ManualFuncionamientoMolino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

( :

MANUAL DE INSTRUCCIONES
( ,

MOLINOS SERIE ce

in
!.

I ,
(:'o}
!'Yl
." 1I
.. '.
, .

(}

Las informaciones y dibujos contenidos en este manual snn propiedad de


Mateu y Solé, S.A.

Se prohíbe la reproducción y difusión total o parcial de este manual sin la


autorización previa de Mateu y Solé, S.A.

Mateu y Solé, S.A. se reserva el derecho de modificar sin previo aviso las
características de las máquinas descritas en este manual.
INDICE

1 INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Utilización
1.2 Limitaciones de Uso
1.3 Construcción
1.4 Directivas y normas aplicadas
1.5 Principios de Trabajo

2 DATOS TÉCNICOS

2.1 Características técnicas


2.2 Dimensiones
2.3 Denominaciones
2.4 Medidas de seguridad
2.5 Nivel de ruido

"'/-. , 3 INSTALACIÓN

3.1 Transporte y ubicación


3.2 Montaje
3.3 Conexiones
3.4 Mandos
3.5 Puesta en marcha

4 ACCESORIOS
5 MANTENIMIENTO Y REPARACiÓN

5.1 Engrase
5.2 Limpieza y extracción de un atasco
5.3 Cuchillas. Cambio, ajuste y afilado
5.4 Correas. Tensado y cambio
5.5 Elementos de seguridad

6 DIAGNOSTICO DE AVERíAS

7 RECAMBIOS

7.1 Recambios molino 19/25 CB


7.2 Recambios molino 25/30 CB
7.3 Recambios molino 28/45 CB
7.4 Recambios molino 38/45 CB
7.5 Recambios molino 38/68 CB
,
7.6 Recambios molino 38/113 Ca-E1 ¡
7.7 Recambios molino 53/71 ca
7.8 Recambios molino 53/94 ca
~--J
ANEXOS:

,
Esquemas eléctricos

"

-,~

lJ
M ecano(il, . Molinos Serie CB Página 6

1. INFORMACiÓN GENERAL

1.1 UTILIZACiÓN

Los molinos de corte de avanzada tecnología constituyen un complemento básico a servicio de la


industria y a la protección del medio ambiente.
Los molinos de la serie CB han sido especialmente diseñados para la tritüración, tanto de coladas y
( piezas voluminosas de paredes delgadas procedentes de inyección, extrusión - soplado como de
piezas frías procedentes de otras técnicas de transformación.

Nota: No triturar materiales compuestos deextrusión.,.soplado e inyección como


por ejemplo purgas y restos voluminosbs c()mpactos, dado que tendrían
consecuencias graves en lo que a mecánica del molino se refiere.

Además, los molinos de nuestra gama están preparados para la trituración de otros tipos de
materiales, tales como: cauchos naturales y sintéticos, cuero, resinas termoendurecidas, celulosas de
papel, tejidos, desechos de maderas y de múltiples productos de industrias químicas y
farmacéuticas.

Su alimentación de carga puede ser manual o por cinta o ambas a la vez.

Nota: La selección del modelo adecuado esta en función de las medidas y formas
de los materiales a triturar.
Ejemplo: Las medidas de los desechos de inyección, soplado, termoconformados
y extrusiól1 no pueden sobrepasar de las medidas de boca del molino
seleccionado ya que ello dificultaría I.a iníroducéión del material en su interior y
por consiguiente se reduciría la producción.f:n cuanto a las formas y espesores
de los materiales a triturar debe tenerse en cuenta que los espesores de las
paredes no sean muy gruesas. Si las piezas sOn muy compactas o macizas
deberíamos pasar a otros modelos de molino no convencionales y sí especiales
para materiales ·compactos o macizos.
Mecanofll Molinos Serie CH Página 5 ej

El presente libro contiene las instrucciones de manejo de los modelos


siguientes, pertenecientes a la familia CB:

MOLINO 19/25 CS
MOLINO 25/30 CS
MOLINO 28/45 CS
MOLINO 38/45 CS
MOLINO 38/68 CS (J
MOLINO 38/113 CS E1
MOLINO 53/71 CS
MOLINO 53/94 CS

Fabricado por:

MATEU y SOLÉ, S.A. Barcelona ( España)

Antes de poner la máquina en funcionamiento, léase atentamente este libro y en caso de


presentarse algún problema para el que no basten las indicaciones del mismo, le rogamos se r-,
U
ponga en contacto con nuestro servicio técnico, donde será debidamente informado.
Estas instrucciones de manejo han de servir al operario para conocer la máquina. Con ellas se
permitirá el uso correcto y seguro de la misma.
Servicio Técnico:
MATEU y SOLÉ, S.A.
Potosí, 7 bis, interior. 08030 Barcelona ( España)
Telf. (34) 932 745500 - 933455500
P.O.BOX 13111 - 08080 Barcelona
E-mail: mateusole@mateusole.com
Internet address: http://www.mateusole.com
(J
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 7

1.2 LIMITACIONES DE USO

Los molinos de Mateu y Solé, S.A. están especialmente diseñados y preparados para triturar
cualquier tipo de materia plástica y derivados. Antes de triturar cualquier materia que no sea
plástica se deberá consultar al servicio técnico deMateu y Solé, S.A

En el caso de que la pieza a triturar sea de material caliente, la temperatura máxima no puede
(
\. exceder de 200 grados centígrados. La relación producción del molino y temperatura del material
a triturar debe mantenerse, por lo que a mayor temperatura de la colada'o contenedor, menor será la
producción que el molino será capaz de proporcionar. Sólo mediante una aspiración forzada y
neumática del material triturado, aumentará la producción y favorecerá que el molino se refrigere al
absorber aire del exterior, no permitiendo alcanzar temperaturas elevadas que facilitarían la
degradación del material.

Nota: Si el molino es utilizado para recuperar material caliente, el transporte del material
recuperado debe ser neumático.

A la hora de recuperar el material, ya sea manual o por cinta, el operario tendrá el cuidado de no
introducir ningún tipo de material de metal en el interior del molino ya que podría tener
consecuencias graves en lo que a mecánica del molino se refiere.
En el caso de que la alimentación sea con cinta, se le puede adaptar un detector de metales, con lo
que se evitará la entrada de cualquier metal en el interior de la cámara de trituración.
Mecano(il, . Molinos Serie CB Página 8

1.3 CONSTRUCCIÓN
La serie CB se presenta en dos versiones: normal y insonorizada.
Las partes vistas del molino normal son las siguientes:
1.- Suplemento para tolva.
2.- Entrada de material por cinta ó ambas a la vez.
3.- Entrada'~dermaterial'imanualmenteo.'··,' ,
4.- Tolva.
5.- Cuerpo superior. ()
6.- Cuerpo Inferior.
7.- Salida de material mediante transporte neumático ó mecánico.
8.- Conjunto compensador.
9.- Cobertor volante y polea motor.
10.- Motor.
11.- Bancada.
12.- Tapa frontal
13.- Cuadro eléctrico.

("",

r---------
I
I

u
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 9

Las partes vistas del molino insonorizado son las siguientes:

1.- Suplemento para tolva.


2.- Entrada de material por cinta a ambos lados.
3.- Entrada de material manualmente.
4.- Tolva.
5.- Cuerpo superior.
6.- Cuerpo Inferior.
7.- Salida de material mediante transporte neumático ó mecánico.
8.- Cuadro eléctrico.
9.- Bancada
10.- Cobertores laterales
11.- Tapa frontal.

