Desnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
TRABAJO DE INVESTIGACION:
AUTORES:
PROFESOR:
LIMA-PERÚ
2017
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………….
Definición……………………………………………………………………………………………………..
Estadísticas…………………………………………………………………………………………………..
Causas principales………………………………………………………………………………………..
Causas secundarias……………………………………………………………………………………..
Consecuencias……………………………………………………………………………………………..
Proceso de solución…………………………………………………………………………………….
Financiamiento………………………………………………………………………………………….
Conclusiones………………………………………………………………………………………………
Anexos……………………………………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
En el Perú, a lo largo de los años se viene combatiendo una de las problemáticas sociales
más recurrentes debido a la escasa alimentación de los niños como causante principal de la
pobreza, desinformación nutricional de las madres gestantes y otros, la desnutrición
infantil.
Las tasas de desnutrición se están disminuyendo poco a poco gracias al apoyo del gobierno;
este ha creado diversos programas nutricionales en las zonas más afectados y
sobrepobladas del país. Además de brindar mayor información nutricional y cuidados
prenatales para la madre gestante. No obstante es importante el compromiso de las
personas implicadas y las familias.
Es necesario precisar que, este problema se debe con frecuencia a malas prácticas clínicas
en pacientes hospitalizados debido al alto riesgo de las infecciones u otros problemas. Por
lo tanto, el estado nutricional de estas personas se ve degenerada y habiendo grandes
índices de personas enfermas.
Se concreta que la valoración nutricional debe formar parte integral y primordial para
poder identificar a los pacientes que necesitan un soporte nutricional tanto para aquellos
que se encuentran graves como para la detección temprana del problema. Hoy en día, se
ha incrementado el interés por este problema y se intenta precisar cuáles son los rasgos
de la Enfermedad.
DEFINICIÓN
La desnutrición, también afecta a los niños con sobrepeso por exceso de grasa, retrasa el
crecimiento, afecta al sistema inmunológico, daños físicos, enfermedad de la anemia,
intelectual y comportamiento de los niños llamado: “síndrome de deterioro del
desarrollo”.
La desnutrición infantil, asimismo es igual afectada por la pobreza que hay en el algunos
departamentos o distritos del Perú, niños abandonados, niños que nacen con esa
enfermedad por madres adolescentes que no tuvieran una buena alimentación al
momento de la gestación.
“Actualmente más del 95% de las enfermedades crónicas son provocadas por alimentos,
ingredientes tóxicos, deficiencias nutritivas y falta de ejercicio físico.” Mike Adams
El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar
dio a conocer que en los últimos tres años la desnutrición crónica infantil, en los niños y
niñas disminuyó un 3,1 porcentuales a nivel nacional 17,5% en el 2013 a 14,4% en el 2015.
Se entiende que las personas de bajas condiciones económicas no pueden tener una
alimentación nutricional adecuada; y hacer énfasis que estas son las que procrean una
mayor cantidad de hijos. Por la deficiente información y educación en sus zonas acerca de
los métodos anticonceptivos.
Por lo tanto se observa que los niños de entre 2-5 años sufren en altas cantidades de
obesidad por una mala alimentación; mientras otros sufren por falta de nutrientes en su
alimentación.
GRÁFICO 3
CAUSAS PRINCIPALES:
La desnutrición infantil tiene como causa más frecuente la mala alimentación por una dieta
inadecuada o insuficiente, en la cual el cuerpo gasta más energía que la comida que
consume. Además cabe precisar que esto puede ser desencadenado por una mal absorción
o dificultades en la alimentación causando así esta enfermedad.
PATOLOGIAS MÉDICAS:
Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, con
infecciones, traumatismo importante o cirugía.
Es un punto crítico el insuficiente acceso a los alimentos; causa importante para aquellas
personas de nivel socioeconómico bajo.
La falta de cuidado de las madres gestantes y niños menores de 7 años. Esto muchas veces
se debe a la desinformación y baja educación sea en zonas rurales o zonas urbanas de
sobrepoblación.
Los inadecuados servicios médicos; donde no brindan información necesaria para que
aprendan como balancear sus alimentos.
CAUSAS SECUNDARIAS:
Son aquellas que se deben por problemas adversos a ser naturales. Aquellos que han sido
obtenidos por descuido, desinformación o déficit económico.
