Enunciado Producto Académico N°1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

Producto Académico N° 1
Nombre y Apellido: Edinsson G. Sanchez Cangalaya Codigo: 44058113

Carrera: Ingenieria Industrial (Modalidad A Distancia)

Resuelva los siguientes problemas en este archivo, mostrando todos los procedimientos.

Emplee el editor de ecuaciones en el archivo de Word

Suba el archivo al aula virtual en la Unidad 1 en el link de entrega del producto académico1.

1) En julio del 2015, una empresa de gaseosas decidiò hacer una encuesta para conocer
el grado de aceptaciòn que habìa tenido su producto “agua de manzana” (un nuevo
producto que ha lanzado al mercado), entre los habitantes de Lima Metropolitana. Para
ello se entrevistaron a 50 amas de casa, utlizando un cuestionario que incluìa preguntas
para determinar si en la casa han probado el producto, quiènes han consumido el
producto, la edad de los que consumen el producto, si el producto que tanto les ha
gustado o aceptado (poco, regular, mucho), si seguiràn consumiendoel producto, etc.

De acuerdo a lo anterior:

¿Cuál es la poblacion en estudio?

− LIMA METROPOLITANA

¿Cuàl es la muestra?

− 50 AMAS DE CASA

¿Cuàl es la unidad estadìstica?

− AMA DE CASA

¿Cuàles son las variables que se presentan en esta entrevista?

− CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

¿Què tipo de variable es cada una de las señaladas en este caso?

− VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA, VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA, VARIABLE


CUALITATIVA NOMINAL

1|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

2) Se presentan los datos correspondientes a la remuneración mensual (S/.) del personal


empleado de una empresa:

2000 2500 1800 2200 2760 2480 1960 900 3700 2540 1780

1820 1800 910 2633 2210 1880 2780 1850 1850 890 2200

Identifique la variable y nivel de medición.

Elabore la tabla de frecuencias correspondiente, de acuerdo al tipo de variable.

Interprete: 𝑓3 , H2 (%)

Elabore un gráfico de acuerdo con la variable.

Lo primero para elaborar la tabla de frecuencias debemos hallar: R, m y A.

𝑅 = 𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛 = 3700 − 890 = 𝟐, 𝟖𝟏𝟎

𝑚 = 1 + 3.3 ∗ log 𝑛 = 1 + 3.3 ∗ log 22 = 5.43 ≅ 𝟓

Para el valor de m debemos redondear al número entero más cercano, que vendría a ser 5.
2810
𝐴 = 𝑅⁄𝑚 = = 𝟓𝟔𝟐
5

yi fi hi pi Fi Hi Pi
890 - 1452 1171 3 0.14 14% 3 0.14 14%
1452 - 2014 1733 9 0.41 41% 12 0.55 55%
2014 - 2576 2295 6 0.27 27% 18 0.82 82%
2576 - 3138 2857 3 0.14 14% 21 0.95 95%
3138 - 3700 3419 1 0.05 5% 22 1.00 100%
Total 22 1 100%

Interpretación:

Fi (3) = 6, Seis de los 22 trabajadores perciben una remuneración mayor a 2014 y menor a
2576 soles.

PI (2) =55%, Los trabajadores que perciben una remuneración mayor a 1452 y menor a 2014
soles, conforman el 41% de la población de estudios.

Elabore un gráfico de acuerdo con la variable.

2|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

HISTOGRAMA
10
9
9

7
6

# DE EMPLEADOS
6

4
3 3
3

2
1
1

0
890 - 1452 1452 - 2014 2014 - 2576 2576 - 3138 3138 - 3700
REMUNERACIONES

3) Se realiza un estudio de la remuneración mensual según el sector de trabajo de 50


empleados durante el primer trimestre del año 2015, registrándose la siguiente
información:

Remuneración Mensual Remuneración Mensual


Nro. Sector Nro. Sector
(S/.) (S/.)

