Plan Desarrollo Rio Negro 2009 - 2021
Plan Desarrollo Rio Negro 2009 - 2021
Plan Desarrollo Rio Negro 2009 - 2021
2021]
ALCALDE
REGIDORES
GESTION EDIL
2007 - 2010
Pág.
Presentación
INTRODUCCION
PARTE I:
PARTE II:
PARTE III:
3.4.1. Saneamiento
3.4.2. Recurso Suelo 00
3.4.3. Recursos Hídricos 00
3.4.4. Recursos de Flora y Fauna 00
3.4.5. Distribución Espacial del Distrito 00
PARTE IV:
PARTE V:
PARTE VI:
ANEXOS
1. Relación de Proyectos
2. Panel Fotográfico
Presentación
L
a Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, señala que los gobiernos locales
basan sus actividades en Los Planes de Desarrollo Concertados, que son instrumentos
de planificación y gestión del desarrollo local. Dichos planes, por ser concertados con la
población, como señala la norma, son también procesos sociales en los que la ciudadanía, la
Municipalidad y las instituciones acuerdan y conciertan una visión común, los ejes, objetivos,
proyectos, actividades, resultados y metas necesarias para hacer realidad el desarrollo
deseado en un plazo determinado.
Por ello, los planes de desarrollo, se constituyen en la gran orientación que requiere toda
provincia y distrito para generar una mejor gobernabilidad, invertir sus recursos de forma más
racional y lograr que las decisiones de gobierno cuenten con el consenso de la ciudadanía.
El Plan de Desarrollo debe basarse en una análisis dinámico del territorio en que se asienta el
plan, es decir, requiere de un análisis de los procesos y las tendencias de desarrollo que se
presentan en el entorno y cómo se ven articuladas por los procesos del externo, en este caso
la Provincia de Satipo, La región Junín y el espacio de la selva Central, que inciden en éstas,
así como también se debe apreciar cómo estas tendencias son asumidas o sentidas por las
poblaciones a las que el plan involucra.
Introducción
a Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, señala que los gobiernos locales
L basan sus actividades en Los Planes de Desarrollo Concertados, que son instrumentos
de planificación y gestión del desarrollo local. Dichos planes, por ser concertados con la
población, como señala la norma, son también procesos sociales en los que la
ciudadanía, la
Parte I
l marco conceptual es el conjunto de ideas base sobre los que se define la forma de
Estos principios o guías son los llamados enfoques transversales que no son otra cosa que
ciertos temas que debemos incluirlos en todo nuestro accionar, debido a que son importantes
en la realidad y que buscan evitar la exclusión o marginación de las personas por razones
como: sexo, raza, cultura.
Decimos además que son transversales porque deben ser tomados en cuenta en todas las
políticas públicas y en todos los proyectos y actividades que realizamos.
Al enfrentarnos a una realidad, siempre asumimos una idea, es decir un enfoque conceptual,
este puede ser científico o puede basarse en nuestro sentido común, en nuestra experiencia.
Pero aunque sea inconscientemente siempre contamos con un enfoque.
Existen varios enfoques; pero los que utilizamos en el desarrollo Local, son principalmente
cuatro y son:
Cuando hablamos de género, nos estamos refiriendo a las características que social y
culturalmente se atribuyen a varones y mujeres a partir de las diferencias biológicas,
constituyendo así los que se conoce como género masculino y género femenino. Es
conveniente entonces diferenciar el sexo (biológico) del género (construcción social).
1
Par esta parte se ha tomado como base los textos manual de Planificación Estratégica para el Desarrollo
Local de Carlos Grey – Aprisabac, Cajamarca, 2000. / Módulo de Desarrollo Local del Proyecto Piloto de
Descentralización con Participación de la Provincia de Abancay, de Oscar Butteler H - APODER-
COSUDE Abancay 2003
Una forma práctica de aplicar este enfoque en nuestras actividades es tomar en cuenta los
siguientes elementos en nuestro accionar:
• Abrir la propia mirada hacia el significado de ser hombre y/o mujer en una sociedad.
• Percibir tanto a hombres como a mujeres en un contexto privado y público, social, político y
cultural, comprendiendo la complejidad de sus articulaciones sociales.
• Preguntar por las condiciones de vida de hombres y mujeres, su posición, sus necesidades y
potenciales comunes y específicos, para entender mejor.
• Resaltar el derecho de hombres y mujeres de representar, opinar, tomar iniciativas y decisiones y
ser protagonistas del desarrollo humano de manera igualitaria.
• Actuar más específicamente en la búsqueda de beneficios equitativos para hombres y mujeres en
el contexto de los principios de la democracia y los derechos humanos.
• Promover activamente medidas para establecer mayor equidad entre géneros.
EL ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD
Pero las desigualdades e inequidades de género no son las únicas que vemos en la realidad. También
existe marginación hacia las personas o grupos que son de culturas diferentes. Esto pasa porque existen
grupos que se consideran que son de culturas “superiores” frente a otras. Pero esto no es cierto. No
existen culturas superiores e inferiores, existen culturas distintas y en un país multicultural como el Perú,
donde tenemos Criollos, Quechuas Aymaras y Nativos Amazónicos, debemos aprender a vivir, entender
y aceptar esta diversidad de culturas para hacer causa común por el desarrollo
Por eso es necesario aplicar el llamado enfoque de interculturalidad, que considera que las
diferencias entre individuos de diferentes culturas no deben tener rasgos de discriminación, ya
que los procesos de gestión local necesitan de la participación igualitaria de todos los grupos,
sobre todo de los más excluidos.
• Respetar a las personas por su valor como seres humanos y no por su pertenencia a una u otra
cultura. No discriminarlas por su cultura.
• Asumir que no todos tenemos la misma cultura y que cada cultura tiene elementos y cualidades
importantes para el desarrollo de todos.
• Promover prioritariamente las capacidades de los grupos culturales marginados, sin ofender sus
tradiciones ni imponer nuestra cultura.
• Eliminar en nuestras propuestas de cualquier elemento que margine o excluya a otros grupos
culturales o étnicos
• Priorizar las acciones y políticas que permitan una mayor integración cultural entre los diferentes
grupos.
