Tecnologías Limpias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Tecnologías Limpias

Término para designar las tecnologías que no contaminan y que


utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma
racional.

Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no


produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental
o a los sistemas naturales (ecosistemas).

Sobre las tecnologías limpias lo más destacable, es la reducción de


los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es
decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad
manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar
10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por
el uso del recurso.

Ventajas: Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos,


autodestrucción y reciclaje de desechos.

Desventajas: Generalmente la adopción de tecnologías limpias es


sinónimo de aumentos considerables en los costos de producción y
fabricación, lo cual no es bueno para las utilidades de las empresas.

Tecnología limpia, es un concepto novedoso que basado en la


sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para
mejorar la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y
la naturaleza. Además, pretende brindar, generalmente en industrias
económicas, soluciones tecnicas que sean más aptas para la
protección de los recursos agotables. Esto se debe no solo a que
representan recursos que no pueden seer sustituidos, sino a que
conyeva a un ahorro de los mismos y un aprovechamiento real y una
garantía de sobrevivencia en el largo plazo.

Al tratar de encontrar la mejor definición para la terminología


de tecnología limpia podemos hacer referencia la presentada
en el programa de las Naciones Unidas para el medio
circundante natural y artificial, que dice que esta es “la
aplicación continua de una estrategia amigable con el medo
natural que sea preventiva integrada y aplicada a procesos,
productos, y servicios para mejorar la ecoeficiencia y reducir
los riesgos para los humanos y el medio natural
10 EJEMPLOS DE
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
Tecnologías limpias

Las tecnologías limpias son aquellas que al ser aplicadas no producen ningún
efecto secundario ni ninguna transformación al equilibrio ambiental ni a los
sistemas naturales que integra.

El evento conocido como la Tercera Revolución Industrial fue situado como


comenzado en el año 2006, y se caracteriza por la conjunción entre la tecnología
de comunicación de Internet y las energías renovables en el siglo XXI.

Sucede que dos ámbitos que hasta hace un tiempo parecían poco tener que ver
entre sí, como el del cuidado ambiental y el del desarrollo tecnológico, se están
combinando a efectos de lograr generar una industria de tecnología compatible
con el desarrollo sustentable del medio ambiente.

Más por el temor a las consecuencias jurídicas que por el sentimiento de


pertenencia al medio y ambiente y la conciencia de las evidentes ventajas para la
naturaleza, las empresas comenzaron a adaptarse a las nuevas restricciones
proponiendo tecnologías alternativas, compatibles con las restricciones.

Puede servirte:

 Ejemplos de Recursos Renovables


 Ejemplos de Uso Sustentable
 Ejemplos de Contaminación del Aire
Las ventajas gubernamentales de la aplicación de tecnologías limpias se
ponen de manifiesto claramente cuando las grandes empresas tienen políticas
explícitas y notorias en favor del medio ambiente: la empresa Starbucks, por
ejemplo, se comprometió a reciclar los vasos utilizados en sus locales a efectos
de lograr alcanzar el 100% reciclado y no tener que volver a fabricarlos.

La objetivos de las tecnologías limpias se sustentan básicamente en cuatro


pilares:

 Reducción de la contaminación en la industria tradicional. (El destino de los


desechos industriales)
 Renovación tecnológico-ambiental en los procesos industriales. (La
optimización de los circuitos mismos de la producción).
 Globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible. (La
generalización mundial de esta cultura tecnológica)
 Reinserción de la producción en su base ecológica local. (El retorno a una
lógica en la que las actividades productivas se piensan como integradas a una
región física).

Según el área productiva, los científicos recomiendan algunas modificaciones en


las actividades comerciales o bien siguen trabajando para buscar alternativas
sustentables con el desarrollo del medio ambiente. En lo que respecta a formas
de obtener energía, la mayor parte del trabajo no se ha hecho y se sigue
investigando sobre fuentes de generación de energía.

La tecnología avanzada de motores eléctricos eficientes y rentables para


promocionar su aplicación, es susceptible de reducir la cantidad de dióxido de
carbono y de azufre, que en el caso de los combustibles fósiles sería lanzado
a la atmósfera.

La siguiente lista ejemplifica cuáles son las tecnologías limpias.

Ejemplos de tecnologías limpias

1. Lámparas de bajo consumo, con contenido bajo o nulo de mercurio.

2. Procesadores de computadoras, que no tienen estaño.

3. La purificación del agua.

4. El manejo de los desechos sólidos.

5. Refrigerantes que no tienen CFC (clorofluorocarbonos, muy nocivos para el medio


ambiente).

6. Aprovechamiento de los cursos de agua por medio de la extracción de canales


apacibles y otras vías de flujo administrado.

7. Las ventanas inteligentes, en las que el grado del tinte puede cambiarse como un
interruptor de regulación. La tecnología se paga prácticamente sola, ayudando a
regular la temperatura y ahorrando energía.

8. Proteo bacterias, una variedad diseñada que puede generar electricidad a partir de
contaminantes derivados del petróleo.
9. La utilización de fuentes de energía renovables.

10. Paneles solares en espray, con materiales nano que absorben en forma muy
rápida la luz.

11. Granjas verticales, con cultivos en forma de rascacielos.

12. La gasolina sin plomo.

13. Compresores libres de aceite.

14. Todas las actividades que involucran el reciclaje.

15. Calderas que ocupan gas natural o metano, en vez de diésel.

El cambio climático demanda hoy más que nunca el uso de tecnologías innovadoras que permitan
resolver los desafíos medioambientales. Esto genera oportunidades para desarrollar nuevos negocios,lo
que puede beneficiar a las empresas que trabajan con tecnologías limpias.

