100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas19 páginas

Proyecto Impresora 3d

Este documento describe un proyecto de una máquina CNC multiuso desarrollada por estudiantes de ingeniería electrónica en la Universidad Autónoma "Tomás Frías" en Potosí, Bolivia en 2018. La máquina CNC puede utilizarse para imprimir piezas de plástico, tallar madera, trazar circuitos de PCB y más. El proyecto tiene el objetivo de crear una máquina asequible que pueda usarse para fabricación doméstica y producción de prótesis médicas de bajo costo. La máquina CNC se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas19 páginas

Proyecto Impresora 3d

Este documento describe un proyecto de una máquina CNC multiuso desarrollada por estudiantes de ingeniería electrónica en la Universidad Autónoma "Tomás Frías" en Potosí, Bolivia en 2018. La máquina CNC puede utilizarse para imprimir piezas de plástico, tallar madera, trazar circuitos de PCB y más. El proyecto tiene el objetivo de crear una máquina asequible que pueda usarse para fabricación doméstica y producción de prótesis médicas de bajo costo. La máquina CNC se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Universidad Autónoma “Tomás Frías”

Facultad de Ingeniería Tecnológica


Carrera Ingeniería Electrónica

PROYECTO CNC MULTIUSO

NOMBRES: Univ. Miguel Ángel Leandro Puqui

Everth Samuel Gomez Mamani

Jesús Chavez Choque

Erwin Charles Arana

Potosí – Bolivia
2018
Resumen. –
Este proyecto se llevo a cavo para obtener resultados rápidos del diseño y
construcción de piezas plásticas modeladas en 3d además su uso no solo se
estanca hay ya que es una CNC multiuso “CONTROL NUMERICO POR
COMPUTADOR” ya que nosotros transferimos datos en código grbl cuales la
maquina nos responde y mueve las distintas facetas en las coordenadas
cartesianas x,y,z la cual podemos poner ya sea un extrusor un marcador para
trazar diseños de circuitos para PCB además si conectamos una broca de puta de
lanza podremos diseñar y trazar circuitos en la misma PCB o tallar en madera.
Con una maquina controlada por ordenador fácil mente podemos realizar muchas
cosas ya que su uso no solo se queda hay por ejemplo para la fabricación de piezas
plasticas para la medicina como prótesis para personas con discapacidad “sin
miembros” fácil mente se puede generar y modelar una parte ortopédica de
plástico de alta resolución además de un fino material ya que no se usa cualquier
material sino el material menos dañino para el medio ambiente que es el PLA ya
que es bio degradable fabricada con fécula de maíz para la no contaminación como
el ABS ya que este material es dañino para la salud humana en ambientes
cerrados.
Para poder desarrollar este proyecto se uso altos conocimientos de electrónica
mecánica ya que al crear en la parte mecánica se tubo que estudiar
detalladamente para que serviría y si es fiable el proyecto ya que la tecnología
avanza en Bolivia es bueno crear y desarrollar maquinas industriales capaces de
modificar y que sean asequibles si uno mismo quiere domésticamente ya que se
puede comercializar gracias a una CNC MULTIUSO nosotros podemos clonar a un
mas de estas maquinas ya que se creó para “CREAR”.
Usando la parte electrónica se uso distintas facetas de calibración de la corriente
para la alimentación de los motores con formulas establecidas por los drivers
a4988 se pudo lograr conseguir con el polímetro y una serie de programas para
calibrar los pasos ya que no se usaron motores convencionales sino los Nema 17
de 1.5 Am de alimentación ya que estes motores utilizan el amperaje mas que el
voltaje ya conectado los drivers a la placa base que es la RAMS 1.4 junto al micro
controlador Atmel 2560 y una fuente capas de votar como máximo 12v y 10 Am en
nuestro caso de 30 Am para la alimentación de todo el circuito acoplado el hooten
y el termistor 100 k y los finales de carrera, extrusor y con un lenguaje establecido
como lo es los OPEN SOUCER las cuales nos ayudan en la parte de programación ya
que nos ayudan a controlar la parte electrónica.
Para lo cual se desarrollaron varias fórmulas matemáticas por algoritmos para la
obtención de resultados de calibración se pudo establecer todo el trabajo gracias
al a colaboración de fuentes bibliográficas podemos comenzar a producir
productos propios con nuestra maquina CNC Multiuso.
Índice
1. Introducción ……………………………………………………………………………………………
2. Antecedentes…………………………………………………………………………………………..
3. Justificaciones …………………………………………………………………………………………
4. Objetivos …………………………………………………………………………………………………
5. Método de investigación …………………………………………………………………………
6. Contenido de proyecto…………………………………………………………………………….
7. Marco teórico ………………………………………………………………………………………..
8. Costo del proyecto………………………………………………………………
9. Conclusiones ……………………………………………………………………………………………
10. Biografía …………………………………………………………………………………………………..
1. INTRODUCCION. –
El proyecto fue creado para “Crear” ya que con una maquina capas de producir y generar
productos a partir de plástico tanto reciclable ya que generamos productos para medicina como
prótesis con una maquina capas de imprimir piezas plásticas fácil mente mandadas por el
ordenador ya que modelando una pieza como una mano ortopédica en 3d como modelo a escala.

