Huancavelica Carretera Vial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

RESUMEN EJECUTIVO
PRESENTACIÓN

En el proceso de consolidación de la democracia en nuestro país, las regiones,


gobiernos locales y algunas instituciones vienen elaborando Planes de Desarrollo
Concertados y Participativos, como instrumentos de gestión de su propio desarrollo;
tanto así que la Visión Regional al 2015 aspira entre otros aspectos, a la integración
y articulación interna de sus provincias y distritos y externamente al ámbito nacional;
fomentando la utilización eficiente y racional de los recursos naturales, para la
generación de una economía con capacidades competitivas a ser ofertada a los
mercados de consumo, que en suma permitirá mejorar la calidad de vida,
garantizando un progreso sostenido orientado a la erradicación de la pobreza
extrema.
Huancavelica como capital de la Región no es ajena a esta realidad, siendo una de
las provincias cuyos distritos también se encuentran en situación de pobreza
generalizada; siendo su población la más alta de todas las provincias de la región,
con potencialidades, pero también con serias limitaciones y problemas de
articulación. En este marco PROVIAS RURAL ha desempeñado un rol muy
importante a partir del año 1996 con la rehabilitación y mantenimiento de 186.510
Km de la Red Vial Vecinal, que se viene en forma permanente a través de las
Microempresas de Mantenimiento Vial conformadas con pobladores de las zonas
beneficiadas, así como también la rehabilitación y mejoramiento de 114.543 Km de
Caminos de Herradura; favoreciendo la articulación de la región y contribuyendo al
desarrollo local.
En este contexto consideramos de gran importancia la política de PROVIAS RURAL
de impulsar y promover conjuntamente con la Municipalidad Provincial de
Huancavelica la constitución del Instituto Vial Provincial como una organización
especializada en gestión vial, participar conjuntamente con la Municipalidad
Provincial de Huancavelica en el levantamiento del Inventario Vial y la elaboración
del Plan Vial Provincial, que servirán de instrumentos para la gestión vial.
El presente Plan Vial Provincial contiene el diagnóstico de la provincia, la visión del
desarrollo vial al 2008, los objetivos, estrategias, programas y proyectos de
inversión, así como una propuesta para el seguimiento, monitoreo y evaluación del
mismo. En su elaboración el equipo técnico contó con la participación activa de los
alcaldes, regidores, funcionarios y trabajadores de los gobiernos locales, autoridades
comunales y miembros de las Microempresas de Mantenimiento Vial de la provincia.

CAMINOS I Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

OBJETIVOS
Objetivo General -

Mejorar el Sistema Vial Rural de la provincia, para una adecuada interconexión


interna y externa, con acceso a mercados locales, distritales, provinciales y
regionales; permitiendo a la población rural más pobre acceder a los servicios
sociales básicos y a actividades generadoras de ingresos y empleo que incidan en el
desarrollo y en la erradicación de la pobreza.
Objetivos Específicos –

Rehabilitación y Mejoramiento. –
Rehabilitar y mejorar las vías que permitan la articulación de los centros poblados
rurales a los centros urbanos, ferias, mercados de consumo y el acceso de la
población a los establecimientos de servicios básicos de salud y educación.

Mantenimiento. -
Garantizar un adecuado mantenimiento del sistema vial vecinal.

Construcción. -
Promover la construcción de vías vecinales para la integración provincial y el acceso
de la población a los servicios básicos, articulando las áreas de producción con los
centros urbanos, ferias y mercados.

Fortalecimiento Organizacional para la Sostenibilidad Vial. -


Fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos Locales, agentes de desarrollo
vial y beneficiarios.

CAMINOS I Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

MAPA Nº 01: UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO EN EL PAIS

CAMINOS I Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

MAPA Nº 02: MAPA DE DIVISION POLITICA DEL DEPARTAMENTO DE PROVINCIAS Y


DISTRITOS

CAMINOS I Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

1.1 Aspectos generales


La situación actual de la Red Vial Vecinal de la provincia de Huancavelica, se
encuentra en situación crítica, debido principalmente a la falta de
mantenimiento periódico y rutinario que requieren las vías de comunicación
de la provincia.

1.2 Análisis del sistema de transporte formal e informal

En relación al sistema de transporte formal de pasajeros no existe conexión


de Huancavelica con todos sus distritos, salvo con Yauli, Huando y Acoria,
con los demás distritos el servicio público es informal, en relación a las
demás provincias está interconectada únicamente con Angaraes, Acobamba,
Tayacaja hasta Imperial y con Huaytará hasta Rumichaca y regionalmente
está interconectada con Ica, Huancayo y Lima. Ver Cuadro N° 29.

En relación al sistema de transporte de carga, no existe información de


empresas registradas para tal fin, este sistema también es informal y se
efectua
con vehículos de carga de mediana envergadura, principalmente para
trasladar productos agropecuarios y materiales de construcción.

Se puede afirmar que una de las causas para que se de esta situación es la
falta de vías de comunicación en buen estado, que no garantizan la
transitabilidad de vehículos pesados tanto de carga como de pasajeros y
menos de vehículos menores como automóviles, a lo cual se suman los
factores climatológicos adversos como las lluvias que ocasionan
deslizamientos e interrupciones del tránsito.

1.3 Funcionamiento de la estructura vial provincial

El funcionamiento de la estructura vial provincial está dado por los sistemas


de transporte de carga de mediana envergadura y de pasajeros,
principalmente informales.

1.4 Definición de ejes viales que unen nodos de desarrollo

Se han definido los siguientes ejes viales más importantes que involucran
nodos o polos de desarrollo, enmarcados dentro de uno o varios distritos.

Acobambilla - Viñas - Anccapa - Ccollpa - Ccochacasa - Pueblo Libre -


Ascensión - Huancavelica, que involucra a los distritos de Acobambilla,
Manta, Nuevo Occoro, Huando, Ascensión y Huancavelica.

Vilca - Moya - Yanayacu - Chaquicocha - Ccantopampa - Conayca -


Izcuchaca, que abarca los distritos de Vilca, Moya, Cuenca, Conayca e
Izuchaca.

CAMINOS I Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Ccollpa - Chaccllaccasa - San José de Belén - Los Angeles - Conayca -


Izcuchaca, que abarca los distritos de Manta, Laria, Conayca e Izcuchaca.

Carpas - Lirio - Acoria - Huayllaccoto - Chupan - Huancavelica, que involucra


a los distritos de Acoria y Huancavelica.

Añaylla - Añancusi - Ampurhuay - Azulccocha - Huanopata - Silva -


Castillapata - Yauli - Huancavelica, que se encuentran dentro de los distritos
de Acoria, Yauli y Huancavelica.

Pantachi Norte - Chopccapampa - Limapampa - Chucllaccasa -Ccasapata -


Pucapampa - Ambato, dentro del distrito de Yauli.

Alto Sihua - Huachocolpa - Chonta - Huancavelica, que involucra a los


distritos de Huachocolpa y Huancavelica.

1.5 Determinación de las demandas de expansión de nuevas carreteras

 La priorización efectuada en torno al total de demandas de nuevas


carreteras, se efectuó teniendo en cuenta que estas futuras vías de
comunicación enlazarán centros de producción con ejes viales de
desarrollo y/o mercados potenciales y los requerimientos de los
beneficiarios, sin que signifique dejar de lado las demás demandas,
ver
DEMANDA DE NUEVAS CARRETERAS

DISTRI
TO NOMBRE DE LA VIA Km COSTO US $ COSTO EN S/.
Acobambi Telapaccha - Puente
lla Huacuyovado 8.50 297,500.00 1,059,100.00
Acor
ia Conchan - Acoria 10.50 367,500.00 1,308,300.00
Cue
nca Cuenca - Pilchaca 9.00 315,000.00 1,121,400.00
Huachoco Huachocolpa - Nueva
lpa Esperanza 12.00 420,000.00 1,495,200.00
Nuevo
Occoro Yacto - Orccobamba 15.00 525,000.00 1,869,000.00
Palc
a Palca - Chilhuapampa 8.00 280,000.00 996,800.00
Palca - Manchaylla 10.00 350,000.00 1,246,000.00
Total 73.00 2’555,000.00 9’095,800.00

1.6 Identificación de problemas de conectividad, articulación y demanda

Podemos concluir del análisis del espacio efectuado, que existen problemas
de conectividad y articulación de la provincia con las demás provincias de la

CAMINOS I Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

región, de la provincia con sus distritos, centros poblados con sus áreas
productivas y de zonas o centros poblados que no se encuentran articulados
a la Red Vial Provincial pero que inciden directamente en el desarrollo de
dichas zonas, en el acceso a los servicios básicos y en la utilización de los
servicios de transporte público y de carga, estando la demanda en función a
esta desarticulación.