México tiene un gran potencial en cuanto energías renovables, pues cuenta con cadenas de suministro
adecuadas en industrias como: construcción, electrónica, metalmecánica, aeroespacial y automotriz. Con
el apoyo y la asesoría adecuadas, las empresas que buscan ingresar al nicho de tecnologías limpias pueden
adecuar sus capacidades para lograrlo.

La Coordinación de Tecnologías Limpias de FUMEC trabaja con empresas y emprendedores de este


sector, y con aquellos interesados en migrar a él, ayudándoles a generar una oferta de valor competitiva
para crecer.

Algunos de los servicios que ofrece la Coordinación de Tecnologías Limpias a las empresas son:

• Acompañamiento para desarrollar y fortalecer oferta de valor adecuada al mercado.

• Desarrollo de proyectos de innovación y gestión tecnológica.

• Estrategia de posicionamiento, venta y comercialización para productos y servicios verdes.

• Apoyo en la búsqueda de financiamiento y capital.

• Vinculación con instituciones públicas y privadas, empresas y otros organismos de apoyo.

• Asesoría en materia de Propiedad Industrial, y otros.

Las tecnologías limpias son aquellas creadas por el hombre y para


el hombre, donde el impacto ambiental es minimizado casi en su
totalidad con respecto a las fuentes de energía ya existente. En la
actualidad son cada vez más las innovaciones ecológicas que van
dejando atrás a las convencionales.
A continuación alguna de las innovaciones tecnológicas que buscan
salvar el planeta:

 Poder de Nanotubos.

Unos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts han


desarrollado recientemente una tecnología innovadora y es un artefacto
que produce Voltaje DC que dispara electrones a través de un
nanotubo de carbono. Este artefacto es tan increíble, que tal vez tenga
que crearse toda una rama de la ciencia e ingeniería para poder estudiar
esta nueva forma de producción de energía.

De manera práctica este dispositivo, de nombre“thermpower” hecho de


nanotubos de carbono podría proveer la misma energía que una batería
de iones de litio pero siendo 1/100 con respecto a su tamaño. Es como
que tu laptop sea alimentada por algo del tamaño de una uña.

 Tecnología Zenith Solar

Este tipo de energía usa espejos curvos que pueden recolectar cinco
veces más energía que paneles solares comunes, esta nueva
tecnología fue desarrollada por una compañía israelí, de nombre Zenith
Solar. Tal invento se está compitiendo con relación al elcosto de la
energía solar contra los combustibles fósiles, como el petróleo. Estos
paneles solares puede mejorar la conversión total de energía solar hasta
en un 75%.

 Granjas verticales

Mientras en el mundo se pavimenta cada vez la tierra para hacer


centro urbano y agricultor deben producir más comida con menos tierra.
La solución a esta problemática, según una empresa llamada Valcent, es
hacer los cultivos en forma de vertical.
Esta compañía es pionera en el sistema de cultivo hidropónico que
crece plantas en filas rotatorias, es decir, una encima de otra. Dicha
implementación no solo permite una cantidad necesaria de luz para cada
planta, sino que también usa mucho menos agua que otros métodos de
cultivo.

 Tejas solares

Las tejas solares no necesitan espacios abiertos para construir parques


solares si las personas pusieran paneles solares en los techos de sus
hogares. Es por ello que gracias a la tecnología desarrollada por Dow
Chemical Co., dicha posibilidad está más cerca de la realidad, ya que ha
desarrollado una teja que funciona como un panel solar, hecha de
delgadas células de cobre indio galio diseleniuro.

La Imaginación es clave.

El "boom" de la tecnología limpia parece extenderse exponencialmente cada año. Estas nuevas
invenciones ecológicas compiten con, y a veces sobrepasan, su contrapartes convencionales. Nos
recuerda que lo único que nos ata a las viejas, y menos que limpias industrias es la falta de imaginación.
Esta es una lista de algunas de las más recientes innovaciones "salva planeta" en tecnología limpia.
1. Poder de Nanotubos

Investigadores en MIT (Massachusetts Institute of Technology) han desarrollado recientemente una


tecnología de energía que produce Voltaje DC disparando electrones a través de un nanotubo de
carbono. El descubrimiento es tan monumental que tal vez tenga que crearse toda una rama de ciencia e
ingeniería para poder lidiar esta nueva forma de producción de energía.

En términos mas prácticos, un dispositivo "thermpower" hecho de nanotubos de carbono podría proveer la
misma energía que una batería de ionos de litio pero siendo 1/100 del tamaño. Imagina tu ordenador
portátil siendo alimentado por algo del tamaño de una uña.

2. Tecnología ZenithSolar

Usando espejos curvos que pueden recolectar 5 veces más energía que paneles solares ordinarios, una
nueva tecnología desarrollada por la compañía israelí ZenithSolar está convirtiendo el costo de la energía
solar, por primera vez, en uno competitivo contra los combustibles fósiles. Este increíble avance
tecnológico, puede mejorar la conversión total de energía solar hasta en un 75%. Es más, si los panel
solares de Zenith fueran puestos en una área de tan solo 12km cuadrados, 10% de la población de Israel
podría vivir de esta energía.
3. Granjas verticales

Mientras pavimentamos sobre la tierra cultivable y la utilizamos para otros propósitos, agricultores hoy en
día deben producir más comido con menos tierra. La respuesta a este problema, según una compañía
llamada Valcent, es construir nuestros cultivos en forma de rasca cielos: verticalmente.

Valcent es pionero de un sistema de cultivo hidropónico que crece plantas en filas rotatorias, una encima
de otra. La rotación no solo permite una cantidad precisa de luz para cada planta, sino que también usa
mucho menos agua que los métodos convencionales de cultivo.

