LABORATORIO 5 MS Sincronización Bombillas
LABORATORIO 5 MS Sincronización Bombillas
LABORATORIO 5 MS Sincronización Bombillas
1.1 OBJETIVOS
a) Determinar las condiciones de sincronización del generador trifásico síncrono con sistema de
potencia infinito.
b) Conectar y poner en marcha la máquina síncrona trifásica como generador a la red.
c) Conectar el generador síncrono a la red mediante el circuito de lámparas encendidas y apagadas.
d) Describir las desventajas de la conexión asíncrona del generador a la red y la corriente de
circulación.
e) Funcionamiento del máquina síncrona como motor conectada a la red.
1.2 INTRODUCCIÓN
Antes de conectar un generador sincrónico a la red, hay que asegurarse que su tensión con
respecto a la amplitud, la frecuencia y la diferencia entre fases es idéntica a la de la red. Este proceso es
denominado sincronización y puede ser controlado mediante el circuito de lámparas encendidas, el
circuito de lámparas apagadas o el circuito de la combinación de encendidas y apagadas al mismo tiempo.
En las bombillas del circuito de lámparas apagadas instalado existen tensiones de hilo
diferenciales. Las tensiones de hilo diferenciales se presentan entre el generador y la red. Si ninguna de
las tres bombillas está encendida, las tensiones (de la red y del generador) coinciden con respecto a la
amplitud, la frecuencia y la diferencia entre fases. Si coinciden la amplitud y la diferencia entre fases,
pero no la frecuencia, se forma una pulsación que se expresa por la intensidad de la luz de las bombillas.
Cuánto más despacio pulsen las bombillas, más cerca se encuentran las frecuencias la una de la otra, hasta
que se apaguen las tres bombillas. Ahora el generador puede conectarse a la red mediante un
interruptor. Si las bombillas no se encienden simultáneamente sino sucesivamente en un orden cíclico,
las sucesiones de fases no coinciden. En este caso se deben cambiar dos líneas de conexión.
En el circuito de circulación se combinan los dos otros circuitos. El generador se puede conectar a
la red, si una lámpara está apagada y las demás encendidas. En el cableado se deben determinar
exactamente las funciones de las distintas lámparas.
la sincronización ya no se lleva a cabo con circuitos de bombillas sino con voltímetros dobles y con
frecuencímetros dobles, así como con el sincronoscopio o el voltímetro cero. En la mayoría de las
empresas generadoras la sincronización ya se realiza de manera automática con ayuda de equipamiento de
electrónica de potencia, digital y computación.
Figura 2. La onda de tensión detectada por la lámpara conectado que coincide en fase con la red y el
generador.
Un motor síncrono trifásico de 6600 V conectado a la red en estrella, trabaja con tensión
constante y excitación constante. Su impedancia síncrona es de 2+j20 Ω/fase. Cuando la potencia de
entrada es de 1000 kW, el factor de potencia de 0.8 en adelanto (capacitivo). Hallar el nuevo factor de
potencia cuando la potencia de entrada se incrementa a 1500 kW.
1.5 PROCEDIMIENTO
a) Tomar nota de la información proporcionada por los datos de placa del generador síncrono a
ensayar y registrarlo en forma tabulada.
b) Armar el circuito 1 de la Figura 5 para la sincronización del Generador a la red por el método
de lámparas apagadas. Tomar como referencia el montaje de la Figura 5.
Figura 5. Esquema de montaje del ensayo de carga del motor de inducción en el modulo.
d) Una vez montado el circuito 1 de la Figura 5 verificar que los alcances de los instrumentos sea
las adecuadas para valores nominales e incluso superiores: Realizar las conexiones necesarios de la
máquina primaria (motor de corriente continua, accionador con medición de variables mecánicas,
maquinas pendular, etc). Acoplar mecánicamente las flechas de ambos rotores de las máquinas. Tener
mucho cuidado con las conexiones, las escalas de los instrumentos de medición. Una vez verificado el
montaje del circuito por el instructor llevar el rotor del generador síncrono a velocidad nominal nn.
Mantener el interruptor de sincronización abierto.
e) Conservando las conexiones accionar el motor primario a velocidad nominal y aplicar corriente
de excitación de tal manera que se obtenga en las fases del generador síncrono la voltaje idéntico de la red
V1n, frecuencia de la red de 60 Hz, y secuencia de fase. Registrar estos datos en la siguiente tabla para su
posterior procesamiento. Mantener el interruptor de sincronización abierto.
5
6
7
8
9
10
f) Sincronizar el generador síncrono a la red cerrando el interruptor cuando se cumpla las condiciones
de sincronización y registrar los valores de corriente durante la sincronización.
1.7.1 Como está relacionado la sincronización máquinas síncronas con los métodos de arranque de
motores síncrono.
1.7.2 Investigue sobre centrales de generación eléctricas reversibles (es decir, que generen energía y se
transformen en electrobombas de agua para gestión del agua). Explique su principio de
funcionamiento y las ventajas de dicho sistema para el sistema eléctrico de potencia
interconectado.
1.8.1 Plantea en forma personal, concisa y claro un mínimo de cinco (5) conclusiones de la
experimentación realizada.
1.8.2 Plantea en forma personal y clara un mínimo de tres (3) observaciones para mejorar la experiencia
de las prácticas de estas pruebas.
1.9 BIBLIOGRAFIA
[1]. Jesús Fraile Mora, “Máquinas Eléctricas”, McGraw Hill, 6ra. Edición, 2008.
[2] Fitzgerald A. E. Charles Kingsley Jr, Stephen D. Umans, “Máquinas Eléctricas”, McGraw Hill,
6ra. Edición, 2003.
APENDICE
Suplemento que se incluye al final del informe de un trabajo de investigación
ANEXO
Adjunte todo material relacionado con la redacción del informe de práctica que ayude a
comprender su información presentada.
Visitar los siguientes videos relacionados a la práctica experimental y realizar un análisis sobre
los objetivos:
Primera parte
https://www.youtube.com/watch?v=oZ86fo5ngbI&feature=em-share_video_user
segunda parte
https://www.youtube.com/watch?v=Kz7ZUloeUMw
tercera parte
https://www.youtube.com/watch?v=i4lXAbFOjqI
2017
https://www.youtube.com/watch?v=MkZLmXaCiIU&feature=youtu.be
2015
https://www.youtube.com/watch?v=seUmTemVGa4&t=69s