Ensayo
Ensayo
Ensayo
En una reflexión sobre el modo de fundar una sociedad política estable con base
en los principios del liberalismo político, John Rawls (2005) plantea que una
constitución liberal moderna debe satisfacer ciertos principios básicos y establecer
determinados procedimientos para moderar la rivalidad política y las diferencias de
concepciones del mundo que aparecen inevitablemente en una sociedad
moderna, por definición pluralista y ajena a la unanimidad política y moral. Pero el
pluralismo político y social de una sociedad democrática sólo es posible en el
marco de lo que Rawls denomina consenso constitucional, es decir, un acuerdo
básico entre las fuerzas políticas y sociales más relevantes en torno a los
principios esenciales de la constitución, que todos deben acatar y respetar, y en
cuyo marco se desarrollan y resuelven las diferencias y los diferendos. Se trata de
una condición necesaria para que la constitución no sea una mera “hoja de papel”,
como formuló Ferdinand Lasalle (1997) en su clásica conferencia berlinesa de
1862, sino también un texto jurídico que estructure e impulse la vida política y
social.
De modo similar a las situaciones históricas del siglo XIX en Estados Unidos y de
Weimar, en Alemania, en el siglo XX, la sociedad colombiana se encontraba, a
fines de los años ochenta, en un capítulo más de una larga historia de guerra civil,
conflicto, división social y política y violencia autodestructiva. Los años previos a
1991 estuvieron caracterizados por una discrepancia entre una pretendida
estabilidad y apego institucional a las normas constitucionales y democráticas, por
un lado, y una realidad constitucional anómica e inconstitucional, por otro. Como
escriben Bejarano y Pizarro, a propósito de este período preconstitucional: “las
elecciones se celebran periódicamente, pero los candidatos y políticos elegidos
son también periódicamente asesinados. La prensa está libre de la censura
estatal, pero periodistas y académicos son sistemáticamente asesinados.
En Colombia; En este sentido los atributos que le son útiles para establecer una
identidad son los atributos que le son útiles al ser humano para determinar su
relación con los demás son los atributos de personalidad de capacidad y de
estado civil. Así mismo, el ser humano puede identificar a partir de los atributos de
la personalidad el rol que desempeña en su nación al ser él el sujeto que ejerce
derechos y que contrae obligaciones.
Estos derecho mencionado anteriormente como es la constitución, los sientes
derechos Humanos como son: la igualdad de derecho, El derecho a la integridad,
El derecho a la personalidad entre otros… Son de vital Importante para la
sociedad colombiana ya que se supone pues, un trato igualitario para todos los
ciudadanos, las mismas oportunidades sin discriminación alguna, erradicando de
tajo toda preferencia por razón de raza, credo, sexo, nacionalidad, religión,
concepción política, etc. Todos tenemos derechos a la vida Ya que necesitamos
tener Nuestra propia personalidad como persona, Amigo, Hija, compañera entre
otros… Aspectos importantes para Vida. Cada día Uno como persona debe de
poner un Granito de arena para Mejorar la calidad de persona que es y
Convertirse en una persona Ejemplar para otros Sigan sus Pisadas Como persona
una persona correcta.