Ruido de Maquinaria
Ruido de Maquinaria
Ruido de Maquinaria
Caso práctico
Una máquina de un taller emite una serie de ruidos por la cual los trabajadores de
mantenimiento saben si la máquina está en perfecto estado de funcionamiento o está
averiada. Recientemente las máquinas han sido trasladadas y se han dispuesto otros
elementos ruidosos a su alrededor. Ante las quejas de los operarios de que el ruido del resto
del taller no les deja percibir el ruido correcto de la máquina se ha procedido a realizar las
siguientes mediciones mediante un sonómetro integrador en el área de trabajo de dichos
trabajadores, en nivel de presión acústica sin ponderación:
Ruido de fondo (ruido medido con las máquinas que nos interesan apagadas):
Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades de
competencia, se te solicita que:
1. Calcula el nivel de presión acústica ponderada percibida total por un trabajador presente
en el lugar de medición.
Objetivos
Criterios de evaluación
DESARROLLO
1. Calcula el nivel de presión acústica ponderada percibida total por un
trabajador presente en el lugar de medición.
Debido a que los datos obtenidos durante la medición se expresan en dB sin indicar una (A)
entre paréntesis, significa que no se ha aplicado la red de ponderación A y por tanto se debe
aplicar previamente para hacer los cálculos y poder dar el resultado en dB(A), tal y como
marca el RD 286/2006. Por lo tanto, aplicando la red de ponderación los datos quedarían de
la forma que se presenta a continuación:
Tabla 2. Ruido de fondo (ruido medido con las máquinas que nos interesan apagadas)
Para calcular el nivel de presión acústica ponderada total procedente solo de la máquina en
cuestión se aplica la ecuación que se presenta a continuación
Debido a que el valor de presión acústica obtenido supera el valor límite establecido en el RD
286/2006 es decir los 85 dB(A) será obligatorio que los trabajadores utilicen protectores
auditivos los cuales deberán atenuar el ruido hasta llegar a niveles de ruido que no superen
los 87 dB(A).
4. Indica cómo podría hacerse que los trabajadores pudiesen estar protegidos,
pero a la vez poder detectar el ruido de la avería que se detecta por ser ruidos
generados a 500 Hz.
Para poder detectar el ruido de la avería de la máquina es decir ruidos generados a 500 Hz o
a su vez 78,9 dB(A), considerando que los trabajadores deben estar protegidos mediante EPI
será necesario investigar ciertos criterios otorgados por el fabricante de los equipos auditivos
para elegir el EPI adecuado el cual permita tanto proteger al trabajador para que de ninguna
manera perciba ruidos superiores a 87 dB(A), así como tampoco se presente una sobre
atenuación la cual impida percibir el ruido de avería de la máquina.
BIBLIOGRAFÍA