,
t.
o

@ •

(2] --+--+-1

7 ~-+---

L - - - - -_ _~::::=r__t9
C')
Mecano(il, ' Molinos Serie CB Página 10

Los molinos de la serie CB están construidos con materiales de alta calidad,

BANCADA
De gran solidez, construida con perfiles tubulares estructurales de máximo espesor.
':,' .

TOLVA
De alimentación con tres entradas: una manual y dos para alimentar el molino mediante cinta ()
elevadora. Ambas disponen de un faldón de goma, que impide la proyección de material
fuera del molino.

CUERPO
Tanto el cuerpo inferior como el superior son de acero, especialmente dimensionado para
poder soportar trabajos duros y continuos,
De diseño especial que impide la proyección del material semitriturado al exterior del
molino.
Las cuchillas,situadas>en el' cuerpo inferior, son graduables.

ROTOR PORTA - CUCHILLAS


Su forma está cuidadosamente estudiada para mantener un elevado rendimiento en severas
condiciones de trabajo.
El rotor con corte escalonado, reduce el consumo energético y aumenta el rendimiento del
molino.

TAMIZ
Acceso rápido al cambio de tamiz se realiza sin ningún tipo de utilaje.
Permite variar el tamaño de los gránulos de plástico obtenidos, Bajo demanda, se
suministran tamices de perforaciones distintas, según la necesidad de la aplicación.

u'
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 11

TRANSMISIÓN
La trasmisión se realiza mediante correas trapezoidales sobradamente dimensionadas.
Su elasticidad asegura mayor vida al motor, puesto que así éste no recibe directamente las
vibraciones producidos por la trituración.

ESTANQUEIDAD
Los discos laterales giran con el rotor, evitando así que el material se aplaste y se caliente
hasta degradarse. Los discos laterales también impiden la entrada de polvo en los
\
rodamientos.

VOLANTE
La gran inercia del volante facilita una marcha regular del molino, aún bajo grandes cargas.

LIMPIEZA
Cómoda accesibilidad a la cámara de trituración, que asegura una limpieza fácil y
escrupulosa, ya que la parte superior del molino es basculante. Esto facilita los cambios
frecuentes de colorymaterial:.

(
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 12

1.4 DIRECTIVAS y NORMAS APLICADAS

Los molinos de la gama CB de Mecanofil. cumplen las siguientes directivas


y normas:

89/3921CEE del 14 de Junio de 1989 (l


91/368/CEE del 20 de Junio de 1991 Modificación de la 89/392/CEE
93/44/CEE del 14 de Junio de 1993 Modificación de la 89/392/CEE
96/68/CEE del 22 de Julio de 1993 Modificación de la 89/392/CEE
73/23/CEE del 19 de Febrero de 1973 Material eléctrico de a Tensión

EN 292-1 EN 292'.;;2: 1991


EN 60204-1: 1992 ()
EN 294: 1993 eriores
EN 349:1993
EN 418:1992 Paro de
PrEN954-l: 1994 Sistemas de mandos
PrEN 953: 1993
PrEN 1088:1993 Enclavamientos asociados a

(J
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 13

1.5 PRINCIPIOS DE TRABAJO

La potencia para la trituración de los desechos, se obtiene de la energía transmitida por el


giro del rotor porta cuchillas y el volante de inercia movidos por el motor mediante correas
trapezoidales.

La energía cinética acumulada por el volante ayuda a que la operación de corte resulte fácil
/
\ y desahogada, con lo que el consumo del motor es mínimo.
El material cae en la cinta de alimentación del molino, esta lo introduce en el interior de la
tolva, cayendo por su propio peso sobre el rotor porta cuchillas. Las cuchillas del rotor
junto con las cuchillas graduables situadas en el cuerpo inferior trituran el material hasta que
el tamaño sea inferior al de los taladros del tamiz. Entonces los gránulos lo atraviesan y caen
en la tobera y de ella al recipiente que el operario tenga dispuesto, o bien puede
transportarse mediante un transporte neumático ó mecánico al silo de acumulación.

La forma de la tolva impide que los gránulos de material sean proyectados fuera de la
cámara de trituración:; así como' quese.puedan alcanzar ,las partes peligrosas con partes del
cuerpo.

l
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 14

2 DATOS TÉCNICOS

2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

En las siguien~e_sJablasJiguran los,datostécnicos,óe"cada molino de la serie CE.

Trituradores contenedores hasta L 1- 2 8 - 12 10 - 15


Boca de admisión mm 190 x 250 250 x 300 280 x 450
Diámetro de corte mm 166 225 260
Cuchillas n° 2x2 2x2 2x2
Cuchillas rotor n° 2x2 2x3 2x3
Diámetro del tanuz mm 6 7 7
Motor CV 3 - 4 - 5,5 5,5 - 7,5 7,5 - 10
10 - 15 15 - 20 r',
t_J
Producción 60 - 120* 100 - 200* 150 - 300*
Peso molino Kg 210 415 - 425 570 - 600
455 620
Peso molino Insonorizado Kg 250 615 - 625 770 - 800
655 820

* La producción del molino oscilará entre los parámetros indicados en la tabla según
sea el material a utilizar y la temperatura que tenga.

(j
(
\
Mecano/U, . Molinos Serie CB Página 15
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 16

En la siguientes tablas figuran los datos técnicos de las cintas transportadoras para cada
molino

( j

Velocidad de avance m/min 6 6 6


Altura laterales mm 100 100 150
Altura transversales mm 60 60 30
Inclinación 40 40 40
Ancho de la banda mm 200 200 400
Diámetro tambores mm 55 55 55
Distancia centro tambores mm 1800 1800 2100
Paso entre mm 400 400 500
Potencia motor reductor Cv 025 5 025
,-,
Peso de la cinta 60 60 100 \J

Las cintas transportadoras para los molinos de la serie CB son equipo opcional.

U, .t .
Mecanofil, Molinos Serie CB Página 17

Velocidad de avance m/min 6 6. 6


Altura mm 150 250 350
Altura transversales mm 30 60 60

( Inclinación 40 40 40
\.

Ancho de la banda mm 400 600 630


Diámetro tambores mm 100 100 100
Distancia centro tambores mm 2100 3000 3500
Paso entre mm 500 700 500
Potencia motor reductor Cv 025 5 5
Peso de la cinta 100 160 160

Las cintas transportadoras.·,para los molinos de Ia;,serie CB son equipo opcional.


( }

Molinos Serie CB Página 18


Mecano(il,

2.2 DIMENSIONES

660 650
ANCHO 515 mm
450 2100

2100 450

MOLINO 19/25 ca INSONORIZADO

o
10
ID
o
1()

~
o
o
~

10
(')
(')

90
660 650
ANCHO 600 mm
450 2100

L,________~21~00~______~~

u
Mecanofg Molinos Serie CB Página 19

Dimensiones 25/30 CB

o*
*
1()
C1>
lO
co
~
~

*
o1()
o
~

1()
t')
t')
f

1215 425
450 ANCHO 730 mm
2425
~________~24~2~5__________~4=5~
MOLINO 25/30 CS INSONORIZADO

*
o
1()
CI)

*
o
LO
~
LO
t')
t')

1215 425
ANCHO 970 mm
450 2425

I~ 2425

* PARA INSTALAR EL CONTENEDOR ESTAS MEDIDAS AUMENTARAN 250 mm


( --'.;J
Mecanofil," . Molinos Serie CB Página 20

Dimensiones 28/45 CB
~--~

/~
/~ .