4. Luces de bajo consumo, sin mercurio

Investigadores de RTI Internacional, han inventado una tecnología de iluminación avanzada que consume
5 veces menos energía que bombillas incandescentes y no contiene mercurio, convirtiéndola más
ecológica que CFLs (Luz Fluorescente Compacta). Mejor aún, la luz es un poco más cálida y estética que
la producida por CFLs. Una vez salgan estas bombillas al mercado, los consumidores no tendrán ninguna
escusa para seguir utilizando bombillas incandescentes.
5. Tejas solares

No habría necesidad de usar espacios abiertos para construir parques solares si todos pusieran paneles
solares en sus techos. Ahora, gracias a la tecnología desarrollada por Dow Chemical Co., esa posibilidad
está más cerca de la realidad. Dow ha desarrollado una teja que a la vez funciona como un panel solar,
hecha de delgadas células de cobre indio galio diseleniuro. Ya que pueden ser instaladas por instaladores
de techos sin ninguna especialización en paneles solares, el costo de usar su techo como un planta de
energía nunca había sido tan barato.

6. Sage Electrochromics

Sage Electrochromics es una compañía de tecnología verde que apunta a desarrollar ventanas
inteligentes en elctrocromismo - vidrio que pude cambiar de tinte cuando se le aplica una carga eléctrica.
Mejor aún, el grado del tinte puede cambiarse manualmente con un switch, como un interruptor de
regulación que se usa para una luz en casa. La tecnología puede pagarse prácticamente sola ayudando a
regular la temperatura de la casa y ahorrando gastos de energía.
7. Microbios Eléctricos geobacter

Científicos han ingeniado una increíble línea de microbio - una proteo bacteria llamada geobacter - que
puede generar electricidad a partir de contaminantes a base de aceite y material radioactivo. En otras
palabras, las geobacter no solo pueden ser utilizadas para limpiar contaminantes nocivos, sino que puede
transformar esos contaminantes en energía limpia. Investigadores están trabajando para crear células de
combustible hechas de geobacter. Nada mal para ser un microorganismo.

8. Paneles solares en espray

New Energy Technologies ha desarrollado unas células solares transparentes que pueden ser aplicadas
en cualquier superficie en forma de espray, como una pintura. Materiales nanos que absorben luz y que
son 10 mil veces más delgadas que un cabello hacen esta increíble tecnología posible, y como son
transparentes, pueden ser aplicadas a cualquier superficie. Con tan fácil instalación, esta tecnología
podría mejorar el alto costo de cambiarse a energía solar.
9. Nanotubos que absorben Carbono

¿Hay algo que los nanotubos no pueden hacer? La compañía Porifera ha desarrollado una manera de
utilizar la nanotecnología para "secuestrar" carbono de una forma viable. Funciona utilizando nanotubos
especialmente diseñados con un aumento en porosidad y propiedades "nanofluidicas", las cuales pueden
succionar moléculas especificas - en este caso, CO2.

10. Hydrovolts Inc. la nueva generación de Hidroelectricidad

La compañía de Seattle Hydrovolts Inc. ha descubierto un avance de una nueva manera de aprovechar
nuestros cursos de agua para hidroelectricidad sin que sea tan invasiva. En vez de represar grandes ríos
o instalar turbinas en el medio de fuertes corrientes oceánicas, Hydrovolts ha desarrollado una tecnología
que puede extraer energía de canales apacibles y otras vías de flujo administrado. Al contrario de la
hidroelectricidad convencional, la cual genera poder usando la presión del agua, la tecnología de la
turbina Flip-Wing de Hydrovolts, se basa en la energía cinética generada a partir de una corriente
ambiente. El poder, incluso puede ser desarrollado a partir de plantas de tratamiento de aguas residuales
o procesadores de alimentos.
11. Locomotoras modernizadas

Amtrak ha lanzado recientemente un nuevo diseño para sus motores viejos - un diseño que promete
reducir las emisiones de diesel en un 50 por ciento. La primera nueva locomotora modernizada está
programada para patrullar las vías entre San José y Sacramento, y ya está siendo llamado el tren de
pasajeros más limpio en California. Al modernizar sus motores viejos en vez de comprar otros nuevos,
Amtrak pudo ahorrar más de 2 millones de dólares por motor. Esperemos que esto sea una señal verde
para entrar en la industria del tren en su conjunto.

tecnologia limpia .... ventaja y desventajas


......
Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos
secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales
(ecosistemas).

Para abordar la cuestión de la sostenibilidad ecológica de las actividades industriales


puede ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad industrial como
un proceso lineal o secuencial, en el que se avanza a lo largo del tiempo mediante la
progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de los sistemas
industriales, bajo la presión de la creciente conciencia ambiental.
Este proceso de adaptación comenzó a desarrollarse de manera palpable en los países
industrializados a finales de los años sesenta, y tomó carta de naturaleza sobre todo a
partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972, y de la aceptación por la OCDE, en la
misma época, del principio de "el que contamina paga". Desde entonces, todos los
países industrializados han venido acumulando una extensa normativa
medioambiental para el control de las actividades industriales, y en respuesta a la
misma, la tecnología y los métodos de producción industrial han intentado adaptarse a
las nuevas restricciones, aunque con decisión y acierto muy variables por parte de las
diferentes empresas, ramas industriales y países

Sobre tecnologías limpias, lo más destacable, es la reducción de los desechos no


biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto
ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía
maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además
pagar por el uso del recurso.

ventajas
Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos, autodestrucción y reciclaje
de desechos.

desventajas
Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo de aumentos
considerables en los costos de producción y fabricación, lo cual no es bueno para las
utilidades de las empresas.

