Memoria Duoc PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Memoria

Anual 2017
Instituto Profesional Duoc UC
Centro de Formación Técnica Duoc UC

Fundación Duoc de la Pontificia


Universidad Católica de Chile
Memoria
Anual 2017
Instituto Profesional Duoc UC
Centro de Formación Técnica Duoc UC

Fundación Duoc de la Pontificia


Universidad Católica de Chile
memoria anual Duoc UC 2017 // índice

08
nuestra institución
1 20 2
50 Años de Duoc UC
30 3
Gestión Institucional

22 Principales hitos de Duoc UC. 31 Acreditación.


12 Consejo Directivo Fundación
Duoc UC. 24 50 años en imágenes. 32 Certificaciones.
Dirección Ejecutiva. Plan de Desarrollo.
28 Carta del cardenal Ricardo Ezzati.
13 Organigrama. 35 Proceso de admisión.
29 Carta del ministro de Educación
14 Caracterización de los estudiantes. Gerardo Varela. 36 Educación Continua.
16 Perfil socioeconómico. Proyectos Mecesup y articulación.

19 Estudiantes internacionales. 37 Nueva sede.


Observatorio Duoc UC.

38 Gestión financiera.

39 Gestión de personas.

41 Bienestar.

4
memoria anual Duoc UC 2017 // índice

44 4
Gestión Académica
54 5
Vinculación con el Medio
70 6
Liceo Politécnico
Andes

45 Indicadores. 56 Vinculación con el Medio y 71 Consejo Asesor.


Empleabilidad.
48 Caracterización de docentes. 72 Caracterización de los
57 Dirección de Pastoral. alumnos.
51 Innovación académica.
59 Relaciones Internacionales. 73 Principales hitos de la gestión
2017.
60 Innovación e Investigación Aplicada.

61 Unidad de Proyectos y Servicios.

62 Dirección de Desarrollo Estudiantil.

63 Titulados.

64 Acciones de escuelas y sedes.

5
memoria anual Duoc UC 2017 // Palabras del rector

"Estamos haciendo un
trabajo de formación
de quienes son el motor
productivo de nuestro
país".

6
memoria anual Duoc UC 2017 // Palabras del rector

Palabras del rector

Este 2018, que celebramos 50 años de exis- Más allá de la máxima acreditación lograda, lo obsoleta en el mundo cambiante, sino de la
tencia, es un buen momento para hacer una más importante fue la reflexión interna que importancia que nuestros alumnos tengan
pausa y observar quiénes somos y hacia dónde nos dio la posibilidad de observarnos, poner la capacidad de adaptarse a esos cambios.
queremos ir. Desde su fundación Duoc UC ha el foco en las brechas por superar y también
evolucionado acorde con los tiempos, mante- en los desafíos. También afianzamos la relación con las auto-
niendo su inspiración y el sentido para lo que ridades que definen las políticas públicas en
fuimos creados. Destaco la oportunidad que nos generó la Chile, participando de diversas instancias que
reflexión sobre las dificultades y el avance buscan mejorar la educación técnico profe-
Duoc UC partió alfabetizando a obreros y logrado en el Plan de Desarrollo 2016-2020. sional en el país.
campesinos, entregando herramientas para Pasamos de un plan estructurado y con un
adquirir nuevas habilidades, para mejorar su relato coherente, a uno que nos permite Estoy convencido de que Duoc UC debe apu-
calidad de vida y la de sus familias. Hoy, 50 bajarlo a las acciones cotidianas. Este plan rar su transformación a liderar la innovación
años después, seguimos aportando centra- estratégico nos ha obligado a precisar, acla- y la flexibilidad, lo que permitirá entregar un
dos en la educación terciaria, a generaciones rar, acotar y darle un sentido compartido a mayor aporte, especialmente en calidad.
de estudiantes que son un reflejo del Chile las cosas que debemos hacer para abordar
que ha crecido en educación, siempre con los desafíos futuros.
la convicción de que estamos construyendo
sociedad. Estamos haciendo un trabajo de En ese marco, iniciamos la integración de
formación de quienes son el motor produc- nuevas competencias, aquellas de emplea-
tivo de nuestro país, y nuestra naturaleza bilidad y que deben ser impulsadas transver-
como institución de educación católica, nos salmente. Ello surge de la convicción de que
pone el foco en la excelencia. los titulados no solo deben ser los mejores en
su disciplina sino que deben tener la capaci-
En el conjunto de actividades que realizamos dad de cambiar, de relacionarse, de crecer y
el año 2017, quisiera destacar el Proceso de de liderar. No basta con aprender una disci- Ricardo Paredes molina
Acreditación, uno de los hitos del período. plina que quedará día a día más rápidamente Rector

7
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

1 Nuestra
8
institución
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

Duoc UC está al servicio de la sociedad por medio de la formación


de personas, basada en los valores de integridad, calidad, respeto y
compromiso, que guían el cumplimiento de su misión y determinan
su identidad.

Duoc UC nace el 7 de noviembre


» cifras
»en máximo posible, e incluyó además el área de
de 1968 al alero de la Pontificia Univer-
sidad Católica de Chile. Su objetivo era 98.689 Vinculación con el Medio. Así, hoy Duoc UC
es el único instituto profesional acreditado por
aportar a las necesidades y a la alfabetiza- alumnos Tuvo siete años tanto como institución como en esta
ción del país, asumiendo el rol de desarro- DUOC UC en 2017 dimensión.
llar a las personas mediante capacitaciones en 3 regiones,
y cursos de diversos oficios. MISIÓN Y VISIÓN DE DUOC UC
16 sedes, 9
Hoy, a 50 años de su nacimiento, Duoc UC escuelas y 80 La misión de la Institución es “formar perso-
forma profesionales y técnicos capaces de carreras. nas, en el ámbito técnico y profesional, con
innovar y adaptarse a un mundo en perma- una sólida base ética inspirada en los valores
nente cambio. Trabaja sistémicamente para cristianos, capaces de actuar con éxito en el
educar personas integrales que conjugan una mundo laboral y que estén comprometidas
sólida formación ética con la excelencia pro- con el desarrollo de la sociedad”.
fesional. Estas características han situado
a los titulados de Duoc UC en la vanguar- Fiel a su vocación y como institución educa-
dia de los nuevos desafíos que se dan en tiva católica, Duoc UC tiene como propósito
diversos sectores productivos. fundamental proveer educación de calidad,
con un sentido de trascendencia. La forma-
En el año 2017, la Comisión Nacio- ción comprende los valores éticos, la dimen-
nal de Acreditación acreditó sión de servicio a las personas y a la sociedad,
a Duoc UC por siete años, el y la promoción del diálogo.

9
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

La empleabilidad de sus titulados es los estudiantes y el horizonte del Proyecto Edu-


un objetivo rector de la Institución, una cativo es el desarrollo humano integral.

condición central de su quehacer. Duoc UC ha definido cuatro valores que determi-


nan el sello de su identidad. Éstos son:

La empleabilidad de sus titulados tiva de la experiencia adquirida >> Integridad: Actuamos con justicia, probidad,
es un objetivo rector de la Ins- en sus cinco décadas de vida y honestidad y disposición al bien. Todos los miem-
titución, una condición central en la estrecha vinculación con bros de la comunidad educativa procuramos
del quehacer organizacional por el medio en todos sus ámbitos. pensar, decir y obrar con rectitud y coherencia.
lo que cruza transversalmente
cada uno de los procesos que EL ALUMNO AL CENTRO >> Calidad: Tenemos un compromiso permanente
organizan su gestión. con la búsqueda de los más altos estándares en
La identidad y misión de nuestro quehacer. Nuestros procesos y recur-
De acuerdo con la visión institu- Duoc UC constituyen el marco sos están destinados a entregar una formación
cional, Duoc UC debe avanzar a que le otorga sentido. Está al de excelencia.
ser reconocido como una catego- servicio del desarrollo de la
ría en sí misma en el ámbito de la sociedad por medio de la for- >> Respeto: Asumimos un compromiso con el cui-
educación superior técnico pro- mación de personas, técnicos y dado de la dignidad humana en sus dimensiones
fesional. Este eje diferenciador se profesionales capaces de des- natural y trascendente. Reconocemos esta dig-
construye a partir de un proceso plegar un proyecto de vida inte- nidad como inherente a cada persona, más allá
de aprendizaje, acumulación de gral con una impronta cristiana. de las legítimas diferencias que se evidencian
conocimiento y utilización efec- En el centro de su gestión están en nuestra realidad.

10
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

>> Compromiso: Nuestra misión nos impulsa a ser


agentes transformadores para el bien común,
fomenta en nosotros un sentido de responsa-
bilidad por la formación integral y de excelen-
cia para nuestros alumnos.

TESTIMONIOS DE IDENTIDAD

En el marco de las acciones preparatorias para


los 50 años de vida de la Institución, en 2017 se
convocó a la comunidad a participar con ideas
para representar simbólicamente el proyecto de
Duoc UC en una cruz que da testimonio de su
identidad. Asimismo, se logró consensuar a San
José como su patrono. Su figura fue elegida no
solo por su calidad de custodio de Jesús y de la
Virgen, sino por su capacidad de realizar su oficio
con maestría al servicio de Dios y de la sociedad.

11
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

Consejo directivo Fundación Duoc UC

Patricio Donoso Rolando Carmona Isabel catoni Máximo Pacheco Arturo Yrarrázaval
Presidente Consejero ConsejerA Consejero Consejero

Dirección ejecutiva

La Dirección Ejecutiva está integrada por (de pie, de izquierda a derecha): Kiyoshi Fukushi, Secretario General y Director General de Aseguramiento de la
Calidad; Claudio Duce, Director General de Vinculación con el Medio y Comunicación; Andrés Pumarino, Director Jurídico; Gonzalo Siade, Director General de Iden-
tidad y Misión y Velko Petric, Vicerrector Económico y de Gestión. Sentados, de izquierda a derecha: Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica; Ricardo Paredes,
Rector y Daniela Pecchenino, Directora General de Operaciones.

12
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

ORGANIGRAMA

Consejo
Director de
Contraloría
Rector

Secretario General y Director General de Director de Procesos


Capellán General
Aseguramiento de la Calidad de Acreditación

Vicerrector Director General de


Vicerrectora Director General de Directora General de Director
Económico y de Vinculación con el Medio
Académica Gestión Identidad y Misión Operaciones Jurídico
y Comunicación

Director de Director de
Directora de Docencia Director de Director de Educación
Administración, Finanzas Empleabilidad y
Pastoral Continua
y Financiamiento Vinculación con el Medio

Director de
Director de Desarrollo Director Director de Desarrollo Direcctor de
Comunicación y
Académico de Personas Estudiantil Infraestructura
Marketing

Director de Innovación Director de Gestión Directora de Operación Director de Relaciones


e Investigación Aplicada y Planificación y Desarrollo Internacionales

Director de Formación Director de Procesos Directores de sede


General y Tecnologías (16)

Director de Formación
Ética y Cristiana

Director Académico de
Educación Continua

Directores de Escuelas
(3)

Directores de Áreas de
Escuelas (3)
Estructura Bajo el Consejo Directivo está la Dirección Eje-
cutiva, responsable de implementar las polí-
El modelo organizacional de Duoc UC se cons- ticas. Es liderada por el Rector e integrada
tituye a partir de un gobierno conducido por por la Vicerrectora Académica, el Vicerrector
un Consejo Directivo compuesto por cinco Económico y de Gestión, el Secretario Gene-
miembros, al que se integró el año 2017 el ral y Director General de Aseguramiento de
señor Máximo Pacheco. Este Consejo define la Calidad, la Directora General de Operacio-
las políticas y establece los lineamientos estra- nes, el Director Jurídico, el Director General
tégicos y de control de la gestión. de Identidad y Misión y el Director General
de Vinculación con el Medio y Comunicación.

13
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

1 / Matrícula del sistema1 de educación superior 2017 total Caracterización de


Tipo de Institución Matrícula de Inicio Matrícula Total los estudiantes
Centros de Formación Técnica 60.034 136.777

Institutos Profesionales 119.632 374.710 El sistema de educación superior en Chile tiene


1.176.727 alumnos. De ellos, 511.487 perte-
Universidades 155.543 665.240
necen a Centros de Formación Técnica e Insti-
Total 366.638 1.176.727 tutos Profesionales; de ese grupo, 98.689 son
Duoc UC 31.429 98.689
estudiantes de Duoc UC, vale decir, el 19,3%
de la matrícula nacional de institutos profesio-
Fuente: SIES, Ministerio de Educación de Chile, 26.07.2017. nales y centros de formación técnica.
1
Carreras de pregrado.

La matrícula de Duoc UC ha crecido soste-


2 / Evolución matrícula por tipo Duoc UC nidamente a lo largo de los años y en 2017,
var % var %
aumentó un 1,4% respecto del año anterior
Tipo de Matrícula 2015-1 2016-1 2017-1 (tablas 1 al 4).
2016-1 / 2015-1 2017-1 / 2016-1

Inicio 30.674 30.745 31.429 0,2% 2,2%

Especial 5.048 6.103 6.117 20,9% 0,2%

Continuidad 57.862 60.526 61.143 4,6% 1,0%

Duoc UC 93.584 97.374 98.689 4,0% 1,4%

Fuente: Reporte de matrícula (BW), corte al 31.03.2017.

14
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

3 / Evolución matrícula por nivel según tipo de Matrícula


var % var %
Nivel 2015-1 2016-1 2017-1
2016-1 / 2015-1 2017-1 / 2016-1

Total Profesional 39.352 42.488 45.448 8,0% 7,0%

Total Técnico 54.232 54.886 53.241 1,2% -3,0%

Duoc UC 93.584 97.374 98.689 4,0% 1,4%

Fuente: Reporte de matrícula (BW), corte al 31.03.2017.

4 / Evolución matrícula por jornada según tipo de matrícula


var % var %
Nivel 2015-1 2016-1 2017-1
2016-1/2015-1 2017-1/2016-1

Total Diurno 58.196 61.228 63.711 5,2% 4,1%

Total Vespertino 35.388 36.146 34.978 2,1% -3,2%

Duoc UC 93.584 97.374 98.689 4,0% 1,4%

Fuente: Reporte de matrícula (BW), corte al 31.03.2017.

15
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

Perfil socioeconómico
Cerca del 65% de los estudiantes totales de
Duoc UC, procede de establecimientos parti-
culares subvencionados, mientras que el 29,7%
proviene de colegios municipales y el 5,3% lo
hace de colegios particulares.

Puente Alto, Maipú y San Bernardo son las


comunas de la Región Metropolitana con
mayor matrícula, en tanto a nivel nacional, la
comuna de Valparaíso lidera la cantidad de
alumnos, seguida por Viña del Mar y Concep-
ción (tablas 5 y 6).

