Sentencia Contra La UANCV PJ
Sentencia Contra La UANCV PJ
Sentencia Contra La UANCV PJ
1
www.uancv.edu.pe/?appu=1&appuv=39b3813955fe4295b14ca8495625e51d
actualmente en el desarrollo del semestre 2015-II, por lo
que habrían transcurrido los dos semestres señalados en la
sanción, convirtiéndose la agresión a los derechos
constitucionales en irreparable, produciéndose así la
sustracción de la materia, sin embargo, pese a presentarse
esta situación, y como se señalo párrafos arriba, existirá
un pronunciamiento sobre el fondo. Quinto. DE LA VULNERACIÓN
DEL DERECHO A LA OPINIÓN, EXPRESIÓN, PETICIÓN Y EDUCACIÓN.-
Que, el demandante señala que la Resolución N° 006-2014-
TH/UANCV de fecha veintidós de agosto del dos mil catorce –
ver fojas tres a quince- a través del cual se resuelve
imponerle la sanción de separación temporal por dos períodos
lectivos vulnera sus derechos de opinión, expresión,
petición y educación. En tal sentido, sobre el tema citado,
se debe considerar lo siguiente: i) El Tribunal
Constitucional a través de la jurisprudencia recaída en la
Resolución N° 10034-2005-PA/TC, sobre la educación
universitaria y derechos conexos, señala: a) El derecho
fundamental a la educación universitaria no sólo garantiza,
entre otros, el derecho de acceso a la universidad en
condiciones de igualdad, sino también el derecho a
permanecer en ella libre de limitaciones arbitrarias,
mientras se desarrolle el estudio y la actividad de
investigación, e incluso el derecho a la obtención del
respectivo título universitario una vez cumplidos los
requisitos académicos y administrativos correspondientes; y
tiene, además una relación de conexidad con otros derechos
fundamentales, como la libertad de expresión, la libertad de
asociarse, el derecho de información, el derecho a reunirse,
la libertad de cátedra, etc. b) En relación a la protección
del derecho a la libertad de opinión y expresión, el derecho
a la opinión solo es el bien jurídico tutelado de la
expresión y el derecho a la difusión del pensamiento una
forma para que la comunicación llegue al público, siendo la
expresión la capacidad de exteriorizar los puntos de vista
personales que, requieren un carácter básico de congruencia
entre lo que se busca señalar y lo que finalmente se declara
públicamente. c) El ejercicio del derecho constitucional a
la educación universitaria y la libertad científica o los
derechos fundamentales conexos, como la libertad de
expresión, adquieren en el Estado democrático y social de
derecho un carácter significativo, también lo es el hecho de
que estos no constituyen estados de libertad irrestrictos;
por tanto, el ejercicio, por parte de los alumnos
universitarios, de los derechos mencionados conexos no puede
realizarse vulnerando las libertades de sus pares, o
afectando el respeto de la propiedad, del patrimonio
universitario o de otros bienes utilizados para promover y
realizar los fines constitucionales asignados a la
universidad. Por tanto, el ejercicio de la libertad de
expresión no puede contener expresiones injuriosas
(debiendo evitarse insultos, excesos verbales y respetando
la dignidad de las personas), innecesarias o sin relación
con las ideas u opiniones que se manifiesten. ii) Según lo
señalado en la Resolución N° 006-2014-TH/UANCV –que obra de
fojas tres a quince-, lo que motivo la sanción fue: 1) Los
reclamos por parte de sus compañeros debido a la
interrupción del demandante en las sesiones de clase, al
discutir con los docentes e intervenir de manera constante,
no permitiendo un normal desarrollo de los temas
programados; al respecto, este hecho no puede constituirse
como uno que importe una sanción como la interpuesta al
demandante, pues, este es un acto que forma parte del
proceso educativo, esto es la interacción entre el docente y
el estudiante. 2) La solicitud por parte del demandante para
obtener medidas precautorias contra algunos compañeros, con
el fin de que cesaran actos de hostilidad que él consideró
recibía, siendo esta solicitud calificada por los compañeros
como falsa, señalándose que estos actos reiteran la
intolerancia del demandante; sobre el tema, debe
considerarse que, cuando una persona considera que existen
actos que afectan su integridad, puede accionar las medidas
señaladas y permitidas por el ordenamiento jurídico,
correspondiéndole a la autoridad ante quien se solicita
determinar si existió o no la vulneración y si se debe o no
otorgársele las medidas solicitadas, encontrándose el
estudiante en el derecho para solicitar dichas medidas,
además, debe tenerse presente que a través de un proceso
seguido por la Comisión de la Oficina Regional del INDECOPI
de Puno, se sancionó con una UIT a la Universidad Andina
Néstor Cáceres Velásquez por tolerar amenazas a la
integridad física del denunciante –ver foja veintiuno a
veinticuatro-, por lo que, la solicitud de cese de actos de
hostilidad por parte del demandante tenía motivos
razonables, no pudiendo, por tal motivo, ser sancionado. 3)
La vulneración del honor de los docentes al interponerse
denuncias ante organismos como el INDECOPI, señalando que
los mismos no cumplen con el nivel académico requerido,