Identificación de zonas, áreas o Centros Poblados no articulados a la Red


Vial Provincial

Se ha identificado que aún existen algunas zonas, áreas o centros poblados


de los distritos de la provincia, que aún no están articulados a la Red Vial
Provincial, que se describen a continuación:

 Acobambilla:
Los centros poblados y anexos de la zona norte de este distrito, están
conectados a su capital y se encuentran articulados indirectamente a
la red provincial, ya que para llegar a la capital de la provincia tienen
que salir por Huancayo o por Acostambo; con la culminación de la
construcción de la vía Anccapa - San Miguel - Callqui Grande, la
comunicación será directa y rápida.

 Cuenca:
Existe comunicación entre sus centros poblados y anexos, no
existiendo comunicación directa con el distrito capital, ésta se efectúa
por el distrito de Conayca.

 Huachocolpa:
Falta comunicación del anexo de Nueva Esperanza con la capital
distrital, la comunicación con la capital de la provincia es indirecta ya
sea por el distrito de Santa Ana de Castrovirreyna o por la provincia de
Angaraes.

 Huando:
El anexo de Pampalanya no tiene comunicación con la capital distrital.

 Huayllahuara:
No existe comunicación directa del distrito con la capital provincial, la
comunicación es a través de Huancayo o por Acostambo que
pertenece a la provincia de Tayacaja.

 Manta:
Existe comunicación vial entre sus anexos con la capital distrital, lo
que no existe es una comunicación vial directa con la capital
provincial, pues para llegar a ésta hay que ir vía Conayca e Izcuchaca.
Una comunicación directa sería por la vía Manta, Collpa, Pueblo Libre

CAMINOS I Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

(Huando), Ascensión, la misma que no se encuentra en condiciones


de transitabilidad.
 Moya:
La comunicación vial entre sus centros poblados con la capital del
distrito existe, pero no están conectados directamente a la red vial
provincial, pues para llegar a la capital de la provincia, hay que ir por
Huancayo - Acostambo o por Conayca - Izcuchaca.

 Nuevo Occoro:
El anexo de Occoro Viejo no tiene comunicación directa con la capital
distrital, y esta conectado a la Red Vial Provincial por la vía
Ñuñungayocc - Ascensión.

 Palca:
Los centros poblados de Machaylla y Chuillhuapampa, no están
articulados a la capital distrital, pero si están articulados directamente
a la Red Vial Provincial.

 Pilchaca:
En este distrito no existe comunicación alguna con sus centros
poblados, la única vía con la que cuentan es la que comunica al
distrito con Tellería (Moya), no existiendo comunicación directa con la
capital provincial.

 Vilca:
Tiene escasa articulación con sus anexos y centros poblados y no
existe articulación directa con la Red Vial Provincial, ya que para llegar
a la capital provincial la conexión se da vía Huancayo - Acostambo o
por Moya - Conayca - Izcuchaca.

1.7 Propuestas de solución


Para poder dar solución a la falta de conectividad y articulación de la
provincia se propone:

 Mejorar y priorizar la conexión vial entre los centros productores y los


mercados, con participación activa de los municipios distritales y
asociaciones de productores, con el objetivo de lograr una conexión
eficiente.

 Para el caso de las vías que se encuentran deterioradas promover la


participación activa de la población beneficiada, para la conformación
de nuevas Microempresas de Mantenimiento Vial y el fortalecimiento
de las existentes, a fin de garantizar su conservación y transitabilidad
mediante el mantenimiento vial rutinario.

CAMINOS I Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

 La demanda de nuevas vías se hace evidente, pero se requiere de


financiamiento, debiendo el Instituto Vial Provincial gestionar otras
fuentes de financiamiento.

Cuadro Nº 2
RED VIAL PROVINCIAL

LONGITUD EN Kms
Nº DISTRITO
Nacional Departamental Vecinal Total

1 Acobambilla 146.707 146.707

2 Acoria 19.000 305.509 324.509

3 Ascensión 123.440 123.440

4 Conayca 29.917 29.917

5 Cuenca 32.787 32.787

6 Huando 17.100 81.384 98.484

7 Huayllahuara 41.622 41.622

8 Huancavelica 60.500 38.000 56.050 154.550

9 Huachocolpa 46.840 74.420 121.260

10 Izcuchaca 9.900 13.862 23.762

11 Laria 27.438 27.438

12 Manta 49.045 49.045

13 Mariscal Caceres 1.977 1.977

14 Moya 38.500 38.500

15 Nuevo Occoro 48.260 48.260

16 Palca 8.000 54.360 62.360

17 Pilchaca 12.700 12.700

18 Vilca 89.780 89.780

19 Yauli 44.960 203.990 248.950

TOTAL 114.500 129.800 1431.748 1676.048

% 6.83 7.74 85.43 100.00

Fuente: PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica - Inventario Vial Provincial Junio 2003

CAMINOS I Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Cuadro N°3

RED VIAL VECINAL INVENTARIADA

N° DISTRITO TRAMOS LONG. Km


1 Acobambilla 16 146.707
2 Acoria 34 305.509
3 Ascensión 09 108.440
4 Conayca 02 14.917
5 Cuenca 05 32.787
6 Huando 09 39.724
7 Huayllahuara 05 41.622
8 Huancavelica 09 56.050
9 Huachocolpa (*) 07 121.260
10 Izcuchaca 02 10.862
11 Laria 02 19.438
12 Manta 08 49.045
13 Mariscal Cáceres 01 1.977
14 Moya 03 26.500
15 Nuevo Occoro 03 27.760
16 Palca 05 20.210
17 Pilchaca 01 12.700
18 Vilca 06 79.150
19 Yauli 27 177.420
TOTAL 154 1292.078

(*) Se incluye dos tramos de una longitud de 46.840 km de carácter departamental


a considerar en el Programa de Inversiones para su rehabilitación.
Fuente: PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica

CAMINOS I Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Cuadro N°4

RED VIAL VECINAL REHABILITADA Y EN MANTENIMIENTO POR


PROVIAS RURAL

N° DISTRITO TRAMOS LONG. Km


1 Acobambilla
2 Acoria
3 Ascensión 01 15.000
4 Conayca 01 15.000
5 Cuenca
6 Huando 04 41.660
7 Huayllahuara
8 Huancavelica
9 Huachocolpa
10 Izcuchaca 01 3.000
11 Laria 01 8.000
12 Manta
13 Mariscal Cáceres
14 Moya 01 12.000
15 Nuevo Occoro 01 20.500
16 Palca 04 34.150
17 Pilchaca
18 Vilca 01 10.630
19 Yauli 03 26.570
TOTAL 18 186.510

Fuente: PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica


Levantamiento Inventario Vial Provincial - Junio
2003

En relación a los Caminos de Herradura, la provincia de


Huancavelica tiene un total de 209 tramos, con una longitud de
1,419.453 Km, de los cuales 187 tramos han sido inventariados
por el Equipo Técnico de PROVIAS RURAL y 22 tramos
corresponden a aquellos mejorados por PROVIAS RURAL a
través de los Comités Viales Rurales (C.V.R.) durante los años
1997, 1999 y 2003.

CAMINOS I Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Otra importante vía de interconexión, constituye la Red Ferroviaria


que conecta la ciudad de Huancayo con la de Huancavelica, la
misma que en su recorrido dentro de la jurisdicción de la provincia de

1.8 Vías Nacionales

Vía Nacional 08-003: Empalme R.3S (Izcuchaca – Huando –


Huancavelica – Santa Inés –Castrovirreyna – Ticrapo –
Pampano), vía carácter nacional, considerada como el eje de
articulación vial más importante, pues permite interconectar la
capital de la provincia con las ciudades de Huancayo, Ayacucho
e Ica (San Clemente); esta ruta por su propia naturaleza
mantiene un intenso tránsito de transporte de pasajeros y carga;
encontrándose en la actualidad deficientemente atendida en
cuanto a su conservación y mantenimiento, originando serias
interrupciones de tránsito vehicular en época de lluvias.