Es necesario poder identificar estas para entender los diferentes casos de desnutrición.
Aquellos que se obtienen por negligencia propia. Existe una alta tasa de desnutrición por
déficit económico o social.
CIRCUNSTANCIAS SOCIALES:
Por otro lado, inadecuados servicios de agua y saneamiento. Que de alguna u otra manera
afectan la salud de los menores.
LA POBREZA:
Una de las principales causas de desnutrición en el mundo, según la FAO para 2009 había
un índice de 1020 millones de personas sufrían de hambre en el mundo y el mayor
porcentaje de esta población vive en países subdesarrollados.
Se debe presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la
persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición.
Se llega a la conclusión que es verdad que la desnutrición se produce por el bajo consumo
de calorías y nutrientes, pero no todos los niños sufren del mismo tipo de desnutrición.
Para ello existen diversos grados de malnutrición que afectan a los niños.
DESNUTRICIÓN GLOBAL
Es aquella que se caracteriza por un déficit de peso en relación a la edad del menor.
DESNUTRICIÓN AGUDA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Este tipo de desnutrición es cuando la talla del menor es inadecuada para la edad, además
que se debe al medio donde vive; por lo tanto nos referimos al déficit en el agua potable,
saneamiento ambiental, asepsia.
DESNUTRICIÓN SEVERA
Caracteriza por ser cuando los menores se encuentran extremadamente delgados, o que
presentan una inadecuada dieta ya sea rica en harinas, grasas pero con una mínima de
proteínas.
CONSECUENCIAS:
Asimismo también debilita los órganos como el hígado, páncreas y riñones. En el hígado
la consecuencia principal son sustancias toxicas; en las páncreas no produce enzimas ni
hormonas, para la absorción de grasa, glucosa u otros; finalmente para los riñones se
acumula sustancias toxicas y se desase por la orina.
Nuestro proyecto tiene dos expositores que son médicos nutricionistas, los cuales
aportarán en la información esencial del tema. Estos referentes hacen una inversión de 200
soles por su ponencia. Se vio en la necesidad de contratar a médicos especialistas en la
rama debido a que; es importante que las personas asistentes tomen en cuenta los
diferentes problemas que genera la mala alimentación y desnutrición en los menores.
Por otro lado, se utilizara 300 soles para el refrigerio de los asistentes, expositores y
colaboradores del proyecto. Esta parte de la charla informativa será muy importante para
crear un ambiente de confianza y de interés en mejorar el estado de salud de estas
personas. Haciendo mención de las dinámicas que se realizaran para la interrelación de las
personas.
Por otro lado se debe solventar los pasajes de los colaboradores por 200 soles más. Es decir
los gastos por traslados a recoger documentos, compras, entre otros.
Por último, el dinero restante (200 soles) se utilizara para comprar presentes para llevar a
los comedores populares conjuntamente con la charla que se brindara.
CONCLUSIONES
A lo largo de toda la investigación se llega a la conclusión que se debe seguir apoyando los
esfuerzos del gobierno por seguir disminuyendo los índices de desnutrición; además de
evaluar los recursos presupuestales en los diferentes departamentos y zonas de
sobrepoblación en Lima.
Mejorar las condiciones en el medio donde viven los menores. El estado y las entidades
encargadas deben seguir avanzando para que todo el país pueda tener los servicios básicos
(agua, luz, saneamiento).
Las Municipalidades Distritales deben seguir apoyando los comedores o vasos de leche en
su zona; de esta manera se seguirán reduciendo los índices de desnutrición. Además de
crear programas de charlas informativas sobre nutrición y otros temas básicos en las
comunidades.
Por último, es muy importante crear una cultura de alimentación saludable para los
menores que debes ser fomentada desde casa hasta los colegios donde estudian ellos.
ANEXOS
https://es.slideshare.net/dekarlateresamartinezoscata/monografia-desnutricin-final1
https://es.exponutricion-150811212927-lva1-app6891
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/desnutricion-cronica-infantil-en-ninas-y-ninos-
menores-de-cinco-anos-disminuyo-en-31-puntos-porcentuales-8963/
https://es.monografiadesnutricinfinal1-150510010046-lva1-app6891