Exposicion sobre el Sitio de Suceso, la Escena del Crimen, o como lo permita la relación legal en el cual se investiga un hecho punible. El Lugar de los hechos y todas las variables que acompañan al Tetraedro de la Criminalistica,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
648 vistas10 páginas
Exposicion sobre el Sitio de Suceso, la Escena del Crimen, o como lo permita la relación legal en el cual se investiga un hecho punible. El Lugar de los hechos y todas las variables que acompañan al Tetraedro de la Criminalistica,
Exposicion sobre el Sitio de Suceso, la Escena del Crimen, o como lo permita la relación legal en el cual se investiga un hecho punible. El Lugar de los hechos y todas las variables que acompañan al Tetraedro de la Criminalistica,
Exposicion sobre el Sitio de Suceso, la Escena del Crimen, o como lo permita la relación legal en el cual se investiga un hecho punible. El Lugar de los hechos y todas las variables que acompañan al Tetraedro de la Criminalistica,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Sitio del Suceso: el sitio del suceso constituye, en principio, la fuente
principal de produccin de evidencia fsica, relacionada con un hecho
delictivo, con un hecho criminal. Decimos en principio, debido a que este tema a desarrollar es el Tetraedro de la Criminalstica, cuando hablamos de Tetraedro, es porque debemos asociarlo a cuatro aspectos de la Criminalstica o cuatro caras de la Criminalstica. Entonces, los cuatro aspectos fundamentales de la Criminalstica vienen a ser: el Sitio del Suceso, El Autor, La Vctima, y los Medios o Instrumentos de Comisin. Estos cuatro aspectos son fundamentales en el estudio de esta disciplina; hacia ellos se dirige la atencin de esta materia; se dirige hacia el sitio del suceso, con todos los lugares relacionados; hacia la verificacin de la vctima; la individualizacin del autor; y, la determinacin de los instrumentos utilizados, que son los que denominamos agentes fsicos, qumicos, mecnicos, biolgicos, etc. El primero de estos aspectos de este Tetraedro de la Criminalstica, es el Sitio del Suceso. Ahora bien, por ser uno de los ms importantes, no significa que sea el nico aspecto importante de la criminalstica. El sitio del suceso tiene que ver con el lugar, con el espacio fsico en el cual se desarroll un presunto hecho delictivo. No puede establecerse a priori cual es la forma o la dimensin de este sitio del suceso. Cada sitio del suceso, su dimensin depender de la ubicacin de la evidencia fsica. Ahora bien, el hecho criminal tiene, generalmente, tres fases: los actos preparatorios, los actos de ejecucin y los actos posteriores; son los actos que en materia penal se conocen con el nombre de actos anteriores, concomitantes y posteriores, respectivamente. La preparacin de un hecho delictivo no constituye, generalmente, un delito en s, a menos que dicha preparacin (pensar en la comisin del delito) vaya acompaado de la obtencin de elementos ilegales; es por ello que debe prestarse mucha atencin al respecto, ya que no todos los actos preparatorios quedan fuera del sitio del suceso. Si en la fase de preparacin se cometi un delito conexo con ese puede encontrarse en ese sitio evidencia relacionada.