Esta vía se articula en la localidad de Izcuchaca con la Vía


Nacional: 08-003S la que a su vez interconecta hacia el Noroeste
con Huancayo y Lima y hacia el Sureste con Ayacucho;
continuando su recorrido hacia el Sur pasando por la ciudad de
Huancavelica, Santa Inés, Castrovirreyna, Ticrapo y Pampano
donde se articula a la Vía Los Libertadores 08-024A otra ruta de
carácter nacional, que a su vez siguiendo el rumbo Oeste llega a
San Clemente y a la Panamericana Sur en la provincia de Pisco.

Asimismo la Vía Nacional 08-003A en Santa Inés comprensión


de la provincia de Castrovirreyna se articula al Este con la Vía
Departamental: 08-108, pasando por Pilpichaca y en Rumichaca
se articula a la Ruta Nacional 08-024A Vía Los Libertadores.

Por otra parte, es importante destacar el origen de la Vía Vecinal


108-610 dentro de la Vía Nacional 08-003A en el paraje
denominado Lachocc, que pasando por el distrito de Arma
comprensión del provincia de Castrovirreyna conduce a la ciudad
de Chincha. Igualmente en el lugar denominado Chonta
comprensión en el distrito de Santa Ana (Castrovirreyna) nace
hacia el Este la Vía Departamental 08-104 que conecta a la
localidad de Huachocolpa prosiguiendo hasta la jurisdicción de la
provincia de Angaraes.

Del mismo modo se destaca la Ruta Vecinal 108-547 que


partiendo de la Vía Nacional 08-00A en Izcuchaca, interconecta
los distritos de Conayca, Laria, Nuevo Occoro y por un ramal
vecinal al distrito de Cuenca. Continuando por el Sur hacia la
capital de la provincia de Huancavelica, en el puente Palca surge
la Vía Vecinal 108-562 la que interconecta al distrito de Palca;

CAMINOS I Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

pasando por las localidades de Ayaccocha y Chupan se articula


a otras dos vías vecinales que conducen al distrito de Acoria, y
finalmente antes del Puente Santa Rosa articular otra Vía Vecinal
que conecta al distrito de Yauli.

1.9 Vías Departamentales

VIA 08-102.- Empalme R.103 Cunyacc - Acobamba, vía de


especial importancia al interconectar la capital de la provincia con
las localidades de Paucará y Acobamba, que son zonas
eminentemente agrícolas. Esta vía departamental en el Centro
Poblado Menor de Pucapampa interconecta a otras dos vías
vecinales, permitiendo acceder a los distritos de Yauli, Acoria y
Mariscal Cáceres consecutivamente.

VIA 08-103.- Empalme R.3A Huancavelica - Lircay, vía


departamental que articula la capital de la provincia con la
localidad de Lircay capital de la provincia de Angaraes. Esta
ruta dentro de la provincia de Huancavelica une a los
poblados de Huaylacucho, Pueblo Libre y Cunyacc, donde
precisamente se inicia la Vía Departamental: 08-102 antes
descrita. En la localidad de Pueblo Libre siguiendo un curso
hacia el lado Oeste se deriva una vía vecinal que permite el
acceso a la Mina Santa Barbara antiguo centro minero de
notable importancia por la explotación del Mercurio,
continuando hasta el poblado de Sacsamarca, localidad
caracterizada por sus viviendas y puente construidos a base
de piedra; para luego unirse con la Vía Nacional: 08-003A.

VIA 08-104.- Empalme R.3A - Huachocolpa - Empalme


R.103 Lircay, se inicia en el lugar denominado Chonta
comprensión de la provincia de Castrovirreyna del distrito de
Santa Ana, continuando su recorrido pasa por el abra de
Huayraccasa que al igual que Chonta representan los puntos
mas elevados de la Red Vial Provincial con 5,100 y 5,000
m.s.n.m.(1) respectivamente; llegando a la localidad de
Huachocolpa para luego dirigirse hacia Lircay capital de la
provincia de Angaraes. Reviste importancia este eje de
articulación por interconectar la provincia de Angaraes con la
Ruta Nacional 08-003A, y a través de vías vecinales
situadas a ambos lados de la Vía Departamental la
interconecta con una serie de asentamientos mineros
ubicados en la compresión del distrito de Huachocolpa.

CAMINOS I Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

1.10 Vías Vecinales

La Red Vial Rural en la provincia de Huancavelica, a la fecha


está constituida por 172 rutas que permiten la interconexión con
las zonas productoras, ubicadas en los centros poblados más
alejados de las capitales de distrito y de la capital de la provincia.

De este total, 18 Rutas han sido Rehabilitadas por el Programa


de Caminos Rurales – UZ Huancavelica hoy PROVIAS RURAL,
las que desde entonces vienen manteniéndose rutinariamente a
través de 07 Microempresas de Mantenimiento Vial,
Microempresas que a su vez apoyan en similares labores de
mantenimiento a rutas vecinales próximas a su jurisdicción de
trabajo, en estrecha y permanente coordinación con las
autoridades municipales y comunales.

El resto de estas rutas vecinales es decir 154, vienen siendo


atendidas en su mantenimiento según las posibilidades
presupuestarias por parte de las Municipalidades, Gobierno
Regional, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y
comunidades campesinas.
1.11 Caminos de Herradura

Los Caminos de Herradura, constituyen una de las alternativas


más factibles para alcanzar el desarrollo socio económico de los
pueblos mas deprimidos de nuestro pais, los que mejorados y
mantenidos correctamente contribuyen a un mayor
aprovechamiento agropecuario por parte de la población andina,
asimismo permite la accesibilidad oportuna a los servicios
básicos de educación y salud que se encuentran mejor .

La provincia de Huancavelica cuenta con una notable Red de


Caminos de Herradura que une a los centros poblados entre sí
en su totalidad y a estos con las capitales de distrito; de los que
se ha logrado inventariar un total de 187 tramos con una longitud
de 1,304.910 Km (Cuadro N°42) que representa el 91.93% del
total; el restante 8.07% corresponde a 22 tramos que fueron
rehabilitados y mejorados ya por PROVIAS RURAL; haciendo un
total de 209 tramos con una longitud de 1,419.453 Km. Ver
Cuadro N° 43 y Mapa N° 15.

Se hace referencia de manera pormenorizada de todos los


tramos de Caminos de Herradura inventariados a junio del 2003,
en cada uno de los 19 distritos con que cuenta la provincia en el
Cuadro N° 44, destacándose aquellos que articulan a los distritos
con sus diferentes comunidades en el Cuadro N° 45.

CAMINOS I Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Cuadro N° 5

MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA – PROVIAS RURAL


PROVINCIA DE HUANCAVELICA POR AÑO

LONGITUD
N° AÑO NOMBRE DEL TRAMO (Kms) DISTRITO

01 1997 Ccarhuacc - Acobamba 11.250 Yauli

02 1999 Yauli-Atalla - Villa Hermoza 3.000 Yauli

03 Yauli - Ccerocancha 4.400 Yauli

04 Yauli - Ccarahuasa 10.000 Yauli

05 Yauli - Tacsana - Ccasapata 10.000 Yauli

06 Yauli - Pantachi Sur - Rio Huarmislla 18.160 Yauli

07 Escalera(Yauli) - Ambato - Castillapata 3.400 Yauli

08 Ambato - Ccollpaccasa - Santa Rosa 8.700 Yauli

09 Yauli - Putacca(Mosoccancha) 4.300 Yauli

10 Florida(Yauli) - Matipacana 3.050 Yauli

11 Payacancha - Linea Ferrea 1.750 Yauli


Repartició
12 n Chacapampa - Cunyacc 3.700 Yauli

13 2003 Nuevo Occoro - Corimina 1.400 Nvo Occoro

14 Nuevo Occoro - Occoro Viejo - Rio de la Virgen 6.750 Nvo Occoro

15 Huayanay - Palca 1.700 Palca

16 Palca - Manchaylla 4.522 Palca

17 Ccollpa - Puente Muyuri 5.266 Manta

18 Santa Rosa - Puente Muyuri 3.075 Manta

19 Huayllahuara - Puente Tincoj 4.300 Huayllahuara

20 Huancavelica - Santa Bárbara 2.400 Huancavelica

21 Huancavelica - Chaclatakana Antigua 2.525 Huancavelica

22 Huancavelica - Señor de Oropesa 0.895 Huancavelica

TOTAL 114.543
Fuente: PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica, Mejoramiento de Caminos de Herradura