01 4600 Público 26 3600 Público

02 4300 Privado 27 4200 Público

03 2800 Público 28 3900 Privado

04 2600 Público 29 3600 Privado

05 2900 Público 30 3100 Público

3|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

06 3900 Privado 31 4100 Público

07 2800 Público 32 3000 Público

08 3000 Público 33 2500 Público

09 2300 Público 34 2100 Público

10 3000 Público 35 2400 Privado

11 3400 Público 36 2600 Público

12 3000 Público 37 3100 Privado

13 2600 Público 38 3300 Público

14 3000 Privado 39 3800 Privado

15 4800 Privado 40 3800 Público

16 3300 Público 41 3200 Privado

17 2700 Público 42 3400 Público

18 2100 Público 43 4700 Privado

19 4300 Privado 44 3100 Público

20 4700 Privado 45 3500 Público

21 3200 Privado 46 3600 Privado

22 3200 Público 47 4100 Privado

23 3700 Público 48 2800 Privado

24 4000 Privado 49 3800 Privado

25 2300 Público 50 3600 Privado

¿Cuál es la variable, tipo de variable y nivel de medición?

− Variable Cuantitativa
− Variable Cuantitativa Continua
− Nivel de Medición Intervalo

4|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

¿Cuál es la unidad de análisis?


− Remuneración mensual de 50 empleados (público o privado).

Elabore una tabla de doble entrada para la variable remuneración mensual (con
intervalos) y sector donde labora.

𝑅 = 𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛 = 4800 − 2100 = 𝟐𝟕𝟎𝟎

𝑚 = 1 + 3.3 ∗ log 𝑛 = 1 + 3.3 ∗ log 50 = 6.61 ≅ 𝟕

Para el valor de m debemos redondear al número entero más cercano, que vendría a ser 7.

2700
𝐴 = 𝑅⁄𝑚 = = 385.71 ≅ 𝟑𝟖𝟔
7

Del mismo modo que en m, se redondea al entero más cercano este vendría ser 386.

Frecuencias Absolutas
REMUNERACIONES
2100 - 2486 - 2872- 3258 - 3644- 4030 - 4416 -
TOTAL
2486 2872 3258 3644 4030 4416 4802
PUBLICO 4 7 8 6 2 2 1 30
SECTOR
PRIVADO 1 1 4 3 5 3 3 20
TOTAL 5 8 12 9 7 5 4 50

Frecuencia Relativa
REMUNERACIONES
2100 - 2486 - 2872- 3258 - 3644- 4030 - 4416 -
TOTAL
2486 2872 3258 3644 4030 4416 4802
PUBLICO 0.13 0.23 0.27 0.20 0.07 0.07 0.03 0.60
SECTOR
PRIVADO 0.05 0.05 0.20 0.15 0.25 0.25 0.15 0.40
TOTAL 0.18 0.28 0.47 0.35 0.32 0.32 0.18 1.00

Frecuencia Porcentual
REMUNERACIONES
2100 - 2486 - 2872- 3258 - 3644- 4030 - 4416 -
TOTAL
2486 2872 3258 3644 4030 4416 4802
PUBLICO 13% 23% 27% 20% 7% 7% 3% 60%
SECTOR
PRIVADO 5% 5% 20% 15% 25% 25% 15% 40%
TOTAL 18% 28% 47% 35% 32% 32% 18% 100%

5|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

Construya el gráfico que considere adecuado.

Distribución de remuneraciones en sector


publico y privado
9
8
8
7
7
6
6
5
5
4 4
4
3 3 3
3
2 2
2
1 1 1
1
0
2100 - 2486 2486 - 2872 2872- 3258 3258 - 3644 3644- 4030 4030 - 4416 4416 - 4802
REMUNERACIONES

SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO

Considerando la tabla y el gráfico, exponga sus conclusiones.