16
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

5 / procedencia de alumnos de inicio por comuna Región metropolitana


% Año
Comuna 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
2017
Puente Alto 1.707 2.030 2.161 2.625 3.161 2.894 2.690 2.598 2.461 10,8%

Maipú 1.262 1.592 1.788 2.007 2.530 2.732 2.470 2.409 2.301 10,1%

San Bernardo 399 516 504 599 1.435 1.561 1.542 1.551 1.581 7,0%

La Florida 1.011 972 1.068 1.351 1.448 1.417 1.412 1.376 1.309 5,8%

Santiago 573 616 582 659 742 816 780 749 741 3,3%

Quilicura 268 286 335 332 622 760 706 702 702 3,1%

Peñalolén 416 387 435 513 586 632 693 699 695 3,1%
6 / Alumnos de Inicio por tipo de
Pudahuel 318 477 527 515 652 714 686 686 722 3,2%
dependencia de colegio
La Pintana 241 303 363 413 534 547 589 615 651 2,9%
Dependencia del Colegio (N°)
El Bosque 273 313 312 381 572 651 594 614 637 2,8%
Particular
Melipilla 375 367 430 396 441 433 402 428 479 2,1% Jornada Municipal Particular
Subvencionado
La Granja 268 305 288 352 393 411 444 418 379 1,7% Diurno 5.696 1.252 13.574
Conchalí 196 175 180 208 350 437 429 373 408 1,8% Vespertino 3.131 326 5.715
Recoleta 193 207 212 259 367 442 346 368 423 1,9% Duoc UC 8.827 1.578 19.289
Ñuñoa 343 313 334 334 383 387 417 358 337 1,5%

Renca 305 303 331 327 335 492 485 353 397 1,7% Dependencia del Colegio (N°)

Las Condes 293 285 266 289 319 322 371 348 304 1,3% Particular
Nivel Municipal Particular
Subvencionado
Cerro Navia 191 209 228 277 285 312 326 346 349 1,5%
Profesional 2.758 808 6.724
Quinta
189 210 222 239 279 286 336 304 326 1,4%
Normal Técnico 6.069 770 12.565
Peñaflor 125 180 212 189 295 276 326 291 355 1,6%
Duoc UC 8.827 1.578 19.289
Otras 3.673 4.040 4.321 5.149 6.039 6.613 6.671 6.960 7.184 31,6%
Fuente: Reporte de matrícula (BW), corte al 31.03.2017.
Total 12.619 14.086 15.099 17.414 21.768 23.135 22.715 22.546 22.741 100% Nota: El total Duoc UC por tipo de colegio es menor que el
total de la matrícula de inicio por falta de información en
Fuente: Reporte de matrícula (BW), corte al 31.03.2017 algunos alumnos.

17
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

9 / ALUMNOS CON APOYO EN FINANCIAMIENTO


% de % de
Alumnos Alumnos
Alumnos Alumnos Alumnos
Año con sin
Totales con sin
Beneficio Beneficio
Beneficio Beneficio

2004 1.150 25.704 26.854 4,3% 95,7%

2005 2.456 28.045 30.501 8,1% 91,9%

2006 5.818 30.986 36.804 15,8% 84,2%

2007 10.752 31.141 41.893 24,7% 74,3%

2008 15.730 30.529 46.259 34,0% 66,0%

2009 24.693 25.596 50.289 49,1% 50,9%

2010 34.586 22.246 56.832 60,9% 39,1%

2011 40.086 23.768 63.854 62,8% 37,2%

2012 44.519 26.508 71.027 62,7% 37,3%

2013 50.997 28.806 79.803 63,9% 36,1%

2014 56.392 31.604 87.996 64,1% 35,9%

7 / DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS DE INICIO POR QUINTIL JORNADA 2015 60.809 32.775 93.584 65,0% 35,0%

Quintil (%) 2016 67.574 29.800 97.374 69,4% 30,6%

Jornada I II III IV V 2017 73.527 25.162 98.689 74,5% 25,5%

Diurno 20,9% 35,0% 20,9% 15,3% 7,9% Fuente: Subdirección de Finanzas y Financiamiento.

Vespertino 11,9% 25,9% 21,6% 25,7% 15,0%


10 / ALUMNOS 2017 SEGÚN ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO
Duoc UC 18,1% 32,1% 21,1% 18,5% 10,2%
Alternativas de
Alumnos % de Alumnos
Nota: El total Duoc UC por quintil es menor que el total de la matrícula de inicio por falta Financiamiento
de información en algunos alumnos Gratuidad 35.727 36,2%

CAE 17.547 17,8%

8 / EVOLUCIÓN DE ALUMNOS DE INICIO POR QUINTIL1 CAE - Beca Externa 7.199 7,3%

CAE - Beca Interna 533 0,5%


Año I II III IV V
Beca Externa 7.406 7,5%
2013 21,8% 28,1% 23,7% 16,9% 9,5%
Beca Interna 2.841 2,9%
2014 17,8% 28,3% 24,1% 19,9% 9,9%
IFC 68 0,1%
2015 16,1% 31,6% 21,0% 21,3% 10,0%
Pago Contado 2.206 2,2%
2016 16,0% 31,4% 21,3% 20,3% 11,0%
Sin Beneficios 25.162 25,5%
2017 18,1% 32,1% 21,1% 18,5% 10,2%
Total 98.689 100%
Fuente: Ficha socioeconómica de alumnos de inicio.
1
Tabla de deciles según Encuesta Casen 2011, actualiza conforme con IPC del año. Fuente: Subdirección de Finanzas y Financiamiento.

18
memoria anual Duoc UC 2017 // nuestra institución

11 / total Carreras, Nivel y cantidad


de alumnos por escuela
Nº de Nº de Total por
Nivel
carrerras alumnos carrera

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Profesional 7 12.387
27.279
Técnico 8 14.892

ESCUELA DE COMUNICACIÓN

Profesional 6 4.141
5.284
Técnico 4 1.143

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN

Profesional 2 7.334
15.108
Técnico 6 7.774

ESCUELA DE DISEÑO

Profesional 4 3.794
4.572
Técnico 6 778
ESCUELA DE INFORMÁTICA Y
TELECOMUNICACIONES
12 / Nacionalidad de alumnos Estudiantes
extranjeros estudiando en Duoc UC
Profesional 4 6.141
11.206 2017 internacionales
Técnico 4 5.065
Nacionalidad N° %
ESCUELA DE INGENIERÍA
Del total de alumnos de Duoc UC, 1.163 son
Peruana 677 58,2%
Profesional 4 6.301 extranjeros. En 2016, esa cifra llegaba a 971
16.091
Técnico 9 9.790
Colombiana 122 10,5% estudiantes y en 2015, a 832. La mayor canti-
dad de alumnos extranjeros proviene de Perú,
ESCUELA DE RECURSOS NATURALES Ecuatoriana 80 6,9%
representando el 58,2% de la matrícula de estu-
Profesional 3 1.267 Argentina 64 5,5% diantes extranjeros. Le siguen los de naciona-
3.134 lidad colombiana con 10,5%, ecuatoriana con
Técnico 6 1.867 Venezolana 56 4,8% 6,9% y argentina con 5,5% (tabla 12).
ESCUELA DE SALUD Haitiana 28 2,4%
Profesional 1 509
9.388 Brasileña 23 2,0%
Técnico 8 8.879
Boliviana 23 2,0%
ESCUELA DE TURISMO
Cubana 20 1,7%
Profesional 6 3.574
6.627
Técnico 6 3.053 Otras 70 6,0%

Duoc UC 98.689 Duoc UC 1.163 100%

Fuente: Vicerrectoría Académica Duoc UC. Fuente: Reporte de matrícula (BW), corte al 31.03.2017.

19
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

2 50 años
20
de duoc uc
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

La celebración de cinco décadas de vida institucional da cuenta


de un proyecto que ha crecido de acuerdo con las necesidades
del país, sin perder su objetivo fundacional de entregar
educación a las capas sociales más vulnerables de la sociedad.

La conmemoración de Hoy se orienta a la formación de


estos 50 años permite rememo- profesionales llamados a conver-
rar los inicios de Duoc UC como tirse en actores significativos de
Departamento Universitario la sociedad en la que se insertan.
Obrero y Campesino, nacido gracias Con esa misión, se ha transfor-
al empuje de académicos y alumnos mado en una de las instituciones
de la Pontificia Universidad Católica. de educación superior más pres-
De la mano de su primer Director Eje- tigiosas de Chile, reputación que
cutivo, el padre Juan Bagá, su labor se materializa en su acreditación
central fue desde el origen brindar edu- institucional aprobada por siete
cación técnico profesional a aquellos años, en sus 17 sedes en el país, en
jovenes más necesitados. sus casi cuatro mil docentes, más
de 98 mil alumnos, nueve escue-
Ese objetivo fundacional se ha man- las y 80 carreras.
tenido intacto a lo largo de las déca-
das gracias al tesón de quienes Actualmente, Duoc UC se pro-
han continuado la labor del padre yecta confiado en la excelencia
Bagá, adaptando la razón de ser de su modelo educativo y cons- Rectores de Duoc UC (de pie, de izquierda a derecha): Álvaro Arriagada
de Duoc UC a las cambiantes ciente de su contribución a la (1979-1980); Rodrigo Alarcón (1985-1997); Ricardo Paredes, actual Rec-
necesidades de la sociedad sociedad a la que ha ayudado a tor; Marcelo Von Chrismar (1998 -2010) y Bernardo Dominguez (2012-
chilena. construir. 2014). Sentados, de izquierda a derecha: Julio Peña (1978-1979) y Juan
Bagá (1968-1977).

21
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

principales hitos de duoc uc

1968: 1970: 1971: 1973: 1982: 1983:


Alumnos de Filo- Se abre la primera DUOC obtiene Se obtiene el esta- Se crea el Insti- Se inaugura la sede de
sofía de la Uni- sede propia del su personalidad tuto jurídico como tuto Profesional San Andrés de Concep-
versidad Cató- DUOC en Alameda jurídica y Juan Fundación Depar- Duoc UC. ción, la primera fuera de
lica comienzan a Bernardo O’Hi- Bagá asume como tamento Obrero la Región Metropolitana.
impartir talleres ggins, Santiago. Director Ejecutivo. y Campesino de
y cursos a perso- Hasta esa fecha se La Institución ya la Universidad
nas de escasos operaba exclusiva- tiene 18 mil alum- Católica de Chile
recursos. Son los mente en colegios nos y 15 sedes a lo (DUOC). 1983:
inicios del Depar- y liceos. largo de Chile.
tamento Universi- Se crea el Centro de
tario Obrero Cam- Formación Técnica
pesino (DUOC), Duoc UC.
con el padre Juan
Bagá como uno
de sus principales
impulsores.

22
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

1990: 1995: 2004: 2010: 2017:


Se funda el Liceo Se logra la autono- Acreditación por Se reacredita el Se obtiene la acredi-
Politécnico Andes mía para el Insti- seis años del Ins- Instituto Profesio- tación de siete años
para entregar edu- tuto Profesional tituto Profesio- nal por siete años otorgada en las áreas
cación técnico pro- Duoc UC. nal Duoc UC en en los mismos de docencia de pre-
fesional a alumnos docencia de pre- ámbitos. grado, gestión institu-
secundarios en la grado y gestión cional y, por primera
comuna de Renca. institucional. vez, vinculación con
el medio. Sólo cua-
tro instituciones de
educación superior
poseen actualmente
acreditación por este
máximo.

23
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

5o años en imágenes

24
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

25
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

Referencia fotos 50 años en imágenes

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

13 14 15

5o años en imágenes

16 17 20

18 19

21 22 23 24 25

26
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

1 En 1974 se concedió la personalidad 10 Más de 300 personas se acercaron a 19 La carrera de Técnico en Enfermería
jurídica a la Fundación Departamento regularizar sus estudios de enseñanza tiene una larga historia en la sede San
Universitario Obrero y Campesino de la básica y media en 1975. Bernardo.
Pontificia Universidad Católica.
11 El folclor y la música siempre han sido 20 Matrícula en calle Dieciocho, que se
2 Operativo de salud, un aporte de la parte de Duoc UC. Su presencia se convirtió en 1975 en la sede Padre Alonso
comunidad educativa a la sociedad. oficializó en el programa de cultura en de Ovalle.
2017.
3 El Campus Arauco, ejemplo de 21 Instalaciones eléctricas y mecánicas han
vinculación entre Duoc UC y Empresas 12 En mayo de 1977, el Director Ejecutivo de sido parte de los talleres desde los inicios
Arauco. DUOC, Juan Bagá. de la Institución.
4
Sede DUOC en construcción. 13 El proceso de admisión de DUOC, en la 22 Cada año, más de mil jóvenes acuden a
Pontificia Universidad Católica de Chile misiones en diferentes localidades de
5 Más de 13 selecciones deportivas en 1974. Chile.
representan a Duoc UC en diversos
campeonatos. 14 El sacerdote Juan Bagá, Director 23 Inauguración de un curso de
Ejecutivo de la Fundación DUOC. perfeccionamiento para secretarias
6 El Palacio Íñiguez es parte de la sede dictado por DUOC en la Dirección de
Padre Alonso de Ovalle desde 2008. 15 Autoridades de Duoc UC se reúnen con Obras Sanitarias.
el Rector y la Dirección Ejecutiva durante
7 Los titulados de DUOC, desde las 2017. 24 Actividad institucional en la que participa
primeras generaciones, han sido un el Rector Marcelo Von Chrismar y otras
aporte al desarrollo de Chile. 16 Operativo de salud con docentes y autoridades en 1998.
alumnos, 1976.
8 En 1974 se graduaron las primeras 25 Los antiguos talleres de Mecánica de
17
alumnas de Primeros Auxilios. Alumno en taller, década del '70. DUOC.
9
Los talleres mecánicos de hoy incorporan 18 En 1971 DUOC ya tenía 18 mil alumnos y
tecnología computacional. 15 sedes en todo Chile.

27
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

Carta del Cardenal Ricardo ezzati

Estimado Señor Rector,

Junto con saludarlo cordialmente, le escribo estas letras para expre-


sarle mi profunda alegría por la celebración de los 50 años de nues-
tro querido Duoc UC. Para la Iglesia en Chile y, particularmente, para
la arquidiócesis de Santiago es un orgullo contar con una institución
tan prestigiosa como la que usted dirige y que aborda con excelencia
el delicado campo de la educación superior técnico profesional.

He visto en estos años cómo Duoc UC no sólo ha crecido en tamaño


y calidad, sino que ha signado su aporte al país desde una identidad
católica clara. Así, resulta relevante que la excelencia y la identidad
se visibilizan con nitidez en el plan de desarrollo institucional, pero,
sobre todo, en la vitalidad diaria del quehacer institucional.

No puedo dejar de reconocer en Duoc UC, como aspectos de espe-


cial relevancia, tanto la formación cristiana como el trabajo pasto-
ral que madura y acrecienta año tras año. Esto evidencia que nues-
tra Institución no sólo desarrolla sus competencias académicas con
reconocido prestigio, sino que ha buscado, a través de la formación
cristiana y de la pastoral, crear espacios para que los alumnos –y
toda la comunidad– expandan sus conocimientos y su vida acadé-
mica hacia horizontes más amplios. Esta opción alimenta el sentido
trascendente de la vida y provoca un creciente espíritu de servicio al
país, porque la fe en Cristo nos lleva a amar y servir para construir un
mundo mejor.

En este año jubilar de los 50 años doy mis especiales felicitaciones


a todos los miembros de esta familia Duoc UC y comprometo viva-
mente mis oraciones para que sigamos por la senda trazada contri-
buyendo desde lo que somos al presente y al futuro de Chile.

Encomendándolo vivamente a usted y a toda la Institución a la pro-


tección de San José, se despide cordialmente en Cristo.

+ Ricardo Card. Ezzati Andrello, sdb


Arzobispo de Santiago
Gran Canciller
Pontificia Universidad Católica de Chile

28
memoria anual Duoc UC 2017 // 50 años de duoc uc

Carta del ministro gerardo varela

Educación técnico profesional, la fuerza que mueve a Chile

Chile está en deuda con la educación técnico profesional y tenemos


la tarea de posicionarla como una opción competitiva y de excelencia
para nuestros jóvenes y adultos que se desarrollan en este ámbito. El
país necesita de buenos técnicos profesionales, así como de buenos
universitarios. Son caminos diferentes, pero nuestra productividad y
el desarrollo, necesitan del aporte de ambos.