CAMINOS I Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Cuadro N° 6

CAMINOS DE HERRADURA INVENTARIADOS POR DISTRITO

N° DISTRITO N° DE TRAMOS LONGITUD Km

1 Acobambilla 10 104.310

2 Acoria 33 266.100

3 Ascensión 08 156.000

4 Conayca 03 11.500

5 Cuenca 04 12.000

6 Huando 08 91.000

7 Huayllahuara 09 36.600

8 Huancavelica 07 31.900

9 Huachocolpa 14 85.000

10 Izcuchaca 06 21.500

11 Laria 05 13.500

12 Manta 09 46.000

13 Mariscal Cáceres 02 11.500

14 Moya 05 31.000

15 Nuevo Occoro 04 27.000

16 Palca 09 39.500

17 Pilchaca 08 42.000

18 Vilca 12 81.000

19 Yauli 31 197.500
TOTAL 187 1304.910

Fuente: PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica


Levantamiento Inventario Vial Provincial - Junio 2003

CAMINOS I Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Cuadro Nº 7

CAMINOS DE HERRADURA POR DISTRITO

LONGITUD Km
PROVIAS RURAL Inventario Vial
Nº DISTRITO
(Mejoramiento de Caminos de Provincial Total
Herradura) (junio 2003)

1 Acobambilla 104.310 104.310

2 Acoria 266.100 266.100

3 Ascencion 156.000 156.000

4 Conaica 11.500 11.500

5 Cuenca 12.000 12.000

6 Huando 91.000 91.000

7 Huayllahuara 4.300 36.600 40.900

8 Huancavelica 5.820 31.900 37.720

9 Huachocolpa 85.000 85.000

10 Izcuchaca 21.500 21.500

11 Laria 13.500 13.500

12 Manta 8.341 46.000 54.341

13 Mariscal Caceres 11.500 11.500

14 Moya 31.000 31.000

15 Nuevo Occoro 8.150 27.000 35.150

16 Palca 6.222 39.500 45.722

17 Pilchaca 42.000 42.000

18 Vilca 81.000 81.000

19 Yauli 81.710 197.500 279.210

TOTAL 114.543 1304.910 1419.453

Fuente: PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica, Inventario Vial Provincial Junio 2003 y
Mejoramiento de Caminos de Herradura 1997, 1999 y 2003.

CAMINOS I Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Cuadro N°8
CAMINOS DE HERRADURA INVENTARIADOS EN LA PROVINCIA
DE HUANCAVELICA POR DISTRITOS Y RUTAS

N° Longitud
Tramo Nombre de la Ruta Km
Acobambilla
1 Viñas - Manta 3.00
2 San Jose de Puituco - Acobambilla 18.00
3 San Jose de Puituco - Telapaccha 14.00
4 Acobambilla - Telapaccha 15.00
5 Acobambilla - Viñas 13.00
6 Acobambilla - Jerusalén 19.00
7 Acobambilla - San Martín 4.50
8 San Martín - Acoca 5.00
9 Sorapampa - Vista Alegre 4.00
10 Puente Huacullovado (Sector Cotay) - Telapaccha 8.81
Sub Total 104.31
Acoria
1 Acoria - Llahuecc 8.30
2 Añancusi - Anyay 5.00
3 Añancusi - Parcco / R. Mantaro 6.00
4 Añancusi - Patacocha 8.00
5 Añaylla - Ccota 6.00
6 Añaylla - Lirioccasa - Mi Esperanza/Paucará 12.00
7 Añaylla - Mayoccmarca - Accomarca 6.00
8 Ccarahuasa - Acoria 16.00
9 Ccarahuasa - Chupan 2.50
10 Ccarahuasa - Los Angeles /Yauli 2.50
11 Huanaspampa - Huayllaccoto 4.00
12 Huanaspampa - Pucacancha - Yachaccmarca - Acoria 12.00
13 Huanaspampa - Tinyacclla - Buenos Aires - Ccarahuasa 9.00
14 Unión Progreso - Acoria 7.00
15 Motoy - Paradero del Tren Km 104 5.00
16 Muquecc Bajo - Acoria 7.00
17 Muquecc Bajo - Casablanca 5.50
18 Muquecc Bajo - Ccaccasiri 3.00
19 Muquecc Bajo - Ccatcco 4.00
20 Muquecc Bajo - Muquecc Alto - Ayaccocha 4.80
21 Muquecc Bajo - Pucacancha 2.50
22 Pallalla - Alto Andino 10.00
23 Pallalla - Llacco - Añancusi 10.00
24 Pallalla - Llactahuaycco - Ambo - Quichuas/Rio Mantaro 20.00
25 Pallalla - Lloccllapampa - Pampacoris - Ampurhuay 8.00
26 Pallalla - Pacchac - Huantaylla - Acoria 20.00
27 Pallalla -Amaco - Machoera - Parcco /Rio Mantaro 8.00
28 Palmira Alta - Añancusi 7.00
29 Palmira Alta - Castillapata / Yauli 4.00
30 Panccan - Acoria 8.00

CAMINOS I Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

31 Panccan - Alto Punco - Añancusi 15.00


Panccan - Alto Punco - Paccahacc - Siriwitay - Uscca-
32 Andabambilla 10.00
33 Panccan - Patoccocha - Palmira Alta /Paucara 10.00
Sub Total 266.10
Ascensión
1 Lacchoc - Huaraccopata - Cachimayo 16.00
Tambopat
2 a - Yauricocha 6.80
Tambopat
3 a - Cuchillopata 13.50
4 Ascensión - Anexo Callqui -Totoral - Alto Andino - Tansiri 29.00
5 Anexo Calqui - Cerro Añasccasa límite con Huando 7.00
6 Ascensión - Cordillera Tansu Machucancha límite con Palca 9.00
7 Ascensión - Cordillera Quero Pincullo Sacsalla 50.70
8 Anexo Callqui - San Pedro -Cordillera San Pedro Sacsalla 24.00
Sub Total 156.00

Conayca
1 Conayca - Izcuchaca 3.50
2 Conayca - Mariscal Cáceres 4.00
3 Leoncio Prado - Huytapampa 4.00
Sub Total 11.50
Cuenca
1 Cuenca - Chaquicocha 7.50
2 Cuenca - Huayllapampa 1.50
3 San Vidal - Huanga 1.80
4 San Vidal - Incañan 1.20
Sub Total 12.00
Huando
1 Huando - Muque 7.00
2 Huando - Miraflores 21.00
3 Huando - Viscapata 10.00
4 Huando - Hutushuaycco 8.00
5 Huando - Cceinpucro 10.00
6 Cachi Baja - Cachi Alta 3.00
7 Viscapata - Tinyacclla 25.00
8 Tinyacclla - Pachachaca 7.00
Sub Total 91.00

Huancavelica
1 Huancavelica - Saccsamarca 6.00
2 Huancavelica - Santa Bárbara 5.00
3 Huancavelica - Señor de Oropesa 0.90
4 Pueblo Libre - Pallccapampa 10.00
5 Santa Bárbara - Tucucucho 4.00
6 Yanamina - Pallccapampa 4.00
7 Yanamina – Yuraccacca 2.00
Sub Total 31.90

Huayllahuara
1 Huayllahuara - Yauyoni 8.00
2 Acceso a Tauribamba 2.00

CAMINOS I Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

3 Acceso a Chachasca 2.00


4 Huayllahuara - Sillana 4.80
5 Huayllahuara - Puente Tinco 5.30
6 Huayllahuara - Illacounion 1.00
7 Huayllahuara -Ultunizo 2.00
8 Huayllahuara - Auccanana 3.50
9 Huayllahuara – Moya 8.00
Sub Total 36.60

