Clima de Venezuela
Clima de Venezuela
Clima de Venezuela
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Clima húmedo y de selva, al fondo el famoso Salto Ángel el cual tiene la cascada más alta del mundo con 979 metros.
La sequía se define como déficit de lluvias durante un período de tiempo prolongado –una
temporada, un año o varios años– en relación con la media estadística multianual de la región en
cuestión. La falta de lluvia da lugar a un suministro insuficiente de agua para las plantas, los
animales y los seres humanos.
Consecuencias
Los períodos de sequía pueden tener importantes consecuencias para el ambiente, la agricultura, la
economía, la salud, y la sociedad. Los efectos varían dependiendo de la vulnerabilidad. Por ejemplo, los
agricultores de subsistencia son más propensos a migrar durante una sequía, ya que no tienen fuentes
alternativas de alimentos. Las áreas con poblaciones que dependen de la agricultura de subsistencia como
fuente principal de alimento son más vulnerables a la hambruna.
La temporada húmeda comprende el intervalo entre Mayo y Noviembre, pero los meses donde las
lluvias son mayores son Junio, Julio y Agosto. En estos meses, las lluvias son muy habituales y
aunque no llueve todos los días, si lo hace la mayoría de ellos.
CONSECUENCIAS
“Los palos de agua” como se conocen en Venezuela, traen consecuencias COMO: inundaciones,
deslaves, muerte de personas, animales y plantas, enfermedades, invasiones, desplazamientos de
personas, y también unión de individuos para ayudarse, cooperar y sobrevivir, tristeza, pérdidas
materiales, entre otras situaciones. Pero también hay alegría con las lluvias cuando hay sequías
prolongadas, porque el agua es vida para plantas, animales y es fuente de energía para muchas
represas que generan energía.