El gobierno del Presidente Sebastián Piñera lo sabe y, consciente de


esta deuda y del gran camino que aún nos queda por recorrer, tiene
la clara voluntad y convicción de fortalecer dicho sector. Porque,
como bien lo hemos dicho, la educación técnico profesional es la
fuerza que mueve a Chile.

Priorizaremos el mundo Técnico Profesional por la importancia que


tiene para el desarrollo social y político del país. Porque el empuje
y la competitividad de la economía dependen en gran medida de
una formación Técnico Profesional a la altura de las exigencias de un
mundo globalizado.

Procuraremos estimular y potenciar lo mejor de la colaboración


público-privada, favoreciendo la integración y asociación entre los
Centros de Formación Técnica y las empresas e industrias. Las expe- Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero no hay
riencias exitosas de países desarrollados muestran que la educación tarea más larga que la que no se empieza. Hemos dado inicio a
técnico profesional va de la mano con la industria a la que debe ser- algo grande y verdaderamente beneficioso para el país. Si Chile
vir. Los alumnos alternan el estudio con el trabajo, buscando mejorar quiere dar el salto al desarrollo, debe focalizar sus esfuerzos en el
sus habilidades laborales en los campos específicos en los que se van mejoramiento de la educación y, particularmente, de la educación
a desempeñar. técnico profesional.

Esperamos acortar la brecha que nos separa de los países desarro- En este contexto, al celebrarse los 50 años de Duoc UC, insti-
llados, donde la relación entre técnicos profesionales y universita- tución marcada por una historia de servicio al país, indiscutible
rios es de tres a uno. En nuestro país, recién hace un par de años, la calidad y pertinencia de su formación, sólo me queda felicitar-
matrícula técnica superó a la universitaria. los animándolos a seguir en la senda de la excelencia que los ha
caracterizado.
Necesitamos que nuestros técnicos profesionales hablen inglés,
el idioma de la tecnología, la ciencia, el turismo y los negocios, que
sepan entender a quienes desean invertir en nuestro país y sean Gerardo Varela A.
capaces de transmitir lo que saben al resto el mundo. Ministro de Educación

29
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

3 Gestión
institucional
30
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Duoc UC obtiene siete años de acreditación en las áreas obligatorias


de Docencia de Pregrado y Gestión Institucional, y en el área
voluntaria de Vinculación con el Medio.

La capacidad de Duoc UC para insertarse y responder a las 1 / procesos de Acreditación de Carreras 2017
necesidades y requerimientos de una sociedad en permanente Años de
evolución lo ha instalado como un actor relevante en el ámbito de Escuela Carrera
acreditación
la educación técnico profesional en Chile. La Institución definió como
ejes estratégicos establecer una oferta académica flexible centrada Comunicación Tecnología en Sonido 6
en el aprendizaje, potenciar la cobertura y desarrollo institucional, Diseño de Vestuario 7
establecer vínculos significativos con la sociedad, realizar una gestión
Diseño Diseño Gráfico 7
con foco en la excelencia y consolidar una formación humana integral
distintiva de quienes trabajan y egresan de Duoc UC. Ilustración 6

Informática y
Ingeniería en Informática 6
Telecomunicaciones
Acreditación Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y
7
Estructural
En 2017, la Institución logró siete años de acreditación en las áreas Construcción
obligatorias de Docencia de Pregrado y Gestión Institucional, y en Restauración Patrimonial 7

el área voluntaria de Vinculación con el Medio. La política de vin- Técnico en Prevención de Riesgos 7
culación ha contribuido a que el proceso de acreditación resulte
Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de
exitoso, además de permitir el establecimiento de un modelo de Sangre
5
gestión que facilita la coordinación de sus estrategias con el fin  Salud
de administrar los recursos y establecer sus prioridades. Técnico en Radiodiagnóstico y Radioterapia 5

Técnico en Odontología 6

Fuente: Dirección de Aseguramiento de la Calidad.

31
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

La ministra de Educación, Adriana Delpiano y la Pre-


sidenta Michelle Bachelet durante la inauguración
Reunión institucional con motivo de los siete años de acreditación. del año académico.

Acreditación de Carreras En 2017, Duoc UC incorporó pioneramente las


2017-2018 competencias de empleabilidad a sus planes de estudio.
En 2017 se concretó un total de 11 procesos de Para su instalación, se capacitó a 660 docentes y se
acreditación de carreras, las que obtuvieron un modificó el 100% de los programas transversales.
promedio de 6,1 años. Duoc UC cuenta con un
total de 57 carreras acreditadas de un universo
acreditable de 59, es decir, un 97% (tabla 1). lencia mediante la formación especializada en participó en diversas comisiones gubernamen-
aseguramiento de la calidad, que contó con 37 tales y empresariales aportando su experiencia
alumnos y 29 titulados. en el ámbito de la educación técnico profesional.
Certificaciones
El año 2017 la certificadora SGS realizó las Rol de Duoc UC en Plan de Desarrollo
actualizaciones de las normas ISO y NCh de la discusión de la
2008 a 2015 a Educación Continua, certifi- Durante 2017 se hicieron ajustes y se remo-
cado bajo la norma NCh 2728: 2015; CETE- reforma educacional deló la estructura inicial de proyectos del Plan
COM Viña del Mar, ISO 9001: 2015 y a la Ofi- de Desarrollo, para clasificarlos en función de
cina de Títulos y Certificados, ISO 9001:2015. Duoc UC tuvo una alta participación en la dis- su estado de avance. Se otorgó prioridad a
cusión sobre la reforma educacional llevada a aquellos relacionados con gestión de procesos,
En otro orden, se efectuó la primera edición cabo en el gobierno de la Presidenta Michelle modelo educativo flexible, gestión docente,
del Diplomado en Gestión de Aseguramiento Bachelet. Sus más altos directivos mantuvieron formación integral, desarrollo de infraestruc-
de la Calidad en educación superior técnico un diálogo permanente con las autoridades y tura y tecnologías adaptadas a procesos. Ellos
profesional, para fortalecer la cultura de exce- legisladores. En el mismo sentido, la Institución concentran cerca del 70% del total de recursos

32
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Colaboradores firman compromiso con el Plan de Desarrollo.

destinados al financiamiento del Plan. de evaluación de y para el aprendizaje, consti- En paralelo se elaboró una propuesta de expe-
tuyen la base de las innovaciones que el pro- riencia de usuario, que será implementada en
Asimismo, se registraron progresos en la incor- yecto está impulsando y que durante el 2018 el primer semestre de 2018 para docentes y
poración de competencias de empleabilidad en iniciarán un proceso clave de implementación. alumnos.
los programas transversales, innovaciones aca-
démicas, categorización y evaluación docente, FORTALECER LOS APRENDIZAJES INCORPORACIÓN DE
mejoramiento de espacios educativos y en la CON EL USO DE TECNOLOGÍAS COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
renovación de sistemas tecnológicos.
Este proyecto puso foco en la actualización de Este proyecto evolucionó en la integración
INNOVACIONES ACADÉMICAS la plataforma que sostiene el Ambiente Virtual de competencias de empleabilidad a los pla-
de Aprendizaje (AVA) y que es una herramienta nes de estudios de los programas transver-
Durante 2017 este proyecto avanzó en distintas fundamental para el proceso de aprendizaje. La sales. Se incorporaron procesos de forma-
líneas de trabajo, con un fuerte componente de plataforma se actualizó y se migraron todos los ción docente, aplicando instrumentos que
innovación vinculado a lo académico. La explo- cursos para entregar así una mayor estabilidad permitieran medir estas competencias en
ración de modelos de formación a distancia, el para los usuarios. los estudiantes a lo largo de su proceso de
pilotaje de iniciativas de flexibilidad temporal enseñanza/aprendizaje.
(asignaturas en períodos académicos diversos) Adicionalmente, se conformó una red de
y la generación de una estrategia de movilidad docentes con representación en cada sede, Ello requirió capacitar a 660 docentes, modificar
institucional, sumadas a la incorporación de que tiene como objetivo liderar la implemen- el 100% de los programas transversales e iniciar
nuevas metodologías de aprendizaje en el aula tación de las estrategias de adopción de esta la actualización de planes de estudio en cuatro
(Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos), plataforma para potenciar los aprendizajes de asignaturas disciplinares de tres carreras, 25
el reconocimiento de distintos tipos de aprendi- los alumnos. programas transversales, cuatro cursos opta-
zajes previos y los cambios en los mecanismos tivos interdisciplinarios y seis talleres extracu-

33
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Primera versión del Diplomado de Aseguramiento de la Calidad.

rriculares, alcanzando la totalidad de los estu- En 2017 se estableció una categorización que TECNOLOGÍA ADAPTADA A
diantes en la primera etapa de aplicación. contempla tres niveles: docente asistente, aso- PROCESOS
ciado y titular, en la que se abrieron los primeros
Todo este proceso pone en el centro al estu- 50 cupos para la categoría de asociado y a la cual El año 2017 fue clave en términos de la organi-
diante, fortaleciendo su autonomía, que es postularon 200 docentes. zación de los equipos para incorporar la tecno-
fundamental para su inserción en el mercado logía a los procesos diarios. Dada la amplitud de
laboral. Al mismo tiempo se han fortalecido los proce- sus desafíos, que involucran a diversas áreas, se
sos de formación docente, a través del trabajo focalizaron los esfuerzos conformando clúste-
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN realizado por el Centro de Formación Docente res, que permitieran generar accountability y
DOCENTE de Duoc UC, el cual cuenta con una importante garantizar el logro de los objetivos definidos.
oferta formativa –habilitaciones, cursos, talle- De esta forma se configuraron cinco clúste-
Se actualizó la evaluación del desempeño res virtuales y diplomados– que llega a la tota- res: Relacional, Recursos Humanos, Académico,
docente, metodología que contempla tres lidad de las sedes. Inteligencia de Negocios y Técnico.
aspectos: competencias docentes, resultados
de aprendizaje de los alumnos y cumplimiento GESTIÓN POR PROCESOS Uno de los éxitos del proyecto fue la actualiza-
administrativo. Así, la evaluación la realizan los ción del backoffice, que involucró actualización
estudiantes, las jefaturas y los pares, lo cual Durante 2017, se constituyeron mesas de seis de la plataforma SAP, actualización y migración
se pondera para generar un Indicador único procesos prioritarios donde se definieron sus de Blackboard a la nube y externalización del
de Desempeño Docente (IDD). liderazgos logrando como producto principal Data Center. Estas iniciativas son el soporte
su modelamiento. tecnológico requerido para responder a las
Asimismo, se reestructuró la carrera docente necesidades actuales de Duoc UC.
con el fin de fortalecer el horizonte profesio-
nal de los docentes Duoc UC.

34
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Titulación del Diplomado en Marketing


Digital de Educación Continua.

TITULADOS El proceso de admisión reforzar la identidad institucional: el discurso


2016-2017 tuvo institucional, su liderazgo y los sistemas de
Se consolidó una línea de trabajo que articula gestión de personas.
el área de titulados y las escuelas, asumiendo características especiales
éstas un rol protagónico en la vinculación con respecto de períodos A partir de ello se diseñó la estrategia de refor-
la comunidad de titulados. Se creó la Subdirec- zamiento de la identidad institucional y el ajuste
ción de Titulados con el fin de responder a la
anteriores ya que abordó de la cultura, dentro de la cual se encuentra
necesidad de vinculación entre la Institución los cambios introducidos la definición de un perfil de líder Duoc UC.
y la comunidad. Se actualizó la base de datos por la política de
de los titulados y se generó una propuesta
atingente a sus necesidades, las que fueron gratuidad. Proceso de admisión
levantadas durante 2016. Se establecieron los
consejos de titulados por escuela y se desa- El proceso de admisión 2016-2017 tuvo
rrolló una activa relación con ellos a través de características especiales respecto de perío-
las redes sociales. empleadores. Este proceso finalizó con una jor- dos anteriores ya que abordó los cambios
nada de trabajo con el equipo directivo que tuvo introducidos por la política de gratuidad. Este
FOMENTO DE LA IDENTIDAD como meta la definición de la cultura deseada escenario implicó modificar los procesos de
INSTITUCIONAL en la Institución. inscripción, las listas de selección y estable-
cer criterios de incorporación ordenados en
Se realizó un diagnóstico para definir los compo- Para formalizar y desarrollar los valores, se función de las notas de enseñanza media de
nentes dominantes de la actual cultura e iden- realizó una actividad de reflexión y plenario los postulantes y de si éstos provenían de la
tidad de Duoc UC y la permeabilidad de sus con colaboradores claves en donde los parti- educación técnica.
valores en alumnos, docentes, colaboradores y cipantes debían analizar tres dimensiones para

35
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Sede Educación Continua.

Educación Continua 2 / TOTAL CURSOS EDUCACIÓN CONTINUA


2.1 / Nº de cursos ejecutados en el 2017 2.2 / Matrícula por Área Escuelas
Durante el período el área de Educación Con- Nº Porcentaje de
Región Nº Cursos Total Escuelas
tinua se centró en el fortalecimiento del apren- Diplomados matrícula
dizaje a lo largo de la vida, vinculación efectiva y
RM 574 52 626 Área de Escuelas Administración
estratégica con el medio. En el 2017 esta área y Negocios y Turismo
39%
desarrolló 790 cursos con un total de 12.610 V 90 14 104
Área de Escuelas Ingeniería,
participantes (tablas 2.1 y 2.2). VIII 58 2 60 Construcción y Recursos 29%
Naturales
Total
722 68 790 Escuela Informática y
Proyectos Mecesup general
Telecomunicaciones
19%

y articulación Fuente: Dirección de Educación Continua.


Área de Escuelas Diseño 6%

operaciones regulares. Esto se ha materializado Escuela Salud 6%


El 2017 fue el último año del convenio de desem- en la estrategia de movilidad y del protocolo de
peño IDU 1304, que busca mejorar la calidad y integración de competencias de empleabilidad, Fuente: Dirección de Educación Continua.
pertinencia de la formación técnico profesional de la construcción del laboratorio de producción
de Duoc UC con planes innovadores de armo- audiovisual, del fortalecimiento de la formación miento y Acceso efectivo a la Educación Supe-
nización y flexibilidad curricular. complementaria y el desarrollo de metodologías rior (PACE), se trabajó con nueve colegios en
y procesos de gestión para el fortalecimiento de preparación en enseñanza media, apoyando el
A partir de la evidencia generada, las diferen- la educación continua. trabajo de docentes y equipos directivos y con el
tes líneas de trabajo del convenio se proyec- área de orientación a estudiantes para el desa-
tan tanto en el Plan de Desarrollo como en las En relación con el Programa de Acompaña- rrollo de habilidades.

36
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Primera piedra sede Melipilla.