Izcuchaca
1 Izcuchaca - Larmenta 2.00
2 Izcuchaca - Pampalla 3.00
3 Larmenta - Luquia 8.00
4 Izcuchaca - Quichua 2.00
5 Izcuchaca - Cceccamarca 4.00
6 Izcuchaca - Cachicuyao 2.50
Sub Total 21.50

Laria
1 Laria - Tincocc 5.00
2 Laria - Sunipampa 2.00
3 Sunipampa - San José de Belén 3.00
4 Laria - Los Angeles 1.50
5 Laria - Buenos Aires 2.00
Sub Total 13.50

Manta
1 Manta - Ccollpa 4.00
2 Manta - San Luis 4.00
3 Ccollpa - San Luis - Ccochaccasa 5.00
4 Ccolpa - Astomarca - Puente Mayuri 4.00
5 Astomarca - Santa Rosa 3.00
6 Santa Rosa - Quishuarpampa 9.00
7 Santa Rosa - Ccorisotocc 3.00
8 Santa Rosa - Tambillo 4.00
9 Canchocerca - Puente Jala 10.00
Sub Total 46.00

Mariscal Cáceres
1 Huallhuas - Pararumi – Huarmisacctay 5.00
2 Mariscal Cáceres - Occopata - San Miguel de Conchan 6.50
Sub Total 11.50

CAMINOS I Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Moya
1 Moya - Islaychumpi 4.00
2 Moya - Llaullopata - Shumculpi 10.00
3 Moya - Tambone 6.00
4 Moya - Yanayaco 7.00
5 Moya - Quiñiri 4.00
Sub Total 31.00
Nuevo Occoro
1 Nuevo Occoro - Corimina 4.00
2 Nuevo Occoro - Occoro Viejo 8.00
3 Occoro Viejo - Río de la Virgen 3.00
4 Nuevo Occoro - Ccochaccasa 12.00
Sub Total 27.00
Palca
1 Palca - Occoropuquio 8.00
2 Palca -Titancca 3.00
3 Palca -Ccanccahua 4.00
4 Palca -Hornobamba 5.00
5 Palca - Chillhuapampa 5.00
6 Palca -Putacca 1.50
7 Palca -Manchalla 5.00
8 Palca - Huayanay 4.00
9 Palca - Conaycasa 4.00
Sub Total 39.50
Pilchaca
1 Pilchaca - Estación Telleria 8.00
2 Pilchaca - Paradero del Tren 4.00
3 Pilchaca - Cuenca 7.00
4 Pilchaca - Pampahuasi 5.00
5 Pilchaca -Vista Alegre 4.00
6 Vista Alegre -Yanayacu 3.00
7 Pilchaca - Habascorral 6.00
8 Habascorral - Quiñiri 5.00
Sub Total 42.00
Vilca
1 Vilca - Accomarca 2.00
2 Accomarca - Huayllahuara 6.50
3 Ccaccatuna - Ccoriccocha 10.00
4 Ccaccatuna - Leon Pampa 10.50
5 Ayhuicha - Huancalpi 4.00
6 Chuya - Riego Pampa 8.00
7 Santa Ana - Chuya 5.00
8 San Carlos - Campo Alegre 8.00
9 Tallccahuara - Huancalpi 5.00
10 Vilca - Dos de Mayo 8.00

CAMINOS I Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

11 Vilca - Tres deMayo 6.00


12 Chuya - Ccoricocha 4.00
Sub Total 81.00

Yauli
1 Ccasapata - Limapampa 4.00
2 Ccasapata - Sotopàmpa - Chopccapampa 8.00
3 Ccasapata - Llumchuypampa 6.00
4 Ccasapata - Hornopampa 5.00
5 Ccarhuacc - Chuccllaccasa 4.60
6 Cunyacc - Villa Pampa 5.00
7 Cunyacc - Ccarhuacc 10.50
Panchi Norte - Chopcca Pampa - Puente Salta
8 Pampa/Paucará 6.00
9 Pantachi Sur - Chumilla - Salta Huaicco/Ccochaccasa 2.00
10 Pantachi Sur - Totoral - Jatunhuasi 5.00
11 Pantachi Sur - Ccoyllor - Panchi Norte 3.80
12 Pantachi Sur - Occerumi – Ccarhua 7.00
13 Pantachi Sur - Puente Huarmislla - Tamtajato 7.50
14 Tacsana - Paltamachay - Mosoccancha 6.40
15 Tacsana - Pucapampa 3.50
16 Tacsana - Ambato 2.80
17 Yauli - Ambato - Castillapata 7.00
18 Ambato - Cañaipata – Pucapampa 3.50
19 Ambato - Santa Rosa de Chopcca 14.80
20 Chucllaccasa - Tinquercorral/Paucará 5.60
21 Chucllaccasa - Limapampa 3.90
22 Chucllaccasa - Ccasapata 4.00
23 Chopccapampa - Limapampa 4.00
24 Yauli - Parccacancha 2.00
25 Yauli - Matipacana 3.50
26 Yauli - Tacsana - Ccasapata 10.00
27 Yauli - Paltamachay - Condorhuachana - Ccarhuacc 18.00
28 Yauli - Mosoccancha 7.00
29 Yauli - Atalla 4.50
Yauli - Chacarilla - Uchcus -Occotuna - Vista Alegre -
30 Ccarahuasa 17.00
31 Yauli - Cceroncancha 5.60
Sub Total 197.50

Total 1,304.910

Fuente : PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica


Inventario Vial Provincial - Junio 2003

CAMINOS I Página 22
Cuadro N° 9
PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA IDENTIFICADOS
LONG.
N° CAMINO DE DISTRITO APROX. POBLACIÓN CENTROS CONEXIÓN (*)
HERRADURA KM TOTAL POBLADOS
1 Acobambilla - Viñas Acobambilla 13.00 3200 3 Vecinal
2 Acobambilla - Jerusalén Acobambilla 19.00 2200 2 Vecinal
3 Acobambilla - Telapaccha Acobambilla 15.00 2790 3 Vecinal
4 Acobambilla - San Martín Acobambilla 4.50 450 1 Vecinal
5 Puituco - Acobambilla Acobambilla 18.00 250 1 Vecinal
6 Viñas - Manta Acobambilla 3.00 1900 Vecinal
7 Accocha - San Martín Acobambilla 5.00 450 Vecinal
8 Puituco - Telapaccha Acobambilla 14.00 1040 Vecinal
9 Sorapampa - Vista Alegre Acobambilla 4.00 600 Vecinal
10 Puente Huacullovado - Telapaccha Acobambilla 9.70 790 Vecinal
11 Añaylla - Mayunmarca Acoria 5.00 3000 3 Vecinal
12 Pallalla - Acoria Acoria 30.00 5000 3 Vecinal
13 Pallalla- Añancusi Acoria 10.00 2000 2 Vecinal
14 Muquecc Bajo - Ayaccocha Acoria 5.00 1500 2 Vecinal
15 Muquecc Bajo - Acoria Acoria 6.00 5000 2 Vecinal
16 Huanaspampa - Acoria Acoria 6.00 5000 3 Vecinal
17 Lacchoc - Huaracopata Ascension 16.00 700 2 Vecinal
18 Tambopata - Yauricocha Ascension 6.80 600 2 Vecinal
19 Tambopata - Cuchillopata Ascension 13.50 60 1 Vecinal