*
o / k *
l()

/A
1'-
(\J C()
l() ~

..-

r-.~ ~
*
lO
1'-
o....
( -i
'- _J
lO
(')
(') I
T

1016
1242 384
450 2450 ANCHO 760 mm

2450 450

MOLINO 28/45 CB INSONORIZADO

, ........
U

* PARA INSTALAR EL CONTENEDOR ESTAS MEDIDAS AUMENTARAN 250 mm

{ ,
,,~.
(
Mecano(il, '. Molino$ Serie CB Página 21

Dimensiones 38/45 CB
~--~

/j
/~
*
10 / k *
lO
(')
M
o
N /;1 '<t
(\J

~~IL
*
lO
..-
( ~
In
M
C?
r-_
I

1235
1485 650
ANCHO 1115 mm
450 3410

3410 45

MOLINO 38/45 eB INSONORIZADO

1485 650
ANCHO 1285 mm
450 3410

L________~3~41=0 ___ _

* PARA INSTALAR EL CONTENEDOR ESTAS MEDIDAS AUMENTARAN 290 mm


Página 22
el
Mecano{il, ... Molinos Serie CB

Dimensiones 38/68 CB

(, 't
1() , .
~

C?
C?

ANCHO 1170 mm

3410 45

MOLINO 38/68 CS INSONORIZADO

/ .. ".
~)

* PARA INSTALAR EL CONTENEDOR ESTAS MEDIDAS AUMENTARAN 290 mm


Mecano(il,' Molinos Serie CE Página 23

Dimensiones 53/71 CB

~--~

/j
/~
(
*
o / /.x *
o
r--
m
v
C\I
* /A o
(')

~~
O
,...
(')

..-
LO
(')
(')
r-_
I
L
I

1940 670
450 ANCHO 1310 mm

4610 45

MOLINO 53/71 CS INSONORIZADO

ANCHO 1440 mm

* PARA INSTALAR EL CONTENEDOR ESTAS MEDIDAS AUMENTARAN 220 mm


Mecano{il, . Molinos Serie CB Página 24

2.3 DENOMINACIONES

Cada molino de Mecanofil, , incorpora una placa de identificación. En ella consta el tipo
de molino, el número de serie, el año de fabricación, la tensión, frecuencia y el peso.

TIPO
Indica el modelo del molinO, la familia a que pertenece, el motor que tiene instalado y si el
molino es insonorizado. (

Ejemplo:

TIPO MOLINO 19/25 CB M.3 In

MOLINO 19/25.-Indica el modelo del molino.(boca de admisión)


CB.- Indica a la familia a que pertenece.
M. 3. - Indica el. motor:quelleva.instalado: en CV.
In.-Indica que el molino es insonorizado.

Indica el número de fabricación del molino.


Ejemplo:

FECHA
Indica el año de fabricación del molino.
( Mecanofil Molinos Serie CB Página 25

v
Indica la tensión a la que debe funcionar el molino. (La tensión del molino, la indica el cliente a la
hora de hacer el pedido de la máquina).

Hz
Indica la frecuencia que tiene la instalación del molino.

Kw
Indica la potencia en kilovatios que tiene el molino.

PESO
Indica el peso del molino.

(
Mecano(il, . Molinos Serie CB Página 26 el I

2.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD

TAPA FRONTAL
Si para su limpieza o cambio de tamiz se precisa abrir la tapa frontal del molino, el motor
se desconecta automáticamente, y no se podrá poner en marcha hasta que el molino esté
completamente'ttcerrado:l~Em'este~:casmactúaiu:m·dispositivo de seguridad eléctrico que se
activa al abrir la tapa frontal del cuerpo. (Fig.2.3 D01)

()
CUERPO DEL MOLINO
Si para la limpieza o regulación de cuchillas se tiene que abrir el cuerpo del molino, el motor
queda automáticamente desconectado, y no se podrá poner en marcha hasta que el molino
esté completamente cerrado de nuevo. En este caso actúa un seguro mecánico de
enclavamiento que a su vez activa un seguro eléctrico.
Este enclavamiento mecánico actúa sobre el eje del amortiguador, impidiendo su abertura.
Para desactivar este seguro mecánico bastará con desenroscar el seguro tal como nos
indica la Fig.2.3 D02. Para que el molino vuelva a funcionar bastará con volver a roscar el
seguro.

q¡::
I I
=1P

D
,JI>. ....
~

Ft
~
1 / 1

/1 o
Fig.2.3
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 27

2.5 NIVEL DE RUIDO

Los molinos insonorizados de la serie CB están completamente insonorizados.


Los materiales utilizados para su perfecta insonorización son de primera calidad, tales como:
-Espumas absorbentes que tienen una excelente resistencia a la abrasión y vibración.
-Laminas flexibles'qu:elpenniten::disipanlru.energía.:vibratoria en fonna de calor.

(
\ En cada zona del molino se han colocado los materiales acústicos necesarios, que aparte de
cumplir con su misión acústica, resisten las condiciones mecánicas de su entorno tales como
polvo, desgaste, flexión, etc ....

Las mediciones acústicas realizadas a los molinos insonorizados de la serie CB, se realizan
con diferentes cargas y materiales a una distancia de un metro del contorno del molino.

Los resultados de las mediciones efectuadas a los molinos insonorizados de la serie CB, se
presentan en la siguiente tabla:

SIN 69.4 68.9 68.3 65.5 63.9 57.9 51 68


CARGAdB
CON 69.7 73 77.6 75.2 76.8 68.5 67.6 80
CARGAdB

Nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A:


Sin Carga: entre 65 y 70 dB(A)
Con Carga: entre 77.7 y 80dB(A)

(
"- - .
Mecano(il, .. Molinos Serie CB Página 28
()

3 INSTALACIÓN
3.1 TRANSPORTE Y UBICACIÓN

Para el transporte de la máquina se recomienda una grúa con capacidad de carga adecuada
al peso del molino· que se indica en la placa de identificación. Este se elevará pasando dos
eslingas de elevaciónialrededoFde'·los"enganches'que·están situados en la parte superior de
la tolva de carga y no por el enganche superior central del capuchón, reservado únicamente
para el montaje de este último. (Fig.3.1)
Nota: En los modelos 38/68 CB y 53/71CB las eslingas se sujetarán al cuerpo superior
(según Fig. 3.1.1)
Se elegirá el lugar de emplazamiento de forma que quede un espacio alrededor del molino
para poder tener accesibilidad a todos sus componentes. En su parte posterior se tendrá en
cuenta que al pivotar el molino no tenga ningún obstáculo que pueda frenar su abertura.

TERNAl

SI 2·ESlINGAS NO

SOPORTES ESLINGAS

I I
CJ

(.J
Fig.3.1
Mecanofil, Molinos Serie CB Página 29

Los modelos 38/68 CB y 53/71CB que son los modelos de la serie CB más pesados, se
elevarán pasando dos eslingas de elevación alrededor de los soportes que están situados en
el cuerpo superior, y no por los enganches de la tolva .( Fig.3.1.1)

TERNAL

SI 2·ESLlNGAS NO
NOTA:
SOPORTES ESLINGAS

I I UNICAMENTE PARA

D
ELEVACION DE LA TOLVA
SOPORTES ESLINGAS
EN LOS MODELO 38I58CB

y 53171 ce
(

Fig.. 3.1.1
\ :
Mecano{il, : Molinos Serie CE Página 30

3.2 MONTAJE
Los molinos de la serie CB de Mecanofil,' .. , no precisan de ningún tipo de fijación, dado
que los desequilibrios dinámicos y fenómenos vibratorios que se producen, no son
suficientes para provocar su desplazamiento.
Dado que en casos especiales para poder compensar las irregularidades del pavimento de
algunas nave~'Y'1'0sterionnente~efeotual"mn:'Cornecoo'nivelado, los molinos de la serie CB
constan de cuatro soportes para poder instalar sistemas de anclaje por
tornillos, por lapas, o por clavillas.
(

LAP AS: Evita la trasmisión de las vibraciones producidas en el


exterior, por el paso de vehículos pesados o por el funcionamiento de
otras máquinas. Aconsejamos lapas de poliuretano o caucho con
campana protectora de acero resistentes al agua, abrasión, aceite y
choque.
Con este sistema el molino se puede trasladar de lugar fácilmente.