Se cuentan con muchos aspectos en muestra maquina ya que podemos remplazar un extrusor de
plástico a una motoo tulk para realizar tallados en madera y también en PCB para diseños de
circuitos ya que el ácido férrico es toxico tanto para la naturaleza con un detallado ya industrial
podemos realizar con la CNC Multiuso.

2. ANTECEDENTES. –
La motivación para la creación de el proyecto fue para tener una nano industria ya que con esta
máquina podemos fácil mente clonar otra máquina en parte mecánica además que no se cuenta
una maquina que sea domestica la cual se puede ensamblar también para la medicina que es
importante ya que los costos de de crear una protesis cuesta muy caro.

La impresión 3D puede producir diferentes objetos sin la necesidad de usar herramientas


especificas o múltiples herramientas. Así es como la impresión 3D aumenta la flexibilidad en el
flujo de producción y ayuda a reducir los gastos industriales. Además, debido a que no hay
necesidad de montar una linea de producción, también ayuda a reducir los tiempos
significativamente, permitiendole innovar y fabricar más rápido. Mientras que los métodos
tradicionales de fabricación están orientados a la producción de miles o millones de unidades, la
impresión 3D es el método más idóneo para objetos "a pedido" o personalizados. Para saber más
acerca de las muchas otras razones las que la impresión 3D esta ganando terreno sobre los
métodos de fabricación tradicional, puede leer Comparación entre la impresión 3D y los métodos
de fabricación tradicionales.

En resumen, la impresión 3D posibilita a cualquier persona a fabricar objectos cuando quiera o


necesite. Es un proceso de fabricación fantástico para los creativos que desean materializar su
imaginación, brindando la posibilidad de producir y vender sus creaciones salteando varias de las
típicas etapas de producción y distribución. La impresión 3D también es útil para reproducir
objectos que no se consiguen más, por ejemplo, para reparar una vieja máquina en que sus
repuestos fueron discontinuados.

3. JUSTIFICAION

En los últimos tiempos, muchas miradas se enfocan en la Impresión 3D a la expectativa de su


verdadero potencial.

Los analistas a nivel internacional prevén una disminución del coste de la impresión 3D en los
próximos tres años, lo que llevará a un rápido crecimiento del mercado de los dispositivos de bajo
coste. Al mismo tiempo, el uso industrial de esta tecnología continuará su expansión
especialmente en aplicaciones biomédicas, industriales y de consumo, demostrando que la
impresión en 3D es una forma rentable de reducir los costes a través de mejores diseños y
fabricación a corto plazo.

4. ANALISIS DEL PROBLEMA. –


los problemas que se presentan a veces es de no tener una impresora 3d para poder crear
modelos tridimensionales a medida tanto en la prótesis de extremidades humanas en otros
ámbitos industriales para la fabricación de componentes y partes que son muy difíciles de poder
conseguir.

