Plan Lector Amar...
Plan Lector Amar...
Plan Lector Amar...
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Organizar el aula para las actividades a realizar - Lamina de MED. Amar es compartir.
- Preparar material necesario - Papelotes, plumones
- Preparar los equipos de trabajo - Fichas de comprensión lectora
3. MOMENTOS DE LA SESION:
Saberes previos
¿Cuál es el título del texto?
¿Qué tipo de texto es?
- ¿Qué imágenes descubrieron?
- ¿Qué aprendemos con cada imagen?,
- ¿para qué nos serán útil este texto ?
Problematización:
- Conflicto cognitivo: ¿Este texto nos ayudara para compartir con nuestro compañeros que lo necesiten.?
- La docente comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto narrativo : “Amar es compartir “
ANTES DE LA LECTURA.
- La docente presenta en la pizarra la lámina con la lectura del MINEDU “Amar es compartir”
Amar es compartir
Natalia despertó muy temprano y encontró una linda sorpresa:
¡un regalo al pie de su cama !era una gran caja de colores.
_Niños faltan 20 minutos para acabar de pintar los afiches. Luego, saldremos
a pegarlos en murales del patio para que todos los vean.
José dijo:
Natalia dijo:
Josu llamo a sus amigos y juntos ayudaron a Natalia a hacer su afiche. Ella
Presto sus colores para que pudieran sus afiches y dejarlos más bonitos.
Cuando la maestra entro al salón , encontró todos los afiches terminados con mensajes
Interesantes! Y llenos de colores.
- Se anotan las respuestas de los estudiantes para luego confrontarla después de la lectura.
Durante la lectura
Explicamos a los estudiantes cual es el motivo que nos lleva a a leer esta historia.
- Los estudiantes reciben una copia del texto narrativo. Escuchan con atención a la docente que da lectura en
voz alta. Leyendo con entonación adecuada y expresión en el rostro.
- Nos detenemos en el momento que consideremos conveniente haciendo preguntas o aclaraciones,
- Responden ¿la lectura trató de lo que ustedes pensaban?
- En una segunda lectura participativa, estudiantes voluntarios explican con sus propias palabras cada imagen
de las acciones que aparecen en el texto
- Se realizan preguntas durante la lectura, para captar constantemente la atención de los estudiantes
Individualmente
Después de la lectura
Promovemos el dialogo con los niños y niñas realizamos las preguntas de comprensión siguiendo una lógica de lo
general a lo particular de lo concreto a lo abstracto y de lo afectivo a lo cognitivo:
¿Cómo se sienten?
¿Qué les pareció el texto?
¿Qué les recordó? ¿Para qué creen que hemos leído este texto?
¿Quién habrá escrito esta historia? ¿A quién se dirige?¿Para quién es?
¿De qué trata? ¿Qué nos cuenta?
¿Cómo empieza y ¿Cómo termina?
Individualmente
- Los estudiantes reciben una ficha de comprensión y la responden utilizando la información analizada.
- Comprensión lectora
- Responde
- ¿Dónde encontró Natalia una gran caja de colores?
- …………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿Por qué beso a su papa y a su mama Natalia?
- …………………………………………………………………………………………………………………………
- Completar :
- En el colegio, la ………………………………..organizo a los …………………………………………………..y les
pidió que hicieran …………………………………………………………………….sobre el
………………………………………………………………………………………………………………………………
- Cuando le pidieron que comparta sus colores Natalia
respondió:…………………………………………………………………………………………………………………
- De opinión
- ¿Por qué crees que los la mayoría estaba terminando sus dibujos y escribiendo los mensajes? Menos Natalia.
- …………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..................................................
- ¿Por qué lo s amigos de Natalia decidieron ayudarla a pesar que ella no les presto los colores?
- La docente comunica: el texto leído es un texto narrativo. y tiene como finalidad enseñarnos que si amamos
podemos compartir. .
---------------------------------------- ----------------------------------------
José Antonio Elías Espinoza Carmen Lonzoy Ordinola
Sub director Docente 1º “A”
LISTA DE COTEJO