CAMINOS I Página 23
Plan Vial Provincial de Huancavelica

20 Ascensión - Tansiri Ascensión 29.00 1280 3 Vecinal


21 Anexo Callqui - límite Huando Ascensión 7.00 500 3 Vecinal
22 Ascensión - límite Palca Ascensión 9.00 100 2 Vecinal
23 Ascensión - Telapaccha Ascensión 50.70 300 2 Vecinal
24 Anexo Callqui - Comunidad Saccsalla Ascensión 24.00 200 2 Vecinal
25 Cayera - Cuenca Conayca 20.00 350 2 Vecinal
26 Piccsuca - Muque Conayca 12.00 90 2 Vecinal
27 Cuenca - Chaquicocha Cuenca 7.50 650 2 Vecinal
28 Cuenca - Huayllapampa Cuenca 1.50 530 2 Vecinal
29 Huachocolpa - Alto Sihua Huachocolpa 13.00 2000 4 Vecinal
30 Yanaututo - Nueva Esperanza Huachocolpa 6.00 1000 2 Vecinal
31 Huachocolpa - Nueva Esperanza Huachocolpa 9.00 1000 2 Vecinal
32 Huachocolpa - Totorapampa Huachocolpa 3.00 500 2 Vecinal
33 Huancavelica - Santa Bárbara Huancavelica 5.00 2000 2 Vecinal
34 Huancavelica -Ssacsamarca Huancavelica 6.00 5000 2 Vecinal
35 Yanamina-Pallccapampa Huancavelica 3.00 2000 3 Vecinal
36 Huando - Vizcapata Huando 10.00 880 2 Vecinal
37 Huando - Hutushuaycco Huando 10.00 890 2 Vecinal
38 Vizcapata - Tinyacclla Huando 25.00 160 2 Vecinal
39 Huando - Muque Huando 7.00 960 2 Vecinal
40 Huayllahuara - Yauyoni Huayllahuara 8.00 300 2 Vecinal
41 Huayllahuara - Puente Tinco Huayllahuara 5.30 300 2 Vecinal
42 Huayllahuara - Uytunizo Huayllahuara 2.00 370 2 Vecinal
43 Huayllahuara - Auccanana Huayllahuara 3.50 350 2 Vecinal

CAMINOS I Página 24
Plan Vial Provincial de Huancavelica

44 Huayllahuara - Moya Huayllahuara 8.00 700 4 Vecinal


45 Izcuchaca - Larmenta Izcuchaca 2.00 680 2 Vecinal
46 Larmenta - Luquia Izcuchaca 8.00 230 2 Vecinal
47 Izcuchaca - Conaiccasa Izcuchaca 6.00 450 2 Vecinal
48 Laria - Tincocc Laria 5.00 550 2 Vecinal
49 Laria - Zunipampa Laria 2.00 570 2 Vecinal
50 Manta - Ccollpa Manta 4.00 820 Vecinal
51 Manta -Puente San Luis Manta 4.00 780 1 Vecinal
52 Ccollpa - Ccochaccasa Manta 5.00 200 1 Vecinal
53 Ccollpa - Puente Mayuri Manta 4.00 180 1 Vecinal
54 Astomarca - Santa Rosa Manta 3.00 370 Vecinal
55 Santa Rosa - Puente Jala Manta 9.00 360 1 Vecinal
56 Santa Rosa - Corisotoc Manta 3.00 470 Vecinal
57 Santa Rosa - Tambillo Manta 4.00 430 Vecinal
58 Canchocerca - Puente Jala Manta 10.00 85 1 Vecinal
59 Huayllas - Huarmisactay Mariscal Cáceres 5.00 2000 3 Vecinal
60 Moya - Islaychumpi Moya 4.00 500 2 Vecinal
61 Moya - Yauyopata - Huancalpi Moya 10.00 400 6 Vecinal
62 Moya - Tambone Moya 6.00 40 2 Vecinal
63 Moya - Quiñiri - Yanayaco Moya 8.00 100 4 Vecinal
64 Nuevo Occoro - Huayllaccasa Nuevo Occoro 8.00 480 4 Vecinal
65 Los Monccos - Pucarumi Nuevo Occoro 3.00 90 4 Vecinal
66 Patahuasi - Tinyacclla Nuevo Occoro 1.00 190 3 Vecinal
67 Palca - Occoropuquio Palca 8.00 640 2 Vecinal

CAMINOS I Página 25
Plan Vial Provincial de Huancavelica

68 Palca - Hornobamba Palca 5.00 680 2 Vecinal


69 Palca - Chillhuapampa Palca 5.00 580 2 Vecinal
70 Palca - Manchaylla Palca 5.00 650 2 Vecinal
71 Pilchaca - Estación de Telleria Pilchaca 8.00 800 1 Vecinal
72 Pilchaca - paradero de Tren Pilchaca 4.00 800 4 Vecinal
73 Pilchaca - Pampahuasi Pilchaca 5.00 100 1 Vecinal
74 Pilchaca - Vista Alegre - Yanayacu Pilchaca 7.00 120 2 Vecinal
75 Pilchaca - Habascorral - Quiñiri Pilchaca 11.00 150 2 Vecinal
76 Vilca - Accomarca - Huayllahuara Vilca 8.50 700 4 Vecinal
77 Ccaccatuna - Ccoriccocha Vilca 10.00 50 2 Vecinal
78 Ccaccatuna - Leon Pampa Vilca 10.50 50 2 Vecinal
79 Ayhuicha - Huancalpi Vilca 4.00 80 2 Vecinal
80 Ccarhuac - Condorhuachana Yauli 7.00 2000 2 Vecinal
81 Santa Rosa de Chopcca - Yauli Yauli 20.00 3000 3 Vecinal
82 Chopccapampa - Sotopampa Yauli 7.00 3000 2 Vecinal
83 Ccasapata - Pucapampa Yauli 10.00 3000 2 Vecinal
84 Yauli - Ambato - Castillapata Yauli 6.50 5000 3 Vecinal
(*) : A una Via Vecinal, Departamental o
Nacional Fuente: PROVIAS RURAL Unidad
Zonal Huancavelica

CAMINOS I Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
E ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

1.12 Red Ferroviaria

Estación de Chilca (Huancayo) - Izcuchaca - Huancavelica.


Principal vía de articulación ferroviaria que une Huancavelica con
las ciudades de Huancayo y Lima; dentro de la provincia de
Huancavelica esta vía recorre por las localidades de Aguas
Calientes, Larmenta, Izcuchaca, Mariscal Cáceres (La Mejorada),
Acoria y Yauli para unirlas con la capital de la provincia.

Es preciso señalar que esta vía ferroviaria en la Estación de Telleria


comprensión de la provincia de Tayacaja, se interconecta con la Vía
Vecinal: 108-543 que viene de Moya, permitiendo a su vez que un
importante sector de la población existente de la parte Noroeste de
la provincia, como Acobambilla, Manta, Vilca, Moya y Huayllahuara,
se interconecten con las ciudades de Huancavelica y Huancayo.

Esta importante vía de interconexión, que permite la circulación de


un medio de transporte irónicamente llamado “El Tren Macho”,
constituye desde su inauguración que data del 24 de octubre de
1926 un atractivo turístico y corredor económico utilizado por la gran
mayoría de los pobladores de escasos recursos ubicados a lo largo
de su trayecto.

En su recorrido desde Huancayo hasta la capital de la provincia de


Huancavelica, cumple una longitud de 128.200 Km en un tiempo
aproximado,de 06.00 horas; ingresa a territorio Huancavelicano a la
altura del Km 36.00 en la jurisdicción de la provincia de Tayacaja, y
a partir del km 51.500 de recorrido en el territorio de la Provincia de
Huancavelica con una longitud de 76.700 Km.

1.13 Condición de la red vial rural distrital

Esta Red Vecinal en la provincia tiene una longitud de 1,431.748


Km como se aprecia detalladamente en el Cuadro Nº 46,
correspondiendo 186.510 Km a las rehabilitadas y en actual
mantenimiento vial rutinario por PROVIAS RURAL y 1,245.238 Km
a las vías recientemente inventariadas, tal como se puede observar
en el Cuadro N° 47; donde se detalla por distrito, el nombre,
longitud, estado físico, tránsito y población servida de cada una de
estas vías.

En términos generales la Red Vial Vecinal a excepción de la


rehabilitada por el Programa Caminos Rurales hoy PROVIAS
RURAL, no cuenta con mantenimiento preventivo, solo se brinda un
mantenimiento de tipo correctivo a dichas vías vecinales para darle
las condiciones mínimas de transitabilidad, con una frecuencia
anual, por parte de las municipalidades y complementariamente con
el apoyo dentro de su jurisdicción de trabajo por Provias Rural, a
través de las Microempresas de Mantenimiento Vial Rutinario.