Pero, en principio, el sitio del suceso va a estar determinado o
enmarcado en la segunda fase del delito, y con ms incidencia en la tercera fase. En la fase de ejecucin que es donde el mayor cmulo y se produce el grueso de la evidencia fsica. Producida la evidencia fsica, el criminalista considerar o tomar en cuenta la cantidad de evidencia que obtiene all, la ubicacin y la calidad, cuando hablamos de calidad es la relacin que guarda una evidencia con otra que puede determinar que ste es el sitio del suceso y no aqul otro; para as proceder al aseguramiento, no puede asegurarse el sitio del suceso sin primero haber producido la idea de cual es dicho sitio del suceso; y el criminalista tomar como referencia o considerar para la produccin de dicha idea acerca de cul es el sitio del suceso: la cantidad, la calidad y la ubicacin de la evidencia fsica que va observando y all surgir el mapa del sitio del suceso. En resumen, el sitio del suceso, no est determinado a priori ni su forma ni su extensin; la ubicacin de la evidencia fsica, su cantidad y su calidad es lo que llevar al criminalista a determinar dicha forma y extensin del sitio del suceso. Cualquier sitio no necesariamente es sitio del suceso, no es cualquier lugar, en virtud de que el criminalista debe saber diferenciar entre un sitio del suceso y un sitio relacionado con ese sitio del suceso. El seguimiento tcnico de la evidencia fsica nos puede indicar el autor, y all radica la importancia de la preservacin del sitio del suceso. El sitio del suceso puede compararse con un libro, que nos dir en detalle como sucedi el hecho y hasta posiblemente nos revele la identidad del autor. El criminalista, al llegar al sitio de la novedad y observar las primeras evidencias, debe darle tratamiento de sitio del suceso hasta que otro hecho u otra circunstancia lo obligue a cambiar de opinin. Hay tres criterios fundamentales que debe manejar el criminalista cuando llega al sitio de la novedad: 1) Considerar que el delito se est cometiendo todava, se est perpetrando, esto es con la finalidad de que el criminalista est alerta y proteja a la comisin; 2) Considerar que el autor est an en el sitio del suceso, debe llegar con la mentalidad que el autor no ha huido; y 3) Que al llegar al sitio del suceso y observar la primera evidencia debe darle tratamiento de sitio del suceso hasta tanto aparezcan otras circunstancias que lo obliguen a cambiar de opinin; y no quiere esto decir, que el sitio del suceso no
ha sido determinado, sino que la secuencia de investigacin me va
dando el perfil del sitio del suceso; y la indagacin, la pesquisa en el sitio, es la que va a determinar el tamao. DEFINICIN
DE
SITIO
DEL
SUCESO
No siempre el sitio del suceso fue llamado as, podemos encontrar
diferentes trminos, tales como Teatro de los Acontecimientos, en libros, revistas criminalsticas podemos encontrarnos con este tratamiento; no es raro encontrarlo como Escena del Crimen; Sitio del Suceso; Sitio de los Hechos; Lugar de los Hechos, el trmino empleado depender del gusto del autor. "El Sitio del Suceso es aquella porcin de espacio donde se materializ el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatables" Cuando hablamos de materialidad, nos referimos a que sali de la ficcin y se produjo una alteracin material, es palpable, hay vestigios, es algo material, implica la presencia de materia, elementos qumicos, fsicos, etc. En lo que al acto al que se hace referencia, es el acto criminal, se trata de un hecho punible, tipificado en el cdigo penal o alguna ley que contenga una sancin penal. Est asociado al espacio. Cuando se habla de vestigios se refiere a que, en el sitio, para ser considerado sitio del suceso debe haberse producido un rastro como consecuencia del hecho criminal, y adems debe ser objetivamente constatable, cuando decimos que debe ser objetivo, es porque est relacionado o vinculado a la razn, no a la emocin, es decir, que debe ser cientficamente verificable; este objetivamente constatable, lo asociaremos a cientficamente verificable. CLASES
DE
SITIO
DEL
SUCESO
Sitio del Suceso Abierto: es aquel que se encuentra totalmente
expuesto a los elementos o fenmenos ambientales. No est contenido. Sitio del Suceso Cerrado: es el que est fsicamente delimitado, tanto por los lados como por la parte inferior o superior, no se
encuentra expuesto a los elementos o fenmenos ambientales.