5. Objeto de investigación. –
- Implementar análisis técnico, comercial, administrativo y económico-financiero para definir la
viabilidad del proyecto.

- Aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas cátedras de la carrera de Licenciatura en


Administración de la Universidad Autónoma Tomas Frías.

Objetivo de estudio. –

Basada en proyecto de hardware libre reprap, la impresora es totalmente modificable. Es decir


que por ejemplo si se quiere imprimir algún objeto de un metro por un metro, bastaría con
reemplazar los ejes por unos más largos. O si se quisiera imprimir en porcelana, sería cuestión de
cambiar de extrusor. En este sentido, tanto los productos impresos como la misma máquina son
personalizables.

Campo acción. –

El campo de acción mas llamativo de una impresora 3d son la aplicación en el mundo de la


biomedicina. La posibilidad de crear modelos y prótesis, y tejidos e incluso experimentar con la
generación de órganos.

Objetivo general. -

Investigar sobre las impresoras 3d en énfasis de fabricación de piezas plásticas.

Objetivo específico. –

= Dividir en partes el diseño de la impresora 3D.

= Dimensionar y seleccionar componentes mecánicos de movimiento.

- Seleccionar la electrónica de control.

- Escoger el software de control.

- Realizar el diseño mecánico.

- Determinar el costo de fabricación


6. CONTENIDO DE PROYECTO. –
Llegando al momento donde el proyecto físicamente fue resudado al diseño material como
madera tupan además de las barrillas que se adhieren ya que son finas de acero para no poder
rotularse ya que es de un fino material los motores no son para nada convencionales ya que son
paso a paso en parte electrónica se utilizaron los Arduino uno, Arduino mega.

Método de investigación. –

Análisis - síntesis.
El análisis para evaluar cuál es la situación en relación con estas prácticas cuales son las
ventajas y desventajas en el campo de la impresión tridimensional.
En síntesis, la imprecación tridimensional es muy compleja, pero argumentando y
teniendo el diseño perfecto y calibrado con los materiales se puede llevar a un ámbito
más industrial para la medicina la construcción y fabricación de piezas de forma más
ecológica reciclando materiales y usar para otras cosas necesarias.

7. Marco teórico. –
ARDUINO MEGA 2560

Arduino Mega 2560 es una tarjeta de desarrollo de Hardware libre construida con
el microcontrolador Atmega 2560, que le da sentido a su nombre. Forma parte del
proyecto Arduino que involucra una comunidad internacional dedicada al diseño y
manufactura de placas de desarrollo de Hardware.
Arduino logro su objetivo de facilitar y relacionar de manera simple y didáctica la
programación de microcontroladores y la electronica, dos areas de la ingeniería muy
complejas.
Existen varios diseños de tarjetas diferentes, entre ellas se encuentra el Arduino Mega
2560 que cuenta con una series de características que en función del proyecto que
necesitemos realizar pueden ser una ventaja.

CARACTERÍSTICAS DEL ARDUINO MEGA 2560


El Arduino Mega 2560 tiene 54 pines de
entrada/salida, de los cuales exactamente 14 de
ellos pueden ser utilizados como salidas de PWM
(Modulación por ancho de pulso), cuenta con
otras 16 entradas analógicas y 4 UARTs (puertos
serial).
En cuanto a la velocidad del microcontrolador podemos decir que cuenta con un Cristal de
16MHz y una memoria Flash de 256K. Maneja un rango de voltaje de entrada de entre 7 y
12 volt, se recomienda una tension de entrada planchada en 9 Volt.
La comunicación entre la tarjeta Arduino y la computadora se establece a traves del
puerto serie, cuenta con un convertidor interno USB – SERIE de manera que no es
necesario agregar ningún dispositivo externo para programar el microcontrolador.
ESPECIFICACIONES ARDUINO MEGA 2560
 Microcontrolador: ATmega2560
 Voltaje Operativo: 5V
 Tensión de Entrada: 7-12V
 Voltaje de Entrada(límites): 6-20V
 Pines digitales de Entrada/Salida: 54 (de los cuales 14 proveen salida PWM)
 Pines análogos de entrada: 16
 Corriente DC por cada Pin Entrada/Salida: 40 mA
 Corriente DC entregada en el Pin 3.3V: 50 mA
 Memoria Flash: 256 KB (8KB usados por el bootloader)
 SRAM: 8KB
 EEPROM: 4KB
 Clock Speed: 16 MHz
VENTAJAS ARDUINO MEGA 2560
 Es una placa de desarrollo robusta de la familia, cuenta con un microcontrolador
muy potente de 8 bits y es el que mas pines tiene de todas las opciones posibles.
 Tiene una memoria destinada a la programación elevada.

