El documento describe las funciones anatómicas del pensamiento. Explica que la corteza cerebral, especialmente los lóbulos frontales, es responsable de procesos cognitivos como el pensamiento. También describe el modelo del "cerebro triuno" que propuso Paul MacLean, el cual sugiere que el cerebro está compuesto de tres sistemas neurales interconectados - el sistema reptiliano, límbico y neocórtex - siendo este último el responsable del pensamiento abstracto. Finalmente, concluye que aunque diversas áreas del cerebro participan en
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas
El documento describe las funciones anatómicas del pensamiento. Explica que la corteza cerebral, especialmente los lóbulos frontales, es responsable de procesos cognitivos como el pensamiento. También describe el modelo del "cerebro triuno" que propuso Paul MacLean, el cual sugiere que el cerebro está compuesto de tres sistemas neurales interconectados - el sistema reptiliano, límbico y neocórtex - siendo este último el responsable del pensamiento abstracto. Finalmente, concluye que aunque diversas áreas del cerebro participan en
El documento describe las funciones anatómicas del pensamiento. Explica que la corteza cerebral, especialmente los lóbulos frontales, es responsable de procesos cognitivos como el pensamiento. También describe el modelo del "cerebro triuno" que propuso Paul MacLean, el cual sugiere que el cerebro está compuesto de tres sistemas neurales interconectados - el sistema reptiliano, límbico y neocórtex - siendo este último el responsable del pensamiento abstracto. Finalmente, concluye que aunque diversas áreas del cerebro participan en
El documento describe las funciones anatómicas del pensamiento. Explica que la corteza cerebral, especialmente los lóbulos frontales, es responsable de procesos cognitivos como el pensamiento. También describe el modelo del "cerebro triuno" que propuso Paul MacLean, el cual sugiere que el cerebro está compuesto de tres sistemas neurales interconectados - el sistema reptiliano, límbico y neocórtex - siendo este último el responsable del pensamiento abstracto. Finalmente, concluye que aunque diversas áreas del cerebro participan en
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
FUNCIONES ANATOMICAS DEL PENSAMIENTO
LA CORTEZA CEREBRAL
La corteza cerebral es responsable de una amplia variedad de procesos
preceptúales y cognitivos, por ejemplo los lóbulos frontales te ayudan a planear y realizar acciones, los occipitales nos permiten ver y reconocer el mundo, los parietales tiene que ver con las sensaciones, y los temporales nos permiten escuchar y recordar lo que hemos hecho, y todo a su vez está relacionado con el pensamiento.
El hemisferio izquierdo está especializado en producir y comprender los sonidos
del lenguaje, el derecho en la percepción de los sonidos que no tienen que ver con el lenguaje como la música, sin embargo, las áreas que gobiernan funciones como las memorias, conciencia, emociones, pensamiento resultan más difíciles de localizar.
Pero si hablamos de pensamiento es en el Cortex donde se integran las
capacidades cognitivas, Paul MacLean, Director del Laboratorio de Evolución Cerebral y Conducta del Instituto Nacional de Salud Pública de California, desarrolló un modelo sobre la estructura cerebral del ser humano conocido como “cerebro triuno”, “tríada cerebral” o “tres en uno”, donde llego a la conclusión que el cerebro está formado por tres sistemas neurales interconectado: el sistema reptilico, el límbico y la neo corteza.
El sistema reptil se caracteriza por ser asiento de la inteligencia básica, es decir
las rutinas, los rituales, los parámetros, sus conductas en la mayoría son inconscientes y autómatas, las personas actúan con este sistema en torno a sus necesidades vitales.
El sistema límbico, constituye el asiento de las emociones, de la inteligencia
afectiva y emocional, toda la información sensorial es filtrada por este sistema y luego pasa al neocórtex.
El neo córtex, es el sistemas más evolucionado y responsable del pensamiento
abstracto.
A su vez el cerebro funciona como un sistema integrado las redes de
neuronas que configuran la memoria estructural bioquímica controlan y direccionan el pensamiento en el cerebro, cada pensamiento entraña unas señales simultaneas en diferentes áreas de la corteza cerebral, el talamo,el sistema límbico y la formación reticular del tronco del encéfalo, aunque algunos pensamientos primitivos probablemente dependan de los centros inferiores, el área de asociación pre frontal resulta fundamental para llevar a cabo en la mente los procesos del pensamiento , la contribución de los lóbulos frontales, parietales y temporales a los procesos cognitivos es aditiva y probablemente jerárquica.
Como conclusión podemos decir que los procesos cognitivos dependen de
áreas integradas corticales y subcorticales, pero la área relacionada con la elaboración del pensamiento es como ya se dijo en líneas anteriores es el área pre frontral,las cuales están divididas en segmentos independientes destinados a almacenar diversos tipos de memoria temporal, también se sabe que la destrucción de grandes porciones de la corteza cerebral no impide que las personas tengan pensamientos, pero si reduce su profundidad y el grado de conciencia que tiene de su medio