Durante 2017 se construyó la nueva sede de Melipilla. Alberga laboratorios de computación y talleres de cons-
a 2.500 alumnos, un 67% más que la antigua. Tiene 6.300 m2 trucción, mecánica y electricidad, junto con una
biblioteca, un auditorio, una cancha multiuso y
entre salas de clases, laboratorios de computación y talleres una capilla abierta a la comunidad.
de construcción, mecánica y electricidad.
Observatorio Duoc UC
En el ámbito de la articulación con Liceos de Programa de Emprendimiento e Innovación, que
Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), consideró una capacitación a 113 docentes del El Observatorio continuó con la difusión de
Duoc UC continuó potenciando la continuidad Programa de Innovación de todas las sedes. los temas institucionales mediante boletines
de estudios en educación superior, generando digitales y editó el libro Anuario Observatorio
alrededor de 15 nuevos convenios en 2017. Duoc UC 2017, que reúne todos los boletines
Desde el año 2013 se cuenta con una matrícula Nueva sede publicados en el año anterior.
acumulada que bordea los 800 estudiantes de
estos establecimientos. Durante 2017 se construyó la nueva sede de Asimismo, se continuó incorporando documen-
Melipilla, la cual alberga a 2.500 alumnos, un 67% tación histórica de Duoc UC en el sitio web del
En relación con el Reconocimiento de Aprendi- más que la antigua. La nueva construcción permi- Observatorio con el propósito de reunir, orga-
zajes Previos individual, se implementó en nueve tió incorporar cinco nuevas carreras de las escue- nizar, conservar y difundir la documentación
carreras, dando lugar a 49 postulaciones, de las las de Administración y Negocios, Construcción, acumulada. La plataforma también reúne un
cuales se registran siete matrículas. Informática y Telecomunicaciones e Ingeniería repositorio de noticias y videos que cuenta con
para el proceso de admisión 2017-2018. 1.716 documentos disponibles, entre ellos, 626
En materia de desarrollo disciplinar, se aprobó noticias relacionadas con la educación técnico
el primer anteproyecto para la actualización del El edificio tiene 6.300 m2 entre salas de clases, profesional y 157 videos.

37
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

3 / Composición del Ingreso en M$


01/01/2017 01/01/2016 1,1%
% 1,0% 0,2%
31/12/2017 31/12/2016 0,0% 0,8%1,1%
9,0% Subvenciones y aportes fiscales
1,0% 0,2%
0,0% 0,8%
Subvenciones y aportes fiscales 2.016.380 1.898.084 1,1% 9,0% Subvenciones y aportes fiscales
Donaciones

Donaciones 365.697 277.233 0,2% Donaciones


Matrículas

Matrículas 16.798.556 15.505.843 9,0% Matrículas


Aranceles

Aranceles 162.622.123 150.831.211 87,9% Aranceles


Aranceles diplomados y cursos

Aranceles diplomados y cursos 3.391.582 1.742.550 1,0% Aranceles diplomados y cursos


Certificados y otros ingresos
Certificados y otros ingresos 1.111.572 1.346.613 0,8% Certificados
Otros ingresos y otros ingresos
Otros ingresos 2.504.059 2.755 0,0% Otros ingresos

Becas y otros beneficios alumnos -4.127.194 -3.487.431 0,0%


87,9%
Total  184.682.775 168.116.858 100%
87,9%
Fuente: Dirección de Administración y Finanzas.

4 / Composición del GASTO En M$


01/01/2017 01/01/2016 Gastos en docencia y
14,8% apoyo académico
31/12/2017 31/12/2016 % Materiales de enseñanza
Gastos en docencia y
14,8% apoyo académico
Gastos en docencia y apoyo 4,0% Infraestructura y equipamiento
-76.475.186 -72.347.896 58,8% Materiales de enseñanza
académico
3,2% Publicidad
4,0% Infraestructura y equipamiento
Materiales de enseñanza -7.248.219 -6.947.792 5,6% 2,6% Becas y apoyo estudiantil
3,2% Publicidad
Infraestructura y equipamiento -14.317.471 -14.098.310 11,0%
2,6% Gastos generales
Becas y apoyo estudiantil
Publicidad -3.342.077 -3.309.173 2,6% Gastos personal administrativo
11,0%
Gastos generales
Becas y apoyo estudiantil -4.127.194 -3.487.431 3,2%
11,0% Gastos personal administrativo
Gastos generales -5.160.631 -4.970.384 4,0%
5,6% 58,8%
Gastos personal administrativo -19.284.615 -17.574.905 14,8%
5,6% 58,8%
Total  -129.955.393 -122.735.891 100%

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas.

El gasto total incluyendo docencia, materia-


Gestión financiera » cifras
»en les de enseñanza, infraestructura y equipa-

El 96,9% de los ingresos de la Institución pro- 96,9% miento, publicidad, becas, gastos generales y
gastos en personal administrativo llegó a los
vino en 2017 de matrículas y aranceles, lo que de los ingresos de la M$ 129.955.393.
equivale a M$ 179.420.679. La mayor concen- Institución proviene de
tración de gastos fue en docencia y apoyo aca- matrículas y aranceles, lo En tanto, los costos en servicios educativos
démico, con una cifra de M$ 76.475.186, y en alcanzaron los M$ 110.648.482 y los gas-
personal administrativo, con M$ 19.284.615.
que equivale a M$ 179.420.679. tos en administración, los M$ 28.583.717
(tablas 3 y 4).

38
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Ceremonia de cierre Programa de Capacitación Engagement 2017.

Gestión de personas cedimientos tales como un flujo de recluta- Capacitación e inducción


miento y selección de Subdirectores y Direc-
Durante 2017 se contrató a 608 docentes. tores de sedes y centrales, la incorporación Se aumentó la cobertura y la calidad de la
El 98% de ellos (595) participó del proceso de nuevas fuentes de reclutamiento externas capacitación, utilizando como principal herra-
de selección docente, aumentando en 6% la como alianzas con fundaciones y municipa- mienta la modalidad e-learning. Ello permitió
tasa de cobertura de esta plataforma desde lidades, y la incorporación de una base de un aumento del 67% de las personas que
el año 2015. datos unificada que permitirá a los encarga- hicieron uso de ella en una o más ocasiones,
dos de personas tener un fácil acceso para así como también un incremento del 33% de
Reclutamiento y Selección disminuir el tiempo de búsqueda en los pro- las horas/persona destinadas a capacitación.
Administrativos cesos de selección.
Se actualizó el proceso de inducción de nue-
En el año 2017 se llevó a cabo un total de 705 La ley 21.015, promulgada el 2017, aceleró vas contrataciones y de colaboradores que
procesos de selección de administrativos, en la consolidación del Programa de Inclusión asumen nuevos puestos de trabajo, innovando
los cuales se evaluó a 1.287 personas. El 34% Laboral de Personas con Discapacidad, el cual en la metodología y los contenidos. Este flujo
de los cupos fue cubierto por movilidad interna lanzó su política el 2016 para alumnos y que permite habilitar la inducción por perfil, regis-
y el 66% restante por nuevos colaboradores. fomenta una cultura inclusiva en la comunidad trar las reuniones y la actividad corporativa,
Se siguió fomentando la utilización de la plata- educativa. En 2017 un total de 18 personas entre otras mejoras. Durante su primer año
forma de Intranet como herramienta de reclu- con discapacidad trabajaban en la Institución, de ejecución, un total de 578 colaboradores
tamiento interno, garantizando la transparen- las que se encuentran certificadas. De ellas, completó su proceso de inducción, repor-
cia que requieren estos procesos. el 29,4% ocupa cargos a nivel administrativo tando tanto los nuevos colaboradores como
y el resto son docentes. los de movilidad interna, un nivel de satisfac-
En el proceso de reclutamiento y selección ción de 95,3%.
administrativa, se innovó en medidas y pro-

39
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Participantes en campaña Cada Paso


Cuenta en Casa Central.

Evaluación de desempeño 5 / EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO en número de personas

Familia de Cargo 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 – 2015 2015 - 2016 2016 - 2017
En el período se evaluó a un total de 1.453
colaboradores con contrato administrativo, Administrativo(a) 0 0 0 0 328
cifra que representa un aumento de 28% en
Coordinador(a) de Carrera 20 34 142 147 191
la cobertura respecto del ciclo anterior. Este
incremento se explica por la incorporación al Coordinadores(as) Generales Sede 103 120 129 140 151
sistema de los cargos administrativos, secre- Director(a) Sede y Casa Central 15 15 52 47 49
tarias y asistentes (tabla 5).
Director(a) de Carrera 96 119 126 118 124
Ambiente laboral Jefaturas Casa Central 22 29 30 31 37

Jefaturas Sede 90 91 101 113 123


Por segundo año se midió el nivel de engage-
ment, a través de una encuesta, en la cual par- Profesional Sede y Casa Central 80 126 155 163 244
ticiparon 2.507 personas y que representa un
Secretaria/Asistente 0 0 0 0 234
90% de cobertura, la misma tasa del 2016. El
promedio del índice de engagement fue de 4,42 Subdirector(a) Sede y Casa Central 70 75 75 89 96
en una escala de 0 a 6. El promedio nacional Total Participantes EDD 496 609 810 848 1.453
fue 4,21 en 2017.
Dotación Total Duoc UC 2.065 2.187 2.216 2.286 2.246
Durante el año cerca de 200 jefes y 420 admi- Cobertura EDD 24% 28% 37% 37% 65%
nistrativos participaron en el Primer Programa
Transversal de Engagement, el que contempló Fuente: Dirección de Personas.

40
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

Taller Navideño. Celebración Día de la Secretaria.

Por segundo año se midió cosociales al interior de las organizaciones. El En cuanto al programa calidad de vida, se desa-
el nivel de engagement a resultado estableció Riesgo Bajo en diez cen- rrollaron 25 iniciativas en las que participó
tros de trabajo y en los tres restantes se alcanzó un total de 16.147 personas de la comunidad
través de una encuesta, la categoría Riesgo Alto nivel 1. Duoc UC. Entre ellas, se realizaron operativos
en la cual participaron como el Día de la Fruta, chequeos nutriciona-
les, oftalmológicos, cardiovasculares y el Taller
2.507 personas. Arrojó un Bienestar para la Vida.
promedio de 4,42 en una
escala de 0 a 6, en la que El área de Bienestar coordinó la entrega También se implementó un programa piloto de
de beneficios para los colaboradores de Servicio Social para atender consultas de cola-
el promedio nacional es Duoc UC, entre ellos el de Sala Cuna, que se boradores en materias de acceso a servicios,
de 4,21. entregó para 139 usuarias en forma mensual. subsidios, vivienda, salud, educación, endeu-
También se creó el Bono Compensatorio Sala damiento y beneficios en general, que entregó
Cuna para aquellas colaboradoras que no pue- una atención oportuna a 465 colaboradores.
20 horas de capacitación presencial. Este tuvo den acceder a una sala cuna para el cuidado
módulos formativos y de apoyo al aprendizaje, de sus hijos. Para los 2.400 socios vigentes de Bienestar,
con coaching grupal donde se trabajaron las en 2017 se procesaron 3.458 asignaciones y
habilidades de autogestión y la motivación en Se llevaron adelante diversas celebraciones 319 préstamos y se otorgaron 582 giftcards de
el trabajo, entre otros aspectos. institucionales como el Día de la Secretaria y la Navidad a los socios solteros para ampliar el
Fiesta de Navidad, en la que participaron 7.537 acceso a quienes no reciben beneficios orien-
En otro ámbito, se aplicó en 13 sedes el cues- personas. En esta fecha además, se entregaron tadosa la familia.
tionario SUSESO/ISTAS21, instrumento que 4.474 giftcards para hijos de colaboradores y
evalúa el grado de exposición a riesgos psi- cajas de navidad.

41
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

6 / TASA DE ACCIDENTABILIDAD Y SINIESTRALIDAD DUOC UC 2016-2017

20
Accidentabilidad: Siniestrabilidad:
disminución de disminución de
21,6% 48,1%
15

10

2016 2017 2016 2017


0
0,985% 0,772% 15,76% 8,18%
Tasa de accidentabilidad Tasa de siniestralidad
nº de accidentes x 100 nº de días perdidos x 100
TA = TA =
Promedio de trabajadores Promedio de trabajadores
Fuente: ACHS, Asociación Chilena de Seguridad.

Seguridad ron obras en las sedes San Car- » cifras


»en Habitabilidad y Sustentabilidad
los de Apoquindo, San Andrés de
Con la Asociación Chilena de Segu-
ridad se desarrolló un plan orien-
Concepción y Viña del Mar tanto
al al interior como entre edificios,
48,1% Para favorecer el buen desempeño cognitivo de
los estudiantes, se ejecutó la primera etapa del
bajó La
tado a la calidad, con un enfoque las que conectan estacionamien- proyecto de habitabilidad en 106 salas de clases
en sistemas de mejora continua y tos, ascensores, servicios higié- Tasa de de 12 sedes, a través de mejoras en en la calidad
el compromiso con la seguridad y la nicos, recintos de atención de Siniestralidad del aire, confort térmico, acústica e iluminación.
salud en el trabajo de toda la comu- público y otros. sobrecum- En las sedes intervenidas, la ‘habitabilidad’ eva-
nidad Duoc UC. La tasa de acci- pliendo la luada en la encuesta de satisfacción de servicios
dentabilidad fue de 0,77%, lo que Para garantizar la seguridad de meta prevista, mejoró 9,2 puntos porcentuales comparada con
implica una reducción del 21,6% la comunidad Duoc UC, se modi- el mismo aspecto en la encuesta del año 2016.
de un 5%.
respecto del año anterior, cifra ficaron los sistemas de vigilancia
más baja que la tasa nacional en de tecnología análoga a IP. Asi- En materia de sustentabilidad, Duoc UC se ha
el rubro educación, de 1,80%. En mismo, se incorporaron tornique- comprometido con el medio ambiente, esta-
tanto, la tasa de siniestralidad bajó tes de acceso en la sede Maipú y bleciendo sistemas de gestión de residuos,
un 48,1% respecto del año 2016, mejoraron los sistemas de visuali- eficiencia energética y energías renovables.
sobrecumpliendo la meta prevista zación y grabación a través de cir-
de disminución de un 5% en este cuito cerrado de televisión. Esta >> Eficiencia energética: Se mejoró leve-
índice (tabla 6). tecnología se aplicó en las sedes mente el indicador de eficiencia ener-
Alameda, Padre Alonso de Ovalle, gética, con un consumo de 74,7 kWh
Con el objeto de contar con una Maipú, San Carlos de Apoquindo y de electricidad por cada metro cuadrado
ruta accesible para las personas Liceo Politécnico Andes. construido, lo que constituye un aporte
con discapacidad, se materializa- a la mitigación del cambio climático. En

42
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión institucional

7 / Intensidad Consumo Eléctrico Anual (kWh-año/m2) 8 / COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS RECUPERADOS

100
100 2,1% 2,1% 1,2%
2,9%
Cartón
4,0%
Papel mixto
4,9%
Electrónicos
83,3
6,1% Peligrosos
79,4
80
80
76,3 Vidrio
74,5 75,3 75,0 74,7
Chatarra

Plástico PET

36,7% Plástico Mixto


40,0%
60
60 Madera
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Duoc UC. Fuente: Duoc UC.

9 / TOTAL MATERIAL RECICLADO POR SEDE


el año 2017 cinco sedes lograron dismi-
nuir su consumo en forma importante: 20000
20.000
San Carlos de Apoquindo, San Joaquín,
17.579
Valparaíso, Antonio Varas y San Andres
de Concepción (tabla 7).
15.000
15000
>> Reciclaje: Durante 2017 se recuperó un
total de 44,9 toneladas de materiales reci-
clables, en su mayoría cartones y papeles.
Del total, 18,8 toneladas de papel fueron
entregadas a la Fundación San José para 10.000
10000
la Adopción, para el financiamiento de su 8.305
7.704
sistema de ayuda a madres embarazadas.
6.421

Asimismo, 5,6 toneladas de residuos peli- 4.917


5.000
5000
grosos se depositaron en un relleno de
2.941
seguridad autorizado, previniendo que
estos elementos tóxicos contaminaran 1.410 1.211
suelos o aguas subterráneas (tablas 8 y 9).
00
Antonio Maipú San San Plaza Alameda Casa Plaza
Varas Joaquín Carlos Norte Central Oeste
Fuente: Duoc UC.