EL BENEFICIO DE LAS TECNOLOGÍAS


LIMPIAS TRIPLICA LA INVERSIÓN Y
MEJORA EL MEDIO AMBIENTE
MAY

14
2013

La Organización de las Naciones Unidas ha advertido que, en 2050, el 75% de la


población mundial vivirá en ciudades. Este dato obliga a reflexionar
sobre cómo las nuevas urbes absorberán la población y gestionaran los
recursos existentes si quieren garantizar la calidad de vida de sus habitantes
de una manera sostenible.

Elaboración propia

Ante los grandes cambios medioambientales, demográficos, económicos y de


escasez de recursos a los que hacemos frente hoy en día, las innovaciones
tecnológicas representan una realidad de importantes oportunidades para
contribuir a construir un mundo más sostenible para todos.

En este escenario, las tecnologías “verdes” son una industria de importancia


estratégica porque están relacionadas con modelos de negocio que combinan la
rentabilidad económica y eficiencia en costes con una reducción del impacto
ambiental y el consumo de recursos necesarios para la actividad económica.

De hecho, la ONU insta a invertir en tecnologías ecológicas para lograr


revertir los efectos del cambio climático, la pobreza y los problemas
económicos que afectan a gran parte del planeta. Según el Plan de Acción de
Eco-Innovación de la Unión Europea y la Agencia Internacional de la Energía
(AIE), esta industria consigue:

• Beneficios que triplican el coste de la inversión inicial


• Ahorrar 100 billones de euros en combustibles para 2050
• Dar empleo a 3,4 millones de personas (más que la industria química o
fabricante de coches)
• Facturar 319.000 millones de euros y crecer a un ritmo del 8% anual en
Europa
• Reducir los niveles de contaminación atmosférica un 20%

De hecho, la AIE prevé que la combinación del ahorro de energía y fuentes


renovables evitaría el uso de casi 9.000 exojulios de aquí a mediados de siglo,
lo que equivale a más de 15 años de demanda mundial de energía al ritmo actual.

Entre estas últimas citó la electricidad solar por concentración, la eólica marina y,
sobre todo, la captura y almacenamiento de CO2 (CCS). Según sus cálculos, la
CCS podría aportar, de aquí a 2050, el 20 % de las disminuciones de emisiones
de gases de efecto invernadero necesario para cumplir con el escenario de un
calentamiento global limitado a dos grados.

La eficiencia energética es lo que ofrece el mayor potencial para mejorar la


seguridad energética y disminuir las emisiones de dióxido de carbono, principales
responsables del calentamiento climático. En concreto, las tecnologías
asociadas a la eficiencia recortaría la intensidad energética (la cantidad de
energía necesaria para producir un punto de Producto Interior Bruto
suplementario) en dos tercios para 2050.

Algunos países empiezan a destacar ya como un referente internacional,


un papel que les puede reportar grandes beneficios económicos y
ambientales de aquí a los próximos años. Según elGlobal Cleantech Innovation
Index 2012, informe del grupo Cleantech y la organización conservacionista WWF,
los diez principales países del mundo en el campo de las tecnologías limpias el
año pasado fueron, por orden: Dinamarca, Israel, Suecia, Finlandia, Estados
Unidos, Alemania, Canadá, Corea del Sur, Irlanda, y Reino Unido.

Los responsables del Índice, que evaluaron diversos factores como inversiones
públicas y privadas, políticas gubernamentales o desarrollo de tecnologías
innovadoras, clasificaron a España en el puesto 21

Tecnologías limpias, aliadas del planeta


Día a día, el medio ambiente se afecta por obra del ser humano. Desafortunadamente,
nos hemos encargado de destruir nuestro propio mundo, al tener, principalmente, una
actitud descuidada y despreocupada frente a él.
 FACEBOOK
 ENVIAR
 TWITTER
 LINKED IN
 GOOGLE PLUS
 GUARDAR
POR:

SEPTIEMBRE 21 DE 2007 - 05:00 A.M.