Sitio del Suceso Mixto: es una combinacin, est parcialmente expuesto a los fenmenos ambientales y parcialmente limitado fsicamente. Sitios Relacionados con el Hecho: Existen otros sitios relacionados con el hecho, que podramos llamar sitios complementarios, estos pueden ser: Sitio de Liberacin: Puede confundirse con el sitio del suceso, ya que en el se pueden encontrar algunos instrumentos empleados en un cantidad importante, y puede tender a confundir que se trata del sitio del suceso. El sitio de liberacin es creado con posterioridad al hecho principal, y es con la intencin de lograr la impunidad de ocultar el crimen. Sitio de Traslado: es aquel donde se traslada la evidencia de un sitio a otro con el propsito de dificultar la investigacin buscando la impunidad, por ejemplo en los secuestros donde la vctima es cambiada en varios sitios y el paso entre ellos se denomina sitio de traslado; no cesa hasta que liberan la persona o es encontrado su cadver. Estaramos en un caso complejo donde hay un sitio de inicio, lugar de transferencia y un sitio de cautiverio y a todos les daramos el tratamiento de sitio del suceso. El Sitio del Suceso, en concreto, es aqul donde se cometi el acto, y dependiendo de qu tipo de delito, se va haciendo ms complejo. Entonces podemos decir, en los delitos de accin inmediata el sitio del suceso es aqul donde se cometi el acto; en los delitos de ejecucin permanente, hay que darle tratamiento de sitio del suceso a todos los sitios de cautiverio. Importancia del Conocimiento de las Clases de Sitio del Suceso: El conocimiento de las clases de sitio del suceso es importante por una razn obvia, para que la criminalstica a travs de sus expertos pueda determinar el plan de trabajo, el mtodo a seguir y determinar si se trata del sitio del suceso o no.
FUNDAMENTACIN
LEGAL
La fundamentacin legal la encontramos en el Art. 28 de la Ley de
rganos de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas que dice que tan pronto tenga, un organismo de seguridad, conocimiento de la comisin de un hecho, tiene que trasladarse de inmediato, para proteger la "escena", he all nuestra fundamentacin legal, y en concordancia con el Art. 283 COPP, estas son las normas que obligan al tratamiento pronto y el aseguramiento del sitio del suceso. La proteccin del sitio del suceso: es la aplicacin de toda medida, de cualquier naturaleza, que garantice la preservacin del sitio del suceso y de la evidencia fsica, con el propsito de que no se altere el sitio del suceso, que no se destruya o contamine, y que no se deteriore, manipule, evidencia fsica. IMPORTANCIA
DEL
SITIO
DEL
SUCESO
La importancia radica en que el sitio del suceso, en el tetraedro de la
criminalstica, es el que tiene que ver con lo geogrfico, es decir, con la ubicacin espacial del hecho. Como ya hemos mencionado, el tetraedro est compuesto por: el sitio del suceso, la vctima, el autor, los medios de comisin y, como agregado de la ctedra, decimos que tambin lo integran los lugares relacionados. Tambin habamos conversado que el delito tiene tres fases, la preparacin, la ejecucin y los actos posteriores; y el sitio del suceso est enmarcado en la fase de ejecucin. Pero tambin vimos que pudieran realizarse actos durante la fase preparatoria que tambin constituyen delito, esto nos pone en la necesidad de calificar estos sitios como sitios relacionados, y esa es la razn del agregado; de igual forma sucede con los sitios que son utilizados para escapar luego de la comisin de un hecho criminal, stos no son sitio del suceso, pero son sitios relacionados con el suceso. La importancia del sitio del suceso, dentro de la criminalstica, viene dada porque, entre otros, el sitio del suceso viene a constituir la parte geogrfica, la materialidad del delito, y como consecuencia de eso, en
principio, es la fuente principal de evidencia fsica; esto no quiere decir