43
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

4 gestión
académica
44
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

Duoc UC ha definido a la innovación como uno de sus objetivos


centrales. Durante 2017 potenció la educación dual, la integración de
competencias de empleabilidad y rediseñó la metodología del
Portafolio de Título.

Indicadores 1 / MATRÍCULA 2017 » cifras


»en

En 2017 la matrícula total de Duoc UC alcanzó 98.689


Escuela
Matrícula
2017-1
Alumnos
Inicio
Alumnos
Especial
Alumnos
Continuidad 80,3%
alumnos. Destacan la Escuela de Administración y Nego- Administración es la tasa de
27.279 8873 2547 15859
cios con 27.279 estudiantes, la de Ingeniería con 16.091, y Negocios ocupación de
Construcción con 15.018, e Informática y Telecomuni- los titulados
Comunicación 5.284 1585 122 3577
caciones con 11.206 (tabla 1).
de Duoc uc.
Construcción 15.108 3886 1143 10079
Los niveles de empleabilidad de los titulados de Duoc UC Destacan los
son altos dentro del contexto nacional, lo que evidencia que Diseño 4.572 1360 126 3086 de Informática
la gestión académica y las diversas innovaciones pedagó- Informática y y Telecomu-
gicas realizadas a lo largo del tiempo han logrado tener un Telecomunica-
ciones
11.206 3432 686 7088 nicaciones e
proceso de enseñanza solvente, permitiendo a los titula- Ingeniería.
dos alcanzar mejores puestos de trabajo. Ingeniería 16.091 5375 1111 9605

Recursos
La tasa de ocupación de los titulados de la Institución Naturales
3.134 1044 103 1987
es del 80,3%. Los de Informática y Telecomunicacio-
nes encabezan este ranking con un 91,9% en el nivel Salud 9.388 3576 89 5723
profesional, mientras que los titulados de Ingeniería
Turismo 6.627 2298 190 4139
alcanzan un índice de 86,9%. Le siguen los titula-
dos de Administración y Negocios con un 84,9%, Total 98.689 31.429 6.117 61.143
Turismo con un 82,2% y Diseño con 80,9%
(tabla 2). Fuente: Informe de Matrícula 2017, OAI.

45
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

2 / Ocupación y renta promedio por niveles


Escuela Nivel Ocupación y Renta
Renta Promedio
Empleabilidad (Trabajo principal
más Secundario)
Administración y Profesional 84,9% $ 734.279
Negocios Técnico 82,3% $ 629.099
Profesional 73,8% $ 606.014
Comunicación
Técnico 77,1% $ 447.497
Profesional 81,9% $ 727.158
Construcción
Técnico 74,8% $ 628.640
Profesional 80,9% $ 510.901
Diseño
Técnico 79,5% $ 426.312
Informática y Profesional 91,9% $ 1.040.147
Telecomunicaciones Técnico 78,9% $ 631.856
Profesional 86,9% $ 725.304
Ingeniería
Técnico 83,3% $ 591.960
Profesional 68,5% $ 649.307
Recursos Naturales
Técnico 63,9% $ 427.430
Profesional 65,0% $ 775.000
Salud
Técnico 74,9% $ 419.048
Profesional 82,2% $ 523.788
Turismo
Técnico 73,2% $ 446.563

Total general 80,3% $ 628.977


RENTA nistración y Negocios, $629.099
y los de Construcción, $628.640 Fuente: Infome Situación Laboral y Renta 2017, OAI.
Según los estudios realizados por la (tabla 2).
Institución, en 2017 la renta prome- 3 / retención 2017
dio de los titulados de Duoc UC tras RETENCIÓN
un año de egreso fue de $628.977. Alumnos Alumnos
Escuela Total
Continuidad Inicio
Este monto varía según el área de La retención de los alumnos es un
estudios y si la carrera es técnica indicador clave, el cual se ve afec- Administración y Negocios 89,05% 81,52% 86,60%
o profesional. Destacan los pro- tado por la satisfacción de quienes Comunicación 86,81% 87,07% 86,88%
fesionales titulados de Informá- cursan sus estudios y también por
tica y Telecomunicaciones, con un la capacidad de la Institución para Construcción 86,65% 81,83% 85,41%
ingreso promedio de $1.040.147, generar instancias de acompaña- Diseño 87,86% 81,91% 86,09%
seguidos por los profesionales de miento, flexibilidad e innovación
Informática y
Salud con $775.000, y luego los pedagógica. En 2017, el 85,9% de Telecomunicaciones
87,03% 79,57% 84,75%
titulados de Administración y Nego- los alumnos del año anterior siguen
cios, que perciben $734.279. cursando sus carreras. Sobresa- Ingeniería 84,25% 80,80% 83,10%

len los de la Escuela de Salud con Recursos Naturales 86,60% 84,67% 85,96%
En el área técnica, los titulados de un 89,22%, Turismo con 87,23%
Salud 90,42% 87,28% 89,22%
Informática y Telecomunicaciones y Comunicación con 86,88% de
reciben $631.856; los de Admi- retención (tablas 3 y 4). Turismo 87,87% 86,03% 87,23%

Total 87,44% 82,61% 85,90%

Fuente: Reporte Deserción Anual 2017 Duoc UC, (BW).

46
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

5 / titulación 2017

Escuela Total

Administración y Negocios 5.393

Comunicación 943

Construcción 2.849

Diseño 860

Informática y
1.922
Telecomunicaciones
4 / Evolución tasa retención alumnos nivel y jornada
Ingeniería 2.661
2015 2016 2017
Recursos Naturales 587
Conti- Conti- Conti-
Jornada Inicio Total Inicio Total Inicio Total
nuidad nuidad nuidad Salud 2.374
Diurno 87,7 82,2 85,8 87,6 81,9 85,7 88,9 86,1 87,9 Turismo 1.107
Vespertino 84,8 70,8 80,5 84,1 69,8 80,0 85,1 75,1 82,2
Total 18.696
Total 86,6 78,1 83,8 86,2 77,9 83,6 87,4 82,6 85,9
Fuente: Reporte Titulación Anual 2017 Duoc UC (BW).
Fuente: Reporte de Deserción Anual 2017 Duoc UC (BW), corte al 10.04.2017.

2015 2016 2017 TITULACIÓN

Nivel Conti- Conti- Conti-


(Téc/Prof) nuidad
Inicio Total
nuidad
Inicio Total
nuidad
Inicio Total Durante 2017, el número total de titulados
fue 18.696. Los principales aportes a esa cifra
Profesional 88,3 82,1 86,9 88,1 82,1 86,7 89,4 85,9 88,6
global corresponden a los de la Escuela de
Técnico 85,0 76,5 81,6 84,4 76,0 81,1 85,4 80,9 83,6 Administración y Negocios (5.393), seguida
Total 86,6 78,1 83,8 86,2 77,9 83,6 87,4 82,6 85,9 por Construcción (2.849), Ingeniería (2.661)
y Salud (2.374) (tabla 5).
Fuente: Reporte de Deserción Anual 2017 Duoc UC (BW), corte al 10.04.2017.

47
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

6 / Dotación docentes por nivel


Caracterización académico

de docentes Nivel Académico N° Docentes % Docentes


Ayudante 42 1,1%
Técnico nivel medio 50 1,3%
Los docentes en Duoc UC son fundamentales
Técnico nivel superior 280 7,0%
para implementar el Proyecto Educativo, por
lo que es importante certificar y fomentar sus Profesional 2.659 66,5%

competencias pedagógicas, metodológicas y Magister 945 23,6%


disciplinarias. En 2017 la Institución totalizó Doctor 23 0,6%
3.999 docentes, un 34,7% mujeres y 65,3% Total General 3.999 100%
hombres. De ellos, el 66,5% es profesional,
Fuente: Dirección de Personas, corte al 01.06.2017.
el 23,6% cuenta con magíster y el 0,6% tiene
doctorado (tabla 6). CENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE
7 / Dotación docentes por categoría
Del total de docentes, el 4,6%, son profesores El Centro de Formación Docente (CFD), creado
Categoría Docente N° %
instructores, es decir, expertos en la disciplina en 2007, es responsable del levantamiento y
que apoyan el trabajo de las escuelas; el 5,3% Profesor Adjunto 211 5,3% actualización de la oferta formativa para los
son profesores adjuntos o docentes con buen Profesor Auxiliar 3.603 90,1% docentes. El trabajo de esta área está focali-
desempeño que apoyan a la Institución a tra- Profesor Instructor 185 4,6% zado en potenciar las competencias pedagógi-
vés del desarrollo de encargos académicos, y Duoc UC 3.999 100% cas, metodológicas y disciplinares de quienes
el 90,1% restante son profesores auxiliares, imparten la docencia con el objetivo de insta-
Fuente: Dirección de Personas, corte al 01.06.2017.
la categoría inicial de ingreso a la Institución lar el proyecto y modelo educativo en el aula.
(tablas 7 y 8).
8 / Dotación docentes por jornada
El CFD posee una repertorio académica flexi-
Duoc UC cuenta con una evaluación de des- ble, basada en habilitaciones, talleres, cursos y
empeño docente estandarizada que pondera Jornada N° % diplomados en diversas modalidades que per-
tres elementos: las competencias docentes, Diurno y Vespertino 1.691 42,3% miten al docente perfeccionarse sin necesaria-
los resultados de la gestión docente en el pro- mente asistir a clases, ajustándose a sus nece-
Sólo Diurno 1.424 35,6%
ceso formativo y el cumplimiento de deberes sidades y tiempos.
Sólo Vespertino 882 22,1%
formales. Esta herramienta permite realizar
una mejor gestión de su labor y reconocer S/I 2 0,1% El CFD capacita a los docentes en el desarrollo
a quienes se encuentran en un buen nivel y Duoc UC 3.999 100% de capacidades pedagógicas, metodológicas y
apoyar con capacitación a quienes presentan Fuente: Reporte ACAS (SAP). Mes carga: Mayo. disciplinarias. Además, debe certificar las com-
problemas o debilidades en el ejercicio de sus Fuente: Reporte Programación Académica (BW). Mes petencias de los docentes, fomentar el apren-
tareas (tabla 9). carga: Mayo 2017. dizaje continuo y propiciar las innovaciones

48
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

9 / Evolución resultados de desempeño docente


Desempeño 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Docente 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

Índice Docente 85,2 84,7 85,0 85,2 85,0 84,6 85,0 84,6 85,0 85,6 85,6 86,1

Fuente: Encuesta de Evaluación de Asignaturas.

Desempeño 2012 2013 2014 2015 2016 2017


Docente 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
Efectividad
79,3 80,8 82,3 82,7 84,6 84,8 84,0 85,4 84,8 86,7 87,0 88,5
Docente1

Fuente: Reporte rendimiento asignatura (BW).


1
Tasa aprobación exámenes finales de asignatura.
Nota: Para efectividad docente del período 2017-2 se realizó el corte el 31.12.2017, ya que la última actualización se
realizó el 30.04.2018.

10 / Centro de formación docente PERFECCIONAMIENTO

Docentes Horas Total Horas


Participantes aprobados en el Centro de Formación Docente
Aprobados Formación Formación

Cursos Semipresenciales 101 8 808

Talleres Virtuales 667 4 2.668


pedagógicas. Otro de sus roles es difundir el
modelo educativo y asegurar su apropiación Habilitación Empleabilidad 653 9 5.877
por parte de la comunidad académica. Curso para dictar programas semipresenciales 498 9 4.482

Curso para evaluación de desempeño docente 128 9 1.152


Durante el año 2017, el CFD impartió 68.949
horas de formación para docentes. Un total de TIPE (Taller de Inducción al Proyecto Educativo) 2.941 2 5.882
2.941 docentes realizó el Taller de Inducción al
Diplomado en Gestión y Formación de docentes en Educación
Proyecto Educativo. En los Talleres Virtuales Vocacional (Formador de Formadores)
22 140 3.080
participaron 667, el Taller de Habilitación para
Diplomado en Diseño Curricular 38 90 3.420
Empleabilidad lo aprobaron 653, y 498 lo hicie-
ron en el sistema Programa Ejecutivo Vesper- Diplomado en Diseño Instruccional 59 90 5.310
tino o PEV.
Diplomado en Educación Vocacional 213 90 19.170

Además, 500 docentes participaron de diplo- Diplomado en TIC para el Diseño Instruccional 190 90 17.100
mados de 90 horas de formación y 22 de ellos Total 5.510 541 68.949
participaron del Diplomado en Gestión y For-
mación de docentes en Educación Vocacional
o Formador de Formadores (tabla 10). Fondo de Perfeccionamiento Cursos, talleres, Docentes Participantes Presupuesto Total
Disciplinar capacitaciones realizadas (Participaciones) 2018

Actualmente, el 75,4% de los docentes que tra-


Fondo de Perfeccionamiento
bajan en Duoc UC mantiene una estrecha vincu- Disciplinar
131 2.078 $ 106.800.128
lación con la industria, destacando por sobre ese
promedio las escuelas de Salud con un 85,6%, la Fuente: Vicerrectoría Académica.

49
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

Bibliotecas de estanterías abiertas. Educación dual en Campus Arauco.

11 / Relación de los docentes con la industria


100%

93,6%
90,5% 91,2%
89,5%
86,4% 85,6%
84,6% 83,3% Actualmente
% Docentes empleo en otra institución

80%
78,9% NO
76,9% 76% 24,6%
74,4% 73,9%

67,9%
75,4%
67,2%
64,5%
63,6%

60%
56,3% Período 2010-2016

NO
14,8%


85,2%

40%
Adm. y Neg. Comunicación Construcción Diseño Ingeniería Inf. y Teleco. RR.NN. Salud Turismo
Fuente: Vicerrectoría Académica.

50
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

Principales INNOVACIONES ACADÉMICAS DUOC UC 2003 -2017

Programas Portafolio de Incorporación de Ética Formación con


semipresenciales título y Formación Cristiana alternancia dual
en todas las carreras carreras de Ingeniería

2004 2012 2017

2003 2008 2014


Primera Lenguaje, Matemática, Reconocimiento Clase invertida
institución Emprendimiento e de Aprendizajes semipresenciales
Formación por Inglés en todas las Previos Informática
Competencias carreras
Educación dual en Campus Arauco.

