
constata el esfuerzo de todos los ciudadanos por hacer de estos derechos
una experiencia tangible en la vida cotidiana.
Los derechos fundamentales tienen una unidad de sentido a la par que una
interdependencia entre ellos. Así, la mejor manera de conocer, aplicar e interpretar
el Derecho es la sistematización. Ésta no da lugar a errores, y su razón de ser ha de
ser buscada en la firme voluntad constituyente de hacer de nuestro código un texto
plenamente normativo. En este sentido, sólo cuándo la constitución es interpretada
sistemáticamente, constituye un todo en el que cada precepto adquiere su pleno
sentido y valor en relación con los demás.
http://es.slideshare.net/katycanta/los-derechos-humanos-peru-power-point
http://www4.congreso.gob.pe/DGP/CCEP/curso/2013/c-03-04-2013/03-
DerechosFundamentales-material02.pdf
http://www.derecho.com/c/Derechos_fundamentales
http://jorgemachicado.blogspot.pe/2009/12/ddff.html
http://www.monografias.com/trabajos82/constitucion-politica-derechos-
fundamentales/constitucion-politica-derechos-fundamentales.shtml
http://www.corteidh.or.cr/tablas/14409.pdf
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/viewFile/30
47/2894
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh1.htm
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de-colombia-
1991/titulo-2-capitulo-1
http://www.monografias.com/trabajos30/derechos-humanos/derechos-
humanos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos64/derecho-civil-personas-peru-i/derecho-
civil-personas-peru-i4.shtml
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/58D68FA0FAADE61D
05257D27005A106A/$FILE/%C3%81vila,_R-CON-008-Evoluci%C3%B3n.pdf
http://www.colegiodeemeritos.es/docs/repositorio//es_ES//conf_1_dchos_fundamen
tales_y_ue.pdf
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/derechos_fundamentales_2.html
https://prezi.com/qjmbn0rnlvjp/evolucion-de-los-derechos-fundamentales-
contenido-y-titular/
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia_sistematizada/derechos_fundamentales.html
http://wiki.salahumanitaria.co/index.php/Derecho_fundamental
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/79388.pdf
http://www.revistadefilosofia.org/55-13.pdf
http://www.humanium.org/es/derechos/