Guía de Práctica 2017-1 PDF
Guía de Práctica 2017-1 PDF
Guía de Práctica 2017-1 PDF
Diego Benites N1
Geólogo Petromineralogista
2017 – 1
1
Mineralogía y Petrología Laboratorio
2
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ss
Generalidades
1. a = b = c
2. α = β = γ = 90°
3. Posee tres ejes con las mismas dimensiones intersectándose a 90° cada
uno.
3
Mineralogía y Petrología Laboratorio
1. Cubo o hexaedro: forma cerrada constituida por seis caras cuadradas, las cuales se
cortan a 90° una de otra. Cada cara intercepta a los tres ejes cristalográficos. Algunos
minerales que cristalizan en esta forma: pirita, fluorita, galena y halita. Elementos de
simetría: C, 3E4, 4E3, 6E2, 9P
3. Octaedro: en una forma cerrada compuesta por ocho caras triangulares equiláteras,
cada una corta por igual los 3 ejes cristalográficos. Algunos minerales que cristalizan
en esta forma son: pirita, magnetita, diamante y la cuprita. Elementos de simetría: C,
3E4, 4E3, 6E2, 9P
4
Mineralogía y Petrología Laboratorio
5
Mineralogía y Petrología Laboratorio
3
7. Dodecaedro romboidal (Rombododecaedro): forma cerrada compuesta por 12
caras romboidales. Los granates suelen muy a menudo cristalizar en dicha forma;
también la magnetita. Elementos de simetría: C, 3E4, 4E3, 6E2, 9P
6
Mineralogía y Petrología Laboratorio
11. Hexatetraedro: forma abierta compuesta por 24 caras triangulares (cada cara del
tetraedro contiene seis caras trapezoidales). La tetraedrita y raramente la esfalerita,
cristalizan en dichas formas. Elementos de simetría: 4E3, 3E2, 6P
7
Mineralogía y Petrología Laboratorio
8
Mineralogía y Petrología Laboratorio
SISTEMA TETRAGONAL
ss
Generalidades
1. a = b ≠ c
2. α = β = γ = 90°
3. Los tres ejes cortan a 90°; sin embargo, este sistema difiere del cúbico
porque el eje c puede ser mayor o menor que a y b.
9
Mineralogía y Petrología Laboratorio
16. Prisma tetragonal: forma abierta compuesta por cuatro caras rectangulares
paralelas entre sí y al eje C. Elementos de simetría: C, 1E4, 4E2, 5P
17. Prisma ditetragonal: forma abierta compuesta por ocho caras rectangulares
paralelas entre sí y al eje C (2 caras rectangulares por cada cara del prisma
tetragonal). Elementos de simetría: C, 1E4, 4E2, 5P
18. Bipirámide tetragonal: forma cerrada compuesta por ocho caras triangulares
isósceles. Puede considerarse como la unión de dos pirámides tetragonales (no
tetraedros!) unidas por un plano de simetría. Elementos de simetría: C, 1E4, 4E2, 5P
10
Mineralogía y Petrología Laboratorio
19. Bipirámide ditetragonal: forma cerrada compuesta por dieciséis caras triangulares
isósceles (2 caras triangulares por cada cara de la bipirámide tetragonal). Se puede
considerar como la unión de dos pirámides ditetragonales. Elementos de simetría: C,
1E4, 4E2, 5P
20. Pirámide tetragonal: forma abierta compuesta por cuatro caras triangulares
isósceles no paralelas entre sí y que cortan al eje C. Elementos de simetría: 1E4, 4P
21. Pirámide ditetragonal: forma abierta compuesta por ocho caras triangulares
isósceles no paralelas entre sí y que cortan al eje C (2 caras por cada cara de la
pirámide tetragonal). Elementos de simetría: 1E4, 4P
11
Mineralogía y Petrología Laboratorio
22. Trapezoedro tetragonal: forma cerrada compuesta por ocho caras trapezoidales (4
caras superiores giradas con respecto a las 4 caras inferiores). Elementos de
simetría: 1E4, 4E2
23. Biesfenoide tetragonal: forma cerrada conformada por cuatro caras triangulares
isósceles en la que dos caras superiores alternan con dos caras inferiores. La
diferencia con el biesfenoide rómbico radica en los ejes cristalográficos. Elementos de
simetría: 2E2
12
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Generalidades
1. a ≠ b ≠ c
2. α = β = γ = 90°
3. Los tres ejes cortan a 90°; sin embargo, los tres ejes cristalográficos son de
diferentes dimensiones. El eje c puede ser mayor o menor que a y b
13
Mineralogía y Petrología Laboratorio
24. Prisma rómbico: forma abierta conformada por cuatro caras rectangulares paralelas
entre sí y al eje c (el corte basal puede ser un rombo o un rectángulo). Elementos de
simetría: C, 3E2, 3P
25. Bipirámide rómbica: forma cerrada compuesta por ocho caras triangulares
isósceles (4 caras en la parte superior y 4 en la inferior). La diferencia con la
bipirámide tetragonal es la zona de corte. Elementos de simetría: C, 3E2, 3P. Ejemplo:
azufre nativo.