EL ENFOQUE TERRITORIAL2
Asumimos importante para este trabajo, incorporar el tema del enfoque territorial; ya que
cualquier propuesta de desarrollo local parte de reconocer que el concepto de territorio que
trasciende lo espacial, porque el territorio es considerado como un producto social e histórico -
lo que le confiere un tejido social único-, dotado de una determinada base de recursos
naturales, ciertas formas de producción consumo e intercambio, y una red de instituciones y
formas de organización que se encargan de darle cohesión al resto de los elementos.
Es importante también advertir que los territorios distritales al ser parte del territorio provincial y
éstos a su vez del territorio regional se produce una interacción de carácter dinámico que
sugiere beneficios de ida y vuelta, si este proceso es activo en ambos sentidos, los procesos
de planificación y gestión del desarrollo también lo son, la formulación de los planes de
desarrollo se conciben como un proceso dinámico e interactivos, donde tenemos que ir
incorporando los procesos regionales y éstos a su vez a procesos nacionales.
Por ello es importante reconocer que el mismo concepto de territorio hace posible asumir
políticas de trascendencia entre la diversidad y la unidad que permite un cambio en los
paradigmas hasta el momento manejados, como:
ENFOQUE MULTISECTORIAL
Este enfoque es muy importante en el trabajo de las Municipalidades, pues comúnmente los
diferentes sectores del Estado que trabajan en un mismo territorio no articulan ni comparten
sus trabajos entre ellos y con los gobiernos locales, incluso no participan de los espacios
locales de concertación como los Planes de Desarrollo o los Presupuestos Participativos.
2
Este acápite ha sido tomado de: Alencastre C., Andrés; Butteler H., Oscar y otros en Plan de Desarrollo
Concertado de Pachacámac al 2018, Municipalidad Distrital de Pachacámac 2005.
“conjunto de acciones tanto dentro de un sector como en su interrelación con otros sectores,
para abordar un determinado problema en un espacio territorial definido. Ella requiere de una
política explícita, un plan que la implemente, el financiamiento y la evaluación tanto de los
procesos como de los resultados, todo ello de manera, integrada, coordinada y articulada3”
MARCO METODOLÓGICO
En cuanto al marco metodológico empleado como paradigma, debemos decir que todos los
planes se basan en un Diagnóstico, es decir una mirada de que ocurre en la realidad y cómo
va evolucionando. Este diagnóstico se hace en función a abstraer la realidad local en cuatro
dimensiones del desarrollo (social-cultural, económico, ambiental-territorial y político-
institucional).
Asimismo, la Visión, para poderla trabajar y lograr cumplirla se deriva en varios grandes temas
o caminos que son los Ejes y Líneas Estratégicas, con temáticas definidas y que tiene su
origen y sentido en la Visión, por lo cual están íntimamente relacionadas.
Estos a su vez, deben ser sometidos a un análisis estratégico para identificar factores de éxito
para identificar los Objetivos Estratégicos del Plan. Luego, y para que se cumplan los
objetivos debemos definir qué acciones realizar, las que constituyen las Políticas, Actividades
y Proyectos del Plan. Se considera que cumpliendo estas políticas y ejecutando las
actividades y los proyectos al término del tiempo previsto la Visión debe ser una realidad. Pero
para la ejecución, ya que la Municipalidad no puede hacerlo todo y las instituciones y la
población deben aportar en algo, es necesario que el plan se haga posible de realizar (viable)
y que esto se mantenga en el tiempo (sostenible) para eso deben existir mecanismos y cumplir
con requisitos mínimos para tener espacios e instancias de concertación.
3
Proyecto Policy
VISIÓN DE DESARROLLO
DIAGNÓSTICO
EJES Y
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
Como puede verse los diferentes elementos del plan están articulados y son subsidiarios unos
de otros guardando una coherencia y una consistencia.
Parte II
CONTEXTO MUNDIAL
OBJETIVOS DEL MILENIO A NIVEL MUNDIAL
Los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva
York del 6 al 8 de septiembre de 2000, en los albores de un nuevo milenio, reafirman su fe en
la Organización y su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más
próspero y más justo.
Meta 2A : Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
Durante las últimas décadas, serios problemas financieros experimentados por algunos países
desencadenaron repercusiones económicas en la mayor parte del mundo debido al mayor
grado de interdependencia económica y al contagio hacia un grupo de países de similares
características.
Entre las más importantes crisis financieras de los últimos años, las más perjudiciales para
nuestro país fueron la rusa (1998) y la brasileña (1999), mientras que la asiática (1997) tuvo un
efecto parcial sobre los países de América Latina, aunque contribuyó significativamente al
origen de las demás crisis.
La crisis rusa estalla en agosto de 1998, cuando el gobierno ruso decide abandonar la banda
cambiaria para el tipo de cambio y declarar la moratoria de la deuda pública denominada en
rublos; mientras tanto, la crisis brasileña se desata en enero de 1999 cuando el gobierno
brasilero decide devaluar su moneda; así, los problemas fiscales y el contagio financiero de la
rusa cobraron mayores dimensiones en este país.
Durante estos años, la percepción de mayor riesgo por parte de los inversionistas extranjeros
respecto de las economías en desarrollo (efecto contagio), contrajo el flujo de capitales de
corto y largo plazo, los cuales venían siendo una fuente importante de recursos dirigidos a
financiar las altas tasas de crecimiento de la inversión privada en el Perú.
