Teoría Situacional - Informe
Teoría Situacional - Informe
Situacional
INTEGRANTES:
CORREA MIRANDA, VALERIE ALEXANDRA
TAFUR FLORES, JUDITH MARISELA
VERA VELÁSQUEZ, WALTER KIM
TEORÍA
SITUACIONAL
DEFINICIÓN
• La teoría situacional hace referencia a la adecuación de las empresas con el
ambiente o su entorno, por medio de variables que producen un mayor
impacto en el ambiente laboral. Donde su estructura y funcionamiento
depende de la adaptación e interrelación con el entorno externo. Explicando
que existe una relación funcional entre las condiciones ambientales y las
técnicas administrativas apropiadas para el alcance de los objetivos;
manifestando que no existe una teoría única para la solución de los problemas
organizacionales.
TEORÍA
Surge a partir de investigaciones que buscan verificar cuales eran los modelos de
estructuras organizacionales más eficientes en determinadas empresas. Se buscaba
confirmar si la aplicación de la teoría clásica en aspectos como la división del trabajo, la
amplitud de control, la jerarquía era lo que más hacia eficiencia. El resultado concluyo
que las estructura de una organización y su funcionamiento, depende de la interfaz con
el ambiente externo. Estas investigaciones y estudios fueron situacionales,
demostrando que el funcionamiento varía según si contexto o ambiente, cuyas
condiciones son dictadas.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
• CHANDLER • LORSCH
Los diversos ambientes obligan que las empresas adopten nuevas estrategias.
BURNS Y STALKER
En esta teoría se investigaron 20 empresas inglesas, verificando la relación existe entre las
prácticas administrativas y el ambiente externo de esas empresa.
LAWERENCW Y LORSCH
Su investigación marco el surgimiento de la teoría sustancial.
JOAN WOODWORD
Estudio la correlación entre los principios de la administración de las diferentes teorías y el éxito
de la empresa.
Las firmas se clasificaron el tres grupos: Producción factorial, producción en masa y producción
continua.
• El administrador debe desarrollar habilidades de diagnóstico que le permita hacer frente a las
situaciones a las que se enfrente.
• Los dos factores que determinan el comportamiento de una organización son: el ambiente en el
que se desenvuelve la organización y la tecnología que utiliza.
EJEMPLOS
Relación entre el líder y miembro que con eficiencia se enfoca en llegar a su objetivo.
• También planteando estrategias competitivas, así mismo incluyendo la ventaja del avance
tecnológico que aporta de mucho para el apoyo de la empresa
• Rescata de la teoría también que no solo las organizaciones modernas, y en su entorno de las
organizaciones, conceptos y técnicas administrativas con el propósito de llegar a su meta y
objetivos.