26. Pirámide rómbica: forma abierta compuesta por cuatro caras triangulares isósceles
no paralelas entre sí y que cortan al eje C. Elementos de simetría: 1E2, 2P
14
Mineralogía y Petrología Laboratorio
27. Escalenoedro rómbico (tetragonal): forma cerrada conformada por dos pares de
caras triangulares escalenoédricas en la parte superior y dos pares en la parte
inferior. Elementos de simetría: 2E2, 2P
28. Biesfenoide rómbico: forma cerrada compuesta por cuatro caras no paralelas entre
sí, y en las cuales, dos caras del esfenoide superior alternan con dos caras del
esfenoide inferior. La diferencia con el biesfenoide tetragonal es que Elementos de
simetría: 3E2
15
Mineralogía y Petrología Laboratorio
SISTEMA HEXAGONAL
Generalidades
1. Este sistema presenta un eje adicional (a3), el cual da al cristal seis lados.
2. a1 = a2 = a3 ≠ c
3. α = β = 90°; γ = 60° (El eje c es vertical y corta a 90° a los ejes más cortos).
16
Mineralogía y Petrología Laboratorio
29. Prisma hexagonal: forma abierta compuesta por seis caras rectangulares paralelas
entre sí y al eje C. Elementos de simetría: C, 1E6, 6E2, 7P
30. Prisma dihexagonal: forma abierta compuesta por doce caras rectangulares
paralelas entre sí y al eje C. (Dos caras rectangulares por cada cara del prisma
hexagonal). La turmalina cristaliza en esta forma. Elementos de simetría: C, 1E6, 6E2,
7P
31. Bipirámide hexagonal: forma cerrada compuesta por doce caras de triángulos
isósceles (seis caras en la parte superior y seis en la inferior). Se puede referir que se
trata de la unión de dos prismas hexagonales. Elementos de simetría: C, 1E6, 6E2, 7P
17
Mineralogía y Petrología Laboratorio
33. Pirámide hexagonal: forma abierta compuesta por seis caras triangulares isósceles
no paralelas entre sí y que cortan al eje C. Elementos de simetría: 1E6, 6P
34. Pirámide dihexagonal: forma abierta compuesta por doce caras triangulares
isósceles no paralelas entre sí y que cortan al eje C. La forma parte de la pirámide
hexagonal (se toman dos pares de caras). Elementos de simetría: 1E6, 6P
18
Mineralogía y Petrología Laboratorio
35. Trapezoedro hexagonal: forma cerrada compuesta por doce caras trapezoidales.
Las seis caras superiores aparecen giradas con respecto a las seis caras inferiores
Elementos de simetría: 1E6, 6E2
19
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Generalidades
1. Este sistema presenta un eje adicional (a3), el cual da al cristal tres lados.
2. a1 = a2 = a3 ≠ c
3. α = β = 90°; γ = 120° (El eje c es vertical y corta a 90° a los ejes más cortos).
20
Mineralogía y Petrología Laboratorio
36. Prisma trigonal: forma abierta compuesta por tres caras paralelas entre sí y al eje
C. Elementos de simetría: 1E3, 3E2, 4P
37. Prisma ditrigonal: forma abierta compuesta por seis caras paralelas entre sí y al eje
C. (Dos caras por cada cara del prisma trigonal). La turmalina cristaliza en esta forma.
Elementos de simetría: 1E3, 3E2, 4P
38. Bipirámide trigonal: forma cerrada compuesta por seis caras de triángulos isósceles
(tres caras en la parte superior y tres en la inferior). Se puede referir que se trata de la
unión de dos prismas trigonales. Elementos de simetría: 1E3, 3E2, 4P
21
Mineralogía y Petrología Laboratorio
39. Bipirámide ditrigonal: forma cerrada conformada por doce caras de triángulos
isósceles (seis caras en la parte superior y seis en la inferior); agrupadas en pares.