CONTEXTO NACIONAL
OBJETIVOS DEL MILENIO A NIVEL MUNDIAL
Los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva
York del 6 al 8 de septiembre de 2000, en los albores de un nuevo milenio, reafirman su fe en
Parte III
CONTEXTO MUNDIAL
OBJETIVOS DEL MILENIO A NIVEL MUNDIAL
I: ASPECTOS GENERALES
Río Negro
1.2 POBLACIÓN
TOTAL
25,981
Habitantes4
1.3 DENSIDAD
POBLACIONAL
53.13 Habitantes
por Km
1.5 EXTENSIÓN
489.00 km2 datos al 2007 Km(*)
Las Montañas del Pangoa y Satipo fueron exploradas desde el siglo XVI
por los misioneros franciscanos. El Centro de operaciones vino a ser
Pangoa, donde llegó el camino de herradura abierto desde Andamarca
(*)PENUD 2007
4
Censo Nacional de Población 2007
El año 1673 descubren el importante paso del Pangoa a las misiones del
Cerro de La Sal, por el interior de la selva sin salir a la sierra. Es decir,
atravesaron los valles de Mazamari y Satipo y por el abra del Ipoki
alcanzan las márgenes del Perene, surcando luego este río hasta el
Cerro de La Sal. Propiamente la conquista definitiva de Satipo tuvo lugar
el año 1916 cuando Mons. Irazola se propuso abrir un camino de
herradura de Pampa Hermosa el valle de Satipo y al Perene. Tuvo en
esta empresa parte destacada el misionero Padre Fr. Rafael Gastelua,
que ayudo mucho a Mons. Irazola en sus vastos planes.
Categoría : Distrito
Ley Nº : 15481
Fecha : 26 de marzo 1965
El distrito de Río Negro se ubica entre los distritos con mayor severidad de
pobreza, de acuerdo al Mapa de Pobreza según FONCODES -2006 con un
Índice de Carencias de 0.7600, Quintil 1, está calificado como de extrema
pobreza; con el 70% del la población sin agua: 14%, sin desagüe/ letrina:
86%, sin electricidad: 20%; con una tasa de Analfabetismo en mujeres: 36%,
Niños de 0-12 años: 36%, y 49 % de desnutrición (1999), el siguiente cuadro
lo especifica.
2.1.1 POBLACIÓN
POBLACIÓN DISTRITAL
Población
Distrito/ Años 1993 (1) 2001 2002 2003 2004 2005 (2) 2007(3)
R. Negro 18,772 22,871 23,443 24,030 24,630 25,246 25981
Total Prov. 94,250 125,560 130,451 135,612 141,065 146,832 193872
Fuente: (1) INEI IX Censo de Población y Vivienda 1993.
(2) INEI – Censo de Población y Vivienda 2005.
Años 2001 al 2004 : Proyecciones en base a datos de INEI.
(3) Censos Nacionales INEI 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
a) Densidad Poblacional
2.1.2 EDUCACIÓN
41
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
a) Servicios
RIO NEGRO
UNION CAPIRI
AOTI
IPOKI
RIO CHARI
42
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
RED FUNCIONAL
MICRORED SATIPO - RIO NEGRO
P.S. SHABASHIPANGO
I-1
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
b) Morbimortalidad
EDADES AÑOS
sexo
28 29 DIAS A
1–9 10 -19 20 - 49 50 A MAS TOTAL
DIAS 11 MESES
MASC. 25 1006 4562 1892 1467 465 9317
45
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
ORDEN DESCRIPCION N° %
Las demás complicaciones del embarazo y del parto,
1 266 98.5
puerperio.
Abortos y hemorragias del embarazo, del parto y del
2 4 1.5
puerperio
TOTAL 270 100
Fuente: Centro de Salud de Río Negro Dic. 2000
46
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
e) Desnutrición
40
35
32
30 30
Desnutrición
30
25 24
25 23 23 22
21
20 18
17
14 13 14
15 13
11
10
10
5 3 4 3 3 4 4 3 3
2
0
Co viriali Llaylla M azamari P ampa P ango a Rio Negro Rio Tambo Satipo P ro vincia
Hermo sa Satipo
47
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
5
Extraido del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de la provincia de Satipo 2007-2014.
48
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
6
Informe anual 2008 SGDPA
49
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Pinturas faciales. Gustan en pintarse la cara de color rojo con achiote, que
colocan en una caña de bambú. En algunos casos se hacen tatuajes en el
rostro; por lo general, líneas o se pintan de negro con huito.
Vivienda Asháninka
50
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Debido al fuerte calor que predomina en la zona durante todo el año, son
pocos los que cubren la periferia de la construcción para evitar la incidencia
directa del sol, el viento o la lluvia, prefiriendo dejarlo libre. El promedio de
duración de una vivienda es de 10 a 15 años.
Artesanía
51
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Canastas, etc.- Otras prendas muy útiles como para transportar sus
alimentos, ó algunas pertenencias pequeñas, hay variedad y calidad
de canastas.
Folklore
Entre los nativos, el matrimonio es muy precoz, encontrándose parejas en las que
la mujer apenas tiene 11 o 12 años y el varón 14 o 15, aunque el promedio
general es de 15 para la mujer y 17 para el varón. El matrimonio empieza con el
52
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Una vez aceptado el pretendiente fijarán la fecha del matrimonio al que estará
invitado todo el pueblo. El novio, vestirá una cushma recién tejida y una corona
adornada con vistosas plumas; la novia por su parte usará una cushma blanca,
áun sin teñir, adornada con collares, aves disecadas y flores.
53
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
54
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
a) Suelos:
CLASIFICACION HAS %
55
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
d) Producción agrícola
CULTIVOS ANUALES:
Dentro de estos cultivos están considerados la mayoría de los
cultivos alimenticios de pan llevar, entre ellos podemos
mencionar al arroz, maíz, fríjol, yuca, frutales, etc.
CULTIVOS PERMANENTES:
Dentro de este tipo de cultivos tenemos el café, el cacao,
cítricos, etc.