Sin embargo, esto ha empezado a cambiar, gracias a las innovadoras ideas que han
promovido diversos sectores de la economía, los cuales han investigado y diseñado
alternativas para preservar el medio ambiente. Uno de ellos es el de las tecnologías
limpias, a través de las cuales se ponen en marcha procesos tecnológicos que favorecen
el cuidado del planeta. En qué consiste Las tecnologías limpias tienen la gran ventaja de
que permiten reducir la contaminación en el ambiente natural y la producción de
desechos, además de incrementar la eficiencia de la utilización de recursos naturales,
como el agua y la energía. Esto genera beneficios económicos, optimiza costos y mejora
la competitividad de los productos. Por eso, son una opción técnica, económica y
ambientalmente apropiada, que contribuye al desarrollo sostenible de las empresas, de
los países y del planeta entero. Este sector, que ahora es considerado como cualquier
otro de la economía, está relacionado con las siguientes áreas: Tratamiento de aguas La
cantidad de oxígeno que hay en el agua es primordial para la vida en los ríos y los
mares. Esta se ve reducida por todas las materias sólidas suspendidas en las aguas
residuales, lo que termina deteriorando el medio ambiente. El término que se utiliza
cuando se habla de esos sólidos, que reducen el oxígeno en el agua, es Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO), parámetro que se suele usar para saber cuál es la
cantidad de oxígeno molecular disuelto, dato necesario para poder realizar el
tratamiento de las aguas de manera correcta, pues su objetivo principal es eliminar la
mayor cantidad de DBO antes de verter el efluente (agua residual) al medio. Las plantas
que hacen ese trabajo están en capacidad de eliminar diversos niveles de sólidos
suspendidos y DBO, y así mejorar la calidad de esas aguas. El nivel de tratamiento
depende de cuánta agua purificada se requiera. Energía hidroeléctrica Los seguidores de
este tipo de energía la consideran económicamente flexible y como una alternativa
limpia. También afirman que no está sujeta a las periódicas fluctuaciones de las tasas de
inflación, lo que sí sucede con los recursos energéticos de combustibles fósiles.
Además, los costos de construcción y mantenimiento básico suelen ser estables durante
todo el período de vida del embalse donde está ubicada la central hidroeléctrica, el cual
se prolonga mucho más en la actualidad, gracias a la tecnología actual. Esto no sucede
con la energía nuclear de fusión, ya que el período de vida de una central nuclear es más
corto. Biotecnología Dentro de este concepto, se manejan básicamente dos ejemplos. El
primero de ellos es el compostaje de residuos. El otro, que no es muy conocido, es la
biorremediación de suelos contaminados, en la que los propios microbios son usados
para eliminar ciertos residuos o sustancias contaminantes del suelo. El método es
simple, los microbios se comen las sustancias contaminantes. Sin embargo, este no es
un proceso inmediato, porque el suelo no queda descontaminado con solo aplicarle los
microbios precisos. BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS Son una de las mejores
alternativas para contrarrestar el calentamiento global del planeta, que es causado
principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) proveniente de
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y de gas metano (CH4) derivado,
en su mayoría, de la agricultura y la destrucción de bosques. Los biocombustibles se
obtienen de los vegetales, y su combustión es biológica (procesos de respiración y
fermentación), a diferencia de los otros, en los que sí hay procesos de combustión y
quema. ENERGÍAS VERDES Son las que aprovechan la potencia de elementos como
el sol o el viento y su capacidad para generar energía. Por ejemplo, la radiación solar
que incide en el planeta se aprovecha por su capacidad para calentar o también de
manera directa, a través de la radiación en dispositivos ópticos o de otra clase. Por otra
parte, la energía eólica es la que se obtiene del viento, es decir que usa la energía
cinética generada por las corrientes de aire. Ambas son energías renovables y limpias.

La Política Nacional de Producción Limpia

En el Perú el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), viene promoviendo la


implementación del concepto de Producción Limpia en el marco de la 19ª Política de
Estado del Acuerdo Nacional, así como con lo expresado en la Ley del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental. En tal sentido se destacan los siguientes avances:

 La implementación del Centro Nacional de Producción Más Limpia – CET Perú


 Incorporación de la producción más limpia y prevención de la contaminación en
marcos normativos como: la Ley General del Ambiente, el Reglamento de
Protección Ambiental de la Industria Manufacturera (DS 019-97-ITINCI), la
Ley 27314 General de Residuos Sólidos y la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental. Establecimiento de Límites Máximos
Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental.
 La implementación del Consejo Nacional de Competitividad y la incorporación
de la Producción Más Limpia en la Estrategia Nacional de Competitividad.

Con el fin de articular los actividades que el Sector Público y Privado viene
desarrollando y desarrollará en materia de producción más limpia, el CONAM
consideró necesario la formulación de una Estrategia Nacional de Producción Limpia,
por lo que el 24 de julio de 2003 se constituyó, por Decreto del Consejo Directivo de
CONAM Nº 028-2003-CD/CONAM, el Grupo Técnico Nacional para la promoción de
la Producción Limpia y Eficiente (GTNPML y E), con el objetivo principal de formular
un Plan Estratégico para la promoción de la prevención de la contaminación y el uso
eficiente de recursos, y proponer el marco normativo de soporte para este fin. El
GTNPML y E estuvo integrado por representantes de entidades públicas, sector privado
y sociedad civil. El 25 de Noviembre del 2004, el GTNPML y E aprobó las propuestas
de la Estrategia y la Ley de Promoción de la Producción más Limpia y Eficiente.

El CONAM realizó el proceso de Consulta Pública de la Estrategia Nacional para la


Promoción de la Producción Más Limpia y Eficiente con el objetivo de recibir las
opiniones y sugerencias de la ciudadanía y enriquecer el documento. Es así que el 28 de
septiembre del 2005 se publicó en el diario oficial El Peruano el aviso de la consulta
pública de la propuesta de la Estrategia Nacional para la promoción de la Producción
Más Limpia en el Perú. Asimismo se enviaron cartas a los diversos sectores, así como a
los diferentes gremios empresariales y académicos, solicitando opinión sobre la
propuesta. Finalmente el día 2 de noviembre del 2005 se realizó la Audiencia Pública en
el Congreso de la Republica, como cierre del proceso de consulta.

Centro Nacional de Producción Más Limpia – CET Perú

En el año 2001 se creo el Centro Nacional de Producción Más Limpia CET Perú
denominado "Centro de Eficiencia Tecnológica", bajo el auspicio del Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM), la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza
(SECO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el
Consorcio para el Desarrollo de Actividades Empresariales Sostenibles (formado por la
Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Universidad de Lima, la Universidad
Nacional Agraria - La Molina) y el SENATI.

Desde el inicio de sus actividades el CET Perú empezó a avanzar hacia el alcance de sus
objetivos como lo son el fortalecimiento de la competitividad de las empresas y la
reducción del impacto ambiental. Para ello desarrolló una serie de eventos, proyectos y
casos exitosos de Producción Más Limpia, cursos y talleres de capacitación. Participó
en diversos grupos técnicos, sin dejar del lado la constante preparación y capacitación
para su personal fuera y dentro del país. Además de ser aval técnico para el acceso a dos
líneas de crédito ambiental, auspiciadas por EEUU y Suiza, trabajando con los
principales bancos nacionales, Crédito, Interbank y Sudamericano.