− El mayor porcentaje (47%) de remuneración está en el rango de no menor a 2872


soles y no mayor 3258 soles, de los cuales el sector público tiene una participación de
27%, mientras que el sector privado tiene una participación de 20%.

− A partir de los 3644 soles en delante de remuneración, el sector privado tiene una
mayor participación mientras que el sector público decrece en este rango de
remuneración.

6|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

4) “Ventas.com” realiza una prueba de mercado respecto a la facilidad de navegación en


su nuevo sitio web. Selecciona al azar 40 usuarios frecuentes y les solicita que califique
la relativa facilidad para navegar como mala (M), buena (B), excelente (E), o
sobresaliente (S). Los resultados se muestran en la tabla.

Organice y presente los datos en una distribución de frecuencias y elabore el diagrama de


Pareto para identificar el problema.
B E S B M M M E
M S M S B S B M
M M B M M E E M
M E S B B M M M
B B M E M S B E

VARIABLE f h p(%) Fi Hi Pi(%)


M 17 0.425 42.5 17 0.425 42.5
B 10 0.25 25 27 0.675 67.5
E 7 0.175 17.5 34 0.85 85
S 6 0.15 15 40 1 100
40 1 100

CONCLUSIÓN:

Según el diagrama de pareto podemos concluir que el principal problema que tiene es la dificultad de
navegación en Ventas.com, ya que más del 80% le cuesta trabajo poder navegar con facilidad en la
web, por tal motivo, se debería hacer una página web mas sencilla, que no dificulte la navegación y
esta sea accesible a todo tipo de público desde un programador de software hasta una persona de
tercera edad con pocos conocimientos de la tecnología.
7|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

5) Con los datos siguientes construya un diagrama de tallo y hojas.

70 72 83 72 82 65 75 57

76 64 78 75 80 58 85 68

Tallo (Decenas) Hojas (Unidades)


5 78
6 458
7 0225568
8 0235

6) Los valores relativos al número de empresas y trabajadores en una determinada región


son los siguientes:

100- 200- 300- 400- 500- 600- 700- 800- 900-


Nº Trabajadores 0-100
200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Nº Empresas 25 37 12 22 21 13 5 3 2 2

a) Construir la distribución de frecuencias adecuada a los datos

Nº Nº
h p (%) Fi Hi Pi (%)
Trabajadores Empresas
0-100 25 0.18 17.61 25 0.18 17.61
100-200 37 0.26 26.06 62 0.44 43.66
200-300 12 0.08 8.45 74 0.52 52.11
300-400 22 0.15 15.49 96 0.68 67.61
400-500 21 0.15 14.79 117 0.82 82.39
500-600 13 0.09 9.15 130 0.92 91.55
600-700 5 0.04 3.52 135 0.95 95.07
700-800 3 0.02 2.11 138 0.97 97.18
800-900 2 0.01 1.41 140 0.99 98.59
900-1000 2 0.01 1.41 142 1.00 100.00
TOTAL 142 1.00 100.00

8|P ági na
Ingrese su asignatura Producto Académico N° 1

b) Hallar el número de empresas con más de 300 trabajadores.

300-400 22
400-500 21
500-600 13
600-700 5
700-800 3
800-900 2
900-1000 2

− Entonces: #empresas con más de 300 trabajadores se obtendrá de la sección de la


tabla mostrada en la parte superior.
− # empresas = 22+21+13+5+3+2+2= 68

c) Hallar el porcentaje de empresas con más de 100 trabajadores y menos de 400

100-200 37
200-300 12
300-400 22

Entonces: # empresas con más de 100 trabajadores y menos de 400, se hallará de la sección
mostrada en la parte superior,

# empresas = 37+12+22= 71

Luego procedemos a sacar el porcentaje del número obtenido respecto al total de datos.

71
#empresas % = ∗ 100 = 50 %
142

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Ejercicios_estadistica.pdf

9|P ági na

También podría gustarte