56
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
57
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Cantidad
de_semillas o Cantidad Precio Cuantos
Cantidad Cantidad Vendido Precio
mamones Producido Los Vendido a Agricultores
Productos_Agricola Vendido en el a Intermediarios o vendido en
sembrados en Agricultores de_la Intermediario cultivan este
Mercado Cooperativas el Mercado
la Comunidad s Producto
Comunidad
Yuca Amarilla 111122 34300 10000 3600 2.5 2.2 274
Yuca Blanca 314537 64100 10000 120 2.5 2.2 630
Platano Isla 254873 1637860 458840 1308540 1 8.95 603
Platano seda 50 300 0 0 0 0 18
Platano Biscochito 9320 120900 1540 85540 0.1 0.1 101
Platno Largo 21500 87430 12320 47220 0 0.2 164
Platano Palillo 9720 125250 0 29250 0 0.20 - 0.25 145
Platano Bellaco 22650 97600 0 61500 0 0.25-0.30 196
Platano Morado 935 650 0 650 0 0.1 33
Maìz 3986.5 432100 110900 497300 1.2 0.30-0.35 394
Manì 0 0 0 0 0 0 0
Arroz 608 28315 1000 4000 0.8 0.5 106
Cafè 292500 1053636.4 44480 1019387.9 7.8 1.50-2.50 726
Achiote 114 694.05 550 495 7.80 1.00-2.00 32
Cacao 48125 32391 140 32241 5 3.00-4.00 95
Naranja 875 100100 50100 50000 2 2 14
Limòn Rugoso 10 0 0 0 0 0 6
Tangelo 50 0 0 0 0 0 4
Mandarina 0 120 0 0 0 0 4
e) Actividad Pecuaria
58
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
f) Actividad Forestal
El Distrito cuenta con 507.30 has de suelos de aptitud forestal, de las cuales
solo se forestaron 47 ha, por lo que se debería seguir con las campañas de
plantación que viene realizando la Municipalidad conjuntamente con la
Comunidad.
a) Comercialización
59
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
FACTORES
RECURSOS DISPONIBLES PROCESO A REVERTIR
LIMITANTES
DISPONIBILIDAD DEL Falta de créditos Industrialización ( parquet y
RECURSO SUELO: accesibilidad. otros).
- Aptos para la producción
forestal (31.77). Falta de tecnología Inyectar con prestamos agrarios
- Aptos para la producción desconocimiento de apertura de carreteras.
en limpio (6.46). cultivos alternativos.
- Aptos para cultivos Promocionar cultivos alternos,
permanentes (16.48). transferencia tecnológica.
- Aptos para pastos (2.82)
Instalación de granjas: vacunos,
porcinos aves y animales
menores, instalación de pastos
60
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
- Plantas medicinales
- Plantas industriales
- Plantas palmáceas y
alimentación
Catarata de Tsomontonari.
Se encuentra en el distrito de Río Negro en el Sector de Bajo Río Chari,
está formada por dos cursos de agua cristalina, una de ellas presenta una
caída aproximada de 70 metros y es conocida como el «Manto de la
virgen». La segunda, de menor tamaño pero de mayor caudal es la llamada
Tsomontonari, tiene 40 metros de altura y tres niveles, la última de ellas y la
principal, presentan gradas naturales por donde se puede acceder a la
parte alta de la catarata.
Se puede arribar a la cima de ella a través de un caminito que existe entre
el bosque. Desde la cima es posible descender haciendo rapel.
7
Extraído del Inventario Turístico de Junín.
61
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Al centro tiene una pileta circular, tiene como figura central un nativo
ashaninka que con dos pajos (vasijas) de masato (bebida típica de la
región) brinda una ofrenda al cielo; alrededor se encuentran 04 otorongos,
hechis de fibra de vidrio. De la boca de los otorongos y de los pajos brotan
chorros de agua «pajo» es una calabaza de cáscara delgada resistente,
que tiene uso similar a los potos con que sirven chicha en la costa norte.
62
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Son los que, teniendo en cuenta la visión de desarrollo distrital concebida en forma
participativa y concertada por todos los actores locales, deben tomar decisiones e
intervenir con el fin de revertir los índices de pobreza y avanzar hacia el desarrollo,
la libertad y mejores opciones para la mejora de la calidad de vida de la población
en general.
63
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
• La gobernación
• Juzgado de Paz
• Policía Ecológica del Perú
• Policía Nacional de Carreteras
• Hospital I – ESSALUD
• Centro de Salud
• La Iglesia – Hermanas Mercedarias
• Universidad Nacional del Centro del Perú – Facultad de Ciencias
Agrarias.
• SENATI
64
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
DEMOGRAFIA
EDAD_EN_AÑOS MUJERES VARONES TOTAL
NIÑOS_NIÑAS
463 496 976
HASTA 4 AÑOS
NIÑOS_NIÑAS
799 842 1634
DE 5-13 AÑOS
PERSONAS DE
1193 1420 2613
14-54 AÑOS
PERSONAS DE
78 116 196
54 A MAS
TOTAL 2066 2374 6777
65
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
66
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
67
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
68
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
• c) Consejo de Salud.
• d) Mesa de Trabajo en Medio Ambiente – Provincia Satipo.
• e) Comité interinstitucional de Desarrollo Agropecuario; y otros.
La organización del Gobierno Local del Distrito de Río Negro en aplicación de la Ley Nº
27972, y su Reglamento de Organización y Funciones Art. 7º, para el cumplimiento de
sus funciones, la Municipalidad cuenta con la estructura orgánica siguiente
69
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
70
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
71
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
PARTE III
PROPUESTA DE DESARROLLO
DISTRITAL
72
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
I. LA VISIÓN DE DESARROLLO.
El gran objetivo a alcanzar en el futuro es lo que denominamos la Visión de
Desarrollo. La Visión es un enunciado que representa la síntesis de las
aspiraciones que la población de una localidad quiere lograr y se asume como el
referente para construir de manera conjunta su futuro. No es posible enfrentar las
tareas que suponen la administración de servicios y recursos, la gobernabilidad o
la generación de compromisos y responsabilidades por parte de los miembros de
una organización o comunidad, sin una visión clara que plantee apuestas para el
futuro.
73
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
74
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
75
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Con estos tres resultados se concertaron los sueños que podían ser
factibles de hacerse realidad contando con las tendencias positivas y
enfrentando las negativas. Así fueron quedando las siguientes ideas fuerza:
76
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
77
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
78
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Estos ejes están en correlación con los instructivos del Ministerio de Economía y
Finanzas para efectos del Presupuesto Participativo. Al interior de cada uno de
estos Ejes de Desarrollo se identifican las Líneas que son
LÍNEA Nº 1: SOCIAL Y CULTURAL
LÍNEA Nº 2: ECONÓMICO
LÍNEA Nº 3: AMBIENTAL
79
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
LÍNEA Nº 4: TERRITORIAL
LÍNEA Nº 5: INSTITUCIONAL
De forma gráfica se presentan las Líneas en el siguiente cuadro.