que sea la nica, porque estaramos excluyendo a la vctima, a los lugares relacionados, al autor y a los medios de comisin; pero es la principal fuente de hallazgo de evidencia fsica. Un sitio del suceso correctamente manejado puede darnos incluso la identificacin del autor del hecho, y un anlisis adecuado de los elementos que contiene el sitito del suceso podra indicarnos cmo se desarrollo, como se materializ la perpetracin del hecho, es la fase inicial, el punto de inicio de toda investigacin criminal. Como ya mencionamos, algunos autores, lo comparan con un libro, el cual si es tratado adecuadamente, es ledo con detenimiento, su contenido es analizado adecuadamente, los conocimientos que brinda, podemos sacar provecho de dicho libro; es por ello que muchos autores comparan al sitio del suceso con un libro muy frgil, muy til pero a la vez muy frgil, al cual, si es tratado de forma adecuada, aporta conocimientos, la cronologa del sitio del suceso, pero, el tratamiento inadecuado desaparece las evidencias y destruye el sitio del suceso. La importancia que tiene el sitio del suceso es que nos permite la reconstruccin de sitio, es la fuente principal y primera de evidencia fsica, su anlisis adecuado nos puede indicar la cronologa del sitio, su anlisis y tratamiento adecuado nos puede indicar el autor del hecho, y es por eso que existe esta disciplina, para proteger el sitio del suceso. ANLISIS
DEL
SITIO
DEL
SUCESO
No es otra cosa que el estudio del mismo, es decir, aplicar todo un
conjunto de conocimientos a su interpretacin, interpretar los elementos materiales que ofrece, a travs de la observacin y la lgica. Entonces, analizar el sitio del suceso es estudiarlo con lgica para una observacin minuciosa; no es una observacin superficial, una observacin superficial del sitio del suceso no puede llevarnos ms que a conclusiones equivocadas, conclusiones a priori y superficiales. Por lo que estudiar el sitio del suceso comporta un trabajo exhaustivo y profesional del criminalista, comienza con la observacin; contina con los desplazamientos, desplazamientos fsicos, el criminalista se desplaza dentro del sitio del suceso, el criminalista viene del exterior a
ingresar al sitio del suceso; ya previamente lo ha detectado, ha
determinado su tamao y su forma tomando en cuenta la ubicacin de evidencias y la distancia entre esa evidencia; el tamao lo determina tomando en cuenta la distancia entre evidencias y la ubicacin de la evidencia determina la forma del sitio del suceso. Observacin: El criminalista comienza a analizar el sitio del suceso desde afuera. El criminalista no ingresa al sitio del suceso antes de empezar a observar; observa desde afuera la ubicacin de la evidencia; y comienza su anlisis con una observacin minuciosa y exhaustiva, y con esa observacin panormica podr empezar a determinar el tamao. Ingreso al sitio del suceso: El siguiente paso para continuar el anlisis es el ingreso al sitio del suceso. Una vez en el sitio del suceso empieza el cotejo, es decir, comienza a establecer la relacin entre evidencia y evidencia. Ese cotejo nos va a dar otros pasos dentro del anlisis que son: el planteamiento del problema, para producir una hiptesis, y se generar una teora del hecho. Con todos los elementos de observacin, de ubicacin de la evidencia, su distancia y de la relacin existente que estableci el criminalista en la evidencia, producir una hiptesis, y luego la teora de ese suceso, eso es lo que llamamos anlisis del sitio del suceso; por eso es importante el anlisis adecuado del sitio del suceso, si no le hacemos un tratamiento previo adecuado, no se asegura, no se protege, trae como consecuencia, que toda la evidencia ser alterada, y cualquier conclusin a la que se llegue ser errnea; y all radica la importancia de la no alteracin del sitio del suceso. Debemos aprender a identificar cuando un sitio del suceso fue alterado. El sitio del suceso puede decirnos cuando una evidencia no es natural de ese sitio. LA VCTIMA La vctima criminalsticamente hablando tiene una connotacin distinta a su consideracin en lo procesal penal. El Art 119 COPP establece un listado de quienes pueden considerarse vctimas. En criminalstica, la vctima es la persona violentamente afectada. Vctima, en consecuencia, ser la persona sujeto del hecho criminal; y le dejamos a los cuerpos policiales preventivos, a los tribunales penales, a la fiscala, el tratamiento de las otras personas que se consideran vctimas, en virtud de que, si criminalsticamente le damos connotacin
de vctima a los mismos sujetos que el COPP, entonces estaramos