El CET Perú y el Consorcio para el Desarrollo de Actividade Empresariales Sostenibles


han influenciado y en algunos casos participado en la definición de políticas en materia
ambiental y de Producción Más Limpia-PML, entre los cuales destacan:

o La Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, menciona la PML


en varios artículos,
o La nueva legislación y Política del Ministerio de la Producción,
menciona explícitamente a la PML como herramienta estratégica para la
mejora de la productividad,
o La nueva Ley General del Medio Ambiente, da el marco normativo, en
el que existen varios puntos referidos a la actividad industrial, la PML y
la prevención de la contaminación como herramienta para el desarrollo
sostenible.
o La carta productiva de la Sociedad Nacional de Industrias, menciona
a la prevención de la contaminación, las tecnologías limpias y la
Producción Más Limpia como herramientas para la mejora de la
productividad y de la rentabilidad de las empresas.
o El proyecto de Ley de la Promoción de la Producción Más Limpia y
Eficiente, así como de la estrategia para impulsar la misma, se
encuentran en revisión por parte de la Comisión de Ambiente y Ecología
del Congreso, cabe resaltar la intensiva participación del CET en la
elaboración de este documento.
o Estrategia y Plan en Medio Ambiente, parte integrante de
la Estrategia y Plan Nacional de Competitividad que se espera sea
presentada en el mensaje presidencial de fiestas patrias de este año.

Contén en su biblioteca virtual casos exitosos de Producción mas limpia en Perú y en


varios países del mundo.

Estrategia Nacional para la Promoción de la


Producción Más Limpia y Ecoeficiente

Programa Nacional: TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y ENERGÍAS RENOVABLES

Mediante la Política de Estado sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental, se


impulsa la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de
prevención y producción limpias.

Con el fin que las empresas desarrollen sus actividades en forma competitiva y
armónica con el ambiente es conveniente poner al alcance de los empresarios
instrumentos para una gestión ecoeficiente. Al respecto, se promoverá la producción
limpia en el desarrollo de los proyectos de inversión y las actividades empresariales en
general. Las medidas que pueden adoptar incluyen el control de inventarios e insumos,
sustitución de estos, control y sustitución de combustibles y otras fuentes energéticas, la
reingeniería de procesos, métodos y prácticas de producción, entre otros. Asimismo, en
coordinación con los gremios se promoverá y difundirá la adopción voluntaria de
prácticas y mecanismos de responsabilidad social de la empresa, así como la
elaboración y adopción de normas voluntarias y la autorregulación, para mejorar su
desempeño ambiental.

Por otro lado, el Estado promueve la adopción de normas técnicas nacionales para
estandarizar los procesos de producción y las características técnicas de los bienes y
servicios que ofrecen en el país.

El CONAM ha promovido la implementación de ISO 14000 a través de la siguiente


estrategia: Homologación de Normas ISO (actividad realizada a través del comité de
normalización de INDECOPI), Formación de recurso humano capacitado, Creación
del Club ISO 14000 y Proyecto CADENA.

Para la ejecución de esta actividad se ha identificado como socios a: CONFIEP-


Proyecto CADENA, el Centro de Eficiencia Tecnológica (CET Perú), PROMPYME,
PRODUCE, MINCETUR y ADEX.

Actualmente, existe interés en las regiones por la implementación del sistema integrado
ISO 9000-14000, con el fin de mejorar la gestión ambiental del país.
Para producir un bien existen diversas posibilidades tecnológicas, métodos de
producción e insumos. El conocer aquellas que permitan lograr un producto con la
calidad que requiere el mercado y que implique un manejo ambiental responsable
mejorará la competitividad de los empresarios.

En este sentido se promueve el alentar a la industria para que mejore su desempeño


social y ambiental mediante iniciativas voluntarias que incluyan sistemas de gestión
ambiental, códigos de conducta, certificación y presentación de informes públicos sobre
cuestiones ambientales y sociales, teniendo en cuenta iniciativas como las normas de la
Organización Internacional de Normalización (ISO) y las directrices de la Iniciativa
Mundial de Presentación de Informes sobre la presentación de informes referentes a la
sostenibilidad, teniendo en cuenta el principio 11 de la Declaración de Río sobre Medio
Ambiente y Desarrollo; seguir promoviendo la internalización de los costos ambientales
y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el principio de que el
contaminador debe, en principio, hacerse cargo de los costos de la contaminación, de
conformidad con los intereses públicos y sin distorsionar el comercio y las inversiones
internacionales. "PREMIO NACIONAL CONAM A LA PRODUCCION MAS
LIMPIA Y A LA ECOEFICIENCIA EDICION 2006 "

Las tecnologías limpias se


vuelven una ventaja competitiva
Todavía existe una brecha importante entre el capital necesario y el
capital disponible para impulsar la transición hacia una economía de
baja emisión de carbono.

Gobiernos y organizaciones están anunciando planes para reducir su huella


de carbono. El paso a la tecnología limpia podría representar una segunda
revolución industrial, que traería consigo efectos tan grandes como la
primera.
La transformación que ha posibilitado las tecnologías limpias hacia una economía de bajo consumo de
carbono y de un uso eficiente de los recursos, podría ser la próxima revolución industrial.

Conforme esta transformación se acelera, las corporaciones globales son cada vez más conscientes de
que deben comprender el impacto de tecnologías limpias en sus industrias, y desarrollar planes
estratégicos para adaptarse a este cambio.

