1 Gases Ideales y Reales
1 Gases Ideales y Reales
1 Gases Ideales y Reales
QUIM-084
GUIA DE EJERCICIOS Nº1
GASES IDEALES Y REALES
1. Se observa que una muestra de hidrógeno alcanzó una presión de 125 kPa cuando la
temperatura era de 23ºC. ¿Qué presión cabe esperar a una temperatura de 11ºC? Resp: 120
kPa.
2. Un propietario utiliza 4.00 x 103 m3 de gas natural al año para calentar su casa.
Considerando que el gas natural es CH 4 puro y que el metano es un gas ideal en las
condiciones de este problema, 1.00 atm y 20º C, ¿Cuál es la masa empleada de gas? Resp:
2.67x 103 kg.
3. A 100ºC y 120 Torr la densidad del vapor de fósforo es 0.6388 kg m-3 ¿Cuál es la fórmula
molecular del fósforo en esas condiciones? Resp: P4
6. Calcular la masa de vapor de agua presente en el aire en una sala de clases de dimensiones
8 m x 16 m x 3,5 m a 25°C, cuando la humedad relativa es 60 %. La presión de vapor del
agua a 25°C es 23,76 torr. Resp: 6,2 kg
8. Una mezcla de gases está formada por 320 mg de metano, 175 mg de argón y 225 mg de
neón. La presión parcial del neón a 300 K es de 66.5 Torr. Suponiendo comportamiento del
gas ideal y que la temperatura se mantiene a 300 K, calcular (a) el volumen (b) la presión
total de la mezcla. Resp: (a) V= 3.14 dm3 (b) Ptotal = 28.2 kPa.
11. Se recoge una cierta cantidad de nitrógeno bajo agua ocupando 200 mL a 20°C. y 745 torr.
¿Cuál es el volumen en condiciones normales del mismo gas anhidro? Suponga
comportamiento ideal. La presión de vapor del agua a 20°C es de 17,54 torr. R: 178 mL.
13. Un gas a 350 K y 12 atm tiene un volumen molar que es 12% mayor que el calculado mediante
la ley de los gases ideales. Calcular: (a) el factor de compresión en estas condiciones y (b) el
volumen molar del gas. ¿Qué fuerzas dominan en la muestra, las de atracción o las de repulsión?
Resp: (a) 1.12, (b) 2.7 L mol-1
14. A 300 K y 20 atm el factor de compresión de un gas vale 0.86. Calcular el volumen ocupado
por 8.2 mmol del gas en estas condiciones. Resp: 8.7 cm3
15. Las constantes críticas del etano son Pc = 48.20 atm, Vc = 140 cm3 mol-1 y Tc = 305.4 K.
(a) Calcular los parámetros de van der Waals del gas. (b) Calcule el porcentaje de error de este
cálculo. Resp.: b) ≈ 25 %
16. (a) ¿Pueden 25 g de gas argón ejercer una presión de 2.0 bar en un recipiente de 1.5 L a 30ºC,
comportándose como un gas ideal? En caso contrario, ¿qué presión ejercerán? (b) Que presión
ejercerían si el gas se comportara como un gas de van der Waals? Use la tabla 1.6 de la sección
de datos del Atkins (6ª ed.) para extraer los respectivos coeficientes de van der Waals.
Resp: (a) 10.5 bar (b) 10.4 bar
17. Calcule la presión de un mol de argón a 0°C y 10, 0 L usando (a) la ley de los gases ideales y
(b) la ecuación de van der Waals (a= 1,345dm6 atm mol-2 y b= 0,03219 dm3 mol-1).
Resp.: a) P = 2,24 atm; b) P = 2,24 atm
18. Por lo general, las botellas de gases comprimidos se llenan a una presión de 200 bar. Cuál será
el volumen molar del oxígeno a esta presión y 25 ºC.
Datos para O2: a = 1.378 dm6 atm mol-2; b = 3,183 x 10-2 dm3 mol-1 . Resp.: a) V = 0.124 dm3 mol-1 ,
b) V = 0.112 dm3 mol-1
19. Calcule la presión ejercida por 1.0 mol de H2S bajo las siguientes condiciones: (a) a 273.15 K
en 22,414 L, (b) a 500 K en 150 cm3. Para cada caso considere comportamiento ideal y de gas
de van der Waals (a= 4,484 dm6 atm mol-2 y b= 4.34 dm3 mol-1). Observe en qué casos se
produce mayor discrepancia. Resp: (a) 1,00 atm; 270 atm. (b) 0.99 atm; 185.6 atm.
V. Factores de conversión