Ojo de Mosca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Martín Bonfil Olivera

Nanotecnología para purificar el agua


Un grupo de investigadores del Departamento de Biotecnología Drogas

A lgunas, como la mariguana (Cannabis), el peyote o el opio (y


y Bioingeniería del Centro de Investigación y Estudios Avanza-
dos (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, dirigido por su componente activo, la morfina), son conocidas desde hace
Refugio Rodríguez Vázquez, desarrolló un proceso para purificar cientos o quizá miles de años, y su uso forma parte de prácticas
agua contaminada utilizando una combinación de biotecnología rituales, religiosas o terapéuticas. Otras, como la heroína, el éxtasis
y nanotecnología. o el LSD, han sido diseñadas en laboratorios químicos, y su uso,
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas que muchas veces inicialmente médico, derivó, cuando se conocieron
se dedica al estudio y manipulación de la materia en la escala sus efectos, en que se convirtieran en drogas “recreativas”.
de los átomos y las moléculas. Un nanómetro es igual a 10-9 Los nombres que reciben son variados, y confusos: narcóticos,
metros, esto es, un milmillonésimo de metro. Un milímetro es alucinógenos, estupefacientes, estimulantes, alcaloides… en
igual a 1 000 000 nanómetros. realidad, cada una de estas palabras se refiere a alguna categoría
Los investigadores utilizaron nanopartículas de óxido de tita- de droga.
nio (compuesto que se utiliza industrialmente como pigmento, Algunas son, efectivamente, estimulantes (cocaína, éxtasis,
catalizador y en la producción de materiales cerámicos) y las anfetaminas): producen un aumento en ciertas funciones del sis-
colocaron sobre superficies de vidrio o cristal, para después tema nervioso central, lo que produce una sensación de conciencia
hacerlas adherirse por medio de calor. Finalmente introdujeron exaltada, percepciones más intensas y mayor energía. Otras son, al
estas estructuras en el agua contaminada. En presencia de luz contrario, depresoras, pues abaten al sistema nervioso y ocasionan
solar o ultravioleta, los contaminantes se degradaron en menos relajación, sueño y menor sensibilidad. Heroína, morfina, mari-
de 40 minutos. guana y barbitúricos entran en esta categoría. Finalmente, están
Existen contaminantes con estructuras químicas muy resisten- los alucinógenos propiamente dichos, que alteran la percepción
tes, por eso antes de aplicar el sistema de nanopartículas el agua y pueden producir alucinaciones (visuales o en otros sentidos) y
contaminada fue sometida a un tratamiento biológico. estados alterados de la conciencia. El LSD (dietilamida del ácido
En una prueba los investigadores aplicaron esta tecnología en un lisérgico), el éxtasis y otras “drogas de diseño” son los ejemplos
lote de 800 mililitros de agua con 1.5 gramos de nanopartículas más comunes, pero ciertos hongos y el peyote también tienen
de óxido de titanio depositadas en soportes de vidrio y activadas estos efectos.
con una lámpara que emitía rayos ultravioleta y lograron extraer Por supuesto, estas categorías no son tajantes, y algunas drogas
en su totalidad los compuestos tóxicos. podrían clasificarse en varias simultáneamente. Pero todas cumplen
El siguiente paso es instalar una planta piloto que trabaje de con tres características que permiten considerarlas drogas: alteran
manera permanente en la Unidad Zacatenco del CINVESTAV. La el funcionamiento psíquico de quien las consume, generan hábito
planta podrá tratar 3 000 litros de aguas residuales de algunas debido a las sensaciones placenteras que provocan, y al interrumpir
de las actividades de investigación. su consumo regular generan fuertes malestares físicos y psíquicos
Estos resultados son muy importantes si tomamos en cuenta conocidos como “síndrome de abstinencia”.
que en México cerca del 73% del agua dulce está contaminada y Algunas drogas son clasificadas como “blandas”, debido a su
requiere tratamiento antes de consumirse. relativamente baja capacidad de causar adicción y a que, se dice,
presentan poco riesgo para la salud. Otras, las “duras”, son alta-
mente adictivas y más peligrosas. En realidad, todas las drogas
tienen efectos secundarios que hacen que su consumo frecuente
sea riesgoso, además de que, al alterar la percepción y la con-
ciencia, pueden ocasionar conductas socialmente inadecuadas o
hasta criminales.
Por ello, muchas están prohibidas en varios países (que, sin
Imagen: AJHD / Damian Gregory

embargo, toleran el consumo legal de depresivos como el alcohol


y de estimulantes como la nicotina o la cafeína).
El debate sobre las drogas es complejo y probablemente inter-
minable. Lo que no puede negarse es que quien las utiliza está
disminuyendo, por decisión propia y en mayor o menor grado, su
racionalidad, quizá el rasgo qué más nos caracteriza como huma-
nos. Tal vez el consumo de drogas sea, en el fondo, una conducta
profundamente irresponsable.

¿cómoves?
comentarios: mbonfil@unam.mx 

También podría gustarte