Arduino Uno
1 - Descripción y características
técnicas.
Arduino Uno R3 es una placa electrónica de las muchas que tiene Arduino y con
la que es muy fácil introducirse en el mundo de la programación electrónica,
Arduino es una plataforma de código abierto (open-source) lo que permite
realizar proyectos y modificaciones tanto de hardware como de software a
cualquier persona sin ningún problema.

Vamos a ver las diferentes partes y características que tiene la placa


electrónica Arduino Uno R3.

Características técnicas:

 Microcontrolador ATmega328P

 Tensión de funcionamiento 5V

 Voltaje de entrada (recomendado) 7-12V

 Voltaje de entrada (límite) 6-20V

 Digital pines I/O 14 (de los cuales 6 proporcionan


una salida PWM)

 PWM digital pines I/O 6


 Pines de entrada analógica 6

 Corriente DC por Pin I/O 20mA

 Corriente DC para Pin 3.3V 60mA

 Memoria flash 32KB ATmega328P de los que 0,5


KB son utilizados por el gestor
de arranque.

 SRAM 2KB ATmega328P

 EEPROM 1KB ATmega328P

 Velocidad de reloj 16 MHz

 Longitud 68,6 mm

 Anchura 53,4 mm

 Peso 25 g
2 - Diagrama de pines Arduino Uno.

La placa electrónica Arduino Uno R3 puede ser alimentada de varias formas,


con un cable USB conectado al ordenador o con una fuente externa.

Arduino cuenta con un zócalo donde se conecta un Jack de 2,1mm para conectar
un adaptador que se encuentre entre los rangos de 7 – 12v que es la tensión
recomendada.

La placa cuenta con un conector USB tipo-B para conectarlo al ordenador con el
cual podemos programarlo y a su vez alimentarlo.

Shield CNC

Descripción
Construir tu controlador de motores a pasos para una máquina CNC jamás había
sido tan fácil. Con el shield CNC para arduino podrás controlar hasta 4 motores a
paso (PAP o Stepper Motors) usando controladores A4988 (tipo pololu). Este
shield es ideal para desarrollar proyectos CNC como fresadoras, cortadoras láser
e incluso maquinas pick & place. El shield CNC para arduino esta diseñado para
utilizarse con el firmware de código abierto GRBL que convierte los comandos de
código G en señales para manejar los motores a pasos en conjunto con una placa
arduino UNO o compatible.

Características del Shield CNC para Arduino


 Shields CNC para arduino compatible con GRBL
 No incluye drivers para motores a pasos ni los propios motores
 4 Zocalos para drivers A4988, DRV8825 o compatibles
 Soporta hasta 4 ejes independientes: X, Y, Z, A
 El eje A, puede imitar los ejes X, Y, Z o funcionar como un eje independiente
 2 interruptores de final de carrera para cada eje (6 en total)
 Salidas para control de operación de la herramienta
 Jumpers para configuración de micro stepping (algunos controladores logran hasta 1/32
pasos)