Fuente: Vicerrectoría Académica.

de Construcción con un 84,6% y la de Adminis- mitió aumentar en un 85% las transacciones alternancia entre el aula y una empresa, lo
tración y Negocios con 78,9% (tabla 11). digitales respecto del 2016, llegando a más de que le permite tener una experiencia laboral
11 millones 700 mil. efectiva, conocer elementos de la cultura de
Biblioteca seguridad de la industria y participar en sus
En cuanto a las estanterías abiertas en las procesos. En una primera etapa se incorpora-
Durante 2017 el Sistema de Bibliotecas bibliotecas, se incorporaron las sedes Viña ron 70 alumnos de las carreras de Técnico en
Duoc UC se insertó en el proyecto del Plan de del Mar y Padre Alonso de Ovalle, totalizando Mantenimiento Electromecánico con Mención
Desarrollo Institucional Cultura de Información 11 en esta modalidad. Industrias y Técnico en Electricidad y Automa-
en el Aula. Junto el lanzamiento de un sitio web tización Industrial. Se logró una buena integra-
de herramientas de estudio, se avanzó en la ción de los alumnos a la empresa y cuatro de
actualización de los perfiles del staff de biblio- Innovación académica ellos se quedaron reemplazando a personal
tecas y se diseñó un plan de capacitación para técnico de áreas de mantenimiento durante
el personal. Además se asesoró la creación de Duoc UC tiene como uno de sus objetivos los meses de verano.
dos cursos optativos Full Online (FOL) sobre centrales la innovación. Durante 2017 las prin-
competencias informacionales, para estudiantes cipales innovaciones en el ámbito académico 2. Integración de competencias
que se dictaron en seis sedes con 23 secciones fueron: de empleabilidad
y un total de 570 estudiantes inscritos. Tam-
bién se organizó el II Seminario de Cultura de 1. Educación Dual La integración de las competencias de emplea-
Información en el Aula, en la sede San Joaquín. bilidad a las carreras potencia el logro de habili-
Esta estrategia comenzó a desarrollarse en el dades como trabajo en equipo y resolución de
En otro ámbito, se digitalizó un total de 4.000 Campus Arauco, e incorpora a los estudiantes problemas. A esto se agrega el desarrollo de
libros de bibliografías obligatorias de carreras a un ambiente de aprendizaje en la empresa. habilidades interpersonales, capacidad crea-
pertenecientes a las nueve escuelas. Esto per- Para ello el alumno estudia en un sistema de tiva, comunicación en un segundo idioma y el

51
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

Titulación de alumnos de la Escuela Administración y Negocios.

ejercicio de habilidades para buscar, procesar 12 / PORTAFOLIO DE TÍTULO NIVEL TÉCNICO


y analizar información proveniente de diver- 8
sas fuentes.
Duoc UC
Durante 2017 se definió la forma en que estas
competencias se enseñarían en las asignatu-
Duración de estudios neta

ras transversales de Lenguaje, Matematicas,


7
Inglés, Innovación y Emprendimiento, a con-
tar del 2018.

3. Portafolio de Título Disminución de la duración de


estudios de 1,2 semestres para
carreras técnicas
Esta metodología consiste en el desarrollo 6

de un portafolio que se construye a lo largo


de toda la carrera y que culmina en el último
semestre con una asignatura llamada Portafo-
lio. A través de él, los estudiantes deben certi-
ficar que lograron las competencias definidas 5
para su perfil de egreso, lo cual les permitirá 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
insertarse adecuadamente en el mundo laboral. 6,9 6,8 6,8 6,3 5,7 5,6 5,6

Durante 2017, se realizó la evaluación de sus Fuente: Reporte Titulación y Avance Curricular 2017, OAI “Duración de Estudios”, Nivel Técnico. A partir de la cohorte de
resultados, lo que concluyó con la decisión de egreso año 2014 entra en vigencia el Portafolio.

52
memoria anual Duoc UC 2017 // gestión académica

Titulación de la Escuela de Comunicación Titulación de la Escuela de Ingeniería


de la sede San Andrés en Concepción. de la sede San Andrés en Concepción.

13 / PORTAFOLIO DE TÍTULO NIVEL PROFESIONAL fortalecer su metodología y comenzar su redi-


seño para incluir la nueva versión en las carre-
12
ras de Duoc UC a partir del 2019.
Duoc UC
DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE
Duración de estudios neta

11 TITULACIÓN

El Portafolio ha tenido un efecto positivo tanto


para las carreras técnicas como profesionales.
10 Desde su entrada en vigencia, el Portafolio de
Título ha tenido un impacto favorable en dos
Disminución de la duración de
estudios de 1,2 semestres para indicadores asociados a los tiempos de egreso
carreras profesionales de las carreras.
9
Por una parte, el indicador de titulación opor-
tuna ha crecido de un 20% a un 29% en las
carreras técnicas y de un 28% a un 41% en las
8
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 carreras profesionales. Esto se refleja en el indi-
10,7 10,8 10,8 11 10,5 10 9,8
cador de duración neta de las carreras, el que
disminuye de 6,3 a 5,6 semestres en las carre-
ras técnicas y de 10,5 a 9,8 semestres en las
Fuente: Reporte Titulación y Avance Curricular 2017, OAI “Duración de Estudios”, Nivel Profesional. A partir de la cohorte de carreras profesionales, ambos desde la entrada
egreso año 2015 entra en vigencia el Portafolio. en vigencia del Portafolio (gráficos 12 y 13).

53
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

5 vinculación
54
con el medio
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

A través de las direcciones centrales, escuelas y sedes, las


acciones de vinculación con el medio benefician a nuestros
estudiantes.

» cifras
»en 2 / Resultados distribución ámbitos
de acción de la política de VCM

Uno de los cinco ejes estratégi-


227.590 5,2%
3,8%

cos definidos en el Plan de Desarrollo personas participaron


13%
2016-2020 es establecer “vínculos sig- en las 460 actividades de
nificativos con la sociedad”. Ello se tradujo vinculación con el medio que
en la gestión de proyectos de Vinculación Se realizaron durante el 2017
con el Medio (VCM) que es la manera en a nivel institucional.
que se demuestra cuan conectados están
con el entorno. En 2017 una de las tareas
principales fue relevar la evidencia del tra-
1 / RESULTADOS PLANES VCM 18%
bajo realizado en VCM, lo que permitió la
acreditación en ese ámbito. Actividades de Vinculación con el Medio 60%

Este logro, inédito para una institución de Participantes 227.590

carácter técnico profesional, resultó del Vinculación con sectores productivos


Público interno 64.854
levantamiento y sistematización de la
información a partir de un modelo de ges- Aprendizaje de servicio y desarrollo social
Público externo 162.736
tión descentralizado pero articulado y Actividades formación extracurricular
coordinado.
Costo $618.671.672
Extensión

Actividades 460 Proyectos colaborativos Investigación Aplicada

Fuente: Dirección General de Vinculación con Fuente: Dirección General de Vinculación con el Medio
el Medio y Comunicación. y Comunicación.

55
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Inauguración de Centro de Capacitación y Entrenamiento de Duoc UC y Nissan Chile en sede Puente Alto.

Vinculación con el Se realizaron 460 acciones 3 / Empleabilidad: desempeño de


Duoclaboral.cl
Medio y Empleabilidad de VCM durante el 2017, en
Resultados 2017
las que participaron 227.590
Categoría 2017
Se realizaron 460 actividades de VCM durante personas, 64.854 para
el 2017 a nivel institucional, en las que partici-
paron 227.590 personas. De este total, 64.854
público interno y 162.736 Empresas 3.498

se orientaron a público interno de Duoc UC y para público externo. Usuarios 23.397


162.736 a público externo (tabla 1).
Ofertas 13.962

El 60% de esas acciones tuvo relación con sec- y se establecieron lazos con 9.973 empresas, Postulaciones 135.227
tores productivos y el 18% se enfocó hacia el lo que representa un aumento del 54% inter-
aprendizaje de servicio y desarrollo social. A su anual. Además, se ofrecieron 30.170 cupos de % ofertas con contratación 37,1%
vez, las actividades de formación extracurricu- trabajo, 86% más que en el 2016, y se totaliza-
lar alcanzaron el 13%, las actividades de exten- ron 233.759 postulaciones (tabla 3).
Resultados acumulados 2014-2017
sión un 5,2% y los proyectos colaborativos y de
investigación aplicada representaron el 3,8% En el 2017 se realizaron dos ferias laborales vir- Total de Total de Total de Total de
restante. El costo total de las actividades fue tuales que registraron 31.011 visitas, con 2.612 Usuarios Empresas Ofertas Postulaciones

de $ 618.671.672 (tabla 2). usuarios nuevos y 540 empresas con ofertas


75.957 9.973 30.170 233.759
publicadas, lo que significó un crecimiento del
A través del portal Duoclaboral.cl, destinado 358%. Además, las ofertas crecieron un 215%, Fuente: Duoclaboral.cl
a potenciar la empleabilidad, se contactó a totalizando 856 publicaciones para 3.273 vacan-
75.957 usuarios, 45% más que el año anterior tes, un 250% más que en el 2016 (tabla 4).

56
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Misa de envío a Misiones Solidarias. Alumnos de Relaciones Internacionales.

4 / Resultados ferias virtuales


laborales
Dirección de Pastoral participaron en dos desafíos solidarios anua-
les que favorecieron a 12 instituciones y 10
Fecha de realización Resultados 2017 En el transcurso del 2017, la Dirección de Pas- comunidades parroquiales.
toral puso en marcha un total de 26 proyectos,
Visitas totales 31.011 en los que participaron más de 4.000 alumnos. Un total de 1.879 alumnos constituyó las Misio-
nes Solidarias que se efectúan en invierno y
Usuarios nuevos 2.612
En el ámbito formativo, destaca el proceso cate- verano, donde se trabajó con 66 comunidades
Empresas con ofertas publicadas 540 quético para la recepción de los sacramentos, en y cuatro diócesis. Un grupo de 37 titulados, a
el que 169 alumnos y colaboradores recibieron su vez, se sumó a los estudiantes para ayudar
Total de ofertas publicadas 856 la confirmación. a las familias más necesitadas de las zonas de
la Isla Huapi y Futrono.
Vacantes 3.273
Asimismo, se creó la Primera Escuela de Forma-
Fuente: Duoclaboral.cl ción Tabor, en la que tomaron parte 135 alum- En las misiones desplegadas en la Región de
nos y se consolidaron múltiples instancias de Coquimbo durante el invierno, se llevaron a
desarrollo. Además, 533 alumnos y colabora- cabo 120 talleres y cerca de 100 proyectos
dores se integraron en peregrinaciones dioce- solidarios que buscan beneficiar a personas y
sanas y se conformaron siete coros litúrgicos. familias vulnerables de la zona. También, el año
pasado se realizaron por primera vez las Misio-
En el marco del Encuentro con Cristo y el ser- nes Urbanas, en las que 157 alumnos colabora-
vicio a los demás, los alumnos realizaron 70 ron con cinco parroquias durante el año.
voluntariados San José y San Alberto, con una
convocatoria de 932 personas y en beneficio
de 61 instituciones. Por su parte, 714 alumnos

57
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Summit de Educación. Congreso Innovatics.

Actividades conjuntas con la Las bibliotecas de Duoc UC y de la Pontificia Uni- Movilidad Estudiantil establecido entre ambas
Pontificia Universidad Católica versidad Católica de Chile participaron en con- instituciones, el que se basa en una articulación
junto en el V Concurso Innova UC, obteniendo el de asignaturas optativas y reconocimiento del
Como todos los años, Duoc UC y la Pontificia primer lugar, lo que les permitió realizar una pasan- creditaje de la asignatura en la institución de
Universidad Católica realizan diversas activida- tía en el Tecnológico de Monterrey, en México. origen del alumno. En el caso de Duoc UC se
des que reflejan la estrecha vinculación entre También ambas instituciones llevaron adelante el incorporó la Escuela de Comunicaciones, con
ambas instituciones. 7º Congreso Internacional Innovatics junto con la un alumno, y la Escuela de Diseño, que concen-
Biblioteca de Santiago, que este año tuvo una asis- tró casi la totalidad de alumnos provenientes de
A principios de año se coorganizó el Summit de tencia de más de 300 personas. la UC. Por parte de la Universidad Católica, las
Educación, oportunidad en que distintos perso- escuelas que ofertaron cupos a nuestros alum-
neros expusieron sobre la educación superior. En el ámbito de la Innovación y Emprendimiento nos fueron Agronomía, Comunicaciones, Cons-
El evento tuvo un día dedicado exclusivamente se resalta la participación de Duoc UC en la trucción Civil, Diseño, Enfermería e Ingeniería.
a la educación técnico profesional, el cual contó adjudicación de un fondo Europeo Erasmus+
con la presencia de Shyamal Majumdar, presi- para el desarrollo del proyecto internacional Finalmente, las pastorales de ambas institucio-
dente de Unesco-Unevoc, entre otros desta- Latin-America Practices and Soft Skills for an Inno- nes coordinaron la celebración común de la misa
cados relatores internacionales. vation Oriented Network (LAPASSION), el que de envío de las Misiones Solidarias, en la que más
reúne a 15 organizaciones académicas en seis de 2 mil jóvenes se reunieron para simbolizar
Como parte de la Asociación de Universidades países. Esta participación será coordinada por la el compromiso de llevar a Cristo a todo el país.
Católicas de América Latina y del Caribe, se orga- Subdirección de Innovación y Emprendimiento
nizó en conjunto además el Congreso Oducal del por los próximos tres años en colaboración con De igual forma se ofició el Encuentro Picarquín,
Cono Sur, el que convocó a 100 personas perte- la Pontificia Universidad Católica de Chile. en el cual los alumnos comparten la misa que
necientes a 33 Instituciones Católicas de Educa- marca el cierre de las actividades para una ins-
ción Superior del Cono Sur. En el área académica, continuó el Convenio de titución y el comienzo para la otra.

58
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Alumnos extranjeros estudiando en Duoc UC. Representantes de Centros Unevoc de diversos países se reunieron en Duoc UC.

Relaciones Internacionales 5 / Nº ALUMNOS dUOC UC


entrantes a Duoc UC, las postulaciones aumen-
5.1 / en intercambio 5.2 / en cursos de taron de 79 a 150 (90%) y el número efectivo
Con un programa de movilidad estudiantil y una especialización de alumnos creció de 55 a 108 (96%), incremen-
País N°
creciente red de convenios a nivel mundial, el País tándose de 11 a 18 países y de 19 a 37 sus esta-
2017 fue un período de instalación de Duoc UC México 17 blecimientos origen.
como un actor relevante a nivel internacional. Estados Unidos
Alemania 11
Se firmaron 34 nuevos acuerdos con institucio- España En 2017, un total de 222 alumnos de la comuni-
Corea del Sur 6
nes de todo el mundo y se sumaron 15 nuevas México
dad Duoc UC realizó cursos de especialización
entidades para que los estudiantes puedan rea- Brasil 6 y programas de corta duración en instituciones
Inglaterra
lizar intercambios académicos. Se recibieron 11 España 5 como el School of Visual Arts, Tecnológico de
delegaciones provenientes de Nueva Zelanda, Canadá 4
Brasil Monterrey, Fashion Institute of Technology y
Corea del Sur, Estados Unidos, México y Bra- Total: 222 el Centro de Entrenamiento de Bosch, en Bra-
Colombia 4
sil, entre otros. sil (tablas 5.2 y 5.3).
Perú 2
En términos de movilidad internacional, se ha Suiza 2 5.3 / en Prácticas PRESENCIA A NIVEL MUNDIAL
registrado un sostenido crecimiento en los últi- de turismo
China 1
mos tres años, lográndose 248 postulaciones a Duoc UC fue designado como la primera insti-
EE.UU. 1 País
intercambio académico, 26% más que en 2016. tución de educación superior en Chile en inte-
En total, 61 alumnos desarrollaron pasantías en Finlandia 1 México grar la Red Unesco-Unevoc, organismo per-
el extranjero, lo que implica un crecimiento del Italia 1 Perú teneciente a la Organización de las Naciones
23% (tabla 5.1). Unidas (ONU) que vela por la promoción de la
Total 61 Total: 187
educación técnico profesional.
Respecto de los estudiantes de intercambio Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales.