Se puede considerar que se trata de la unión de dos prismas ditrigonales. Elementos
de simetría: 1E3, 3E2, 4P
40. Pirámide trigonal: forma abierta compuesta por tres caras triangulares isósceles no
paralelas entre sí y que cortan al eje C. Elementos de simetría: 1E3, 3P
41. Pirámide ditrigonal: forma abierta compuesta por seis caras triangulares isósceles
no paralelas entre sí y que cortan al eje C. La forma parte de la pirámide trigonal (se
toman dos pares de caras). La turmalina cristaliza en dicha forma. Elementos de
simetría: 1E3, 3P
22
Mineralogía y Petrología Laboratorio
43. Trapezoedro trigonal: forma cerrada compuesta por seis caras trapezoidales. Las
tres caras superiores aparecen giradas con respecto a las tres caras inferiores.
Minerales que cristalizan en dicha forma: cinabrio y cuarzo de baja temperatura
(cuarzo alfa). Elementos de simetría: 1E3, 3E2
44. Romboedro: forma cerrada compuesta por seis caras romboidales idénticas no
perpendiculares entre sí (tres caras en la parte superior alternan con otras tres de la
parte inferior; giradas entre sí 60 grados). Su forma es parecida al cubo sin embargo
la forma de las caras es diferente. Minerales que cristalizan en dicha forma: calcita,
rodocrosita, siderita, etc. Elementos de simetría: 1E3, 3E2, 3P
23
Mineralogía y Petrología Laboratorio
SISTEMA MONOCLÍNICO
Generalidades
1. a ≠ b ≠ c
2. α = γ = 90° β ≠ 90°
Prisma monoclínico
C, 1E2, 1P
24
Mineralogía y Petrología Laboratorio
SISTEMA TRICLÍNICO
Generalidades
1. a ≠ b ≠ c
2. α ≠ β ≠ γ ≠ 90°
Prisma triclínico
C
25
Mineralogía y Petrología Laboratorio
26
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Brillo: metálico
Exfoliación: no presenta
Uso: joyería (60%), tecnología, inversión, monedas, equipos eléctricos; entre otros.
27
Mineralogía y Petrología Laboratorio
28
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Dureza: 2,5
Brillo: Metálico
Fractura: Ganchuda
29
Mineralogía y Petrología Laboratorio
30
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Dureza: 2,5
Raya: Rosada.
Brillo: Metálico.
Exfoliación: No presenta
31
Mineralogía y Petrología Laboratorio
32
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Tenacidad: séctil
*No azufre nativo ya que se obtiene como subproducto del refinamiento del petróleo.
33
Mineralogía y Petrología Laboratorio
34
Mineralogía y Petrología Laboratorio
35
Mineralogía y Petrología Laboratorio
PIRITA (FeS2)
Brillo: Metálico.
Tenacidad: frágil
Uso: se utiliza como mena de hierro en algunos países donde no se forman óxidos de
para su extracción. También, en la producción de ácido sulfúrico. En el Perú, su
importancia radica porque puede contener oro.
36
Mineralogía y Petrología Laboratorio
PIRITA EN EL PERÚ
37
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CALCOPIRITA (CuFeS2)
Brillo: Metáilco
Fractura: Irregular
Tenacidad: frágil
38
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CALCOPIRITA EN EL PERÚ
39
Mineralogía y Petrología Laboratorio
BORNITA (Cu5FeS4)
Dureza: 3
Brillo: Metálico.
Tenacidad: frágil
40
Mineralogía y Petrología Laboratorio
BORNITA EN EL PERÚ
41
Mineralogía y Petrología Laboratorio
OROPIMENTE (As2S3)
Fractura: No presenta.
Tenacidad: séctil
42
Mineralogía y Petrología Laboratorio
OROPIMENTE EN EL PERÚ
43
Mineralogía y Petrología Laboratorio
REJALGAR (AsS)
Fractura: Desigual
Tenacidad: séctil
Uso: Hasta hace poco, se utilizaba en pirotecnia para la obtención del color rojo; sin
embargo, ha sido reemplazado por el estroncio. También, en la industria de las pinturas.
44
Mineralogía y Petrología Laboratorio
REJALGAR EN EL PERÚ
45
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CINABRIO (HgS)
Brillo: Adamantino.
Fractura: Irregular.
Tenacidad: frágil
46
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CINABRIO EN EL PERÚ
47
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Hábito: monoclínico debajo de los 250 °C, hexagonal; por encima de los 250 °C.
Color: Bronce
Dureza: 4
Raya: Negra
Brillo: Metálico
Fractura: Desigual
Tenacidad: frágil
Uso: Solo cuando la pirrotita contiene níquel (pirrotita niquelífera), tiene importancia
económica.
