Este documento presenta una introducción a la geografía económica. Explica que la geografía económica estudia las actividades económicas y su relación con los recursos naturales. También describe el desarrollo histórico de la geografía económica desde sus orígenes en la geografía comercial hasta la adopción de teorías marxistas. Además, presenta los métodos de investigación como los sistemas de información geográfica y define conceptos clave de la geografía económica como sus divisiones en áreas como
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas3 páginas
Este documento presenta una introducción a la geografía económica. Explica que la geografía económica estudia las actividades económicas y su relación con los recursos naturales. También describe el desarrollo histórico de la geografía económica desde sus orígenes en la geografía comercial hasta la adopción de teorías marxistas. Además, presenta los métodos de investigación como los sistemas de información geográfica y define conceptos clave de la geografía económica como sus divisiones en áreas como
Este documento presenta una introducción a la geografía económica. Explica que la geografía económica estudia las actividades económicas y su relación con los recursos naturales. También describe el desarrollo histórico de la geografía económica desde sus orígenes en la geografía comercial hasta la adopción de teorías marxistas. Además, presenta los métodos de investigación como los sistemas de información geográfica y define conceptos clave de la geografía económica como sus divisiones en áreas como
Este documento presenta una introducción a la geografía económica. Explica que la geografía económica estudia las actividades económicas y su relación con los recursos naturales. También describe el desarrollo histórico de la geografía económica desde sus orígenes en la geografía comercial hasta la adopción de teorías marxistas. Además, presenta los métodos de investigación como los sistemas de información geográfica y define conceptos clave de la geografía económica como sus divisiones en áreas como
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
A.
Finalidad del Estudio de la Geografía Económica
а) Fin: Obtener un juicio integral de la realidad socioeconómica. б) Espacio geográfica: Objeto de estudio de la geografía. в) Ciencia geográfica: “Estudia el permanente y complejo proceso de interacción entre el hombre y el medio […]”. (p. 10) г) Geografía humana: “La rama de la geografía que estudia la población humana, su estructura y sus actividades […]”. (p. 10) a. Geografía de la población. b. Geografía urbana. 1. Geografía industrial. д) Geopolítica: “[…] cómo se cumple la actividad política en el espacio […]”. (p.11) е) Geografía Económica: “[…] es una subrama de la geografía humana, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales […]”. (p. 11) a. Cuestiones: Uso de la tierra, variaciones del precio de la tierra, explotación de recursos, contaminación, poblamiento, forma gasto. B. Desarrollo histórico а) Origen: “[…] en la geografía comercial de finales del siglo XIX […]”. (p. 12) б) “La geografía comercial […] se basó fundamentalmente en el amplio marco de la geografía regional. Se dedicó a la descripción y el trazado de mapas de los recursos naturales y de su explotación en el mundo”. (p. 12) в) Ideología: “[…] teorías de la geografía económica se basaron fundamentalmente en la política económica neoclásica y asumieron que el sistema de mercados era un racional y eficaz distribuidor de los recursos e de la riqueza […]”. (p. 12) г) Marxismo: “Estos modelos, sin embargo, no reglejaban con exactitud la complejidad del mundo real y los geógrafos económicos comenzaron, tras la década de 1960, a adoptar teorías que les permitieses centrarse sobre las consecuencias sociales de la actividad económica. Las teorías de Karl Marx, que había manifestado que la estructura de la sociedad estaba en estrecha relación con la organización del sistema productivo, ejercieron una gran influencia, no sólo en la geografía económica, sino también en la geografía humana en general, lo que constituyó la base de lo que más tarde sería denominada geografía radical”. (p. 12) C. Métodos de investigación а) Los sistemas de información geográfica - SIG б) Antecedentes в) Definición: “Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar toda la información geográfica y de sus atributos con el fin de satisfacer múltiples propósitos […]”. (p. 14) D. Conceptos de la geografía económica y divisiones de la geografía económica. а) Definiciones: a. “Es la rama de la geografía que estudia las actividades económicas y su análisis territorial”. (p. 15) b. “Examina las repercusiones territoriales de las prácticas económicas”. c. “Es el estudio de las actividades del hombre que se refieren al aprovechamiento de los recursos naturales transformándolos para satisfacer sus necesidades”. (p. 15) d. “Constituye el análisis de las etapas de proceso económico: producción, circulación y consumo de los satisfactores en relación con el medio geográfico”. (p. 15) e. “Es el estudio de la relación entre factores físicos del medio y las condiciones económicas y políticas de un país respecto a las ocupaciones productivas y la circulación y consumo de lo producido.” (p. 15) f. Es el análisis espacial de las actividades económicas. б) Divisiones de la Geografía Económica: a. Geografía Agrícola. b. Geografía Ganadera. c. Geografía de la Pesca. d. Geografía Industrial. e. Geografía del Transporte. f. Geografía del Comercio. g. Geografía del Consumo. E. Importancia de la geografía en el ser humano. а) “[…] los seres humanos no nos damos cuenta pero la tenemos más cerca de lo que imaginamos […]”. (p. 16) б) “Abarca todo lo que nos rodea puesto que el principal objeto de estudio es la sociedad y su medio físico. Esta es tan extensa que también va relacionada con otras ciencias las cuales son sus ramas y por ellas el ser humano puede tener ciertos conocimientos los cuales le van ayudando a tener una mejor vida y conocimiento de sí mismo y de lo que lo rodea […]”. (p. 16)