LÍNEA Nº 3: AMBIENTAL
EJE DE MEDIO
AMBIENTE
LÍNEA Nº 4: TERRITORIAL
EJE DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL Y DE LÍNEA Nº 5: INSTITUCIONAL
CAPACIDADES
80
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
industrialización agropecuaria,
turismo, servicios económicos.
Participación ciudadana,
LÍNEA Nº 5:
concertación, interinstitucionalidad.
INSTITUCIONAL Transparencia. Valores ciudadanos
Cada una de las Líneas identificadas, a su vez, contienen varios objetivos a lograr
para cumplir con el reto que implica la Visión de Desarrollo. Los objetivos sirven
para direccionar los Líneas y colocar los temas puntuales sobre los que se van a
trabajar las políticas, actividades programas y proyectos.
81
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Infraestructura educativa en área rural y 1. Profesores no capacitados para
urbana. responder a la problemática de la
2. Filiales de Universidades Institutos y infancia en los C.P y Comunidades.
Centros Superiores de formación 2. Insuficientes centros de educación
profesional. inicial.
3. Interés creciente por la mejora en la 3. Textos escolares inadecuados a la
educación. realidad local.
4. Promotores de Salud que brindan apoyo en 4. Analfabetismo.
sus comunidades. 5. Persistencia de analfabetismo en
5. Establecimientos de Salud que coberturan mujeres de zonas rurales.
la mayoría de C.P y CCNN del distrito. 6. Personal de Salud insuficiente y no
6. Programas Sociales que contribuyen a capacitado para la atención a la
disminuir la Desnutrición infantil y la población nativa.
pobreza. 7. Establecimientos de salud inapropiados
7. Existencia de una identidad en la población y con insuficiente equipamiento.
nativa. 8. Bajos niveles nutricionales y de salud en
la población vulnerable y en extrema de
pobreza.
9. Insuficiente cobertura de programas de
8
En cada una de las Líneas subsiguientes también se presentarán todos los elementos del FODA
82
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
FORTALEZAS DEBILIDADES
Salud y Nutrición.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Existencia de Tecnologías de 1. Privatización de la educación que afecta
Información y Comunicación. las posibilidades de la escuela pública.
2. Experiencias exitosas de educación 2. Politización del magisterio.
multicultural. 3. Reducción del presupuesto para la
3. Movimiento de Municipios saludables educación pública.
que han generado buenas prácticas a 4. Resistencia del Sector Salud (MINSA) a
nivel de promoción de la salud. coordinar con los gobiernos locales.
4. Existencia de la cooperación técnica 5. Indefinición de los alcances de las
internacional interesada en temas de funciones municipales con referencia a
salud y educación. la salud
5. Existencia del Programa de Desarrollo 6. Insuficientes recursos para el sector
Alternativo (PDA) salud
6. Descentralización de las funciones
educativas a favor de los gobiernos
locales
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Del análisis estratégico se han identificado cuatro objetivos que son los siguientes:
Objetivo 1.1
Promover que la salud sea accesible, digna y moderna con entornos
saludables.
Estrategias.
Las estrategias son las formas o los caminos que orientan acciones o intenciones
que se deben o pueden usar para lograr el objetivo. En cada caso tenemos para
cada objetivo una serie de orientaciones o estrategias a seguir, algunas de la
cuales han sido identificadas por los propios actores sociales participantes del
proceso y ajustadas técnicamente. Las acciones estratégicas identificadas para
este objetivo son:
83
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Resultados esperados:
Los resultados esperados no son otra cosa que las Metas a Lograr. Los
Resultados expresan cambios en la realidad que generan impactos en la
población y las instituciones y se muestran en valores numéricos posibles de ser
medidos. Para el caso de este objetivo los resultados son los siguientes:
Objetivo 1.2
Promover la educación y fortalecer la identidad cultural y los valores de la
población rionegrina.
Estrategias.
84
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Resultados esperados:
Objetivo 1.3
Promover la creación de espacios de recreación, cultura y deporte para
uso de la población.
Estrategias.
Resultados esperados:
9
Grado de avance considerando las capacidades y habilidades de lecto-escritura y lógico- matemática
(llamados razonamiento verbal y matemático) que debe el educando demostrar y que se mide con las
pruebas PISA, pruebas estandarizadas a nivel latinoamericano y que aplica también el gobierno a nivel
nacional.
85
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 1.4
Promover Políticas y proyectos de inclusión social de sectores vulnerables,
con énfasis en las poblaciones nativas
Estrategias.
Resultados esperados:
86
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
CARACTERIZACIÓN
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Potencial turístico ecológico y cultural. 1. Baja calidad de los productos
2. Programas de capacitación y asistencia agropecuarios.
técnica para el mejoramiento de la 2. Escasa Infraestructura turística e
producción de Café, cacao, cítricos y piña inadecuada prestación de servicios
con calidad de exportación. turísticos.
3. Territorio con abundante recursos 3. Débil organización de Productores y sin
edafológicos e hídricos para la producción visión de exportación.
agropecuaria. 4. Productores con resistencia al cambio y/o
4. Condiciones favorables para cultivos innovación en su forma de producción..
agroforestales exportables y desarrollar la 5. Recursos turísticos con poco valor.
actividad agropecuaria. 6. Productos agrarios con poco valor
agregado y tecnificación no alcanzan un
adecuado nivel de competitividad en el
mercado.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Mercado Regional y Nacional propicio 1. Altos estándares de calidad solicitados por
para la producción agropecuaria. los países desarrollados
2. Tratado de Libre Comercio que permite la 2. Créditos con altas tasas de intereses poco
exportación. accesibles a los productores.
3. Mercados justos de productos orgánicos: 3. Países que patentan productos orgánicos
café, cacao y frutales. nacionales.