48
Mineralogía y Petrología Laboratorio
PIRROTITA EN EL PERÚ
49
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ARSENOPIRITA (FeAsS)
Color: Blanco de estaño, gris de acero claro con algo de tinte violáceo
Dureza: 5 (Alta)
Raya: Negra
Brillo: Metálico
Fractura: Irregular
Tenacidad: frágil
50
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ARSENOPIRITA EN EL PERÚ
51
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ESTIBINA (Sb2S3)
Brillo: Metálico
Fractura: Concoidea
Tenacidad: frágil
Uso: Principal mena de antimonio; en el Perú su importancia radica en que puede estar
asociada con oro. También, en la fabricación del color azul en los fuegos artificiales,
semiconductores y baterías.
52
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ESTIBINA EN EL PERÚ
53
Mineralogía y Petrología Laboratorio
GALENA (PbS)
Fractura: Frágil
Tenacidad: maleable
54
Mineralogía y Petrología Laboratorio
GALENA EN EL PERÚ
55
Mineralogía y Petrología Laboratorio
MOLIBDENITA (MoS2)
Brillo: Metálico.
Fractura: No presenta.
Uso: Principal mena de molibdeno. Puede llegar a ser mena de renio si se encuentra en
suficientes cantidades.
56
Mineralogía y Petrología Laboratorio
MOLIBDENITA EN EL PERÚ
57
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ESFALERITA (ZnS)
Peso específico: 4
Dureza: 3,5-4
Fractura: No se observa
Tenacidad: frágil
58
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ESFALERITA EN EL PERÚ
59
Mineralogía y Petrología Laboratorio
COVELITA (CuS)
Tenacidad: séctil
Fractura: Irregular
60
Mineralogía y Petrología Laboratorio
COVELITA EN EL PERÚ
61
Mineralogía y Petrología Laboratorio
62
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Dureza: 3,5-4
Brillo: Metálico
Clivaje: No presenta
Fractura: Concoidea
Tenacidad: frágil
63
Mineralogía y Petrología Laboratorio
TETRAEDRITA-TENNATITA EN EL PERÚ
64
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ENARGITA (Cu3AsS4)
Dureza: 3
Raya: Negra
Brillo: Metálico
Clivaje: Perfecto
Fractura: No presenta
Tenacidad: frágil
65
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ENARGITA EN EL PERÚ
66
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Dureza: 2,5
Clivaje: Malo
Tenacidad: frágil
67
Mineralogía y Petrología Laboratorio
PIRARGIRITA-PROUSTITA EN EL PERÚ
68
Mineralogía y Petrología Laboratorio
69
Mineralogía y Petrología Laboratorio
MAGNETITA (Fe2O3.FeO)
Raya: negra
Fractura: irregular
Tenacidad: frágil
70
Mineralogía y Petrología Laboratorio
MAGNETITA EN EL PERÚ
71
Mineralogía y Petrología Laboratorio
HEMATITA (Fe2O3)
Dureza: 6,5
Fractura: concoidea
Tenacidad: frágil
72
Mineralogía y Petrología Laboratorio
HEMATITA EN EL PERÚ
73
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Hábito: prismático
Clivaje: perfecto
Fractura: irregular
Tenacidad: frágil
74
Mineralogía y Petrología Laboratorio
75
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Morfología: agregados masivos y coloformes (las formas varían según las localidades).
Peso específico: 7
Dureza: 7
Brillo: vítreo
Clivaje: regular
Tenacidad: frágil
76
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CASITERITA EN EL PERÚ
77
Mineralogía y Petrología Laboratorio
78
Mineralogía y Petrología Laboratorio
FLUORITA (CaF2)
Color: incoloro; pero por lo general de diversos colores: amarillo, celeste, azul, verde, etc
Dureza: 4.0
Raya: incolora
Brillo: vítreo
Clivaje: perfecto
Fractura: irregular
Tenacidad: frágil
79
Mineralogía y Petrología Laboratorio
FLUORITA EN EL PERÚ
80
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ATACAMITA (Cu2Cl(OH)3)
Brillo: vítreo
Clivaje: perfecto
Tenacidad: frágil
Fractura: concoidea
81
Mineralogía y Petrología Laboratorio
ATACAMITA EN EL PERÚ
82
Mineralogía y Petrología Laboratorio
HALITA (NaCl)
Hábito: cristales hexaédricos y octaédricos; pero por lo general con caras deformadas
(redondeadas). Se forma sobre drusas y grietas.