La encuesta global de EY "Pensando en grande: la creciente influencia de las corporaciones en el


crecimiento de tecnologías limpias", realizada en 2010 entre empresas con más de $ 1 billón EE.UU. en
ingresos, demostró que las tecnologías limpias son una iniciativa a nivel de toda su organización o de las
unidades comerciales para el 89% de los encuestados; el 33% destinan más del 3% de sus ingresos
totales en tecnologías limpias, y el 75% espera que el gasto en tecnologías limpias aumentará en los
próximos cinco años.

Los gobiernos también ven en las tecnologías limpias una plataforma estratégica nacional para la
creación de empleos, fomentando la innovación y el establecimiento de industrias locales. Según
Bloomberg New Energy Finance , la inversión en tecnologías limpias subió un 30% en 2010 respecto al
año anterior, y llegó a 243 mil millones de dólares EE.UU. Esto corresponde al doble del monto registrado
en 2006, y casi cinco veces superior al de 2004.
Pero esto no es suficiente.

Todavía hay una gran brecha entre el capital necesario y el capital disponible para impulsar la transición
hacia una economía de baja emisión de carbono. Se espera que la demanda de energía primaria crezca
un 36% a nivel mundial entre 2019 y 2035, y la mayor parte del volumen de ese nuevo uso de energía
(93%) procederá de los mercados emergentes.

Para 2035, solo en China se aumentarán las necesidades de energía en un 75% según el informe de la
Agencia Internacional de Energía (AIE) "World Energy Outlook 2010".

En los próximos años, la creciente demanda, los precios de la energía, las preocupaciones por la
seguridad energética, y la escasez de los recursos naturales, alentará a los gobiernos y a las empresas a
trabajar más para diversificar su portafolio de energía y a continuar con las inversiones en la innovación,
despliegue y adopción de energías limpias.

Este paso inevitable hacia una economía de uso eficiente de recursos y de baja emisión de carbono,
representa una oportunidad para vigilar y conseguir una posición competitiva estratégica, no sólo para los
gobiernos, sino también para los innovadores, los inversionistas y las empresas.

De cara al futuro, vemos una serie de cambios importantes:

La mezcla energética evoluciona

La energía renovable es todavía costosa en la mayoría de lugares, lo que limitará su uso en el corto
plazo. Pero conforme aumentan los proyectos de energía renovable como la eólica, solar y otras, los
precios se seguirán reduciendo.

La AIE predice que la generación mediante energías renovables se triplicará entre el 2010 y el 2035. Los
combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, seguirán perdiendo participación de mercado con el
tiempo, mientras que el gas natural y la energía nuclear contribuirán a una nueva mezcla de tipos de
energía.
Ha habido un incremento en la construcción de reactores de energía nuclear a nivel mundial. Se espera
que el gas natural, que es un combustible fósil de combustión más limpia, tome mayor importancia,
sirviendo como puente hacia una economía basada en energías renovables.

La energía limpia es una ventaja competitiva nacional

Muchos gobiernos están implementando agresivamente políticas de energías limpias, estableciendo


metas de emisiones y proporcionando incentivos para la inversión en tecnologías limpias.

China, Alemania, India y Brasil están ganando una posición de liderazgo en generación de energía solar,
eólica y biocombustibles.

EE.UU. sigue siendo un líder de tecnología limpia, gracias a su cultura emprendedora y ambiente vibrante
de capitales de riesgo. Los responsables de hacer las políticas, están apostando a que las inversiones en
tecnologías limpias producirán otros beneficios tales como la creación de empleo y el crecimiento
económico impulsado por la innovación.

Particularmente, la inversión privada está fluyendo hacia los países que tienen políticas energéticas
integrales, claras y de largo plazo, dirigidas a incentivar el uso de energía renovable, promoviendo la
eficiencia y reducción de las emisiones de carbono.

Las empresas convierten las tecnologías limpias en una prioridad estratégica

Percibiendo que existe una oportunidad comercial, las empresas están incluyendo cada vez más a las
tecnologías limpias en sus estrategias de crecimiento. Muchos también están haciendo más "ecológicos"
a sus productos existentes en respuesta a la creciente demanda de los consumidores.

Otros están migrando a nuevas áreas de crecimiento que se están por fuera de sus líneas tradicionales
de negocio, con la esperanza de lograr una ventaja de ser los primeros en lograrlo conforme el panorama
evoluciona. Por ejemplo, Google y Cisco han entrado al negocio de administración de energía en los
hogares.
En el último año, la actividad empresarial en el mercado de tecnologías limpias ha incrementado
significativamente a través de inversiones directas, alianzas y adquisiciones de empresas de tecnologías
limpias recién creadas.

Las materias primas son activos estratégicos, especialmente en una época de escasez. Para asegurarlos,
algunos gobiernos están mirando hacia afuera. China, por ejemplo, ahora está haciendo grandes
inversiones en África.
Las empresas, por su parte, está reconfigurando las cadenas de suministro, buscando una mayor
flexibilidad en un esfuerzo por mitigar el impacto de la escasez de materias primas, mayores costos de los
productos básicos y la volatilidad de los precios. Algunas empresas están protegiendo sus cadenas de
suministro, mediante la adquisición de sus proveedores de materias primas.

El crecimiento previsto de la demanda de energía, principalmente en los mercados emergentes, ha


obligado a los gobiernos a centrarse en la seguridad energética a largo plazo, y a tomar medidas como la
diversificación de la mezcla de generación de energía, inversiones en tecnologías limpias, fomento de la
eficiencia energética, y la adquisición de fuentes de energía en el extranjero.

Las organizaciones se vuelven más transparentes acerca de sus prácticas de


sostenibilidad

Conforme la preocupación por la escasez de recursos se vuelve más urgente, incluyendo la energía y el
agua, las empresas se enfrentarán a una creciente presión de sus stakeholders para demostrar que sus
negocios son sostenibles.

