Sentencia Contra Alcalde de Andahuaylas y Otros
Sentencia Contra Alcalde de Andahuaylas y Otros
Sentencia Contra Alcalde de Andahuaylas y Otros
Casación inadmisible
Sumilla. La sentencia de vista no solo ha precisado los agravios en
apelación, sino se ha referido ampliamente a los hechos de la causa y
definido el rol o competencia de cada imputado y examinado las
pruebas indiciarias en orden a lo que cada imputado realizó. La
motivación no presenta defectos constitucionales. La motivación es
suficiente y lógica. Por consiguiente, así expuestos los temas en
examen, no constan argumentos válidos para asumir competencia
casacional excepcional, siempre discrecional. Nada nuevo debe
decirse al respecto.
FUNDAMENTOS
CUARTO. Que el artículo 430, numeral 3, del Código Procesal Penal exige, como
presupuesto procesal formal, que se precisen las razones específicas necesarias
para sostener el acceso excepcional del recurso de casación, las cuales, por lo
demás, deben estar dirigidas a un ámbito de carácter general vinculado a una
infracción normativa –que trascienda el caso concreto y se proyecte a la
generalidad (ius constitutionis)–, y asimismo éstas deben guardar coherencia con
los motivos de casación planteados.
En el presente caso los impugnantes Eustaquio Quispe y Rojas Palomino no
plantearon el acceso excepcional al recurso de casación. Por tanto, siendo la
excepcionalidad o especial interés casacional lo que es relevante, tales recursos
deben rechazarse liminarmente. El encausado Rojas Palomino presentó un
recurso ampliatorio, pero lo hizo fuera del tiempo legalmente habilitado para
interponer recurso de casación. Si bien es posible ampliar el recurso, tal
ampliación solo se refiere a los argumentos casacionales, pero no a la causa de
pedir y a la petición –que integran la pretensión impugnativa–.
QUINTO. Que, ahora bien, los demás impugnantes han fijado algunos puntos
como base del acceso excepcional al recurso de casación. Los planteamientos
excepcionales inciden en ámbitos dogmáticos referidos a la imputación
–3–
RECURSO CASACIÓN N.° 1373-2018/APURIMAC
SEXTO. Que este Tribunal Supremo en varias Ejecutorias, que constituyen línea
jurisprudencial, y en Acuerdos Plenarios se ha pronunciado sobre los puntos
arriba indicados. Lineamientos abstractos, tal como la determinación del bien
jurídico u objeto jurídico del delito de colusión, o la definición del alcance global
del delito de infracción de deber, no son de recibo para la creación de una
doctrina jurisprudencial específica, necesaria en casos como el presente, al igual
que la búsqueda de una decisión sobre los intereses o valores de la contratación
pública.
La sentencia de vista no solo ha precisado los agravios en apelación, sino se ha
referido ampliamente a los hechos de la causa y definido el rol o competencia de
cada imputado y examinado las pruebas indiciarias en orden a lo que cada
imputado realizó. La motivación no presenta defectos constitucionales. La
motivación es suficiente y lógica.
Por consiguiente, así expuestos los temas en examen, no constan argumentos
válidos para asumir competencia casacional excepcional, siempre discrecional.
Nada nuevo debe decirse al respecto.
–4–
RECURSO CASACIÓN N.° 1373-2018/APURIMAC
DECISIÓN
ARIAS LAZARTE
PRÍNCIPE TRUJILLO
SEQUEIROS VARGAS
CHÁVEZ MELLA
CSM/amon
–5–