,/~' "-
l"..J 1
CLAVlLLAS o TORNll.LOS: Estos sistemas de anclaje se utilizan nonnalmente para dejar
indefinidamente el molino en un lugar concreto. La fijación se realiza directamente al
pavimento

u
Mecano(il, :.:. Molinos Serie CB Página 31

3.3. CONEXIONES

Los molinos, deben estar conectados a una instalación montada por el propio cliente, que
disponga de los siguientes instrumentos para cada molino:

- Interruptor1der'conexióm-a(,la·red{""",",~;-.,><,~·,.·.

- 3 fusibles.
- Relé diferencial.
- Toma de tierra.
El molino debe conectarse a la red a través de una protección diferencial dimensionada a la
potencia del molino, a fin de eliminar los peligros debidos a posibles fallos de aislamiento.
(para más información ver apartado esquemas eléctricos).

El molino debe conectarse al voltaje indicado en su placa de identificación. Si se cambia la


tensión en arranque directo deben cambiarse los puentes del motor (Fig.3.3), los puentes
del cuadro eléctrico, la conexión de la red en la regleta de entrada, los valores de los relés
térmicos, los'fhsibles'delmotor y la sección de' cable línea / motor. ( según tabla pág.
siguiente).
(
Si se cambia la tensión en un arranque de estrella y triángulo se deberá cambiar el motor
, En el caso de pasar de 380V a 220V se deberá cambiar el cuadro eléctrico.

220V

o O O
O
© (9) O) _1 380V
Mecano{il, _ Molinos Serie CB Página 32

La siguiente tabla presenta los valores de los relés térmicos, fusibles y sección de cable
según sea la tensión y el motor instalado:

(
' , J\

3 2.2 5A 2.9A lOA 6A 2.5/2.5 2.5/2.5


4 3 6.6A 3.9A 12A 8A 2.5/2.5 2.5/2.5
5.5 4 8.4A 4.8A 20A lOA 4/4 2.5/2.5
7.5 5.5 11.5A 6.7A 25A 16A 6/6 2.5/2.5
10 7.5 l5.6A 9A 35A 25A 10/4 2.5/2.5
12.5 10 19.6A ll.5A 40A 30A 10/6 6/2.5
15 11 22.5A 13.2A 50A 35A 10/6 6/4
20 15 30A 17.4A 63A 35A 15110 10/6
25 18.5 ' 37.5A ' 2l.5A 80A 50A 15110 10/6
30 22 43A 25A 80A 50A 25/16 16/10 /~',

U
40 30 58A 34A 100A 63A 35/16 16/10
50 37 73A 42A 160A 80A 35/25 25/16
60 45 49A IOOA 25/16

u
Mecanofil, . Molinos Serie CB Página 33

3.4. MANDOS
Los elementos de accionamiento y señalización del molino se encuentran en la tapa del
cuadro eléctrico.
Cuando el molino lleva consigo. una cinta transportadora o un sistema de aspiración
neumático del material, los accionamientos y señalización de estos elementos se incorporan
al cuadro· gerrerahdet,·molino';;oYemcuadros ' a"·parte; Begún especifique el cliente. (equipo
opcional).
( . En el apartado de 'esquemas eléctricos se indica el cuadro real del molino según los
complementos opcionales que se hayan instalado. En los siguientes cuadros (Fig.3.4) se
encuentran los elementos de accionamientos y señalización en su versión estándar:

+8 +(SJ 2
(SJ 0 e
EB @ 0
+
6
/.
MODELOS:
~ .' MODELOS:
19/25 CS
25/30CS 38/68 CS
28/45CS 53/71 CS

Fig.3.4

l.-Interruptor general .Conecta el equipo eléctrico y paro de emergencia.


2.- Amperímetro. Indica el consumo el motor.
3.- Pulsador de marcha.
4.- Pulsador de paro.
5.- Piloto de línea.
6.- Cierres tapa armario.

l Nota: El modelo 19/25 CB, no lleva instalado amperímetro.


Mecano(il, _.. Molinos Serie CE Página 34
C'l

CIRCUITO ELECTRÓNICO DE CONTROL ( OPCIONAL)

Los molinos de Mecanofil, . normalmente están en marcha largos ¡Jeríodos de tiempo,


ya que deben estar siempre dispuestos para recuperar las piezas defectuosas, que puedan
producirse en los procesos de fabricación. Esto significa un consumo de energía en gran
parte innecesario.
Mecanofil S.A, ha diseñado un nuevo circuito electrónico exclusivo para sus molinos, que
puede reducir al núnimo el consumo para recuperar las piezas de plástico.

TARJETA ELECTRÓNICA CON ALARMA INTERMITENTE (OPCIONAL)

Este equipo parará el molino si trabaja en vacío.


Descripción del circuito:
Un mando ajustable a todas las potencias de motor, de 2 a 200CV, le permite saber al
control electrónico, cuando el molino está trabajando en vaCÍo. Otro mando, nos permite
ajustar el tiempo. que . el molino. puede funcionar en vacío, de 4 a 10 minutos, antes de
pararse automáticamente: Cada vez que el control advierte que el molino ya no trabaja en
vacío, anula el tiempo contabilizado y mientras el consumo del motor sea superior al de
vacío no contará de nuevo.
Una luz intermitente, avisará al operario de que el molino se parará automáticamente en
breves segundos ( 10 segundos) ; por ello no debe introducir material a recuperar porque
existe el riesgo de no terminar la trituración del mismo, teniendo que abrir el molino para
proceder a la extracción de los residuos semitriturados.

CIRCUITO CONTROL DE ALIMENTACIÓN

Este equipo parará automáticamente la cinta de alimentación cuando el consumo del motor
sea superior al programado y se pondrá en marcha automáticamente cuando su consumo
sea inferior al valor programado. u
Mecano(il, '. Molinos Serie CB Página 35

3.5. PUESTA EN MARCHA


Una vez conectado el molino a la línea (Ver apartado 3.3)
Se seguirán las siguientes indicaciones:
Comprobación del sentido de giro:
Este debe coincidir con el indicado en la flecha que hay encima del la tapa del motor. En
caso contrarioti'basta!!,comintercambianentre'sj.tdosidelas fases de la red en la regleta de
toma de corriente.
(
\, En el caso de que el molino lleve instalado un sistema de transporte neumático ó mecánico
del material, cintas transportadoras, etc. , también se deberá verificar el giro del motor.

ATENCIÓN: Cerciorarse bien de esta comprobación, ya que puede producir averías


de grave consideración.

Para la puesta en marcha del molino se seguirán los pasos siguientes:


(Para más información ver apartado 3.4)

1.- Girar el interruptor general hasta su posición "1 ".


2.- Accionar el pulsador de marcha del molino
3.- Accionar el dispositivo de alimentación automática. ( Opcional).
4.- Accionar el dispositivo de aspiración neumática ó mecánica. ( Opcional).