Color: incoloro, con tintes amarillentos, rojizos y azulados debido a las impurezas
Dureza: 2
Raya: incolora
Brillo: vítreo
Fractura: concoidea
Tenacidad: frágil
83
Mineralogía y Petrología Laboratorio
HALITA EN EL PERÚ
84
Mineralogía y Petrología Laboratorio
85
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CALCITA (CaCO3)
Color: variado debido a impurezas. La calcita pura se le conoce como espato de Islandia.
Dureza: 3
Raya: incolora
Brillo: vítreo
Tenacidad: frágil
86
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CALCITA EN EL PERÚ
87
Mineralogía y Petrología Laboratorio
RODOCROSITA (MnCO3)
Dureza: 3.5 - 4
Raya: incolora
Tenacidad: frágil
88
Mineralogía y Petrología Laboratorio
RODOCROSITA EN EL PERÚ
89
Mineralogía y Petrología Laboratorio
MALAQUITA (Cu2(CO3)2.H2O
Hábito: prismas.
Dureza: 3.5 - 4
Clivaje: perfecto
Tenacidad: frágil
90
Mineralogía y Petrología Laboratorio
MALAQUITA EN EL PERÚ
91
Mineralogía y Petrología Laboratorio
AZURITA (Cu3(CO3)2(OH)2
Hábito: prismas.
Dureza: 3.5 - 4
Brillo: vítreo
Fractura: concoidea
Tenacidad: frágil
92
Mineralogía y Petrología Laboratorio
AZURITA EN EL PERÚ
93
Mineralogía y Petrología Laboratorio
94
Mineralogía y Petrología Laboratorio
YESO (CaSO4.2H2O)
Hábito: prismático.
Dureza: 2
Raya: incolora
Fractura: concoidea
Otras propiedades:
Tenacidad: frágil
95
Mineralogía y Petrología Laboratorio
96
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CALCANTITA (CuSO4.5H2O)
Hábito: en prismas.
Dureza: 2.5
Raya: incolora
Fractura: concoidea
Tenacidad: frágil
97
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CALCANTITA EN EL PERÚ
98
Mineralogía y Petrología Laboratorio
BARITINA (BaSO4)
Dureza: 3 – 3.5
Raya: incolora
Fractura: irregular
Tenacidad: frágil
Otras propiedades: -
99
Mineralogía y Petrología Laboratorio
100
Mineralogía y Petrología Laboratorio
101
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Hábito: prismáticos.
Dureza: 4 – 4.5
Fractura: irregular
Tenacidad: frágil
102
Mineralogía y Petrología Laboratorio
WOLFRAMITA EN EL PERÚ
103
Mineralogía y Petrología Laboratorio
SILICATOS
104
Mineralogía y Petrología Laboratorio
GRANATES (X3Y2(SiO4)3)
Nombres más comunes: almandino (Fe; Al), piropo (Mg: Al), espessartina (Mn; Al),
andradita (Ca; Fe), grosularia (Ca; Al) y uvarovita (Ca; Cr).
Dureza: 7 – 7.5
Raya: blanca
Clivaje: no presenta
Fractura: irregular
Tenacidad: frágil
105
Mineralogía y Petrología Laboratorio
GRANATES EN EL PERÚ
106
Mineralogía y Petrología Laboratorio
EPÍDOTA Ca2FeAl2(Si2O7)(SiO4)O(OH)
Dureza: 6
Raya: incolora
Fractura: irregular
Tenacidad: frágil
Uso: ornamental
107
Mineralogía y Petrología Laboratorio
EPÍDOTA EN EL PERÚ
108
Mineralogía y Petrología Laboratorio
RODONITA (MnSiO3)
Dureza: 5.5-6.5
Raya: blanca
Tenacidad: frágil
109
Mineralogía y Petrología Laboratorio
RODONITA EN EL PERÚ
110
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Composición teórica: B: 4%
Color: negro
Dureza: 7
Clivaje: imperfecto
Tenacidad: frágil
Uso: mena menor de boro, como gemas (las de colores vivos y translúcidos, calibradores
de alta presión, como material refractario.
111
Mineralogía y Petrología Laboratorio
TURMALINA-SCHORLO EN EL PERÚ
112
Mineralogía y Petrología Laboratorio
Sistema Cristalino: -
Hábito: -
Clivaje: no se observa
Tenacidad: frágil
Otras propiedades: -
113
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CRISOCOLA EN EL PERÚ
114
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CUARZO (SiO2)
Color: incoloro, morado, rosa, rojo, negro, amarillo, pardo, verde, azul, anaranjado; etc
Dureza: 7
Raya: blanca
Clivaje: no se observa
Fractura: concoidea
Tenacidad: frágil
115
Mineralogía y Petrología Laboratorio
CUARZO EN EL PERÚ
116