Informe de Granulometría Agregado Fino
Informe de Granulometría Agregado Fino
Informe de Granulometría Agregado Fino
DOCENTE : ING
ESTUDIANTE :
I. INTRODUCCION.
2
II. OBJETIVOS.
A. OBJETIVOS GENERALES.
Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de suelo y con
estos datos construir su curva granulométrica.
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Elaborar la gráfica de granulometría y calcular los coeficientes de
uniformidad y curvatura.
TAMICES
HORNO
BALANZA
3
III. FUNDAMENTOS TEORICOS.
GRANULOMETRIA.
Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una
muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como
AASHTO o SUCS. El ensayo es importante ya que gran parte de los criterios de
aceptación de suelos para ser utilizados en bases o sub-bases de carreteras, presas
de tierra o diques, drenajes, etc. Dependen de este análisis.
Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y
numerados, dispuestos en orden decreciente.
Los tamices a utilizar en el presente ensayo son los siguientes.
Tamiz Abertura
Número ( mm )
3/4” 19.050
1/2" 12.700
3/8” 9.525
1/4" 6.350
N° 4 4.760
N° 8 2.380
N° 10 2.000
N° 16 1.190
N° 20 0.840
N° 30 0.590
N° 40 0.420
N° 50 0.297
N° 80 0.177
N° 100 0.149
N° 200 0.074
GRANULOMETRÍA.
El material se coloca en la parte superior de la serie de tamices, luego se
seduce, en este proceso se debe de tener cuidado en no perder el material.
Luego del tamizado se procede a pesar el material retenido en cada malla
y se anotan los datos en la tabla de continuación.
4
Ensayo :
Peso Inicial de la Muestra Seca
Tamiz Abertura Retenido
numero ( mm ) ( gr.)
3/8” 9.525 0
4 4.760 60.4
8 2.380 231.4
16 1.190 286.0
30 0.590 173.3
50 0.297 73.5
100 0.149 38.2
Cazoleta 35.0
Total
Retenido : 897.8
CALCULOS
Hallamos
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧
% 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
% 𝑃𝑎𝑠𝑎 = 1 − % 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
5
- % HUMEDAD = (PH-PS/PS)*100 = 4.08 %
Donde PH: 934.4 gr
Donde PS: 897.8 gr
CURVA GRANULOMÉTRICA
120
100
100 93.27
PORCENTAJE QUE PASA
80
67.5
60
35.64
40
16.34
20
8.15
3.9
0
0.100 1.000 10.000
ABERTURA EN MM
6
MODULO DE FINEZA.
-Otro método es restar con el factor 600 menos la ∑ del porcentaje que pasa y
todo esto dividido entre 100.
600 − 224.8
MF = = 3.75
100
“Según la norma ASTM la arena debe tener un módulo de fineza no menor de 2.7 ni
mayor a 3.1, por lo cual podemos apreciar que el módulo de fineza no cumple con la
normatividad del ASTM, así que nuestra arena no producirá una buena alta
resistencia del concreto”.
7
V. ANALISIS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES.
Mientras menos mallas se tienen no tan acomodada a una curva
granulométrica saldrá el ensayo.
RECOMENDACIONES.
Es necesario secar la muestra para poder tamizarla en las mallas.
VII. ANEXOS.