Shield RAMPS 1.4 para Impresora 3D


INFO
RAMPS es la abreviatura de “RepRap Arduino Mega Pololu Shield” y es el Shield más
utilizado en el mundo para construir Impresoras 3D DIY. RAMPS ha sido diseñado
para integrar toda la electrónica necesaria para una impresora 3D RepRap en un
pequeño tamaño y a un bajo costo. RAMPS es un Shield para Arduino Mega,
aprovechando el poder del Mega y deja espacio para futuras expansiones. Su diseño
modular permite insertar Drivers PaP (A4988 o DRV8825) y el control electrónico
para un extrusor, por lo que es sencillo reemplazar partes, realizar mejorar y hacer
expansiones. Adicionalmente se pueden añadir más Shields siempre y cuando RAMPS
se coloque encima de los demás Shields.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Shield para Arduino Mega, Due.
 Versión 1.4
 3 Mosfet para controlar Heater/Ventilador
 3 Circuitos para termistor
 Fusible de 5A para mayor seguridad de componentes
 Fusible de 11A para el HeatBed
 Soporta hasta 5 Drivers A4988 o DRV8825
 I2C e ISP disponibles para expansiones
 Los mosfets pueden ser controlados por PWM
 Conectores Header permiten conectar motores, leds, limit switchs, etc.
 Led indicador de Heater ON

DRIVERS A4988
El A4988 y el DRV8825 son controladores (drivers) que simplifican el manejo
de motores paso a paso desde un autómata o procesador como Arduino.

Estos controladores nos permiten manejar los altos voltajes e intensidades


que requieren estos motores, limitar la corriente que circula por el motor, y
proporcionan las protecciones para evitar que la electrónica pueda resultar
dañada.

Para su control únicamente requieren dos salidas digitales, una para


indicar el sentido de giro y otra para comunicar que queremos que el motor
avance un paso. Además permiten realizar microstepping, una técnica para
conseguir precisiones superiores al paso nominal del motor.

El A4988 ha alcanzado una gran popularidad en sus últimos tiempos debido


a su uso en proyectos como, por ejemplo, en impresoras 3D caseras. Por su
parte el DRV8825 es una versión mejorada del A4988 y, por tanto, tiene unas
características ligeramente superiores.

Anuncio:

En particular, el DRV8825 permite trabajar con tensiones superiores al A4988


(45V frente a 35V), e intensidades superiores (2.5A frente a 2A). Además, añade
un nuevo modo de microstepping (1/32) que no está presente en el A4988.

Por lo demás, aparte de unas pequeñas diferencias, ambos dispositivos son


similares en su montaje y uso. Incluso pueden ser compatibles entre sí, es decir,
bajo ciertas condiciones podemos usar indistintamente uno u otro, e incluso una
combinación de ambos de forma simultánea.

Modelo A4988 DRV8825

Color Verde o Rojo Morado

Intensidad máxima 2A 2.5A

Tensión máxima 35V 45A

Microsteps 16 32

Rs típico 0.05, 0.1 o 0.2 0.1

I_max = Vref / ( 8 * Rs) I_max = Vref / ( 5 * Rs)

Fórmulas

Vref = I_max * 8 * Rs Vref = I_max * 5 * Rs

Ambos controladores pueden alcanzar altas temperaturas durante su


funcionamiento y es necesario disipar el calor para que el dispositivo no se dañe.
Para intensidades superiores 1A en el A4988 y a 1.5A en el DRV8825 es necesario
añadir un sistema de disipación de calor, e incluso ventilación forzada.
Disponen de protecciones contra sobreintensidad, cortocircuito,
sobretensión y sobretemperatura. En general, son dispositivos robustos y
fiables siempre que realicemos la conexión correctamente, e incorporemos
disipación de calor si es necesario.

El A4988 y el DRV8825 son muy empleados en una gran variedad de


proyectos que requieren el uso de motores paso a paso, como máquinas de CNC,
plotters, robots que dibujan, impresoras 3D, y escáneres 3D.

También son un componente frecuente en proyectos para controlar robots


y vehículos, especialmente en aquellos que requieren variar de forma individual
la velocidad de cada rueda, como en vehículos con omniwheel o mecannum
wheels.

Con una diferencia de precio tan estrecha lo normal es que elijamos el


DRV8255, dado que tiene unas características técnicas superiores,
¿CÓMO FUNCIONA EL A4988 Y EL DRV8825?

