El Cheque Exp.
El Cheque Exp.
El Cheque Exp.
El cheque se utiliza, por tanto, para pagar algo sin necesidad de utilizar físicamente
dinero. Sigue siendo un mecanismo comercial bastante utilizado, a pesar de la
popularidad de otros instrumentos de pago, con las transferencias bancarias o las
tarjetas de crédito y débito. El librador y beneficiario pueden ser el mismo, lo que
ocurre cuando el cheque se utiliza para sacar dinero de la cuenta.
DEFINICION:
NATURALEZA JURIDICA:
Es un titulo valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona,
llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito librado, el
pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona
llamada beneficiario contra una provisión previa en la cuenta corriente.
TIPOS DE CHEQUES:
Normativo: En primer caso solo puede cobrarlo la persona indicada en el cheque sea
esta física o jurídica.
A la orden: En el segundo caso puede ser cobrado por el beneficiario indicado, sin
embargo, este puede entregarlo en pago a otra persona, para lo cual debe escribir su
firma en el dorso del cheque-este caso se denomina endoso-. En este caso, cualquier
persona puede cobrarlo como si fuera portador.
Al portador: En este último caso, lo puede cobrar cualquier persona que sea portadora
del mismo.
CHEQUES ESPECIALES:
Cheque cruzado:
Cheque certificado:
El librado exige al librador que lo certifique haciendo constar que tiene en su poder
fondos suficientes para cubrir el cheque. Se realiza con palabras como “acepto” “visto”
o “bueno” escritas por el librado.
Cheque de caja:
Cheques de viajero:
Son cheques en euros o moneda extranjera emitidos por entidades bancarias u otros
intermediarios financieros no bancarios de reconocida presencia internacional, son
Visa, MasterCard o American Express.
Principales características:
Pueden ser canjeados por efectivo rápidamente y utilizarse como efectivo para pagar
en una amplia variedad de establecimientos.
En caso de pérdida o robo suele ser posible su rápida situación, (siempre que no
hayan sido ya cobrados), haciendo una llamada telefónica a los centros de atención al
cliente del emisor.
El endose se lo hace al reverso del cheque con la frase: “Páguese a la orden de:”
seguido del nombre del endosatario, la fecha y la firma del endosante, si faltase
espacio para los sucesivos endoses, es permito añadir una tira de papel del mismo
ancho del cheque.
REVOCACION:
PROTESTO:
La constancia del rechazo puesta en el cheque por el banco, de haber sido presentado
en el tiempo oportuno dentro de su vigencia, pagado total o parcialmente, surte efecto
de protesto. Dicha constancia debe ser anotada en el mismo cheque o en hoja
adherida a él haciendo constar los motivos de la negativa de pago, además de la fecha
y hora de la presentación.
CONTENIDO:
Lugar y fecha de su expedición: Son los datos imprescindibles a fin de computar sus
términos formales de prestación y pago, así como otros efectos legales que pudieran
requerir de tal evidencia.
El nombre y domicilio del banco girado: El banco debe llenar el requisito incluyendo su
razón social y dirección domiciliaria en el formulario impreso del cheque.
EXPEDICION:
El cheque debe contener estos elementos para que surta el principal efecto, que es el
pago del mismo. Los cheques solo deben ser expedidos en formularios a cargo del
banco autorizado, el que entrega al titular de la cuenta, el correspondiente talonario
haciendo constatar un recibo.
Literalidad:
Otra característica es que tienen valor per se, es decir que tiene valor por sí mismo en
el documento como el título valor que es. Esto significa por ejemplo que al cobrarse en
un banco, el poseedor, siempre y cuando el cheque cuente con endoso, no tiene que
dar explicación al banco de por qué lo está cobrando. Esta característica hace que un
cheque sea como un billete, que tiene un valor por sí mismo mas el portador a la
causa validada en un solo cheque sea como un billete. Además se llena un formulario
especial a través del cual el librado le ordena al librador que dono todo o parte de los
fondos realizados en la entidad bancaria de manera conjuntiva y ordenada.
A la vista:
Los cheques son siempre a la vista, es decir que no tienen fecha de cuándo deben ser
pagados. La fecha que se plasma en el cheque sólo cumple la función de dejar
constancia de cuándo el emisor tenía la intención de que ese cheque se cobrase. No
obstante el banco está obligado a hacer efectivo un cheque el día en que se presenta
al cobro, sin importar que la fecha que aparezca plasmada en éste aún no haya
llegado. Hay cheques pos-fechados. Hay que tener muy en cuenta que los cheques
prescriben y por ende caducan.
Seguridad:
Los cheques pueden tener inscripciones o tintas de seguridad para verificación y así
aumentar la prevención de fraudes.
DERECHOS Y OBLIGACIONES:
DERECHOS:
Si usted es el librador:
Tiene derecho a que su entidad pague e cheque total o parcialmente, si tiene fondos
suficientes en su cuenta.
Una vez transcurrido el plazo de presentación, puede revocar o cancelar el cheque.
Si usted es beneficiario:
Tiene derecho a endosar o transmitir el cheque a una tercera persona, salvo pacto en
contrario (si viene con la cláusula “no a la orden”).
OBLIGACIONES:
Si usted es librador:
Si usted es beneficiario:
El Banco debe exigir el pagar el cheque, que se le sea entregado con el sello de
cancelado por el tenedor. El Banco esta en la obligación de cumplir el importe de los
cheques hasta el agotamiento del saldo disponible, pudiendo el tenedor rechazar dicho
pago parcial.
Si el tenedor acepta el pago parcial del cheque, este debe firmar un recibo por la
cantidad cobrada, en este caso el Banco anotará en el reverso del cheque el pago
parcial. E cheque quedará en el poder del tenedor para los efectos legales siguientes.
CONCLUSION:
• Cheques de cuenta corriente en el BCB. Son emitidos por el BCB y usados por los
bancos para el movimiento de los fondos de la cuenta corriente que mantienen en el
• Cheques del Tesoro General de la Nación (TGN). Estos cheques son emitidos por el
TGN. Se distinguen dos tipos:
Cheque del Tesoro, que es emitido con cargo a sus cuentas en el BCB. Es
intransferible, nominativo, compensable, pagadero en efectivo solo en caja del
BCB.
• Cheques de cuenta corriente fiscal. Los cheques de cuenta corriente fiscal son
girados por las entidades del sector público contra sus cuentas corrientes en bancos
corresponsales. Son intransferibles y compensables.
Las principales normas que rigen el subsistema de pagos mediante cheques son las
siguientes:
• El uso de cheques de cuenta corriente en el BCB está restringido por los horarios de
su aceptación (hasta horas 17.00) y se utiliza también para retiro de efectivo del BCB
al ser girado en nombre de personas naturales, lo que conlleva un gran riesgo.
BCB. Si el banco corresponsal usó sus recursos para cubrir la diferencia y pagar estos
cheques, el BCB le reembolsa esa diferencia.