4. Existencia de Organismos e instituciones 4. Recesión económica a nivel nacional y
87
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivo 2.1
Fortalecer la producción agropecuaria con valor agregado.
Estrategias.
• Capacitar a los productores agrarios por líneas de cultivos.
• Articular esfuerzos institucionales con proyectos como el Programa de
Desarrollo Alternativo (PDA)
• Captar la nueva tecnología de cultivos y las experiencias exitosas.
• Establecer alianzas estratégicas con inversionistas.
Resultados esperados:
Objetivo 2.2
Promover la creación de cadenas productivas.
Estrategias.
• Articularse con los mercados
• Promover la inversión y la recapitalización para la industrialización de los
productos.
• Fortalecer a las organizaciones de productores (cooperativas y asociaciones)
88
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Resultados esperados:
Objetivo 2.3
Fortalecer la formación de empresarios innovadores.
Estrategias.
Resultados esperados:
Objetivo 2.4
Promover la puesta en valor de los atractivos turísticos.
Estrategias.
Resultados esperados:
89
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Existencia de vasta biodiversidad 1. Inadecuado aprovechamiento y manejo
agrícola con posibilidades de de los recursos naturales que genera
industrialización. degradación y contaminación de los
2. Gobierno local con mucho interés y ecosistemas.
disposición para resolver los problemas 2. Escasa sensibilización para valorar los
referentes a los residuos sólidos. recursos naturales.
3. Existencia de recursos naturales: 3. Insuficiente control en la protección de
Bosques maderables, biodiversidad, especies de fauna silvestre y control en la
energéticos e hidrocarburos. extracción ilegal de especies maderables.
4. Bosques que capturan CO2, y liberan (INRENA, Policía Ecológica).
Oxigeno. 4. Gobiernos locales no están fortalecidos
5. Especies de flora y fauna que pueden para establecer políticas de protección
ser aprovechados sosteniblemente. al medio ambiente.
6. Abundantes recursos hídricos. 5. Contaminación del agua, residuos
sólidos e inadecuado tratamiento de
excretas.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Marco legal para la protección de recursos 1. Alteración del Ecosistema por
naturales. calentamiento global.
2. Demanda de productos procedentes de 2. Incremento de la contaminación ambiental
bosques manejados. a nivel regional y nacional.
90
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
OPORTUNIDADES AMENAZAS
3. Posibilidades de negociar la obtención 3. Desastres naturales que afectan la
de ingresos económicos con captura de producción agropecuaria.
carbono de bosques. 4. Inadecuado recojo y tratamiento de
4. Existencia de experiencias exitosas de residuos Sólidos.
tratamiento de residuos sólidos en otros
distritos y provincias.
5. Marco normativo favorable para el
manejo de los Residuos sólidos.
6. Existencia de Fuentes de Cooperación
nacional e internacional y ONG’s para el
desarrollo humano y social.
7. Programa de Desarrollo Alternativo (PDA)
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivo 3.1
Promover la conservación de la biodiversidad y reforestación de los
bosques
Estrategias.
Resultados esperados:
91
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
ambiental.
• El 30% de los bosques madereros cuentan con certificación ambiental.
• Disminución de un 50% de la tala ilegal.
• Se ha reducido en un 30% el uso de agroquímicos.
Objetivo 3.2
Promover el tratamiento adecuado de los residuos sólidos y líquidos.
.
Estrategias.
Resultados esperados:
• El 50% de las aguas residuales son vertidas con una depuración previa.
• El 100% de las comunidades nativas cuentan con sistemas adecuados de
vertimiento de excretas
• El 90% de los residuos sólidos urbanos son dispuestos de forma adecuada.
92
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
CARACTERIZACIÓN
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Existencia de abundantes recursos 1. Ocupación desordenada del territorio
naturales. por migración.
2. Articulación vial interdistrital. 2. Problemas de límites no resueltos
3. Planes de zonificación económica y 3. Insuficientes servicios públicos.
ecológica en proceso 4. Débil control del uso del territorio.
4. Capacidad financiera para atender obras de 5. Desabastecimiento de agua potable..
infraestructura.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Carretera asfaltada que une Satipo con 1. Modificación de la legislación que
otras provincias y Lima en un corto tiempo. modifique de forma antitécnica lo usos
2. Apoyo del Estado en Proyectos de del suelo.
carreteras, puentes. 2. Incremento de la migración
3. Desarrollo estratégico de interconexión desordenada.
vial. 3. Retraso en la definición de límites
4. Programa de Desarrollo Alternativo (PDA)
93
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivo 4.1
Promover el ordenamiento urbano y territorial
Estrategias.
Resultados esperados:
Objetivo 4.2
Promover la ampliación de los sistemas de agua potable y desagüe y la
instalación de los servicios de electricidad y comunicación.
Estrategias.
Resultados esperados:
94
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
eliminación de excretas
El 80% de la población urbana y rural cuenta con electrificación constante y de
potencia adecuada.
Objetivo 4.3
Ejecutar la ampliación y rehabilitación de la red vial y organizar su
mantenimiento.
Estrategias.
Resultados esperados
95
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
CARACTERIZACIÓN
Esta línea de trabajo implica promover una participación ciudadana que sea una
participación comprometida a buscar soluciones y esfuerzos conjuntos para el
desarrollo del distrito. También se trata de posicionar al gobierno local como líder
del desarrollo y fortalecer su capacidad de gestión y la eficacia en la gestión, así
como la trasparencia asumiendo los principios de un buen gobierno.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Existencia de Jefes de CC.NN. con 1. Inadecuados niveles de conciencia de
posibilidades de aportar para el desarrollo los derechos ciudadanos.
de sus Comunidades. 2. Desarticulación de esfuerzos entre
2. Organizaciones y Federaciones instituciones.
Indígenas de 1er. y 2do. Nivel 3. Débil capacitación de las
3. Voluntad de la gestión municipal para organizaciones.
desarrollar formas y mecanismos de 4. Exclusión social de los grupos
participación vecinal. nativos.
4. Participación constante en los 5. Cultura organizacional municipal poco
procesos de Presupuesto adaptada para la promoción del
Participativo desarrollo.
