Conmutador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

8. EXPLICACION DEL CODIGO FUENTE.

 Un conmutador eléctrico es un mecanismo que permite el cambio en el recorrido de la corriente


eléctrica. Esto es posible mediante el bloqueo del circuito primario y la habilitación de un
circuito alterno.
 El conmutador cuenta con dos o más vías de circulación para los electrones. Dependiendo del
diseño del circuito, el conmutador se mantendrá en el punto de conexión original o cambiará
hacia el otro conector.

 El conmutador permite cambiar el sentido de circulación de la corriente eléctrica dentro de la


bobina de la armadura del motor. Así se induce el movimiento y el torque correspondiente.

 La aplicación del conmutador en generadores de corriente continua es recíproca, y se evidencia


al cambiar la dirección de circulación de la corriente eléctrica entre el circuito externo y el rotor.

 Se distinguen dos tipos de conmutadores eléctricos:


Conmutador unipolar.- Cuenta con dos terminales, uno de salida y uno de llegada. A su vez, en
el terminal de llegada puede tener dos o más conexiones. Si el terminal de llegada tiene dos
opciones de enlace, se trata de un conmutador de dos posiciones. En cambio, si el terminal de
llegada tiene tres o más alternativas de conexión, entonces se trata de un conmutador de
multiposiciones.

 Conmutador multipolar.- A diferencia del conmutador unipolar, este dispositivo tiene varias
opciones de conexión en el terminal de salida. Este tipo de conmutador es de selección múltiple.
Generalmente los terminales conectados en la salida están ligados entre sí, con lo cual se
garantiza que el sentido de conmutación de ambas conexiones sea el mismo con respecto al
terminal de llegada.

9. DESCRIPCION DE PRERREQUISITOS Y CONFIGURACION.

Se trata de un dispositivo que permite controlar el encendido y apagado del mismo punto de luz, desde
dos mandos diferentes. El ejemplo más claro es imaginarnos un pasillo en el que encendemos las luces
desde el principio del pasillo y las apagamos desde el final del pasillo. En este caso, ya no utilizaríamos
un interruptor, sino dos conmutadores para el mismo circuito eléctrico.

Internamente, es prácticamente igual que el interruptor, sólo que a este se le añade otro contacto, es
decir que en lugar de dos cables (como tendríamos en el interruptor), tenemos tres.

Es importante saber que los conmutadores pueden actuar como interruptor si se conectan para ello,
pero no al revés. El interruptor jamás podrá actuar como conmutador.

10. APORTACIONES

1. CONMUTADOR ELÉCTRICO INTELIGENTE PARA APLICACIONES INDUSTRIALES STMicroelectronics


ha introducido un nuevo conmutador eléctrico inteligente (IPS) para controles industriales, que
ofrece mayor precisión para minimizar las pérdidas de energía y prevenir errores de sistema al
producirse un fallo. Permiten disminuir el límite de corriente de sobrecarga en comparación
con el resto de dispositivos del mercado para mantener las condiciones eléctricas estables
mientras el sistema se recupera.

2. En una instalación de una vivienda o similar, cuando queremos realizar el encendido de un


punto de luz desde dos lugares diferentes utilizamos conmutadores.
Cuando éstos salieron al mercado se les conocía por conmutador "tipo hotel" porque era
precisamente en los hoteles donde se instalaron, las viviendas de esa época por norma general
no utilizaban conmutadores sino interruptores normales.

3. El uso de conmutadores eléctricos hace posible la fácil conexión y desconexión de ciertos


tramos de un circuito complejo, como por ejemplo, una red de transmisión de datos. Este tipo
de dispositivos es sumamente común en instalaciones eléctricas residenciales. También se
encuentran presentes en electrodomésticos y otro tipo de aplicaciones electrónicas.

4. Un ejemplo práctico del uso de conmutadores eléctricos es la conexión del sistema de luces de
los automóviles, cuya conmutación se lleva a cabo mediante el accionamiento de una palanca
de cambios.
Por ejemplo: al desplazar la palanca de las luces del vehículo una sola vez, se encienden las luces
de cruce. Si se repite el desplazamiento en la misma dirección, el mecanismo cambia el camino
de circulación de la corriente eléctrica a través de ese circuito, y cambia al circuito de las luces
bajas del vehículo. Acto seguido, las luces de cruce se apagan y las luces bajas se encienden,
dando lugar a la conmutación. Otra de las aplicaciones más populares de los conmutadores
eléctricos es en las máquinas rotativas de corriente continua.

11. CONCLUSIONES

 Un conmutador es aquel que permite controlar el encendido y apagado del mismo punto de luz,
desde dos mandos diferentes, ayudando al ahorro de tiempo y satisfacción de parte del usuario.
 Los circuitos conmutados son utilizados en distintas áreas dentro de la industria, además hoy en
día existen instalaciones del circuito conmutado dentro de viviendas y otros.
 Este tipo de dispositivos es sumamente común en instalaciones eléctricas residenciales.
También se encuentran presentes en electrodomésticos y otro tipo de aplicaciones electrónicas.
 Es importante saber que los conmutadores pueden actuar como interruptor si se conectan para
ello, pero no al revés. El interruptor jamás podrá actuar como conmutador.

También podría gustarte