59
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Concurso All In Chile.

Premiación Concurso de Innovación


e Investigación Aplicada. All In Chile en sede Padre Alonso de Ovalle. Concurso CONTROL+Z.

Desde el desarrollo Programa sobre Liderazgo en educación técnico dimiento más grande de Chile, que premió 12
disciplinar, se aprobó profesional, Unesco-Unevoc TVET Leadership proyectos en cuatro categorías.
Programme, que se realizó en Bonn, Alemania,
el primer anteproyecto donde participaron representantes de 21 países. También se organizó la primera versión del con-
para la actualización curso Control+Z, de carácter interdisciplinario,
abierto a toda la comunidad de estudiantes
del Programa de Innovación e Duoc UC y basado en desafíos de innovación
Emprendimiento e Investigación Aplicada ideados por el área Smart City del Ministerio
Innovación que será de Transportes y Corfo Regional en las áreas
de movilidad y medio ambiente. Tres propues-
incorporado en los planes El 2017 se establecieron las Políticas de Inno- tas resultaron ganadoras entre los 174 proyec-
de estudio del año 2019. vación e Investigación Aplicada y de Propiedad tos presentados.
Intelectual. Se realizó también la primera con-
vocatoria del Concurso de Innovación e Inves- Desde el desarrollo disciplinar, se aprobó el
tigación Aplicada para la comunidad docente primer anteproyecto para la actualización del
Lo anterior le llevó a liderar la Conferencia Inter- en ámbitos de trabajo definidos por las nueve Programa de Emprendimiento e Innovación que
nacional sobre Competencias de Emprendi- escuelas. Postularon 140 iniciativas, con 250 será incorporado en los planes de estudio del
miento en la educación técnico profesional, en docentes, y se incluyeron capacitaciones para año 2019. La estrategia de formación abarca
la cual 16 expertos provenientes de distintos docentes y estudiantes en tres seminarios. una oferta académica articulada entre los ámbi-
países se reunieron en Chile para discutir los tos curricular, cocurricular, extracurricular y de
avances y desafíos en este tema a nivel mundial. Asimismo, se hicieron certámenes para alum- educación continua. Además, se efectuó una
nos y titulados de la Institución, como All in capacitación en procesos de innovación para
Adicionalmente, Duoc UC estuvo presente en el Chile, el segundo concurso de ideas de empren- 113 docentes de todas las sedes de Duoc UC.

60
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Restauración de la sacristía en la Catedral Metropolitana. Sexto Encuentro Anual de CITT.

Unidad de Proyectos Se desarrolló un trabajo Metro de María Elena. Se desarrolló un trabajo


y Servicios de restauración y de restauración y conservación de la sacris-
tía de la Catedral Metropolitana por parte de
conservación de la un equipo de 14 titulados y docentes, previo
El área de Proyectos y Servicios de Duoc UC sacristía de la Catedral a la visita del Papa Francisco y se restauró la
emprendió un conjunto de iniciativas a través fachada del Teatro Mauri en Valparaíso.
de licitaciones públicas y privadas. El labora- Metropolitana por parte de
torio agrícola, que entrega prestaciones a más un equipo de 14 titulados y Durante 2017, la productora La Cantera se
de 200 clientes, realizó más de cinco mil aná- fusionó con el área e-learning de Proyectos y
docentes, previo a la visita
lisis de materia seca e hizo estimaciones de Servicios y se hizo cargo de la producción de
cosecha para cerca de 400 hectáreas. El año del papa Francisco. objetos de aprendizaje virtual para el formato
pasado este laboratorio cumplió 10 años como Flipped Class de Duoc UC, implementándose un
el laboratorio oficial del Comité de Palta Hass estudio de grabación, un locutorio y un centro
de Chile, certificando toda la producción de de postproducción, a través de fondos IDU. En
este producto de exportación por parte del total la productora materializó 33 proyectos, en
Comité y de empresas relacionadas. En 2017 los que participaron 114 alumnos, 52 titulados
se organizó también el primer Día de la Palta, y 11 docentes.
en el que participaron productores y exporta-
dores de más del 90% de la superficie de palta
plantada en Chile.

Adicionalmente se restauraron e instalaron las


482 butacas del monumento histórico Teatro

61
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Participación en III Seminario NASPA Chile.

Dirección de Desarrollo En ámbitos de representatividad y participa- Apoyo al rendimiento


Estudiantil ción estudiantil, se dictaron talleres de lide- académico
razgo ciudadano, organizados en conjunto con
el Instituto Res Pública, a los que asistieron 470 Un total de 6.127 alumnos formaron parte de
La Dirección de Desarrollo Estudiantil participó alumnos de diversas sedes. También se efec- los 215 talleres de rendimiento académico, que
en la 99ª versión de la Conferencia Interna- tuaron 69 talleres de autoliderazgo, impartidos entregan herramientas para mejorar los hábitos
cional de Asuntos Estudiantiles NASPA, reali- en conjunto con Vertical y a los que asistieron y técnicas de estudio. A su vez, más de 2.700
zada en San Antonio, Texas. Con los máximos 1.877 alumnos. estudiantes recibieron atención psicosocial y
directivos de esta organización, se abordaron orientación vocacional.
temas de apoyo, inclusión, desarrollo estudian- En el marco del 2017 se llevaron a cabo los
til, formación complementaria, empleabilidad Juegos Olímpicos en dependencias del Cam- Respecto del desarrollo laboral, se organiza-
y calidad de vida de los estudiantes de edu- pus San Joaquín de la Universidad Católica, los ron ferias laborales, se celebró la Semana de
cación superior. cuales cumplieron 20 años y reunieron a más la Empleabilidad, congregando a 3.321 estu-
de 1.500 estudiantes en 11 disciplinas. En el diantes para establecer un punto de encuentro
Asimismo, se realizó el III Seminario NASPA XXI Campeonato Intersedes, en tanto, com- directo con las empresas, y se realizó La Vida
Chile, donde Duoc UC expuso su experiencia pitieron 6.540 alumnos. Cambió, un stand up para reflexionar respecto
en deportes, actividad física y apoyo y bienes- de la importancia de emprender, contar con
tar estudiantil y se tomó parte en el Congreso También en materia deportiva, se realizó la buenas redes de contacto y adquirir nuevas
Internacional de Asuntos Estudiantiles “Desa- décima versión de los Juegos de Invierno, que herramientas.
fíos y Sentido”, donde se abordaron temas como tuvieron como anfitrión a la sede San Andrés
la inclusión, el respeto por la diversidad y la par- de Concepción y convocaron a 430 alumnos
ticipación estudiantil, entre otros. de 15 sedes.

62
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Almuerzo del Rector con titulados del área de


escuelas de Diseño y Comunicación.

Tercer Encuentro de Titulados Emprendedores.

Titulados funciones internacionales de La muerte de un Durante el año continuó el


vendedor, de la Compañía norteamericana MITU, programa de fidelización
Durante el año continuó el programa de fideliza- de la Universidad de Nueva York. A lo anterior
ción temprana con los titulados, el que entrega se suma el programa de capacitaciones nacio- temprana con los titulados.
espacios de participación formal. En diversas nales e internacionales y una serie de talleres En diversas actividades
actividades tomaron parte 2.500 de ellos. Asi- abiertos a la comunidad.
mismo, se realizaron 12 encuentros disciplinares
tomaron parte 2.500 de
de las escuelas, con más de 850 participantes. Por segundo año se obtuvo el fondo concur- ellos.
sable de Intermediación Cultural que otorga la
También se efectuó la tercera versión del Asociación de Salas, el que consistió en cerca
Encuentro de Titulados Emprendedores con de 170 millones de pesos para la creación de
más de 70 asistentes y que se replicó en las un ticketera común para todas las carteleras
regiones de Valparaíso y del Biobío. A través de los teatros asociados.
de charlas y talleres se abordaron tendencias
y herramientas relacionadas con el mundo del Entre marzo y diciembre, el Centro de Extensión
emprendimiento. Duoc UC, Edificio Cousiño, programó un total de
171 actividades. La cartelera cultural contempló
Teatro Duoc UC y Centro de obras de teatros, conciertos, presentaciones de
Extensión Edificio Cousiño danza, trekking culturales, cavas y espacios de
diálogo gastronómico. Más de 16 mil 200 per-
El teatro Duoc UC convocó a alrededor de sonas asistieron a los diferentes espectáculos.
nueve mil espectadores durante el 2017 para
una cartelera de 20 obras nacionales y cuatro

63
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Realización de novena versión de Tecné de


la Escuela de Comunicación en la sede San
Andrés de Concepción.

Operación Renta en sede Padre Alonso de Ovalle. Pasarela Valparaíso, Escuela de Diseño.

Acciones de En esta iniciativa, que busca que los alumnos ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
escuelas y sedes vivan experiencias de aprendizaje significati-
vas, participaron 703 alumnos que cursaron La Escuela de Construcción imparte carreras
(o lo están haciendo) asignaturas de la línea en dibujo arquitectónico, topografía, proyec-
Con el propósito de establecer vínculos con la tributaria y 30 docentes. tos eléctricos, restauración patrimonial y pre-
comunidad, las escuelas y sedes de Duoc UC vención de riesgos, con un foco en el mejo-
protagonizaron diversas actividades. ESCUELA DE COMUNICACIÓN ramiento de la productividad, la construcción
sustentable y la continuidad operacional. El
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y La Escuela de Comunicación ofrece formación 2017 se realizó la tercera versión del Encuen-
NEGOCIOS en relaciones públicas, comunicación audio- tro Construcción e Instituciones Técnicas de
visual, sonido, animación digital y actuación. Educación Superior (ECIT), en conjunto con
La Escuela de Administración y Negocios de Durante el 2017 presentó la novena versión la Corporación de Desarrollo Tecnológico de
Duoc UC, que forma a sus alumnos en las áreas de Tecné, Tecnologías que Revolucionan los la Cámara Chilena de la Construcción, y cuyo
de marketing, recursos humanos, finanzas, con- Contenidos, para acercar al público a los máxi- objetivo es generar una identidad técnico
tabilidad, auditoría, logística y comercio exterior, mos exponentes de la cultura audiovisual en profesional de alumnos Duoc UC en el rubro
realizó por noveno año la Operación Renta, en Chile. La actividad, desarriollada s en las regio- y fortalecer el posicionamiento de la Institu-
conjunto con el Servicio de Impuestos Internos nes de Valparaíso, Metropolitana y del Biobío, ción frente a la industria.
(SII). Se atendieron a más de 36 mil personas, se propuso incentivar el debate, conocimiento
un aumento de 67,4% respecto del 2016, en y participación de la industria creativa nacio- ESCUELA DE DISEÑO
las sedes de Viña del Mar, San Bernardo, Anto- nal en las tendencias mundiales en la materia
nio Varas, Plaza Norte, Maipú, Melipilla, Padre con el fin de aportar a su crecimiento y ampliar La Escuela de Diseño es la comunidad aca-
Alonso de Ovalle y Puente Alto y Vespucio. su llegada a públicos diversos. démica de diseño más grande del país. Con
participación en seis sedes en tres regiones,

64
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, en la inaugu-


ración de la electrolínea en sede San Joaquín. Cisco Academy Day realizado en la sede Antonio Varas.

forma en distintas áreas del diseño: industrial, de clase mundial que capacita a estudiantes siones. En este contexto se destaca el vínculo
de ambientes, de vestuario, web y en ilustra- de educación media y superior en el diseño, con la empresa Enel, con la que se organizó un
ción. El 2017 esta escuela actualizó el plan configuración y mantenimiento de redes, pre- seminario internacional que congregó a auto-
de estudio de la carrera Desarrollo y Diseño parándolos para obtener la certificación con ridades públicas, exponentes de países escan-
Web, el que propone un formato weekend y un reconocimiento internacional en la industria dinavos y empresas referentes en este tema
avance curricular por módulos articulados con de las telecomunicaciones. a nivel mundial, lo que abrió las puertas para
educación continua, entre otros. Asimismo se el trabajo colaborativo con los ministerios de
incorporó la metodología de asignaturas por En la instancia participaron 607 alumnos de Energía, Transportes y Medioambiente, con los
proyecto, lo que facilita la integración de com- educación media, 255 de educación superior, que Duoc UC firmó el convenio de la Estrategia
petencias como el trabajo en equipo, la reso- 107 docentes instructores de la Cisco Networ- Nacional de Electromovilidad impulsada por el
lución de problemas y la capacidad de análisis king Academy y más de 20 representantes de gobierno anterior.
a partir de una mayor contextualización del las instituciones de educación pertenecientes
aprendizaje. a los ASC Cisco Chile. ESCUELA DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INFORMÁTICA Y ESCUELA DE INGENIERÍA La Escuela de Recursos Naturales forma en las


TELECOMUNICACIONES áreas agrícola, veterinaria, calidad y seguridad
La Escuela de Ingeniería forma en las áreas de agroalimentaria, geomática, geología y sondaje.
Esta escuela forma en las áreas de conectividad mecánica automotriz, autotrónica, energía, elec- Durante el 2017 creó junto con Drillco, empresa
y redes, tecnologías de la información, infor- tricidad, automatización, mantenimiento, maqui- de insumos para la gran minería, un programa
mática, plataformas tecnológicas, programa- narias, minería y la industria en general. El año de prácticas con un sello diferente y que logrará
ción y telecomunicaciones. Durante el 2017 pasado la escuela realizó importantes avances ser un aporte real tanto para el centro de nego-
se realizó en la sede Antonio Varas la Cisco en movilidad eléctrica y eficiencia energética, cios de la empresa como para el aprendizaje de
Networking Academy, programa académico enmarcados dentro de su proyecto Cero Emi- los alumnos de Duoc UC, en línea con el modelo

65
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Celebración del Día del Turismo en sede Antonio Varas.

basado en competencias. El denominado Pro- Clínica Alemana y la Clínica Santa María. VÍNCULOS CON SECTORES
grama de Mentoring de Duoc UC definió una PRODUCTIVOS
estrategia de acompañamiento en la práctica ESCUELA DE TURISMO
profesional, guiada por un colaborador de la La sede San Andrés de Concepción concretó
empresa que actúa como mentor del alumno, Las áreas que sirve esta escuela son hotelería, un convenio de cooperación con Astilleros
asistiéndolo en su proceso de inserción en el gastronomía, servicios, ecoturismo y turismo ASMAR, tendiente a perfeccionar la especia-
mundo laboral y en la formación de su perfil aventura. El 2017 la Escuela celebró el Día lización y promover la empleabilidad de los
profesional. del Turismo, sumándose al compromiso con la alumnos de la Escuela de Ingeniería que cur-
Organización Mundial del Turismo, en el cual san las carreras de Técnico en Mantenimiento
ESCUELA DE SALUD integró a carreras de otras escuelas, poten- Electromecánico y Técnico en Electricidad y
ciando el trabajo en conjunto en una jornada Automatización Industrial.
La Escuela de Salud forma en las áreas de ima- que muestra a la comunidad los avances y
genología, informática en salud, química y far- logros de los alumnos de Duoc UC. Por su parte, en la sede Antonio Varas se realizó
macia, enfermería, campos clínicos y actividad el Cisco Academy Day Chile 2017 que reunió
física y salud. Una de las acciones importantes en Este evento contempló gastronomía, hote- a especialistas del mundo de la informática y
el 2017 fue la denominada Donación Altruista lería, turismo y el servicio en torno a una las telecomunicaciones, y al que concurrieron
de Sangre. Se realizaron 16 campañas con un temática que abarcó desde lo patrimonial a lo más de mil personas.
total de 2.403 donaciones efectivas, las cuales vanguardista. El objetivo de la actividad fue
pueden beneficiar a 7.209 personas tanto en el contribuir a dinamizar la imagen comercial de En el ámbito de la electromovilidad, se generó
sistema público como el privado. Esta actividad la Escuela de Turismo hacia el cliente externo un convenio entre Duoc UC y Enel, inaugurán-
tiene un gran componente de vinculación, ya a través de una experiencia desarrollada por dose en la sede San Joaquín el primer punto
que se realiza por medio de alianzas estratégi- los alumnos. de carga para autos eléctricos en un centro de
cas con el Centro Metropolitano de Sangre, la estudios del país. La electrolinera cuenta con

66
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

En Plaza Oeste se realizó el IV Congreso


Nacional de Comercio Exterior y Logística.