ARRANCADOR "ESTRELLA-TRIANGULO" SIN RELÉ DE PROTECCIÓN


Los molinos cuya potencia del motor esté entre 7,5 y 75 CV.,el número de arranques no
podrá exceder de 3D/hora, es decir, 1 arranque cada 2 minutos, siendo el tiempo máximo
de duración de cada arranque de 30 seg. (Temporizador estrella-triángulo).

Los molinos cuya potencia del motor sea de 100 Cv., o más, el número de arranques no
podrá exceder de 12/hora, es decir, 1 arranque cada 5 minutos, siendo el tiempo máximo
de duración de cada arranque de 20 seg.(Temporizador estrella-triángulo).
Mecanofil, Molinos Serie CB Página 36

3.6 FUNCIONAMIENTO

Durante el proceso de trituración normal de los molinos no se requiere intervención manual


del operador si es el caso de una alimentación automática por cinta, si por el contrario la
alimentación se realiza manualmente, no se debe introducir ninguna parte del cuerpo
en el interior de la tolva.

()

3.7 PARO

La parada de la máquina se realiza accionando el pulsador rojo de paro (Fig.3.4)

' ~,

C;
I
Mecano(il, Molinos Serie CE Página 37

4. ACCESORIOS
Los accesorios más usuales en los molinos de la serie CB son los siguientes:

í
\

1.- Detector de Metales.


2.- Cinta Transportadora.
3.- Motor Ventilador.
4.- Bolsas Filtración de Aire.
5.- Separador de Polvo.
6.- Ciclón ó Depresor
7.- Contenedores de Material.
()
Mecanofil, Molinos Serie CB Página 38

DETECTOR DE METALES
Detector de metales con paro automático de la cinta con alarma visual sonora.
- Detecta todo tipo de metales.
- Alta resistencia a las vibraciones.
- Ajuste simple.

CINTAS TRANSPORTADORAS
Los datos de las cintas transportadoras de cada molino se encuentran en el apartado de ()
características técnicas.

BOLSAS DE ACUMULACIÓN DE POLVO


Se instalan en ciclón ó depresor. Su única función es la filtración del aire producido por el
motor ventilador antes de salir al exterior, acumulando el polvo en el interior de la bolsa.

SEPARADOR DE POLVO
También llamado "Criba Vibratoria". Criban cualquier producto plástico seco ó húmedo
con mallas para la más pequeña granulometría, los marcos y tamices van unidos por medio
de cinchos fácilmente desmontables.

CONTENEDORES DE MATERIAL
Acumulan el material triturado. Hay diversidad de contenedores según la necesidad de cada
cliente.

u
Mecanofil, . Molinos Serie CB Página 39

MOTOR VENTILADOR Y DEPRESOR


Opcionalmente, la evacuación del material triturado del molino, se realiza mediante un
sistema de transporte neumático. El sistema que utiliza Mecanofil, es el de aspiración
del material mediante un motor ventilador.
El transporte neumático se compone de:
1.- Motor ventilador
2.- Ciclón o depresor de descarga.
3.- Bolsa o Manga de filtración de aire.
4.- Codo de salida de aire
5.- Colector recogida de polvo de la manga filtrante.
6.- Aros fijación manga filtro de aire y colector de polvo.
7. - Codo entrada de material de 90°
8.- Tuberías transporte de material.
9.- Bridas rápidas.
1O.-Caja insonorizada ( Si el molino es en versión insonorizado)

10

5
M ecano/il, Molinos Serie CB Página 39 a

La potencia del motor ventilador y la capacidad del depresor o ciclón irá con relación a la
potencia del molino. ( Ver Tabla)

19/25 CB MOTOR 0.33 CV


()
25/30 CB MOTOR 0.75 CV

28/45 CB MOTOR 1,5CV 300Litros

38/45 CB MOTOR 1.5 CV 300 Litros

38/68 CB MOTOR3CV 600 Litros

38/113 CB MOTOR 5.5 CV 1600 Litros

53/71 CB MOTOR 5.5 CV 1600 Litros

111: Para un buen funcionamiento del transporte neumático, debe ser comandado desde
el armario eléctrico del propio molino.
La puesta en marcha debe ser en línea con la del molino.
El paro será independiente del molino, y no se podrá parar sin antes haber parado el
molino.
Mecano(il. Molinos Serie CB Página 40

5 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

Para el buen rendimiento de los molinos son precisas las operaciones de mantenimiento que
se enumeran a continuación. La frecuencia de éstas operaciones dependerá tanto de la carga
de trabajo a la que este sometido el molino como del material que se triture.

IMPORTANTE: Todas las operaciones de mantenimiento deberán ser realizadas con


la máquina desconectada y por una única persona debidamente formada.

En este apartado de mantenimiento destacan los siguientes puntos:

5.1 Engrase.
5.2 Limpieza de la cámara de trituración.
5.3 Cucbillas.(ajustes y cambio).
5.4 Correas (tensado y cambio).
5.5 Elementos"de:seguridad.

l
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 41 (J

5.1 ENGRASE

Los únicos elementos que dependen de un periódico engrase, son los rodamientos del
conjunto del rotor.( Ver Fig.5.1)
Para el correcto funcionamiento de. los rodamientos, es indispensable que estén
adecuadamente·'{ltibricados·l'al~~objeto,~de,.¡,~evitar;:Yell!c.bntacto metálico directo entre los
elementos rodantes, evitando el desgaste protegiendo las superficies del rodamiento contra
la corrosión. ()

El lubricante contenido en los rodamientos pierde gradualmente sus propiedades durante


su funcionamiento como resultado de las solicitaciones mecánicas, el envejecimiento y la
acumulación de contaminación . Por consiguiente, se hace necesario añadir o renovar la
grasa frecuentemente. El exceso de grasa alrededor del rodamiento da lugar a un aumento
permanente de la temperatura. Para tener la seguridad de que la grasa nueva llega al
rodamiento y reemplaza a la grasa vieja, el conducto engrasador desemboca sobre la ranura
circunferencial y los agujeros del aro exterior.

Si se renueva la grasa usada, todo el espacio libre que queda entre el rodamiento debe
,.-,
llenarse completamente, mientras que el alojamiento sólo debe llenarse de grasa nueva hasta U
ocupar entre un 30 y 50% del espacio libre.
Si se realiza esta operación, se debe evitar que entren contaminantes en los rodamientos.
En el caso que se limpien los rodamientos se realizará con petróleo refinado o
tricloroetileno.

Al seleccionar una grasa es muy importante tener en cuenta la viscosidad del aceite de base
,la consistencia de la grasa, su campo de temperaturas de funcionamiento y la capacidad de
carga de la película lubricante, además debe ser mecánicamente estable.

u
Mecano(il, ._ Molinos Serie CB Página 42

En la siguiente tabla podemos apreciar las propiedades de la grasa a utilizar:

Aceite Litio
Aceite base Mineral
Punto de 185-200 oC

Consistencia 2
( ,
Penetración ASTM 265-295

Viscosidad del aceite básico a 40°C 180mm2ls


Viscosidad dinámica 1960 m Pa/s
o -30 a +110 oC
menos 1-7%N
Presión de escurrimiento a -20 oC ( DIN 51805) menor475
MRAR

Cada molino de la serie CB de Mecanofil,· consta de dos engrasadores uno a cada


tapeta del rodete.
La colocación de los engrasadores se pueden apreciar en los dibujos siguientes, tanto en
el molino estándar como en el insonorizado:
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 43

Dibujo molino CB estándar. Como se


ENGRASE
ENGRASE
puede apreciaF;dos,engrasadores.'están;'I;,~~';.1 ::.' :""'.,.,~~
a la vista, con lo que la operación de
engrase es fácil y rápida. ()

OETALLEENGRASADOR

Fig.5.1

Dibujo molino. CB insonorizado. . .


