Motores Sincronos PDF
Motores Sincronos PDF
Motores Sincronos PDF
Motores Síncronos
Programa de Formación Abierta y Flexible
Motor síncrono.
El condensador síncrono.
Motores Síncronos 3
Tus objetivos
Esquema de estudio
MOTORES DE
CORRIENTE PARTES DE UN MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA
ALTERNA.
GENERALIDADES
PARTES DE UN MOTOR SÍNCRONO
VELOCIDAD DE GIRO
EL MOTOR
SÍNCRONO MOTORES SÍNCRONOS DE DOS VELOCIDADES
EL
CONDENSADOR
SÍNCRONO
VENTAJAS E
INCONVENIENTES
DE LOS
MOTORES
SÍNCRONOS
4 Motores Síncronos
Motores de corriente alterna. Generalidades
Motores Síncronos 5
Los motores de corriente alterna se clasifican de múltiples formas,
según su velocidad, número de fases, número de polos...
número de polos
(2p = 4)
Bifásicos Monofásico.
velocidad
(2 fases)
Asíncrono sincronizado.
Exapolares ASÍNCRONOS
(2p = 6) (Motores de Motor universal o serie.
inducción)
Espira en cortocircuito.
n-polares Hiposincrónico.
Trifásicos
(2p = n)
(3 fases) Motor de repulsión.
ACTIVIDAD 1
6 Motores Síncronos
Partes de un motor de corriente alterna
En cualquier motor de corriente alterna, se distinguen las siguien-
tes partes:
Motor síncrono
Rotor
Rotor
Motor asíncrono Carcasa Estátor
Fig. 4
Diferencia constructiva entre un motor asíncrono o de inducción y un motor
síncrono.
Motores Síncronos 7
El motor síncrono
a. Polos salientes. a) b)
b. Rotor liso:
1. Estátor.
2. Rotor.
3. Devanados
de excitación.
4. Excitación
4 4
de corriente
continua.
8 Motores Síncronos
Fig. 7: Conexión de la excitación en un motor síncrono.
ACTIVIDAD 2
Motores Síncronos 9
2. Funcionamiento del motor síncrono
Un motor síncrono es aquél que gira siempre a la velocidad dada
por la frecuencia de la red. Cada vuelta de su rotor equivale a un
ciclo completo de la corriente que absorbe de la red.
Fig. 11: Polaridad de una espira al ser recorrida por la corriente eléctrica.
10 Motores Síncronos
Recuerda que cuando un conductor es recorrido por corriente
eléctrica, se crea a su alrededor un campo magnético cuyas
líneas de fuerza son circulares y con centro sobre el conduc-
tor. En el caso de que la corriente sea alterna, estas líneas de
fuerza serán variables.
Motores Síncronos 11
3. Velocidad de giro
La velocidad de giro del campo magnético y del inducido (espira o
conjunto de espiras recorridas por corriente eléctrica) depende del
número de pares de polos de la máquina (conjunto de polos
norte y polos sur) y de la frecuencia de la corriente de la red de
alimentación.
.
ns = 60 f
p
Ejemplo:
60 . f .
ns = = 60 50 = 750 r.p.m.
p 4
12 Motores Síncronos
ACTIVIDAD 3
Nota: recuerda que el número de pares de polos (p) es igual al número total de
polos (2p) dividido entre 2.
N S N S
Motores Síncronos 13
Si se cambia el sentido de circulación de la corriente en una de las
conexiones (fig. 15), todas las espiras serán recorridas en el
mismo sentido, por lo que su polaridad será la misma (en este
caso, en todas se crea un polo norte).
N S N S N S N S
Ejemplo:
60 . f .
ns = = 60 50 = 1.500 r.p.m.
p 2
. .
ns = 60 f = 60 50 = 750 r.p.m.
p 4
14 Motores Síncronos
5. Funcionamiento en carga de los motores
síncronos
Por otro lado, cuando el motor síncrono está en marcha, los con-
ductores del bobinado se mueven en el interior del campo
magnético, y al ser cortados por sus líneas de fuerza, se crea en
ellas una fuerza electromotriz que se opone a la de alimentación
del motor, y recibe el nombre de fuerza contraelectromotriz
(f.c.e.m.).
Motores Síncronos 15
ACTIVIDAD 4
Cuando el motor síncrono está en marcha, las líneas de fuerza del campo
magnético cortan los conductores que se están moviendo, y aparece la
................................................................ .
16 Motores Síncronos
El condensador síncrono
Q = U . I . sen j
Motores Síncronos 17
El factor de potencia (f.d.p) de un motor es el coseno del
ángulo que la tensión de alimentación forma con la intensidad
que lo recorre. Este ángulo es el mismo que el que forma la
potencia aparente (S) con el eje horizontal.
Elevado rendimiento.
18 Motores Síncronos
Cuestiones de autoevaluación
3 Si un motor síncrono
está conectado a
una red de 50 Hz y
gira a una velocidad
de 1.500 r.p.m.,
¿cuántos pares de
polos tiene?
4 ¿Cuál es la principal
aplicación del motor
síncrono?
Motores Síncronos 19
Respuestas a las actividades
R ACTIVIDAD 1
Las afirmaciones b y c son verdaderas.
R ACTIVIDAD 2
En el esquema deben aparecer:
1. Estátor. 2
1
2. Rotor.
3. Bobinas inductoras. 4
4. Excitación. 5
5. Colector. 3
R ACTIVIDAD 3
Para calcular la velocidad de este motor basta con aplicar la fórmula:
. .
ns = 60 f = 60 50 = 1.800 r.p.m.
p 2
R ACTIVIDAD 4
Cuando se conecta una carga a un motor síncrono, aparece una reac-
tancia inductiva (XL) en el bobinado inducido.
20 Motores Síncronos
Respuestas a las cuestiones de autoevaluación
. 60 . f
n = 60 f p =
p n
. .
ns = 60 f = 60 50 = 2 pares de polos.
p 1.500
Luego 2p = 4.
Motores Síncronos 21
Resumen de Unidad
Motor eléctrico Un motor eléctrico de corriente alterna es una máquina que
absorbe energía eléctrica alterna y la transforma en movimiento
(energía mecánica).
Motor síncrono Es aquél en el que el rotor gira a la velocidad del campo magné-
tico; es decir, cada ciclo de la onda de la tensión corresponde con
una vuelta del rotor. Dicha velocidad recibe el nombre de veloci-
dad síncrona (ns).
.
ns = 60 f
p
22 Motores Síncronos
Notas
Vocabulario
Transformador: máquina eléctrica que transfiere potencia entre dos circuitos: uno de
alta tensión y otro de baja (o viceversa).
Velocidad angular: cociente del ángulo que recorre un punto cuando sigue una trayec-
toria circular y el tiempo que tarda en recorrer dicho ángulo. Se mide en rad/s.
Motores Síncronos 23