Como en la mayoría de los controladores de motores el componente


fundamental es un puente-H. En el caso del A4988 y DRV8825, destinados a
controlar motores paso a paso, se dispone de dos puentes-H (uno por canal)
constituidos por transistores MOSFET.

Sin embargo, a diferencia de controladores más simples como el L298N o el


TB6612FNG, que presenta una electrónica relativamente simple, el A4988 y el
DRV8825 tienen una electrónica considerablemente más compleja.

A modo de ejemplo, la siguiente imagen tenemos el esquema del DRV8255


y, cómo vemos, los puentes-H (remarcados en azul) representan una parte muy
pequeña del conjunto.
Uno de los motivos para esta complejidad es que únicamente requieren
dos señales digitales de control para hacer funcionar el motor, y que incorporan
las protecciones necesarias para su manejo.

El otro motivo de la complejidad de su electrónica es que incorporan


funciones especialmente diseñadas para el control de motores paso a paso,
como son el regulador de intensidad y el Microstepping. Veremos estas
funcionalidades a continuación.
9. Costo total del proyecto. –
Parte electrónica Unidades Costos
Arduino uno 1 60 Bs
Arduino mega 1 100 Bs
Shild CNC 1 90 Bs
Rams 1.4 1 180 Bs
Motores Nema 17 4 280 Bs
Drivers a4988 7 210 BS
Finales de carrera 3 90 Bs
Extrusor tm80 1 350 Bs
Termistor 100 k 1 25

Mecánica Unidades Costos


Madera tupan Media hoja 130
Tornillos varios 60 30
Varillas roscadas T8 8mm*4 pasos 3 294
Varillas guiadoras 8 mm 6 210
Soportes de 8 mm 10 290
Taladro de mano 1 230
Pistola de Silicona 1 25

Costo total 2594 Bs

Conclusiones. –
Llegando a la conclusión del proyecto se logro Imaginar una impresora 3D en cada hogar
puede parecer una utopía, pero ya vemos que no lo es tanto. Con el tiempo, estas,
demostraron valerse por si ́ mismas y generar avances que provocan el desconcierto
popular. ¿Quién hubiera imaginado hace 10 años que iba a existir un dispositivo capaz de
reproducir cualquier objeto que pase por nuestras manos? y... ¿Qué también iban a
producir avances en el campo de las ciencias?

El estallido de estas impresoras radica primeramente en una razón econó mica, pues una
familia de clase media puede ahorrar gran cantidad de dinero fabricando sus propios
objetos en vez de comprarlos. Sin embargo, no es só lo cuestión de dinero. Este tipo de
impresión puede anunciar un nuevo modelo que ofrece a los consumidores muchas más
opciones, ya que todo puede ser personalizado.
Con el crecimiento exponencial de los diseñ os gratuitos y la expansió n de la impresió n
3D se está generando una enorme riqueza potencial individual.

Los ámbitos de aplicació n son innumerables, aunque probablemente no sean


realmente prácticos para la mayori ́a de los usuarios domésticos quienes, más allá de
satisfacer su curiosidad personal, quizá no sacari ́an el provecho todo el potencial de este
producto.

Pero los diseñ adores, artistas 3D, arquitectos, médicos, modeladores, maquinistas,
criminalistas y otras tantas profesiones encontrarán en éste un producto que exige un
mi ́nimo mantenimiento y que les permitirá obtener resultados excelentes a un precio muy
interesante.
10. Biografía. –
https://reprap.org/wiki/RepRap
http://marlinfw.org
https://www.zonamaker.com/impresion-3d/crea-impresora
https://www.youtube.com/watch?v=cr9C22SuQrw
https://www.youtube.com/watch?v=yyqY_z39I5A
https://www.xataka.com/perifericos/estas-son-las-tecnologias-de-
impresion-3d-que-hay-sobre-la-mesa-y-lo-que-puedes-esperar-de-ellas
https://latinoamerica.autodesk.com/solutions/3d-printing

También podría gustarte