0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas5 páginas

Teoría Situacional - Informe

La teoría situacional sostiene que no existe una única forma correcta de organizar una empresa, sino que la estructura y funcionamiento de una organización depende de las condiciones del entorno. Los investigadores encontraron que las empresas tenían estructuras diferentes dependiendo de si el entorno era estable o cambiante, y que factores como la tecnología y estrategia también influyen en la organización. La teoría concluye que los administradores deben diagnosticar la situación específica de su empresa para determinar la mejor manera de organizarla y liderarla

Cargado por

dssdfg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas5 páginas

Teoría Situacional - Informe

La teoría situacional sostiene que no existe una única forma correcta de organizar una empresa, sino que la estructura y funcionamiento de una organización depende de las condiciones del entorno. Los investigadores encontraron que las empresas tenían estructuras diferentes dependiendo de si el entorno era estable o cambiante, y que factores como la tecnología y estrategia también influyen en la organización. La teoría concluye que los administradores deben diagnosticar la situación específica de su empresa para determinar la mejor manera de organizarla y liderarla

Cargado por

dssdfg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Teoría

Situacional

INTEGRANTES:
 CORREA MIRANDA, VALERIE ALEXANDRA
 TAFUR FLORES, JUDITH MARISELA
 VERA VELÁSQUEZ, WALTER KIM
TEORÍA
SITUACIONAL
DEFINICIÓN
• La teoría situacional hace referencia a la adecuación de las empresas con el
ambiente o su entorno, por medio de variables que producen un mayor
impacto en el ambiente laboral. Donde su estructura y funcionamiento
depende de la adaptación e interrelación con el entorno externo. Explicando
que existe una relación funcional entre las condiciones ambientales y las
técnicas administrativas apropiadas para el alcance de los objetivos;
manifestando que no existe una teoría única para la solución de los problemas
organizacionales.

TEORÍA
Surge a partir de investigaciones que buscan verificar cuales eran los modelos de
estructuras organizacionales más eficientes en determinadas empresas. Se buscaba
confirmar si la aplicación de la teoría clásica en aspectos como la división del trabajo, la
amplitud de control, la jerarquía era lo que más hacia eficiencia. El resultado concluyo
que las estructura de una organización y su funcionamiento, depende de la interfaz con
el ambiente externo. Estas investigaciones y estudios fueron situacionales,
demostrando que el funcionamiento varía según si contexto o ambiente, cuyas
condiciones son dictadas.

PRINCIPALES REPRESENTANTES

• CHANDLER • LORSCH

• BURNS • JOAN WOODWORD

• STALKER • PAUL HERSEY

• LAWERENCW • KEN BLANCHARD


APORTE DE SUS TEORIAS A LA ADMINISTRACIÓN
CHANDLER
 Realizo una investigación sobre los cambios estructurales de las grandes
organizaciones, relacionándola con la estrategia de negocio.

 Concluyo que la estructura organizacional de estas empresas estuvo


determinada por la estrategia de mercado.

 Los diversos ambientes obligan que las empresas adopten nuevas estrategias.

BURNS Y STALKER
 En esta teoría se investigaron 20 empresas inglesas, verificando la relación existe entre las
prácticas administrativas y el ambiente externo de esas empresa.

 Clasificaron las empresas en dos tipos de empresas Mecanicistas y empresas orgánicas.

 La empresa mecanicista es más apropiada en condiciones ambientales estables y la orgánica en


condiciones de cambio e innovación

 El ambiente determina la estructura y el funcionamiento de las organizaciones.

 La sociedad del futuro será dinámica y cambiante en extremo.

LAWERENCW Y LORSCH
 Su investigación marco el surgimiento de la teoría sustancial.

 Se concluyó que los problemas básicos son la diferenciación y la integración.

 Concepto de diferenciación: división de la organización en subsistemas o departamentos.

 Concepto de integración: es el proceso opuesto a las presiones del ambiente general.

JOAN WOODWORD
 Estudio la correlación entre los principios de la administración de las diferentes teorías y el éxito
de la empresa.

 Las firmas se clasificaron el tres grupos: Producción factorial, producción en masa y producción
continua.

 La tecnología empleada afecta el diseño organizacional.

 Hay fuerte correlación entre la estructura organizacional y la previsibilidad de las técnicas de


producción.

 Existe una fuerte dependencia, entre la organización y su ambiente y la tecnología adoptada.


PAUL HERSEY Y KEN BLANCHARD
 Diseñaron el modelo de liderazgo situacional.

 Se basa en el análisis de una situación determinada, teniendo en cuenta el nivel de madurez de


los componentes del equipo, para luego adoptar un estilo de liderazgo acorde con esa situación
y nivel de madurez.

APORTES DE SUS TEORIAS


• Existe una relación funcional entre variables ambientales y técnicas administrativas.

• Se rechaza los principios universales de la administración.

• La práctica administrativa es situacional.

• El administrador debe desarrollar habilidades de diagnóstico que le permita hacer frente a las
situaciones a las que se enfrente.

• Los dos factores que determinan el comportamiento de una organización son: el ambiente en el
que se desenvuelve la organización y la tecnología que utiliza.

EJEMPLOS
 Relación entre el líder y miembro que con eficiencia se enfoca en llegar a su objetivo.

 Estructura de tareas y sus nuevas innovaciones metodológicas.

 Poder de la posición del líder para dirigir a la compañía.

APORTES EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL


• En la actualidad busca modelos de mejora para alcanzar sus objetivos de manera eficaz.

• También planteando estrategias competitivas, así mismo incluyendo la ventaja del avance
tecnológico que aporta de mucho para el apoyo de la empresa

• Rescata de la teoría también que no solo las organizaciones modernas, y en su entorno de las
organizaciones, conceptos y técnicas administrativas con el propósito de llegar a su meta y
objetivos.

También podría gustarte