E060 Preguntas
E060 Preguntas
E060 Preguntas
8. ¿Qué es un capitel?
Este es el ensanche de la parte superior de la columna. Los capiteles son elementos
arquitectónicos y ofrecen un diseño decorativo a las ya conocidas columnas o como
soporte para estructuras ligeras, usando en su colocación una hembra que facilita el
autocentraje.
9. ¿Qué es una junta de contracción y la función que cumple?
Las juntas de construcción son juntas que se insertan mediante el uso de un
ranurador para crear un plano de debilidad que oculta el lugar donde ocurrirá la
grieta de contracción. Esta debe ser ranurada de 1/4 a 1/3 de la profundidad del
concreto. La separación de las juntas de contracción depende de factores como
el espesor de la losa y el rozamiento con la capa de base.
10. ¿Qué es un muro estructural?
Es un elemento estructural, vertical usado para encerrar o separar ambientes, resistir cargas axiales de gravedad y
resistir cargas perpendiculares a su plano proveniente de empujes laterales de suelos o líquidos. Además, sostiene
cargas de servicio (cm + % cv) y su propio peso.
11. ¿Qué son los estribos?
Los estribos son elementos sometidos a compresión y debe cumplir con lo siguiente:
- Todas las barras no preesforzadas deben estar confinadas por medio de estribos transversales de por lo menos
8 mm para barras de hasta 5/8¨, de 3/8¨ para barras longitudinales de más de 5/8¨ hasta 1” y de ½” para barras
de mayor diámetro y para los paquetes de barras. Se permite el uso de alambre corrugado o refuerzo
electrosoldado de alambre con un área equivalente.
- El espaciamiento vertical de los estribos no debe exceder 16 veces el diámetro de las barras longitudinales, 48
veces el diámetro de la barra o alambre de los estribos ni la menor dimensión transversal del elemento sometido
a compresión.
- Los estribos deben disponerse de tal forma que cada barra longitudinal de esquina y cada barra alterna tenga
apoyo lateral proporcionado por la esquina de un ángulo interior no mayor a 135° y ninguna barra longitudinal
este separada a más de 150 mm.
- La distancia vertical entre el primer estribo y la parte superior de la zapata, viga o losa no debe ser mayor a la
mitad del espaciamiento entre estribos.
-
Un estribo cerrado de diámetro no menor de 8 mm. El confinamiento puede estar constituido por un estribo
cerrado en el perímetro y varios elementos de refuerzos, pero todos ellos deben tener en sus extremos ganchos
sísmicos que abracen el refuerzo longitudinal y se proyecten hacia el interior de la sección del elemento. Las
espirales continuas enrolladas alrededor del esfuerzo longitudinal también cumplen función de confinamiento.
13. ¿Cuáles son los requisitos para clima frio?
Se considera como clima a la temperatura del ambiente en la que se realizaran los trabajos por debajo de 5° C.
Por los cuales se tomarán las siguientes precauciones:
a) El concreto deberá fabricarse con aire incorporado, de acuerdo las especificaciones pertinentes del capítulo 4.
b) Deberá tenerse en obra equipo adecuado para calentar el agua y/o el agregado, así como para proteger el
concreto.
c) En el caso de usar concretos de alta resistencia, el tiempo de protección no será menor de 4 días.
d) Todos los materiales integrantes del concreto, así como las barras de refuerzo, material de relleno y suelo con
el cual el concreto ha de estar en contacto, deberán estar libres de nieves, granizo y hielo.
e) Los materiales congelados, así como aquellos que tienen hielo, no deberán emplearse.
Cuando se encuentre en la temperatura mencionada, la temperatura del concreto ya colocado deberá ser
mantenida sobre 10°C, esto durante el periodo de curado.
Relación agua-cemento. Exposición a ciclos de congelamiento y deshielo. Exposición a los sulfatos. Protección
del refuerzo contra la corrosión.
18. ¿DEFINICION DE ESPESOR MÍNIMO DE LOS DIAFRAGMAS? Los diafragmas son elementos dispuestos horizontales,
como en pisos, entre pisos o inclinados como techos o colocados verticalmente (paredes de corte) como en muros
y tabiques. Las losas de concreto y las losas compuestas que sirven como diafragmas estructurales usadas para
transmitir fuerzas sísmicas deben tener un espesor mínimo de 50 mm. El sobre losas colocadas sobre elementos
de piso prefabricados, que actúan como diafragmas estructurales y que no dependen de la acción compuesta.