6. Instancias de gestión y participación
nominales.
7. Insuficiente trabajo en equipo de las
áreas y unidades de la Municipalidad.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Políticas nacionales de participación y 1. Proceso de individualización que aísla
gestión concertada. a las personas de sus entornos
2. Proceso de descentralización en sociales.
marcha. 2. Programas gubernamentales de
3. Existencia de otras experiencias de asistencia de tipo clientelista.
96
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
OPORTUNIDADES AMENAZAS
participación y gestión participativas 3. Choque cultural
exitosas. 4. Posibles recortes de los espacios de
4. Normatividad que promueve los participación y concertación.
procesos de participación y las
mancomunidades municipales.
5. Apoyo del Programa de Desarrollo
Alternativo (PDA) a los gobiernos
locales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivo 5.1
Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil y de productores,
promoviendo la participación democrática de los actores en la toma de
decisiones en la gestión municipal, en el marco de la transparencia y
prácticas de buen gobierno.
Estrategias.
Resultados esperados:
97
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 5.2
Generar un Gobierno local plural, incluyente y cercano a la gente, de puertas
abiertas, que atiende, entiende y resuelve; que utiliza la planificación como
instrumento de gestión permanente.
Estrategias.
Resultados esperados
98
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
100
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Pero, para que estas iniciativas sean parte de un Plan de Desarrollo Concertado,
es decir, que signifiquen cambios efectivos de la realidad dirigidas a construir, en
este caso, la Visión de Desarrollo de Río Negro; es necesario que cada una
constituya alguno o varios aspectos de esa visión compartida y, por ello mismo,
represente un conjunto de acciones organizadas y con una orientación definida.
El carácter organizado está dado porque nacen y se estructuran en procesos
participativos y de concertación de consensos entre los actores y agentes que las
implementan; mientras que la orientación y rumbo están fijados por la Línea
Estratégica a la que pertenece y en la que se han inspirado.
Las Políticas Públicas son las decisiones democráticas ejercidas a través de los
gobernantes para solucionar los grandes problemas y demandas de la población;
y cumplir con las aspiraciones colectivas tiene su base en los principios
constitucionales, en los derechos humanos y las obligaciones que estos
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
10 10
Guía para la Formulación de Políticas Públicas – USAID Iniciativa de Políticas en Salud.
102
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 1.1
Promover que la salud sea accesible, digna y moderna con entornos
saludables.
12
Plazo
Responsables/ 11
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Implementación de Puestos de Municipalidad – red
P
Salud. de salud
2. Programa de Refacción y
Municipalidad – red
Equipamiento de los Puestos de P
de salud
Salud
3. Programa de Capacitación a los
Municipalidad – red
Agentes Comunitarios para P
de salud - ONGs
prevención de la Salud.
4. Programa de Municipios y Municipalidad – red
P
Comunidades saludables de salud - ONGs
5. Programa de Seguridad Alimentaria Municipalidad – red
P
Integral de salud - ONGs
6. Programa de vigilancia comunitaria Municipalidad – red
P
de la calidad del agua. de salud - ONGs
11
A= Actividad / P= Proyecto o Programa
12
C= Corto Plazo / M= Mediano Plazo /L= Largo Plazo
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 1.2
Promover la educación y fortalecer la identidad cultural y los valores de la
población rionegrina.
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Programa de Mejoramiento de Municipalidad – UGEL –
P
la infraestructura educativa Gob. Regional
2. Programa de Capacitación a
Municipalidad – UGEL P
profesores bilingües.
3. Programa de capacitación a
APAFAS. Municipalidad – UGEL P
Objetivo 1.3
Promover la creación de espacios de recreación, cultura y deporte para uso de
la población.
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Implementación de complejos
Municipalidad P
polideportivos
2. Casa de la Cultura de Río Negro Municipalidad P
3. Programa de instalación de lozas
Municipalidad P
deportivas multiusos
104
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 1.4
Promover políticas y proyectos de Inclusión social de sectores vulnerables,
con énfasis en las poblaciones nativas
Promover la inclusión de los grupos vulnerables
Políticas para Focalización y ayuda efectiva a la población vulnerable.
alcanzar el Integración y respeto a los grupos nativos
objetivo Establecer una política de trabajo con los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes para su desarrollo integral.
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Establecimiento de la Mesa Municipalidad, red de
Interinstitucional para la inclusión y
salud, UGEL,
A
el desarrollo con instituciones organizaciones sociales,
públicas y privadas. ONGs
Municipalidad, red de
2. Ampliación de la cobertura y
salud, UGEL,
fortalecimiento de la DEMUNA y P
organizaciones sociales,
OMAPED
ONGs
Municipalidad, red de
3. Identificación y empadronamiento salud, UGEL,
A
de la población vulnerable organizaciones sociales,
ONGs
Municipalidad, red de
4. Mejoramiento e Integración de los
salud, UGEL,
diferentes programas de atención A
organizaciones sociales,
nutricional.
ONGs
105
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Programa de asistencia técnica para el
Municipalidad -
mantenimiento y comercialización de café P
Instituciones
y cacao en el Distrito de Río Negro.
2. Programa de Fortalecimiento en Gestión
Municipalidad -
Empresarial y Organización de P
Instituciones
Asociaciones agropecuarias del Distrito
13
Es necesario indicar que existe dentro del Plan de Desarrollo Provincial un número de proyectos relacionados
con esta línea estratégica, de alcance provincial ya que por su nivel de inversión y/o de gestión son más
económicos o eficientes si se trabajan en forma interdistrital, en ese sentido muchas de las iniciativas señaladas
como proyectos dentro del Plan Distrital están comprendidas en los proyectos del Plan Provincial. De allí que no
se aprecien muchos proyectos, puesto que están considerados en el Plan Provincial.
106
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 2.2
Promover la creación de cadenas productivas.
Objetivo 2.3
Fortalecer la formación de empresarios innovadores.
Plazo
Responsables/ P/
PROYECTOS / ACTIVIDADES
Aliados Estratégicos A
C M L
Municipalidad -
1. Programa de micro-créditos para emprendimientos P
OMGs
107
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 2.4
Promover la puesta en valor de los atractivos turísticos.