En este modelo los engrasadores
están ocultos por los protectores
laterales. Para acceder a ellos se I I
pivotará el cuerpo superior.
El engrasador lleva un
ENGRASE
D ENGRASE

suplemento, para facilitar la


operación de engrase ( según
dibujo).
DETALLE ENGRASADOR
\ j
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 44

5.2. LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN DE UN ATASCO

NOTA: Esta operación debe ser realizada por una sola persona con el interruptor
general desconectado.

Para realizar laifmpieza:de'la"cámara:¡deittittiraciómprimeramente se desconectará el molino


de la red principal, seguidamente se desactivará el seguro mecánico de enclavamiento (
( Fig.2.3 n02).
A continuación se aflojarán los pomos que sujetan el cuerpo superior con el inferior y se
pivotará la parte superior .(según Fig. 5.2.1)

POMOS

SEGURO TAPA

TAPA FRONTAl

Fig.5.2.1

Una vez pivotado la parte superior del molino, la cámara de trituración queda a la vista.
Para que la limpieza sea más escrupulosa, se procederá a la extracción del tamiz.

e
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 45

Para extraer el tamiz se deberá abrir la tapa frontal del cuerpo inferior, dejando al
descubierto los soportes del tamiz. Estos soportes están sujetos en la parte superior del
cuerpo inferior mediante unos tornillos, que una vez aflojados se dejarán caer, dejando así
el tamiz libre para su extracción y limpieza ( Fig. 5.2.1 Y 5.2.2).

TORNILLOS
TAMIZ SOPORTES TAMIZ
SOPORTES TAMIZ

DETALLE
SEGURüTAPA

Fig.5.2.2

El sistema más práctico y rápido para efectuar la limpieza de la cámara de


trituración es mediante aire a presión.
Mecano(il, .. Molinos Serie CB Página 46

El sistema de extracción del tamiz es igual en todos los modelos de la serie CB menos en
el modelo 19/25 CB.
Para su extracción bastará con hacer un pequeño giro del eje y extraerlo dejando el soporte
y el tamiz libre.( Fig.5.2.3).

GIRAR El EJE
f\ y EXTRAERLO
!I-
( \

TAMIZ

Fig.5.2.3
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 47

5.3 CUCHILLAS. CAMBIO, AJUSTE Y AFILADO

CAMBIO DE CUCHILLAS
Nota: Esta operación debe ser realizada por una sola persona.
Para realizar el cambio de cuchillas es necesario pivotar el cuerpo superior. Para ello se
deben seguirJasHnstru:cciones:;expJicadaS!fell'.'d>;apattado anterior de limpieza dé la cámara
de trituración.
Los molinos de Mecanofil, llevan consigo dos tipos diferentes de cuchillas:

-Las cuchillas que van fijadas al rotor. (Fig.5.3)


-Las cuchillas graduables que van fijadas al cuerpo inferior.( Fig.5.3)

Primeramente se cambiarán las cuchillas del rotor, dado que estas van fijas sin ningún tipo
de reglaje.
Seguidamente se procederá a sustituir las cuchillas del cuerpo inferior graduables. Estas por
el contrario si que necesitan un ajuste correcto. ( Ver apartado de ajuste de cuchillas).

É'
tJ
Mecano{il, ..... _ Molinos Serie CB Página 48

AJUSTE DE CUCHILLAS

Al montar las cuchillas del rotor y las graduables (Fig.5.3) , se tendrá que regular la
distancia entre ellas, la cual oscilará entre O. 1 en la parte delantera y 0.3 en la parte trasera
(Fig.5.3.1), para ello se atornillarán fuertemente las cuchillas del rotor ( Ver tabla de par de
apriete) mientras'~:qtre.~las,.,cuchillas,~gtacl1!labJeSi'iNetatomillarán sin presión.
Seguidamente se efectuará el reglaje mediante los pitones allen de regulación ( Fig.5.3). Una
( vez efectuado el ajuste se apretarán las tuercas que fijan los pitones allen de regulación y
se atornillarán definitivamente las cuchillas graduables . ( Ver tabla de par de apriete)

NOTA: Reajustar los tomillos de sujeción de las cuchillas después de las 10 primeras
horas de trabajo tras efectuar el cambio de cuchillas.

+0.1 +0.1
-O -O
0.1 0.3
PARTE PARTE
TRASERA

Fig.5.3.1

(
"--
ej
Mecano(il, Molinos Serie CE Página 49

Las herramientas idóneas para llevar a cabo la operación de ajuste y cambio de cuchillas
son las siguientes:

-Una llave allen para pitones allen de regulación.


-Una llave ftia para tuercas Fijación pitones allen de regulación.
-Una'-Ua~éJ;dinamométricat.~lr.apFÍetetde\flos,tornillos de todas las cuchillas.
-Una llave de vaso para llave dinamométrica ( Ver tabla de apriete).
Es posible que al atornillar las cuchillas del rotor se tenga que añadir un prolongador a la
()
llave dinamométrica para facilitar la operación.
En la figura 5.3.2 se puede apreciar la utilización de cada una de las herramientas.

LLA VE DE V ASO
LLAVE DINAMOMETRICA LLAVE DINAMOMETRICA ~

~ ~8. ~e/
LLAVEFUA
.~
W VE DE VASO
,

S GRADUABLES CUCHILLA RODETE

Fig.5.3.2

u
Mecanofil, . Molinos Serie CB Página 50

En la siguiente tabla se puede apreciar la rosca métrica y el par de apriete de los tomillos
de las cuchillas del rotor y las cuchillas graduables en cada uno de los modelos de la serie
CB.:

19/25CB M.12
25/30CB M.14
28/45CB M.16 18 m.
38/45CB M.18 28
38/68CB M.18 26
53/71CB M.20 35 m.

(
M ecano(il, _. MolinosoSerie. CB Página 51

AFILADO DE CUCHILLAS
.;0

Cuando las cuchillas precisen de un afilado, se ·d~.perá efectuar la operación en una


re,-,-{~3c-adora de planos, o en una afiladora de herramientas.·
IMPORTANTE: Nunca se deberá realizar la operación de afdado de cuchillas en una
amoladora corriente.

NOTA: Es impoftante que~na vez amadas las cuchillas y montadas sobre los rotores, e)
éstas mantengan·el mismo diámetro de corte.
j • ¡"'.
.........•

Las cuchilhlS del rotor y las cuchillas graduables Íienen una medida de rebaje núnimo, con
lo!que al Il~gar a esta medida deberán ser reemplazadas por otras nuevas.
(Ve~tabla de medidas mínimas de afilado y Fig.5.3.3)

GRADOS
·GRADOS

LONGITUD
()
LONGITUD
MINIMA MINIMA

CUCHILLA RODETE CUCHI LLA GRADUABLE

Fig.5.3.3

u
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 52

En la siguiente tabla se indican las medidas que hay que respetar a la hora de afilar las
cuchillas. La inclinación de corte en grados y la longitud mínima (Fig.5.3.3)

(
CUCHILLAS RODETE 33 mm
CUCHILLAS GRADUABLE 35 mm

CUCHILLAS RODETE 50.5 riun


CUCHILLAS GRADUABLE 50.5 mm

CUCHILLAS RODETE 53 mm
CUCIDLLASGRADUABLE 49 mm
j ,
Mecanofil, , Molinos Serie CB Página 53 \ '

CUCHILLAS RODETE 53 mm
CUCHILLAS GRADUABLE 595mm

/" ,
,)

CUCHILLAS RODETE 53 mm
CUCHILLAS GRADUABLE 59.5 mm

CUCHILLAS 53 mm
CUCHILLAS GRADUABLE 62.5 mm
Mecano(il, Molinos Serie CE Página 54

5.4 CORREAS. TENSADO Y CAMBIO


Antes de realizar esta operación se desconectará el molino de la red principal
Para efectuar el cambio o tensado de correas, primeramente se deberá desmontar las tapas
posteriores que cubren el motor y a continuación el cobertor lateral que cubre el volante del
rotor.
El tensadoodestensadOtde:las~correasrse'ñealiza~mediante los tornillos de tensado, situados
en los soportes del motor. ( Fig.5.4)
(

.. Jo

BANCADA

Fig.5.4

1.- Tornillo sujeción del motor a los soportes.