Sede Plaza Norte fue reconocida como Evento Great Wine Capitals organizado por la sede Valparaíso.
socio estratégico de CirpAn.

tecnología de alto nivel, cumple con estánda- ción y broiler, creada especialmente para los Diseño Gráfico, Diseño de Vestuario, Diseño
res internacionales de seguridad y está abierta colaboradores de la empresa. de Ambientes e Ilustración. Se ofrecieron 39
a la comunidad. workshops y más de 10 charlas a cargo de des-
En la sede Plaza Oeste se realizó el IV Congreso tacados exponentes de la industria.
En la sede Alameda se impartió el Diplomado Nacional de Comercio Exterior y Logística, que
en Modelamiento y Coordinación BIM, dise- consideró una serie de charlas a cargo de des- La sede Valparaíso participó activamente en
ñado a partir de un trabajo conjunto con la tacados expositores de empresas como APL la organización del Great Wine Capitals junto
Cámara Chilena de la Construcción y su Cor- Logistics Chile, WOM y Enjoy, en el que tras- con la Municipalidad de Casablanca, evento
poración de Desarrollo Tecnológico para crear pasaron parte de su experiencia a alumnos de anual que reúne a los más importantes viña-
la primera Biblioteca Nacional BIM. En el pro- las carreras de Ingeniería en Gestión Logística teros del mundo y que se ha transformado
yecto colaboraron profesionales de CDT y y Técnico en Gestión Logística. en una gran ventana para potenciar el trabajo
alumnos titulados para modelar 500 familias, de los sectores productivos vinculados a la
cuya experiencia será usada por las empresas En la sede San Joaquín la Escuela de Salud industria del vino.
que diseñen proyectos de construcción. organizó un seminario tecnológico en el que
participaron empresas claves del sector con Por su parte, la sede Plaza Norte fue recono-
La sede Melipilla y la productora avícola Ariztía el fin de actualizar contenidos, procedimien- cida como socio estratégico y referente en
en línea con Educación Continua de Duoc UC, tos y tipos de insumos, al que asistieron seis el sector por el Círculo de Empresas Pana-
dictaron la primera versión del Diplomado en docentes y 85 personas relacionadas con el mericana Norte (CIRPAN), agrupación que
Especialización Productiva de Aves que permi- rubro de la salud. promueve el progreso de la zona norte de la
tió capacitar a más de 50 personas. La alianza Región Metropolitana a partir de proyectos
contempla, junto con otras capacitaciones y En la sede San Carlos de Apoquindo se efec- que vayan en beneficio de la comunidad y de
proyectos, una oferta formativa especializada tuó una nueva versión de 5dD con la inter- las empresas.
en las áreas de pavos, reproductora, incuba- vención de las carreras e de Diseño Industrial,

67
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Firma convenio Casablanca Turismo en la sede Valparaíso.

Convenio de la sede San Andrés con el cuerpo


de Bomberos de Talcahuano.

En Plaza Vespucio tuvo lugar desarrolló la Feria INICIATIVAS DE SERVICIO SOCIAL También desarrolló un Taller de Alfabetización
Laboral, cuyo objetivo es vincular a los alumnos Y EXTENSIÓN Digital la sede Plaza Vespucio en conjunto con
que buscan empleo con las mejores empresas la Fundación para Promoción y Desarrollo de
para trabajar. Allí se dieron se dieron cita 42 com- La sede Alameda gestionó un convenio con la Mujer, que agrupa a mujeres socialmente
pañías de diferentes áreas relacionadas conlas la Municipalidad de Santiago, a través de la vulnerables. En él participaron 22 mujeres,
carreras de esta sede y cerca de 700 alumnos carrera de Ingeniería en Construcción, para quienes conocieron estrategias de empren-
de las escuelas de Administración y Negocios, desarrollar el proyecto Santiago Barrio Mío, dimiento y fondos concursables.
Comunicación y Diseño. que permitió mejorar la pintura de fachadas y
así mejorar la calidad de vida de los barrios. En Un grupo de estudiantes y docentes de las
La sede Valparaíso firmó un convenio con la este desafío participaron 300 alumnos, acom- carreras Técnico en Mecánica Automotriz y
Municipalidad de Casablanca, el que busca pañados por cinco docentes, que realizaron los Autotrónica de la sede Puente Alto, fue respon-
potenciar la empleabilidad de los alumnos, trabajos en el sector del Barrio Universitario. sable de la restauración del papamóvil usado en
conseguir centros de prácticas y promover la la visita de Juan Pablo II. La iniciativa consideró la
presencia de la sede en las diferentes activi- La sede Melipilla impulsó los talleres de Alfa- reparación de todos los sistemas y subsistemas
dades turísticas de esta ciudad. betización Digital destinados a emprendedo- del vehículo, el que después de cuatro semanas
res pertenecientes al Centro de Desarrollo de de trabajo fue devuelto al Museo Histórico de
En tanto, la sede San Andrés de Concep- Negocios, que apoya el Gobierno a través del Carabineros para ser exhibido a la comunidad.
ción firmó un convenio de colaboración con Ministerio de Economía. Se realizaron diez cla-
el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, de ses gratuitas que tuvieron por objetivo capaci- Esta sede también realizó operativos de diag-
forma que los alumnos de la Escuela de Infor- tarlos en el uso de herramientas tecnológicas nóstico automotriz, en alianza con Tottus, para
mática y Telecomunicaciones tengan acceso que potencien y beneficien el negocio de las vecinos de la comuna y clientes del super-
a ofertas laborales y a prácticas profesionales pequeñas y medianas empresas de la comuna. mercado, en los que participaron alumnos de
en esta organización. segundo año de la carrera Técnico en Mecá-

68
memoria anual Duoc UC 2017 // Vinculación con el medio

Recorrido del Día del Patrimonio en Padre Alonso de Ovalle.

Reunión de Impulsar en sede Viña del Mar. Quinta versión de la Exposición de Vehículos Clásicos y V8 en la sede Maipú.

nica Automotriz y Autotrónica, acompañados tentes, que conocieron la riqueza histórica que PROYECTOS COLABORATIVOS
por un docente, completándose 10 operativos posee este edificio. Se contemplaron además
en el año, en los que se atendieron a alrededor bailes de salón, recreaciones y degustación de En el marco de un programa colaborativo con
de 250 vecinos. platos. Asimismo, la sede tuvo a su cargo el tra- la Municipalidad de Providencia, un grupo de
dicional campeonato de cueca en septiembre, estudiantes de primer año de la carrera Tou-
La sede Viña del Mar continuó con su pro- donde toda la comunidad fue invitada y en el que rism & Hospitality de la Escuela de Turismo de
yecto Futvalores para niños de la Región de participaron más de 400 personas. la sede Antonio Varas creó la guía digital Descu-
Valparaíso, el cual benefició a 500 niños en 11 briendo la magia de Providencia, la cual recopila
escuelas de Valparaíso, ocho de Quilpué, ade- A la Escuela de Recursos Naturales de la sede los principales circuitos patrimoniales para los
más del Patronato de los Sagrados Corazones. Puente Alto, por su parte, le correspondió orga- visitantes de la comuna.
nizar las actividades oficiales del GIS Day Inter-
La sede Maipú fue escenario de la quinta ver- national o Día Internacional del Sistema de Infor- En la sede Viña del Mar se generó Impulsar, un
sión de la Exposición de Vehículos Clásicos y mación Geográfica que incluyó charlas, talleres grupo que reúne a instituciones de educación
V8, abierta a toda la comunidad y que reci- interactivos y demostraciones del uso de plata- superior que poseen escuelas de Negocios y
bió a 100 expositores y a alrededor de 500 formas, orientadas a exponer los variados usos que tiene por objeto desarrollar una labor com-
visitantes. de la geomática en beneficio de la vida diaria. partida con la industria presente en la Región
Concurrieron representantes de diversas ins- de Valparaíso, contribuyendo a la eficiencia de
Por su parte, la sede Padre Alonso de Ovalle par- tituciones, como el Servicio Aéreo Fotogramé- las organizaciones y al trabajo de los futuros
ticipó como todos los años en la celebración del trico de la Fuerza Aérea de Chile, la Dirección profesionales.
Día del Patrimonio Cultural de Chile, abriendo Nacional de Fronteras y Límites del Estado, la
las puertas del palacio Eguiguren, donde alre- Corporación Nacional Forestal y el Centro de
dedor de 100 estudiantes dieron la bienvenida Información de Recursos Naturales.
a la comunidad y guiaron a más de 2.740 asis-

69
memoria anual Duoc UC 2017 // Liceo politécnico Andes

6
liceo
politécnico
andes

70
El Liceo Politécnico Andes de la Fundación Duoc de la Pontifi-
cia Universidad Católica está orientado a la Enseñanza Media Técnico
Profesional. Para avanzar en su misión ha establecido cuatro elemen-
tos diferenciadores que son sus ejes estratégicos.

>> Establecer una visión de futuro: En búsqueda de una constante


actualización, atendiendo a los desafíos del entorno, para poten-
ciar el conocimiento el mundo y las transformaciones propias del
desarrollo.

>> Formación integral de la persona: A través de un trabajo coordi-


nado entre las áreas de convivencia escolar, Pastoral y orientación,
además de un plan de formación en los valores para funcionarios
del Liceo.

>> Sana convivencia escolar: Para ser un lugar de comunión donde


prime el respeto, la armonía y buen clima laboral.
El proyecto educativo >> Excelencia académica: A través de la promoción de la continuidad
del Liceo, orientado a de estudios y articulación con Duoc UC, potenciar la acción docente
a través de la capacitación y el fortalecimiento de los procesos de

la enseñanza media, enseñanza-aprendizaje.

El proyecto educativo del Liceo está orientado a la enseñanza media y


ha puesto sus énfasis ha puesto sus énfasis en la formación integral y en la excelencia acadé-
mica. Sus alumnos pueden acceder a las especialidades de Electrónica,
en la formación Mecánica Automotriz y Telecomunicaciones a partir de primero medio
con planes y programas propios.
integral, católica y en la
excelencia académica. CONSEJO ASESOR
Este Consejo compuesto por sus representantes legales, personeros
de las áreas de Operaciones, Vicerrectoría Académica, un especialista
externo y el Director del liceo, tiene como objetivo revisar la gestión glo-
bal del Liceo Politécnico Andes, de la implementación de su plan estraté-
gico y conocer y evaluar las acciones futuras respecto de la proyección
del establecimiento. Durante 2017, sesionó en 12 ocasiones.

71
memoria anual Duoc UC 2017 // Liceo politécnico Andes

CARACTERIZACIÓN
DE LOS ALUMNOS

>> El Liceo Politécnico Andes cuenta con 1.336 Consejo asesor (de izquierda a derecha) Sergio Arteaga, Director de Administración y Finanzas; Patri-
alumnos y un promedio de 42 de ellos por cia Velasco, Subdirectora de Movilidad; Andrés Pumarino, Director Jurídico; Sebastián González, asesor
curso. Del total, 497 son prioritarios y 567 externo del Liceo en representación del Directorio de la Fundación Duoc y Silvio Cartes, Director del Liceo
preferentes. Las principales comunas de pro- Politécnico Andes. También participa del Consejo Asesor Ana María González, Directora de Operación y
cedencia son Renca, Quilicura, Conchalí y Desarrollo, quien no está presente en la foto.
Lampa. Su índice de vulnerabilidad alcanza
el 63% y se ubican en el nivel socioeconó-
mico medio bajo.

>> En el año académico 2017 se titularon 285


alumnos, lo que representa el 89,3% del
total de posibles titulados. El 80,4% de ellos
fueron hombres y el 17,2% mujeres.

>> La asistencia promedio alcanzó el 92,8%, la


repitencia 3,8% y la deserción fue de 2,09%.

>> El promedio de notas fue de 5,6%, el


segundo más alto de los últimos cinco años.

>> Del 89,3% de los alumnos titulados, el 46%


lo hizo en Telecomunicaciones, un 28,1%
en Electrónica y un 26% en Mecánica
Automotriz.

>> De acuerdo con una encuesta, del total de >> En cuanto a la participación en otras acti- >> 85 alumnos han asistido a Misiones
alumnos que respondieron, el 33% está tra- vidades, el 100% de los alumnos asistió Solidarias.
bajando. El 14% continuó sus labores en el a jornadas de formación en actividades
lugar de la práctica, el 20% trabaja y estu- pastorales. >> En el 2013 la participación en talleres ACLE
dia y el 62, 8% solo estudia. y selecciones promediaba los 250 alum-
>> La participación en talleres extracurricula- nos. En el 2017 esta cifra alcanzó los 600
>> De los alumnos egresados, 60,5% estudia res se incrementó del 8% en 2013, al 20% estudiantes.
en Duoc UC. en 2017.

72
memoria anual Duoc UC 2017 // Liceo politécnico Andes

PRINCIPALES HITOS
DE LA GESTIÓN 2017

Durante el 2017 la Agencia de Calidad de la


Educación ubicó al Liceo Politécnico Andes en
la categoría de Desempeño Alto en Educación
Media. Este hito es consecuencia de la labor
constante en torno a los procesos de articula-
ción que se realizan con el Instituto Profesional. 2) Plan de mejoramiento:
Este camino, iniciado en 2014 con cambios en Incorpora acciones que abarcan los cuatro
los planes y programas, ha comenzado a rendir ejes estratégicos, con ejecución a través de los
frutos y evidencia el trabajo coordinado entre los para todos los docentes. La idea era entregar objetivos de trabajo que dan lugar a acciones
distintos estamentos que componen Duoc UC. herramientas para enfrentar la tarea de enseñar relacionadas con la gestión pedagógica,
considerando la mirada de los jóvenes e innovar convivencia, liderazgo y gestión de recursos.
1) Plan de Capacitación de en distintas metodologías de trabajo.
Docentes: 3) Deportes:
Durante el primer semestre de 2017, se En relación con el aprendizaje por áreas de tra- Se estableció una política deportiva que busca
impulsaron capacitaciones orientadas a dos bajo o basado en proyectos, se ha puesto el foco mejorar la convivencia escolar, apunta al
grandes ramas: transversales y específicas por en una línea pedagógica de utilización de meto- desarrollo integral de los alumnos y a relacionar
áreas de trabajo. Las primeras fueron realizadas dologías activas, que incluyen proyectos inter- los rendimientos académicos, visualizando
por el Centro de Formación Docente y trataron disciplinarios y transversales por nivel. el desarrollo de habilidades que apoyan su
sobre metodologías activas y de proyectos desempeño.

73
tapa 4
DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Y COMUNICACIón
· mayo 2018 ·

También podría gustarte