CAMINOS I Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
E ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Es preciso anotar que las vías vecinales recientemente


inventariadas en su mayoría no se ajustan a las condiciones
técnicas exigidas para brindar un adecuado servicio, al carecer de
atención en su mantenimiento y conservación, probablemente por
limitaciones presupuestales y capacidad de gestión de las
autoridades de los gobiernos locales dentro de cada jurisdicción.

Cabe resaltar que los distritos de Acobambilla, Manta, Vilca,


Huayllahuara, Moya y Pilchaca situados en la parte Noroeste de la
provincia cuentan con 02 vías vecinales de articulación vial que les
permite interconectarse con la capital de la provincia.

Vía Vecinal: 108-547 que se inicia en el distrito de Ascensión para


unir las localidades de Ñuñungayocc, Manchaylla, Palca Huayanay,
Conaiccasa, San Luis, Ccollpa, llegando a la localidad de Manta
capital del distrito del mismo nombre, para continuar hacia Viñas,
hasta llegar a Acobambilla por el lado Norte y por el Este a Vilca,
Huayllahuara, Moya y Pilchaca.

Vía Vecinal: 108-547 que partiendo de Izcuchaca, pasa por el


Barrio Los Angeles en el distrito de Laria y continúa hacia el Oeste
pasando por las localidades de San José de Belén, Tambillo,
Canchocerca, Santa Rosa, Ccorisotocc y Ccollpa, prosiguiendo de
este lugar por el recorrido que cumple la primera vía vecinal antes
descrita.

Estas dos vías vecinales, debido al estado de abandono en que se


encuentran, no permiten una adecuada articulación vial de los
mencionados distritos con la capital de la provincia, hecho que ha
originado y obligado a las poblaciones de esta parte de la provincia
a conectarse habitualmente con la ciudad de Huancayo, a través de
la vía vecinal que discurre por Manta, Viñas, Vilca, Moya,
Casablanca y Chupuro, estas dos últimas localidades en la
provincia de Huancayo; así como los distritos de Acobambilla,
Huayllahuara, que por la parte Norte igualmente salen hacia
Huancayo.

Del mismo modo la población del distrito de Pilchaca, mediante otra


vía vecinal de una longitud de12.700 Km se interconecta con la ruta
vecinal que viene de Moya, y de allí también hacia la ciudad de
Huancayo. Es importante señalar que a pesar de la proximidad de
Pilchaca con el distrito de Cuenca, no existe articulación vial directa
entre ambas localidades, la que permitiría un rápido acceso de este
distrito hacia la capital de la provincia (Vía Izcuchaca).

CAMINOS I Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
E ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Cuadro Nº 10
RED VIAL VECINAL POR DISTRITO

LONGITUD (KM)

Nº DISTRITO Rehabilitadas por PROVIAS


Según Inventario
RURAL Total
Vial Provincial

1 Acobambilla 146.707 146.707

2 Acoria 305.509 305.509

3 Ascensión 15.000 108.440 123.440

4 Conayca 15.000 14.917 29.917

5 Cuenca 32.787 32.787

6 Huando 41.660 39.724 81.384

7 Huayllahuara 41.622 41.622

8 Huancavelica 56.050 56.050

9 Huachocolpa 74.420 74.420

10 Izcuchaca 3.000 10.862 13.862

11 Laria 8.000 19.438 27.438

12 Manta 49.045 49.045

13 Mariscal Cáceres 1.977 1.977

14 Moya 12.000 26.500 38.500

15 Nuevo Occoro 20.500 27.760 48.260

16 Palca 34.150 20.210 54.360

17 Pilchaca 12.700 12.700

18 Vilca 10.630 79.150 89.780

19 Yauli 26.570 177.420 203.990

TOTAL 186.510 1245.238 1431.748

Fuente: PROVIAS RURAL Unidad Zonal Huancavelica, Inventario Vial Provincia Junio 2003

CAMINOS I Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
E ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

1.14 Vías Vecinales en Mantenimiento por la Unidad Zonal


Huancavelica de PROVIAS RURAL

La Rehabilitación de estas vías se inicia a partir del año de 1996,


que en forma permanente se vienen manteniendo a través de las
Microempresas de Mantenimiento Vial Rutinario, en las siguientes
rutas:

Distrito de Ascensión:
 Ruta 108-547: Ascensión - Ñuñungayocc con una
longitud de 15.000 Km

Distrito de Conayca:
 Ruta 108-547: Emp.R-3S: Izcuchaca - Conayca - Laria
- Nuevo Occoro, de una longitud de 15.000 Km en la
compresión del distrito.

Distrito de Izcuchaca:
 Ruta 108-547: Continúa la ruta antes anotada
cumpliendo en su recorrido por este distrito una
longitud de 3.000 Km.

Distrito de Laria:
 Ruta 108-547: Continúa la misma ruta abarcando en
su recorrido por este distrito una longitud de 8.000 Km.

Distrito de Nuevo Occoro:


 Ruta 108-547: Conaiccasa - Miraflores - Nuevo
Occoro, la que luego de pasar por Laria se empalma a
este tramo, en una longitud de 20.500 Km.

Distrito de Palca:
 Ruta 108-547: Occoropuquio - Ñuñungayocc, de una
longitud de 6.850 Km.
 Ruta 108-562: Empalme R-3A: Puente Palca - Palca -
Ñuñungayocc, de una longitud de 10.000 Km.
 Ruta 108-563: Empalme R-562 - Ccechccas, de una
longitud de 2.800 Km.
 Ruta 108-547: Ñuñungayocc - Conaiccasa, de una
longitud de 14.500 Km.

Distrito de Huando:
Cuenta con 04 Rutas que sumadas abarcan una longitud de 41.660
Km.
 Ruta 108-558: Empalme R.3A: Huando (Pamparhua) -
Piticcasa - Conaiccasa.
 Ruta 108-552: Conaiccasa - Tinyacclla.
 Ruta 108-553: Tinyacclla - Mina Martha - Pueblo Libre.
 Ruta 108-559: Piticcasa - Pampalanya.

CAMINOS I Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
E ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

Distrito de Moya:
 Ruta 108-543: Puente Rumichaca - Turumanya,
cumpliendo en su recorrido una longitud de 12.000 Km.

Distrito de Vilca:
 Ruta 108-543: Turumanya - Vilca - Ccaccatuna, con
una longitud de 10.630 Km.

Distrito de Yauli:
 Ruta 108-609: Puente Parco Corral - Ccarhuacc, con
una longitud de 6.000 Km.
 Ruta 108-610: Empalme Pucapampa - Ccarhuacc -
Camposanto - Pantachi Norte, con una longitud de
9.570 Km.
 Ruta 108-606: Empalme R-103: Cunyacc - Pachacclla,
con una longitud de 11.000 Km.

1.15 Vías Vecinales Importantes de la Provincia de Huancavelica

Si bien todas las vías vecinales constituyen ejes de articulación vial


de suma importancia para la provincia, por permitir el acceso a los
lugares mas alejados con el transporte de los productos
agropecuarios, provisión de insumos y de servicios en general,
promoviendo la actividad turística; es necesario resaltar algunas de
estas vías que merecen de una especial atención por parte de las
autoridades; las que se detallan a continuación:

Distrito de Acobambilla:
 Acobambilla - Viñas, de una longitud de 23.200 Km.
 Ayhuicha - Pallpapampa - Viñas, de una longitud de 8.140
Km.
Vías importantes de interconección para el distrito de
Acobambilla con Manta, Vilca, Moya, Huayllahuara y
Pilchaca.

Distrito de Acoria:
 Chupan -Huayllaccoto - Acoria, de una longitud de 17.670
Km.

Distrito de Cuenca:
 Chaquicocha – Minapampa - Totora Ccantopampa - San
Vidal-Totora Jatumpampa, de una longitud de 9.972 Km

Distrito de Izcuchaca:
 Izcuchaca - Cuenca, de una longitud de 10.212 Km, ruta
que prolongando su construcción hasta Pilchaca en una
extensión de aproximadamente 12.000 Km, permitiría la

CAMINOS I Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
E ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

conexión de este distrito y gran parte de las poblaciones


del sector Noroeste de la provincia con las localidades de
Cuenca, Izcuchaca, Huando, Acoria, Yauli, Palca.

