Administración de Riesgos Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Un riesgo es un riesgo, ellos afectan el potencial de las ganancias , ya sea que provengan de

fluctuaciones en los precios de los commodities, equipamiento contra incendio, cambio en la


legislación, o cobertura adversa de los medios…… Finalmente, cómo usted reparte sus riesgos
es la base de cómo usted ve la misión principal de su compañía y la razón de los inversionistas
para invertir en ésta. Por lo tanto, conocer sus riesgos es conocerse a sí mismo” Bill Anderson,
Director, Swiss Re New Markets

QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EMPRESARIAL (ERM)


Es un proceso iterativo que consta de pasos, al ser ejecutados en secuencia, posibilitan una
mejora continua en el proceso de toma de decisiones. También se aplica a un método lógico y
sistemático de establecer el contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y
comunicar los riesgos asociados con una actividad, función o proceso de una forma que
permita a las empresas minimizar pérdidas y maximizar oportunidades.

El análisis moderno de los riesgos relaciona a éstos con el proceso de planificación estratégica,
que usualmente se vincula con la determinación de la visión, la misión y los principales
objetivos de la empresa.

La administración de riesgos empresarial tiene que satisfacer una serie de parámetros. Debe
estar incluida en el sistema de control interno de un negocio, mientras que al mismo tiempo
debe respetar, reflejar y responder a los otros controles internos.

Tratando todos los aspectos del plan de negocios de la planeación estratégica a través de los
controles de la empresa:

 Plan estratégico.
 Plan mercadotecnia.
 Plan de operaciones.
 Investigación y desarrollo.
 Organización y dirección.
 Pronósticos y datos financieros.
 Financiamiento.
 Procesos de la administración de riesgos.
 Controles del negocio.

Esta concepción se incorporan a la definición de COSO (2002), donde es definida


como:

Un proceso sistemático efectuado por el consejo de administración de una entidad, su


dirección y restante personal, aplicable a la definición de estrategias en toda la
empresa y diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la
organización, gestionar sus riesgos dentro del riesgo aceptado y proporcionar una
seguridad razonable sobre la consecución de objetivos de la entidad Por lo tanto
resumiendo, la gerencia de riesgo de la empresa puede ser definida como “marco
comprensivo e integrado para manejar riesgo empresarial para maximizar el valor de
una compañía”.
Asimismo, la vemos reflejada en la Resolución 297 del 2003 del Ministerio de Finanzas
y Precios de Cuba, como elemento regulador de la implementación del moderno
enfoque del Control Interno en este país. Sucintamente podríamos graficarla como
sigue:

Elementos principales

Los elementos principales del proceso de administración de riesgos, son los siguientes:

a. Establecer el contexto: Estratégico, organizacional y de administración de


riesgos en el cual tendrá lugar el resto del proceso. Deberían establecerse
criterios contra los cuales se evaluarán los riesgos y definirse la estructura del
análisis.
b. Identificar riesgos: Identificar qué, por qué y cómo pueden surgir las cosas
como base para análisis posterior.
c. Analizar riesgos: Determinar los controles existentes y analizar riesgos en
términos de consecuencias y probabilidades en el contexto de esos controles.
d. Evaluar riesgos: Comparar niveles estimados de riesgos contra los criterios
preestablecidos. Esto posibilita que los riesgos sean ordenados como para
identificar las prioridades de administración.
e. Tratar riesgos: Aceptar y monitorear los riesgos de baja prioridad. Para otros
riesgos, desarrollar e implementar un plan de administración específico que
incluya consideraciones de fondeo.
f. Monitorear y revisar: Monitorear y revisar el desempeño del sistema de
administración de riesgos y los cambios que podrían afectarlo.
g. Comunicar y consultar: con interesados internos y externos según corresponda
en cada etapa del proceso de administración de riesgos y concerniendo al
proceso como un todo. La administración de riesgos se puede aplicar a nivel
estratégico y a niveles operativos en una organización, también aplicar a
proyectos específicos, para asistir con decisiones específicas o para administrar
áreas específicas reconocidas de riesgo.
Para cada etapa del proceso deberían llevarse registros adecuados, suficientes
como para satisfacer a una auditoría independiente.

BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EMPRESARIAL

La administración de riesgo empresarial proporciona capacidad aumentada para:

 Alinear el riesgo aceptado y la estrategia: En su evaluación de alternativas


estratégicas, la dirección considera el riesgo aceptado de la entidad en la evaluación
de alternativas estratégicas, estableciendo los objetivos relacionados y desarrollando
mecanismos para administrar los riesgos asociados.
 Reducir las sorpresas y pérdidas operativas: Las entidades consiguen mejorar su
capacidad para identificar los eventos potenciales y establecer respuestas, reduciendo
las sorpresas y los costos o pérdidas asociados.
 Mejorar las decisiones de respuesta a los riesgos: La administración de riesgos
corporativos proporciona el rigor para identificar y seleccionar entre las posibles
alternativas de respuesta a los riesgos: evitar, reducir, compartir y aceptar.
 Recursos: Una clara comprensión de los riesgos que enfrenta un negocio puede hacer
más efectiva la dirección, la administración del tiempo y de los recursos del negocio
para manejar riesgo.
 Identificar y manejar los riesgos cruzados de la empresa: Cada negocio hace frente a
innumerables riesgos que afectan diversas partes de la organización. Los beneficios de
la administración de riesgos empresarial solamente se optimizan cuando se adopta un
enfoque integral de la empresa, integrando las diferentes perspectivas a la
administración de riesgos dentro de una compañía. La integración tiene que ser
efectuada de tres maneras: centralizar los reportes del riesgo, la integración de las
estrategias de la transferencia del riesgo y la integración de la administración de
riesgos en los procesos organizacionales de una empresa. En lugar de ser un
mecanismo puramente defensivo, puede ser utilizado como un instrumento para
maximizar las oportunidades.
 Ligar el Crecimiento, el riesgo y rendimiento: Los negocios aceptan riesgo como parte
de la creación de riqueza y su sobrevivencia, y ellos esperan un rendimiento que
compense el riesgo. La administración de riesgos empresarial proporciona una mayor
capacidad de identificar y de evaluar riesgos, y de establecer niveles aceptables del
riesgo en relación con el potencial de crecimiento y el logro de objetivos.
 Racionalizar el capital: Una información más sólida sobre la exposición del riesgo
permite a gerencia evaluar más efectivamente las necesidades de capital y mejora la
asignación del capital.
 Aprovechar las oportunidades: Mediante la consideración de una amplia gama de
potenciales eventos, la dirección está en posición de identificar y aprovechar las
oportunidades de modo proactivo. Hay tres principales beneficios de la administración
de riesgos empresarial: mejora el funcionamiento del negocio, incrementa la
efectividad organizacional y logra mejores reportes del riesgo

MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EMPRESARIAL

1. El gobierno corporativo se requiere para asegurarse de que la junta directiva y la gerencia


hayan establecido los procesos organizacionales apropiados y los controles corporativos para
medir y para manejar los riesgos a través de la empresa.

2. La creación y el mantenimiento de un sistema sólido de control interno se requiere para


salvaguardar la inversión del accionista y los activos de la empresa.

3. Un recurso específico se debe identificar para implementar los controles internos con
suficiente conocimiento y experiencia que genere el máximo beneficio del proceso.

4. Se requiere un claro proceso de administración de riesgos que establezca los procesos


individuales, sus aportaciones, sus resultados, sus limitantes y sus responsables.
5. El valor de un proceso de administración de riesgos se reduce sin una clara comprensión de
los orígenes del riesgo y a cómo deben ser respondidos. El marco separa los orígenes del riesgo
en dos elementos clave, denominándolos procesos internos y el entorno donde opera la
empresa.

BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA

https://www.gestiopolis.com/administracion-de-riesgos-empresariales-definicion-y-proceso/

https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/gcueto_311206.pdf

También podría gustarte