La Cultura Como Ser Esencial Humano
La Cultura Como Ser Esencial Humano
La Cultura Como Ser Esencial Humano
También en ese mismo siglo XVIII, nacen las raíces de dos de los usos mas
frecuentes del concepto cultura, que a pesar de la variedad de definiciones, han
sido referentes de gran influencia, hasta el momento actual. Estos son, de
acuerdo con R. Williams los siguientes: el primero, ligado al pensamiento
iluminista y denominado alternativa humanista del concepto cultura, que ve la
cultura como perfectible y supone la posibilidad de mejoramiento progresivo,
difunde una visión tolerante y curiosa con los otros pueblos. En alternativa
humanista asume la cultura como algo singular, ligada a la perfección y los
avances de los pueblos europeos. El segundo: la alternativa antropológica que
considera cada cultura de forma relativa, autónoma pues en ella se concretan y
adquieren validez las costumbres y valores. La alternativa antropológica es
contraria[5] a la humanista, por ser plural, homeostática y relativista. El
historiador de la antropología Marvin Harris asocia el surgimiento de esta última
con la noción de endoculturación expresada por John Locke en su obra “Ensayo
sobre el entendimiento humano” en el siglo XVII.
Son muy actuales también, sus ideas acerca del bloque histórico[10] para la
conformación de la estrategia y la táctica de los sujetos de la revolución social en
nuestro continente, en la construcción de la nueva hegemonía basada en la
interdependencia dialéctica entre los elementos de la producción material y los de
la producción espiritual.