Responsables/ P Plazo
PROYECTOS / ACTIVIDADES Aliados /
Estratégicos A C M L
Programa de Puesta en valor de los atractivos turísticos
del Distrito
108
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
Municipalidad –
1. Establecimiento de la oficina
Comisión Ambiental A
municipal del ambiente
Municipal
Municipalidad –
2. Obtención de la certificación Comisión Ambiental
P
ambiental GALS I, Municipal, ONGs,
Ministerio del Ambiente
3. Programa de Reforestación y Municipalidad –
Manejo de Bosques Naturales. Comisión Ambiental
P
Municipal, ONGs,
Ministerio del Ambiente
4. Identificación de áreas y Municipalidad –
promoción para la creación Comisión Ambiental
P
Reservas Comunitarias, Áreas Municipal, ONGs,
de Conservación Privadas. Ministerio del Ambiente
109
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 3.2
Promover el tratamiento adecuado de los residuos sólidos y líquidos.
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Programa de instalación de
microplantas depuradoras de Municipalidad - ONGs P
agua para centros rurales
2. Programa de letrinización. Municipalidad - ONGs P
3. Programa de Manejo de los
Residuos Sólidos en el ámbito Municipalidad - ONGs P
del Distrito.
4. Implementación del relleno
Municipalidad P
sanitario
110
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Programa de Apoyo a la
Municipalidad – Cofopri -
titulación de las P
minag
propiedades.
2. Programa de Apoyo a la Municipalidad -Gobierno
P
demarcación territorial Regional -PCM
3. Programa de señalización
Municipalidad A
de calles y numeración.
4. Programa de
Ordenamiento urbano en el Municipalidad P
ámbito del Distrito.
5. Programa de Gestión de Municipalidad – ONGs -
P
cuencas hidrográficas Gobierno Regional
Objetivo 4.2
Promover la ampliación de los sistemas de agua potable y desagüe y la
instalación de los servicios de electricidad y comunicación.
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
Programa de Ampliación y
Municipalidad P
mejoramiento de agua y desagüe
111
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 4.3
Ejecutar la ampliación y rehabilitación de la red vial y organizar su
mantenimiento.
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Programa de mantenimiento de
Municipalidad -IVP A
caminos vecinales
2. Programa de ampliación e
Municipalidad -IVP P
instalación de caminos vecinales
3. Programa de pavimentación de
Municipalidad P
calles en zonas urbanas
112
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 5.1
Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil y de productores.
promoviendo la participación democrática de los actores en la toma de
decisiones en la gestión municipal, en el marco de la transparencia y prácticas
de buen gobierno
Plazo
Responsables/
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
C M L
1. Diseño e implementación del Plan de
Municipalidad, ONGs P
Participación Ciudadana
2. Diseño e implementación del Plan de
Desarrollo de Capacidades para Municipalidad, ONGs P
líderes sociales.
3. Campaña de difusión y registro al
Municipalidad, ONGs A
RUOS municipal
4. Sensibilización sobre buen gobierno y
Municipalidad, ONGs A
gobernabilidad local.
5. Fortalecimiento e institucionalización
de las instancias de gestión del Plan Municipalidad, ONGs A
de Desarrollo
113
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Objetivo 5.2
Generar un Gobierno local plural, incluyente y cercano a la gente, de puertas
abiertas, que atiende, entiende y resuelve; Que utiliza la planificación como
instrumento de gestión permanente.
Plaz
Responsables/ o
PROYECTOS / ACTIVIDADES P/A
Aliados Estratégicos
CML
Programa de Capacitación
sobre Cultural Organizacional
Municipalidad, ONGs A
para los trabajadores de la
Muncipalidad.
Programa de capacitación
sobre prácticas de buen
gobierno y transparencia a los Municipalidad, ONGs A
trabajadores de la
Municipalidad.
Programa de Capacitación en
Municipalidad, ONGs A
Gestión Municipal Planificada,
114
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Se considera que para que exista un buen nivel de gobernabilidad, tanto el estado
como la ciudadanía, el gobierno y los actores sociales, deben tener relaciones
fluidas que impliquen mecanismos de consulta en la toma de decisiones, espacios
de concertación para tratar la agenda pública y transparencia en la gestión
pública. Esto es un imperativo de los tiempos actuales, donde se aprecia un
crecimiento de la conciencia ciudadana y una aceptación global de la democracia,
como sistema de gobierno. Asimismo, la meta a alcanzar es el desarrollo humano
sostenible dentro del marco de la democracia.
Señalado lo anterior como el gran marco que precede esta sección, trataremos de
los elementos de viabilidad y sostenibilidad del PDCD, tomando en consideración,
en sentido positivo, los factores que se vienen dando en el contexto municipal,
provincial y distrital, su análisis y los mecanismos, acciones y medidas que se
deberían tomar para garantizar la continuidad del PDCD.
Este contexto señala temas ineludibles para la gestión exitosa del plan y que
deben ser resueltos o tratados en el corto plazo para que las capacidades de la
Municipalidad sean mayores para la gestión de los espacios de concertación, la
definición y ejecución de proyectos y la construcción de un liderazgo, con
legitimidad, dentro del proceso de desarrollo distrital. Los temas planteados son:
14
McCarney, Patricia et al. 1995. "Towards an Understanding of Governance: The Emergence of an Idea and
its Implications for Urban Research in Developing Countries". En Richard Stren with Judith Kjellberg Bell,
Perspectives on the City. Toronto: Centre for Urban and Community Studies, University of Toronto.
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
116
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
117
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
118
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
Esta medida implica crear un equipo técnico que sostenga las acciones del
Plan, generar capacidades en los actores sociales y generar la normatividad
que consagre los espacios de concertación en un real modelo de gestión
local participativa por el desarrollo.
Marzo, 2009
Distrito Río Negro.
119
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
120
Municipalidad Distrital de Río Negro – Provincia de Satipo
Plan de Desarrollo Concertado Distrital 2008 – 2021
121