además, la vulneración del honor de la Universidad Andina
Néstor Cáceres Velásquez al señalar que no cuenta con la
infraestructura adecuada y que parte de su infraestructura
afecta el patrimonio cultural de la nación, formulando
denuncias ante el INDECOPI y ante el Ministerio de Cultura;
sobre el particular, no puede considerarse estas acciones
como base para una sanción, pues de presentarse situaciones
como las advertidas por el demandante, toda persona puede
recurrir ante los organismos señalados para que se tomen las
acciones correspondientes, debiendo considerarse que las
denuncias realizadas por el demandante acarrearon más de una
sanción a la entidad demandada, siendo dichas sanciones
interpuestas por las entidades correspondientes luego de
cumplirse con los procedimientos respectivos, no pudiendo
reprocharse al demandante responsabilidad sobre ello; y, 4)
El testimonio de una estudiante, quien señala que tuvo
enfrentamientos con el demandante por sus continúas
intervenciones en clase, que, entre otras cosas eran un
obstáculo para la realizaciones de actividades de proyección
social, además, por haberla tildado como “profesorita de
cuarta” y “calabaza”, además, tildó a uno de los docentes
como incapaz; en este extremo, debe contextualizarse el
momento donde se produjeron los adjetivos, advirtiéndose que
se dan durante enfrentamientos producidos en clase, luego de
calificarse al estudiante como un obstáculo para el
desarrollo de actividades de proyección social, y si bien,
son adjetivos inadecuados y pasibles de sanción, ésta debe
de ser proporcional. En conclusión, si bien se tiene que las
expresiones realizadas por el demandante contienen críticas
y opiniones contra la universidad demandada, en estas no se
utilizan palabras agraviantes, advirtiéndose un ejercicio
regular del derecho a la libertad de expresión sin
extralimitaciones, exceptuándose de ello lo señalado en el
literal d), sin embargo, pese a advertirse el uso de
expresiones inadecuadas, que como se refirió pueden ser
sancionadas, la sanción contenida en la Resolución N° 006-
2014-TH/UANCV –de fojas tres a quince- carece de
razonabilidad y vulnera los derechos fundamentales a la
libertad de expresión, opinión, petición y a la educación
del demandante. Sexto. DE LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA NO
DISCRIMINACION POR ORIENTACIÓN SEXUAL.- Que, el demandante
señala que una de las razones por las que se le interpone la
sanción de separación por dos períodos académicos es por su
orientación sexual, haciendo referencia a los fundamentos
tercero y cuarto de la Resolución N° 01-2014-TH-UANCV-J –
fojas dieciséis y siguiente- que señalan “TERCERO.- De
igual modo el estudiante agraviado viene denunciando a sus
compañeros de clase por supuesta discriminación. CUARTO.-
Que de acuerdo al informe realizado por el Secretario
Académico de la Carrera Académico Profesional de Derecho de
la Sub sede Puno se tiene que este alumno viene creando
problemas desde el primer semestre a sus compañeros de
clase amenazándoles en denunciar por su opción sexual que
tiene”, sin embargo no se observa que la resolución tenga un
trasfondo de discriminación por su opción sexual -si lo
hubiera-, sin bien, se hace somera mención de la misma, no
se realiza argumento que importe discriminación, además, de
la revisión del contenido de la Resolución N° 006-2014-
TH/UANCV –de fojas tres a quince- que sanciona al
estudiante, no se observa que la sanción este basada en la
opción sexual del demandante, por lo que, no se tiene
acreditada la discriminación con razón a la opción sexual
del demandante. Sétimo. COSTOS Y COSTAS.- Que, conforme
señala el artículo 56° del Código Procesal Constitucional se
impondrán los costos y costas a la parte demandada, por lo
que así debe hacerse. Por estos fundamentos, impartiendo
justicia a nombre de la Nación, al amparo de lo dispuesto
por el artículo 138° de la Constitución Política del Estado;
FALLO: I.- DECLARANDO FUNDADA la demanda de Amparo de fojas
veintiséis a treinta y siete, subsanada mediante escrito de
fojas cincuenta y tres a cincuenta y cinco interpuesta por
Jesús Alegría Argomedo Rodríguez, en contra de la
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez y Tribunal de
Honor de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
integrada por Alcides Raúl Chambi Ari, Marleni Elizabeth
Condori Huisa y Henry Ramos Puma, en el extremo que se
vulneran los derechos de opinión, expresión, petición y
educación, por lo que, DISPONGO que la parte demandada no
vuelva a incurrir en las acciones que motivaron la
interposición de la demanda, y que si procediere de modo
contrario se le aplicarán las medidas coercitivas previstas
en el artículo 22° del Código Procesal Constitucional; y,
II.- DECLARANDO la sustracción de la materia respecto del
pedido de que se deje sin efecto el proceso administrativo
disciplinario contenido en la Resolución N° 06-2014-
TH/UANCV, atendiendo a que la misma se ha convertido en
irreparable. CON COSTAS Y COSTOS a favor del demandante por
parte de los demandados. Así lo pronuncio, mando y firmo en
la sala de mi Despacho del Tercer Juzgado Especializado
Civil de Puno. Hágase saber.-