imposibilitados para la investigacin, por ejemplo, de los parientes de la persona que sufri el dao, ya que estos parientes pueden tener condicin de vctima y por tanto una serie de derechos que como tales deben respetrsele. Criminalsticamente hablando, en la mayora de los casos, los principales sospechosos son los esposos(as), es por ello que, criminalsticamente, no se descarta a nadie. La vctima, para la criminalstica, es la persona directamente afectada por el hecho. EL VICTIMARIO O AUTOR/ES A pesar que es el trmino empleado en el temario, ste no es el adecuado, el trmino correcto debera ser Autor o Partcipe del hecho, no Victimario, en los tribunales se acusa como autor, coautor, encubridor, facilitador, cooperador inmediato, cmplice necesario. La palabra victimario, es un trmino inexacto, ya que de acuerdo a su origen etimolgico, est asociado a la persona que conduca a las vctimas de sacrificios al lugar donde se llevara a cabo dicho sacrificio; y este trmino no se adapta a lo que se pretender explicar, ya que el autor, no conduce a la vctima a ningn sacrificio, por eso decimos que el trmino victimario es inexacto. Tampoco podemos hablar de responsable, le corresponde a procesal penal establecer si ese autor es responsable o no, responsable es un concepto legal, pudo haber actuado en legtima defensa o tratarse de una persona con enfermedad mental, pero hay que hacer la aclaratoria, an bajo estas circunstancias no dejan de ser autores, es por ello que el trmino correcto es el de Autor o Partcipe, criminalsticamente hablando no se habla de responsabilidad, hablamos de autora. La diferencia en la connotacin del autor en Procesal Penal y en Criminalstica; el autor en criminalstica es la persona directamente perpetradora del hecho y todas aquellas personas que participan junto con l como elementos necesarios. Les damos el tratamiento a todos los que participan en el hecho como autores hasta que la evidencia vaya indicando esta persona es autor, esta otra es partcipe. Es importante analizar la situacin de la Victima y del Autor en el Tetraedro, debido a que ellos pueden contener evidencia. La vctima puede contener, por ejemplo, heridas, lesiones, seales, signos, rastros, vestigios, de la perpetracin y como consecuencia de esto, la vctima pasa a ser objeto de estudio; por esto es que la vctima pertenece al Tetraedro. Esta es la razn por la que la Criminalstica no se cie exclusivamente al sitio del suceso. Lo mismo sucede con el
autor, ste tambin puede contener, por el principio de traslado de
evidencia, elementos materiales y vestigios materiales del delito, pero no podemos darle el mismo tratamiento a la vctima que al autor. Por ejemplo, si es un caso de homicidio, la vctima tiene un tratamiento distinto, al autor no podemos hacerle autopsia. Art. 46 ord. 3 de la C.R.B.V.: "Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral; en consecuencia: 3. Ninguna persona ser sometida sin su libre consentimiento a experimentos cientficos, o a exmenes mdicos o de laboratorio, excepto cuando se encontrare en peligro su vida o por otras circunstancias que determine la ley". Entonces, la Criminalstica no se aplica igual a todos los aspectos del Tetraedro, al cadver es obligatorio realizarle el protocolo de autopsia. MEDIOS DE COMISIN La criminalstica tiene que ver con el estudio material del delito. En este mundo, eminentemente material, todo puede convertirse en un Arma de Ocasin. Por ejemplo, en un caso de homicidio, el arma utilizada fue un machete, el machete, en principio no es un arma, es un instrumento agrcola, pero la voluntad del autor lo convierte en un arma de ocasin. Entonces, cualquier elemento material puede ser considerado un arma. Existen armas o instrumentos de comisin propiamente dichos o considerados armas propiamente dicha tales como: armas de fuego, armas blancas, etc.; pero tambin tenemos otra categora que es la de las armas o instrumentos de ocasin. El criminalista tiene que darle rango a todos los instrumentos de comisin, el rango de arma de ocasin, inclusive, las armas propiamente dichas deben ser tratadas como armas de ocasin, ya que la finalidad de stas es neutralizar, para defensa, proteccin; si fuesen para matar, no se otorgaran permisos; pero se convierte en arma de ocasin cuando la intencin al usarla es la de causar la muerte. Aun cuando existe una clasificacin de armas propiamente dichas, y las armas de ocasin, para el criminalista, cualquier instrumento, potencialmente, puede ser un arma, dependiendo de la voluntad del criminal; y a pesar de la clasificacin anterior, para nosotros todo puede ser un arma, dependiendo de la forma como se emplee.
Debemos ampliar la consideracin de todas las clasificaciones de
las armas al caso especfico, y considerar que todos los instrumentos utilizados en ese caso especfico son los instrumentos de ocasin para ese caso. En cada caso vamos a considerar que tiene un arma de ocasin. A lo que le vamos a dar tratamiento de ocasin es a cada caso.