2.- Tornillo sujeción taco de tensado.
3.- Taco de tensado.
4.- Tornillos de tensado del motor.
5.- Taco guía lateral.
6.- Guías laterales.
l'
Mecanofil, . Molinos Serie CB Página 55

TENSADO

El tensado de correas se realiza directamente por el motor. Simplemente se aflojarán los


tornillos de sujeción del motor con los soportes (Fig.5.4 n° 1) y se tensará el motor con los
tornillos de tensado ( Fig.5.4 n° 4).
Una vez tens~J1as:'Correasi1~e,lvolv.erált:a:"apretaLihertemente los tomillos de sujeción del
motor. (Fig.5.4 nOl).
La mejor tensión para una trasmisión es la mínima posible, ya que así se trasmite la carga (
necesaria sin producir ningún deslizamiento. Una tensión exagerada reducirá la vida de la
correa y una tensión insuficiente producirá deslizamiento y destruirá la correa.

CAMBIO DE CORREAS

Para cambiar las correas, primeramente se aflojarán los tornillos de sujeción del motor con
los soportes (Fig.5.4 nOl), seguidamente aflojaremos los tornillos de sujeción del taco de
tensado (Fig.5.4 n02), se destensará el motor deslizandolo manualmente por las guías y se
sustituirán las.:cor.reas'en,malestado . A,continuación se volverá a tensar el motor y se
apretarán sin presión los tomillos de sujeción del motor (Fig.5.4 nOl), se fijarán los tacos
,---,
de tensado (Fig.5.4 n03) y se acabará de tensar el motor con los tornillos de tensado "-_}
(Fig.5.4 n04). Una vez realizado el correcto tensado de correas se apretarán fuertemente
los tomillos de sujeción del motor.(Fig.5.4 nOl).

Nota: Una vez montadas las correas entre poleas, y puestas en tensión, hay que
hacerlas girar 2 vueltas completas para garantizar su posicionamiento correcto en las
poleas y la uniformidad de reparto de la fuerza de tracción.

Después de algunas horas de funcionamiento es importante retensar la trasmisión, pues es


en las primeras horas de trabajo cuando se producen los ajustes entre poleas y correas.

e
Mecano(il, . Molinos Serie CB Página 56

Importante:
A la hora de montar las correas ha de verificarse la alineación de las poleas. Una mala
alineación acorta la vida de las correas. La desviación máxima no debe superar 1/3°
(Fig.5.4.1 )

"\.

Fig.5.4.1

Cuando esténcolocadasJas'-correasmuevas asegurarse que los canales de las poleas son


correctos (Fig. 5.4.2)
(

Fig.5.4.2

Si las poleas están gastadas apreciándose estrías circulares flancos cóncavos o fondo
pulido, repasar la polea en un torno o sustituirla.
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 57 (

CORREAS FLOJAS EN LA TRASMISIÓN


No se debe alarmar excesivamente porque algunas correas "cuelguen" más que otras en una
trasmisión. Sobre todo pensando que esa aparente longitud se juzga mal a primera vista.
Aunque hay "REPERES 11 distintos ( 5 es máxima tolerancia), la mayor correa, sumando
todas las tolerancias en un sentido solo tendrá unos 15mm más que la más corta.
Cuando se enqu.e1ltre:,un~caso::asLi41Q;;primermes.~Y..erificar que las correas muestran sus lomos
por igual en las poleas. Desde luego se supone que todas ellas son de la misma marca.
Entonces, si se observan diferencias, procede como primera medida a GALGAR la (las) (,.)
polea (s). Pero, supuesto que no sea esa razón, sí es cierto que las tolerancias en desarrollo
y elasticidad de las fibras de tracción dan una apariencia, que para centrarla en su valor real,
está la siguiente tabla:
Diferencia de longitud en correas, de una transmisión, en función de comba(flecha)

0.80- 0.58 0.40 0.33 0.22 0.18 *


6.8 3.4 2.3 1.7 1.35 0.92 0.7 0.35
27 13.5 9 6.8 4.5 3.6 2.7 1.35 0.90 ".--''..,

'--J
30 20 15 12 8 6 3 2
36 27 22 14.5 10.8 5.4 3.6
42 34 22 17 8.5 5.7
49 34 24.5 12 8
59 43 22 14
68 34 22
76 51

u
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 58

Por la propia adherencia natural de las correas y dada la tensión adecuada, es totalmente
innecesario utilizar ceras o grasas esperando mejorar el rendimiento. Evitar el contacto de
las correas con productos químicos.
En una transmisión de varias correas, si debe ser sustituida una de ellas, es siempre
preferible reemplazar el juego completo.

Una vigilancia regular pennite reducir el desgaste de las correas y poleas, por tanto el
( costo de mantenimiento.
Para ello se precisa de un examen periódico:

- De la transmisión en funcionamiento.
- De sus elementos - correas y poleas - en parado.

PERIOCIDAD DEL CONTROL DE LAS CORREAS


En un ambiente normal este examen debería realizarse.
- Cada 6 meses en caso de utilización a 1 tumo. ( 8 horas diarias)
- Cada 3 meses?:en:;caso~:de:utilizacióma2tumos:{J6horas diarias)
- Cada 2 meses en caso de utilización a 3 tumos. ( 24 horas diarias)
( \

En condiciones severas ( atmósfera calurosa o agresiva, polvo etc .. ) se debería aumentar la


frecuencia de las revisiones.

l '
Mecano(il, ___ _ Molinos Serie CB Página 59 c>

5.5 ELEMENTOS DE SEGURIDAD

El buen funcionamiento de los elementos de seguridad debe ser comprobado


periódicamente.
Se debe comprobar que al abrir tanto la tapa frontal como el cuerpo del molino, se detiene
éste.

--)
TAPA FRONTAL ( .. .-1

Debe bastar un pequeño recorrido no mayor de 10 mm para accionar el enclavamiento al


abrir la tapa frontal. (Fig.2.3 n 0 1)

CUERPO DEL MOLINO


El paro debe efectuarse antes de la segunda vuelta del seguro mecánico.
En caso de que lo anterior no se cumpla puede ser necesario realizar el ajuste ó cambio de
los interruptores de posición, ó bien un cambio de alguna otra pieza del molino.(Fig. 2.3
n02)

o
Mecano(il, . Molinos Serie CB Página 60

6 DIAGNOSTICO DE AVERÍAS

Las averías que pueden producirse en los molinos de la serie CB son las siguientes:
AVERÍA
El molino no reali~a la producción normal.
: ',,_... ~. .

DIAGNOSTICO
- Cuchillas en mal estado.
( - Cuchillas mal ajustadas.