19. Según la norma E-060. ¿defina concreto ciclópeo y sus limitaciones?
Definición. - se denomina concreto ciclópeo a aquel concreto simple que es colocado conjuntamente con piedra
desplazadora y que tiene los siguientes: a) La resistencia mínima del concreto de la matriz será f’c = 10 MPa. b) La
piedra desplazadora no excederá del 30% del volumen total de concreto ciclópeo y será colocada de manera
homogénea, debiendo quedar todos sus bordes embebidos en el concreto. c) La mayor dimensión de la piedra
desplazadora no excederá de la mitad de la menor dimensión del elemento ni será mayor de 250 m
Limitaciones: El uso de este concreto estará limitado a cimientos corridos, sobrecimientos, muros de contención
de gravedad y falsas zapatas. En elementos en voladizo con una longitud mayor a la mitad de su peralte, será
necesario verificar las resistenciasen flexión y corte.
20. Según la norma E-060. ¿Cuáles son la funciones o propósitos de refuerzo? Resistir los esfuerzos en tracción.
Asegurar que los anchos de la grieta, bajo condiciones de servicio no excedan de ciertos límites. Prevenir el
agrietamiento excesivo producido por la retracción y los cambios de temperatura restringidos. Proveer fuerzas
de compresión cuando el concreto solo no puede resistir los esfuerzos actuantes. Restringir el pandeo de las
armaduras en compresión (estribos) Proveer confinamiento al concreto en las zonas de esfuerzos de compresión
altos de vigas, columnas, nudos.
21. Según la norma E-060 ¿los requisitos para el clima cálido son?
Para los fines de esta Norma se considera clima cálido cualquier combinación de alta temperatura ambiente, baja
humedad relativa y alta velocidad del viento, que tienda a perjudicar la calidad del concreto fresco o endurecido.
Durante el proceso de colocación del concreto en climas cálidos, deberá darse adecuada atención a la temperatura
de los ingredientes, así como a los procesos de producción, manejo, colocación, protección y curado a fin de
prevenir en el concreto, temperaturas excesivas que pudieran impedir alcanzar la resistencia requerida o el
adecuado comportamiento del elemento estructural. A fin de evitar altas temperaturas en el concreto, pérdidas
de asentamiento, fragua instantánea o formación de juntas, podrán enfriarse los ingredientes del concreto antes
del mezclado o utilizar hielo, en forma de pequeños gránulos o escamas, como sustituto de parte del agua del
mezclado. En climas cálidos se deberán tomar precauciones especiales en el curado para evitar la evaporación
del agua de la mezcla.
22. Según la norma E-060. ¿Explique en que consiste la evaluación y aceptación del concreto? El concreto debe
ensayarse de acuerdo con los requisitos de 5.6.2 a 5.6.5. Los ensayos de concreto fresco realizados en la obra, la
preparación de probetas que requieran de un curado bajo condiciones de obra, la preparación de probetas que se
vayan a ensayar en laboratorio y el registro de temperaturas del concreto fresco mientras se preparan las probetas
para los ensayos de resistencia debe ser realizado por técnicos calificados en ensayos de campo. Todos los ensayos
de laboratorio deben ser realizados por técnicos de laboratorio calificados.
23. Según la norma E-060. ¿Cuáles son las limitaciones para el uso de concreto estructural simple? El uso del concreto
simple estructural debe limitarse a (a), (b) o (c): a) Elementos que están apoyados de manera continua sobre el
suelo o que están apoyados sobre otros elementos estructurales capaces de proporcionarles un apoyo vertical
continuo; b) Elementos en los cuales el efecto de arco genera compresión bajo todas las condiciones de carga;
24. Según la norma E-060 ¿preparaciones del equipo y del lugar de colocación del concreto? La preparación previa
para la colocación del concreto debe incluir los siguiente: a) Las cotas y dimensiones de los encofrados y los
elementos estructurales deben corresponder con la de los planos. b) Las barras de refuerzo, el material de las
juntas, los anclajes y los elementos embebecidos deben estar correctamente ubicados. c) Todo equipo de mesclado
y transporte del concreto debe estar limpio. d) Deben retirarse todos los escombros y el hielo de los espacios que
serán ocupados por el concreto. e) El encofrado debe estar recubierto con un desmoldante adecuado. f) Las
unidades de albañilería de relleno en contacto con el concreto, deben estar adecuadamente humedecidas. g) El
refuerzo debe estar completamente libre de hielo o de otros recubrimientos perjudiciales. h) El agua libre debe ser
retirada del lugar de colocación del concreto antes de depositarlo, a menos que se vaya ha emplear un tubo para
la colocación bajo agua o que lo permita la supervisión. i) La superficie de concreto endurecido debe estar libre de
lechada y de otros materiales perjudiciales o deleznables antes de colocar el concreto adicional sobre ella.
25. ¿Cuántos pisos se puede construir para un sistema dual? Hasta unos 20 pisos si se construye más se hace un