Distrito de Manta:
 Manta-Ccollpa (Puente Ccorisotocc) de una longitud de
6.820 Km.
 Yanachaca - Encuentro carretera Canchocerca, de una
longitud de 4.963 Km.

Distrito de Moya:
 Moya - Islaychumpi, con una longitud de 8.100 Km.
 Islaychumpi-Yauyopata, con una longitud de 5.600 Km.

Distrito de Nuevo Occoro:


 Titiccasa - Llamaorcco - San Miguel, con una longitud
de 11.000 km, vía vecinal que comunitariamente
rehabilitada y con mantenimiento vial rutinario permitirá
conjuntamente con la vía que viene de Callqui en el
distrito de Ascensión, la interconexión rápida y segura
de los distritos de Acobambilla y Manta con la capital
provincial.

Distrito de Vilca:

 Huancalp - Ayhuicha - Ccaccatuna, con una longitud de


14.950 Km.

1.16 Vías de acceso a distritos y comunidades

En base a la información obtenida del Inventario Vial levantado,


igualmente se ha definido las vías de acceso más importantes que
conducen a los distritos y comunidades de la provincia de
Huancavelica, incidiendo en el tipo de vía y medio de transporte, tal
como se indica en el Cuadro.

La Red Vial Vecinal de la Provincia se encuentra bastante


desarrollada, la que permite interconectar a la totalidad de sus
distritos y a la mayoría de las localidades mas importantes con las
capitales distritales; a excepción del distrito de Pilchacam, que a
falta de la construcción de un tramo de 12.000 Km. no se articula
directa y rápidamente con los distritos de Cuenca e Izcuchaca y por
tanto con la capital de la provincia.

Existen muy pocas localidades que carecen de vías carrozables,


como Nueva Esperanza que a pesar de su significativo potencial
ganadero (Alpacuno y ovino) aún no se ha articulado con el distrito
de Huachocolpa, a falta de la construcción de 12.000 Km. de

CAMINOS I Página 32
Plan Vial Provincial de Huancavelica

Cuadro N° 12
VIAS DE ACCESO A DISTRITOS Y COMUNIDADES
DISTRITO DISTRITO TIPO MEDIO DE
TRAMO DISTANCIA TIEMPO
Desde Hasta Km Hras DE VIA* TRANSPORTE**

Acobambilla Manta Acobambilla - Viñas - Jerusalén - Manta 45.511 1.500 CV Vehículo


Acobambilla Viñas Acobambilla – Viñas 40.311 1.300 CV Vehículo
Acobambilla Puituco Acobambilla - Puituco 18.000 4.500 CH A pie
Añaylla Acoria Añaylla - Acoria 30.000 7.300 CH A pie
Muquecc Bajo Acoria Muquecc Bajo - Acoria 6.000 1.300 CH A pie
Troya Acoria Troya - Acoria 15.750 0.400 CV Vehículo
Ascensión Límite Palca Ascensión - Limite Palca 9.000 2.300 CH A pie
Conayca Cuenca Conayca - Luquia 9.492 0.350 CV Vehículo
Conayca Laria Mariscal Cáceres - Los Angeles 5.425 0.200 CV Vehículo
Conayca Cuenca Caryera - Cuenca 20.000 5.000 CH A pie/Caballo
Huachocolpa Alto Sigua Huachocolpa - Alto Sigua 13.000 3.300 CH A pie
Huachocolpa Nueva Esperanza Huachocolpa - Nueva Esperanza 9.000 2.300 CH A pie
Huancavelica Saccsamarca Huancavelica - Saccsamarca 6.000 1.500 CH A pie
Pueblo Libre Huancavelica Pueblo Libre - Huancavelica 21.280 1.200 CV Vehículo
Huando Palca Tinyacclla - Pachachaca 6.000 1.500 CH A pie/Caballo
Anexo Calqui Límite Huando Anexo Calqui -LímiteHuando 7.000 1.300 CH A.pie
Izcuchaca Cuenca Izcuchaca - Cuenca 10.212 0.500 CV Vehículo
Izcuchaca Conayca Izcuchaca - Conayca 6.000 1.500 CH A pie/Caballo

CAMINOS I Página 33
Izcuchaca Cuenca Larmenta - Luquia 8.000 2.000 CH A pie/Caballo
Laria Manta Los Angeles - Canchocerca 20.050 2.000 CV Vehículo
Jerusalén Manta Jerusalén - Manta 5.500 0.200 CV Vehículo
Moya Huayallahuara Moya - Huayallahuara 8.000 2.000 CH A pie/Caballo
Moya Huayallahuara Moya - Huayallahuara 13.000 1.000 CV Vehículo
Moya Yauyopata Moya - Islaychumpi - Yauyopata 13.700 1.200 CV Vehículo
Moya Yauyopata Moya - Islaychumpi - Yauyopata 8.000 2.000 CH A pie/Caballo
Moya Yauyopata Moya - Pilchaca 15.000 4.000 CH A pie/Caballo
Nuevo Occoro Huando Tinyacclla - Ccochaccasa 14.200 1.500 CV Vehículo
Palca Acoria Hornobamba - Quimina 9.610 0.450 CV Vehículo
Pilchaca Cuenca Pilchaca - Cuenca 7.000 1.300 CH A pie/Caballo
Yanayacu Pilchaca Yanayacu - Pilchaca 7.000 2.000 CH A pie/Caballo
Vilca Moya Vilca - Moya 7.500 0.200 CV Vehículo
Vilca Huayllahuara Vilca - Huayllahuara 20.000 2.000 CV Vehículo
Añaylla Yauli Añaylla - Yauli 35.000 8.000 CH A pie
Ccarahuasa Yauli Ccarahuasa - Yauli 17.000 4.300 CH A pie
Cunyacc Yauli Cunyacc - Yauli 8.000 1.500 CH A pie
Puente Solución Yauli Puente Solución - Yauli 7.400 0.250 CV Vehículo
Yauli Sachapite Yauli - Sachapite 14.600 1.000 CV Vehículo
Fuente: PROVIAS RURAL, Inventario Vial Provincial 2000
Elaboración: Equipo Técnico
* CN: Carretera Nacional, CD: Carretera Departamental, CV: Carretera Vecinal , CH: Camino de Herradura

CAMINOS I Página 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

BIBLIOGRAFÍA
1. Mapa de Potencialidades del Perú, una Primera Aproximación a
Nivel Provincial - Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo - PNUD.
2. Cronología de Huancavelica (Hechos, poblaciones y personas) 2003,
Dr. Tulio Carrasco Urruchi.
3. Condiciones de Vida en los Departamentos del Perú - 2001,
Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO, Instituto Nacional de
Estadística e Informática.

4. Serie Así es mi Tierra: Nueva Occoro, Gerencia Subregional


Huancavelica - Sub Gerencia de Promoción de Inversiones, 1997.
5. Serie Así es mi Tierra: Acoria, Gerencia Subregional Huancavelica -
Sub Gerencia de Promoción de Inversiones,1996.
6. Serie Así es mi Tierra: Vilca, Gerencia Subregional Huancavelica -
Sub Gerencia de Promoción de Inversiones, 1997.
7. Serie Así es mi Tierra: Yauli, Gerencia Subregional Huancavelica -
Sub Gerencia de Promoción de Inversiones.
8. Plan de Desarrollo Departamental Concertado de Huancavelica
2003-2012, Consejo Transitorio de Administración Regional de
Huancavelica..
9. Planes Distritales de Desarrollo
10. Teoría del Desarrollo y Plan Departamental a Largo Plazo de
Huancavelica, Tulio Carrasco - Corporación de Desarrollo de
Huancavelica, 1981
11. Perfil Antropogeográfico del Departamento de Huancavelica,
Consejo Transitorio de Administración Regional de Huancavelica -
Gerencia Sub Regional de Promoción de Inversiones.

CAMINOS I Página 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

ANEXOS

CAMINOS I Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

CAMINOS I Página 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

CAMINOS I Página 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIVIL - HUANCAVELICA

CAMINOS I Página 39
CAMINOS I Página 40

También podría gustarte