Municipio Cocorote

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MUNICIPIO COCOROTE

Su capital es Cocorote y posee una extensión de 135 Km2. El mismo surge de la división del municipio
San Felipe y a pesar de ser un municipio pequeño, posee una población de 45.872 habitantes; es por ésta
razón por la cual se encuentra en pleno desarrollo urbanístico.
Sus límites son: al norte con el municipio Bolívar, al sur con el municipio Trinidad, al este con el
municipio Independencia y al oeste con el municipio Sucre.
Las actividades económicas son básicamente agropecuarias, destacándose la siembra de maíz, plátano y
caña de azúcar. En lo que respecta a la actividad ganadera, el municipio posee un gran potencial, al tener
ventajas tales como la calidad de los suelos, terrenos planos y ríos para estimular la actividad. Cabe
destacar que existe un déficit de actividades comerciales que satisfagan las necesidades de los
pobladores, por lo que las mismas son satisfechas por el municipio San Felipe.
En cuanto al potencial turístico, se puede señalar, que existen variados recursos como la zona montañosa
de “Las Cumaraguas”, la cual comparte su extensión con el municipio Bolívar y constituye un potencial
aprovechable para el ecoturismo y el turismo de aventura.
Otros atractivos presentes en este municipio son: la Iglesia de Cocorote y sus manifestaciones culturales,
aunadas a una serie de acontecimientos programados dignos de ser conocidos.

En 1528, el gobierno español firmó una capitulación con los Welser


(banqueros alemanes) la que consistió en el repartimiento y encomiendas.
Fue así formaron los pueblos de San Gerónimo de Cocorote, San
Francisco de Cocorote, Las Tinajas.
En San Francisco de Cocorote se encontraban las minas de cobre.
En 1720 surge el principal asentamiento del antiguo “Cerritos de Cocorote”,
Pueblo de española es destruido tres veces por las autoridades de
Barquisimeto. En 1729 se eleva a la categoría de ciudad formada por blancos
Españoles y pasa a ser San Felipe el Fuerte, hoy día San Felipe. En la
Actualidad, es una zona urbanística de gran repunte, su economía o parte de
Ella, continúa ligada a la actividad comercial de San Felipe, posee además
Gran potencial agropecuario y una zona comercial en vías de desarrollo, en
Él se localiza el Aeropuerto Sub - Teniente Néstor Arias. Este Municipio

Posee una población estimada de 45.872 habitantes.


Folklore: Se destaca el social, observado por el baile del joropo,
Costumbres y fiestas del Velorio de la Cruz de Mayo, el baile de la cinta, y
El velorio del Niño Jesús (efectuado en Diciembre). Entre los grupos
Formados se destacan el Grupo Luango y Las Chamuchinas. Su folklore
Material se basa en la economía doméstica.
Música: se destacan en la época navideña los aguinaldos, villancicos,
Parrandas, etc.
En 1947 se fundó la Orden Misioneras de la Caridad.
En 1966 y 1981, recibió la visita de la Maadre Teresa de Calcuta, Premio
Nóbel de la Paz.
El día 8 de agosto se celebra el homenaje a la Virgen de las Angustias.
Artesanía: Caña brava. Se elaboran cestas, bolsos, canastillas, revisteros y abanicos.
En barro, se fabrican vasijas, vajillas, etc.
Escudo del Municipio Cocorote

El escudo del municipio cocorote fue realizado por Rafael Antonio Espinoza López, quien resultó
ganador del concurso que se realizó en el municipio, su forma vertical denota la armonía, la textura
haciendo su forma de hierro, en la parte superior se encuentra un ave montañosa en forma de búho y
según su lenguaje era llamado Cocorote. En el centro del escudo se encuentra una banda con los colores
de la bandera de Venezuela en corte diagonal donde identifica el nombre del municipio. En la parte
inferior se refleja un cielo azul, sus reconocidos cerritos blancos, a su vez sus cultivos y su artesanía de
tiempos pasados, en la parte superior se observan la fachada de la iglesia y la alcaldía, símbolos
prestigiosos de su arquitectura, a los lados se encuentran una rama de cacao y otra de tabaco atadas a una
cinta tricolor donde está impresa la fecha que según Gaceta Oficial fue declarado municipio autónomo.
Himno del Municipio Cocorote

Letra: Rafael Simon Oviedo.


Música: Deiby Rangel.
(Coro)
En la historia eres pueblo señero
De una raza indomable y tenaz
Chacaraca, es tu porte altanero
Caquetio es tu espíritu audaz.
I
Cocorote es fanal que ilumina
Con luz propia, su gloria y blasón
Del Estado tu fuiste pionero (Bis)
Que dió nombre a esta vasta región.
II
Hoy tus hijos honrados se sienten
De haber visto en tus predios la luz
Pueblo, noble, rebelde y valiente (Bis)
Solo manso ante Dios y la Cruz.
III
Vigilante se encuentran tus cerros
Paragüito, el Junco y Pabellón
Centinelas celosos te guardan (Bis)
Las Marías, Cerro Azul, Marimón.
IV
San Gerónimo y la Virgen María
Son patrones gloriosos los dos
El patrón, un varón de la Iglesia (Bis)
La patrona, la Madre de Dios.

También podría gustarte