Las empresas también tendrán que revelar el impacto social y ambiental de sus actividades de negocio.
Aunque la mayoría de los informes de sostenibilidad actualmente son voluntarios, la tendencia general es
hacia una mayor revelación de estos temas.

Más de 3.000 empresas en todo el mundo emiten estos informes, atendiendo directrices voluntarias como
los Principios del Estándar de Responsabilidad (AA1000) y el Global Reporting Initiative Reporting
Framework. Estas directrices voluntarias podrían convertirse en obligatorias en un futuro cercano.

mportancia del desarrollo de una tecnología limpia. Las presentes dificultades en llevar a
cabo planes realmente eficaces para reducir las emisiones de carbono como forma de frenar
el calentamiento global hacen cada vez más necesaria la utilización de energías limpias.
Aunque numerosas naciones están demostrando voluntad para tomar medidas para la
reducción de emisiones, las metas adoptadas por la gran mayoría no resultarían suficieentes
para impedir que el aumento de temperaturas sea de tan sólo 2º, lo establecido por el Acuerdo
de Copenhagu

Por este motivo, y de acuerdo a un estudio del Center for Clean Air Policy, resulta tan
importante fomentar el desarrollo de tecnología limpia, puesto que la exigencia impuesta a
los países para la reducción de emisiones siempre encuentra resistencia, al verse como
un obstáculo para el desarrollo económico.
Ambas alternativas para evitar las catastróficas consecuencias del cambio
climático deberían ponerse en práctica sin más demora: sin dejar de lado las negociaciones
relacionadas a una reducción a nivel mundial de las emisiones de gases contaminantes,
impulsar de manera inmediata la sustitución de las viejas y contaminantes fuentes de energía
por tecnologías limpias.

Caracteristicas:
Estas tecnologias se caracterizan por utilizar, reutilizar o almacenar energia
proveniente de la misma naturaleza o de los simples desechos del
humano asi tambien ejemplos son la utilizacion de paneles solares para
calentar agua en las famosas casa ecologicas y tambien la utilizacion
de molinos eolicos para producir electricidad en el continente europeo.

Actualmente los desadorrallores de tecnologias limpias se han propuesto


un tema muy preocupante que es el agotamiento de los recursos
naturales que se ve reflejado en la desforestacion de los bosque y
selvas, asi como en la reduccion de especies marinas y yacimientos petroleros.

Es por ello que acontinuacion te mostramos algunas de las inveciones


mas reciente.
Inventos novedosos:

Bicicleta electricomotriz- Es una bicicleta inteligente que posee un motor


que es capaz de andar a 20km/h, es recargable con el pedaleo; sin
embargo no ha salido al mercado y solo es un prototipo

Auto eléctrico- Es un vehículo automotriz funciona a base de energía


solar, gracias a las celdas que se le instalaron en el techo.

Considerado uno de los inventos mas valiosos que se han desarrollado


ya que evitara la explotación de los yacimientos petroleros que le ha
costado al océano una parte de su biodiversidad por lo consecuentes derrames.

Sin embargo no se ha podido sacar a la venta ya que la importancia


y ganacias de la industria petoquimica no lo permite lo que pone una
enorme restriccion a sus desarrolladores.

Baterias de biocompuestos - Son batería hechas de enzimas que


reaccionan a base de un biocompuesto que hace generar energia
su cargado es un poco lento sin embargo es una buena fuente de
energia por tatil que podria ser el replazo de las pilas comunes.

Pantalla ahorradora de energía- Pantalla datada


de alta tecnología que permite su retroalimentación
por medio un disolvente orgánico que reacciona a
la luz del rededor.
Tecnologias limpias
LAS TECNOLOGIAS LIMPIAS E INNOVADORAS

Definicion:

Las Tecnologías Limpias son todas aquellas que se desarrollan con el

fundamento de no repercutir en el medio natural, eatas generalmente se

crean a partir de exhaustos estudios científico que comprueban su efectividad

en los aspectos de degradación y funcionalidad.


Su principal objetivo es no dañar la biosfera y funcionar o generar con energías

renovables.
Actualmente se ha tenido mucho avance atravez de varias industrias que

han empezado a tomar partido en el asunto sin embargo aun falta mucha

coperacion por parte de los gobiernos a nivel mundial.

Es por ello que debemos empezar a concientizarnos sobre el estado de

nuestro ecosistema para empezar de una vez a prevenir su lenta pero

fatal erocion.
Es por eso que debemos empezar a compreder que el ser humano

no es dueño de la naturaleza si no que es parte de ella y por ello debe

respetarla asi como protegerla.

Sin embargo no todos es malo ya que actualmente se han

empezado a desarrollar tecnologias que ayudan al ambiente asu

vez tambien se han empezado a rigurizar leyes pro al medio ambiente.

FONAM promueve la inversión en tecnologías


limpias por parte de los sectores productivos
del país, ya que los retornos de inversión
hacen que su introducción sea interesante
financieramente.
Ya no hay más excusas, para seguir utilizando tecnologías altamente contaminantes. El avance
de la ciencia y luego en la aplicación de tecnología ha permitido toda una amplia gama de
tecnologías limpias.

Desde autos híbridos y eléctricos, paneles solares para generar electricidad y molinos eólicos
para producir energía,productos que funcionan con estos tipo de energías limpias y alternativas
como cocinas y calentadores, reproductor de música,teléfonos celulares y computadoras con
muy baja emisión de ondas electromágneticas y de materiales reciclables, lamparas de bajo
consumo, existen cientos de productos en el mercado que cumplen con estos parámetros

También podría gustarte