AVERÍA
El motor del molino no arranca.
DIAGNOSTICO
- Acumulación de material en la cámara de trituración.
- Motor en mal estado.
- Fusibles en mal estado.
- Relé térmico en mal estado
- Protec en mal estado (opcional).
- Finales de carrera en mal estado.

AVERÍA
Ruidos anormales en la cámara de trituración
DIAGNOSTICO
- Cuchillas desajustadas.
- Rodamientos en mal estado.

(
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 61 (J

7 RECAMBIOS
7.1 RECAMBIOS MOLINO 19/25 CB
En las siguientes tablas se encuentran los principales componentes del molino.

().. j

2103/006-00 Rodete 1
2103/035-00 Pletinas laterales rodete 2
2003/034-00 Cuchillas 4
2003/046-00 Cuchillas rodete 4
2003/048-00 S tamiz
2003/025-00 Tamiz ó Criba
2303/045-00 tamiz
13522308 '. Rodamientos SKF ref 223 0.8 2
2003/004-00 2
,"" -",

37506100 de bola 2 U
20031107-00
2003/022-00
2303/011-00 1
2003/016-00 Volante Fundición de 1
60006040 Pitón allen cuchillas M.6x40 8
99006101 Tuerca uste cuchillas M.6 8

u
Mecanofil, Molinos Serie CE Página 62

Polea motor David Brown 2 canales perfil 1


XPB-SPB-5V
(
David Brown nO 161 O 1

70050156 Correa Pirelli 2

2303/001-00 Bancada 1
2303/049-00 Tolva 1
2303/010-00 tolva 1
23031101-00 Cobertor lateral 1

, 2303/102-00 Cobertor lateral 1


"'_ I

2303/104-00 T erior cobertor 1


23031105-00 T cobertor 1
Final de carrera AGUT 3
ref. ruCA -B411

Nota: Resto de componentes eléctricos en el apartado de esquemas eléctricos.


Nota: Este modelo no lleva instalado conjunto amortiguador.

l
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 63

7.2 RECAMBIOS MOLINO 25/30 CB


En las siguientes tablas se encuentran los principales componentes del molino.

Rodete 1
Pletinas laterales rodete 2
()
Cuchillas 4
Cuchillas rodete 6
S tamiz 3
Tamiz ó Criba 1
tamiz 1
Rodamientos SKF ref 223 10 2
T 2
de bola 2
final de carrera 1
inferior 1
r","
tJ
Volante Fundición de 1
Pitón allen cuchillas M.8x40 8
Tuerca cuchillas M.8 8
Mecano(il, "'foUnos Serie CB Página 64

Motor de 5 5-7.5-10-15 CV 1

Polea motor David Brown 3 canales perfil


XPB-SPB-5V
1

Correa Pirelli B78 3

'·• • • • ·.d·~fittlCi·• :. ·• • •. • :• :• • •. • • · • • •·•· • • ·:.·• ·• • • ••• • • ~I$.~~~bió~• • • • ••• • • • • .• • • • •. • • •. • • .• • • ·: • ~~~I~• • •


Bancada 1

Tolva 1

Suplemento tolva 1

Cobertor lateral poleas 1


Cobertor lateral izqui_er_d_o_ _ _ _+-_______
u
Tapa superior cobertor 1

Tapa posterior cobertor 1

Filial de carrera AGUT 2

ref IUCA -B411

Nota: Resto de componentes eléctricos en el apartado de esquemas eléctricos.


(
Mecano{il, Molinos Serie CB Página 65

Tubo 1

Resorte 1

Cabeza 1
(
Pasador 1
Mecanofil, Molinos Serie CB Página 66

7.3 RECAMBIOS MOLINO 28/45 CB


En las siguientes tablas se encuentran los principales componentes del molino.

Rodete 1
Pletinas laterales rodete 2
Cuchillas 4
Cuchillas rodete 6
tamiz 3
Tamiz ó Criba 1
tamiz 1

Rodamientos SKF ref 22311 2


2
de bola 2
...
final de carrera 1

inferior 1
{
'.,
1

Volante Fundición de 1

Pitón allen cuchillas M.8x40 8


Tuerca cuchillas M.8 8
1"\
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 67

Motor de 55-7.5-10-15 CV 1

.., Polea motor David Brown 3 canales perfil 1

XPB-SPB-5V
David Brown n02012 1
Correa Pirelli B78. 3
{ 1.
" ?

Bancada 1

Tolva
tolva
Cobertor lateral
Cobertor lateral uierdo 1
,,"n,<>nf'\r cobertor 1

cobertor 1
()
Final de carrera AGUT 2
ref ruCA -B411

Nota: Resto de componentes eléctricos en el apartado de esquemas eléctricos.


Mecano(il, Molinos Serie CB Página 68

1
Tubo .,rn,,,rl.

Muelle 1
Unión tubo "t'\T\t'\r1·P, 1
Mecanofil, . Molinos Serie CB Página 69

7.4 RECAMBIOS MOLINO 38/45 CB


En las siguientes tablas se encuentran los principales componentes del molino.
Mecano(il, . -, Molinos Serie CB Página 70

Motor de 20-25-30-40 CV 1

Polea motor David Brown 6 canales perfil 1

David Brown n03535 1

Correa Pirelli C104 6


(

Bancada 1

Tolva 1

Su tolva 1

Cobertor lateral 1

Cobertor lateral 1

cobertor 1
(
T cobertor 1

Final de carrera AGUT 2


ref ruCA -B411

Nota: Resto de componentes eléctricos en el apartado de esquemas eléctricos.


Mecano(il, ' Molinos Serie CB (
Página 71

Tubo 1

,. 1

Muelle ador 1

Unión tubo 1
( "-

Tornillo 2
1
Mecanofil, Molinos Serie CB Página 72

7.5 RECAMBIOS MOLINO 38/68 CB


En las siguientes tablas se encuentran los principales componentes del molino.

Rodete 1
Pletinas laterales rodete 2
Cuchillas es 4
Cuchillas rodete 9

tamiz 6
Tamiz ó Criba 1
e tamiz 1
Rodamientos SKF ref 223 14 2
2
de bola 2
final de'carrera 1
inferior 1
,
'~-
1
Volante Fundición de hierro 1
Pitón allen cuchillas M.8x40 8
Tuerca uste cuchillas M.8 8
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 74

1
Tubo 1
1
Muelle 1
¡' Unión tubo 1
\

Tornillo 2
1

(
;
{

Mecano{il, ' " Molinos Serie CB Página 75

7.6 RECAMBIOS MOLINO 53/71 CB


En las siguientes tablas se encuentran los principales componentes del molino,

Rodete
Pletinas laterales rodete 2 (
1,

Cuchillas 4
Cuchillas rodete 9

tamiz ,6

Tamiz ó Criba
tamiz 1
Rodamientos SKF ref 223 17 2
2
de bola 2
final de carrera 1

inferior 1
C)
' ,

Volante Fundición de
Pitón allen cuchillas M.8x40 8
Tuerca cuchillas M.8 8

l \, "
Mecano(il, .". Molinos Serie CB Página 76

Motor de 40-50-60 CV 1

Polea motor David Brown 6 canales perfil

David Brown n03535 1

Correa Pirelli C1l2 6

Nota: Resto de componentes eléctricos en el apartado de esquemas eléctricos.

(
\...
'1 !
Mecano(il, Molinos Serie CB Página 77

Tubo 1

Muelle 1
.~
Unión tubo 1 {

Tornillo 2

()

l[

También podría gustarte