Modelo de Poa
Modelo de Poa
Modelo de Poa
El Plan Operativo Anual (POA) para el año 2017 del ATM, debe considerar los
siguientes contenidos mínimos:
I. INTRODUCCIÓN
Es una reseña básica y resumida del contenido que se presentará a lo largo del
POA; debe despertar el interés del lector hacia el tema a tratar, para ello se
puede incorporar algunos antecedentes, información básica sobre la situación
de los servicios de agua y saneamiento rural a manera de un diagnóstico, a
partir del cual se determinará las actividades a programar en el POA.
4.1. VISION
La visión es la imagen de cómo queremos vernos como institución, el nivel que
se quiere alcanzar en un futuro a mediano o largo plazo.
La visión debe plantearse como un futuro deseable y realista, debe ser lo
suficientemente clara y motivadora para todos los integrantes de la institución,
como para trabajar en su cumplimiento.
La declaración de la visión debe responder a las siguientes preguntas:
a. ¿A dónde queremos llegar?
b. ¿Qué tratamos de conseguir?
c. ¿Cuáles son nuestros valores?
d. ¿Cómo produciremos resultados?
e. ¿Cómo enfrentaremos al cambio?
f. ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?
La visión del ATM debe estar relacionada y articulada a la visión de la
Municipalidad y debe tener el mismo horizonte del PDC.
Es importante aclarar que antes de establecer la VISIÓN, es necesario que se
defina una clara MISIÓN.
4.2. MISION
La Misión es la razón de ser del Área Técnica Municipal, que explica su
existencia, propósitos y funciones que se desea satisfacer, su población
objetivo y los medios fundamentales para cumplir con este propósito. Debe
plantearse como un enunciado breve y claro.
La Misión es la declaración que permite saber a qué nos dedicamos o razón
fundamental de ser y operar. Es el primer paso y uno de los elementos críticos
para realizar una planeación estratégica.
La declaración de la misión debe responder a las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué existimos (cuál es nuestra función principal)?
b. ¿Quién es nuestro usuario o población objetivo?
c. ¿En dónde se encuentra nuestro usuario o población objetivo?
d. ¿Qué necesidades podemos satisfacer?
e. ¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades?
f. ¿Qué servicios ofrecemos y podemos ofrecer?
g. ¿En qué nos caracterizamos?
h. ¿Cómo mediremos el éxito de la misión?
i. ¿Cómo nos ven los usuarios o población objetivo?
4.3. OBJETIVO GENERAL
Describe lo que el Área Técnica Municipal quiere lograr con la ejecución del
POA 2017 y que debe estar enmarcado en un objetivo estratégico del PDC de
la municipalidad.
El objetivo sirve para el desarrollo de metas y definición de acciones que
contribuyen al cumplimiento de la misión y visión del ATM.
Deberán ser definidos solo para las principales líneas de acción estratégica del
Área Técnica Municipal.
Para definir claramente los objetivos se deberán considerar las siguientes
características:
a. Deben ser concretos y claros, es decir de fácil entendimiento para todos
los funcionarios y trabajadores de la municipalidad/ATM.
b. Deben ser medibles, para lo cual se deben generar indicadores que nos
permitan evaluar su cumplimiento y/o avance.
c. Deben ser alcanzables, considerando los recursos con los que se le
asigne al ATM.
d. Deben ser necesarios (justificados) para la consecución de la visión, los
mismos que deben implicar esfuerzo y un reto.
e. La consecución de los objetivos deben estar enmarcados en el horizonte
del PDC de la municipalidad.
El presupuesto es la asignación de recursos para que el ATM puede realizar sus actividades programadas durante un año, y debe
ser la expresión financiera del Programa Presupuestal 0083 Programa nacional de saneamiento rural, Producto 3000627 Servicio
de agua potable y saneamiento para hogares rurales y actividades:
Pliego: Municipalidad……………..de……….
Unidad orgánica: Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento
Programa 0083 Programa nacional de saneamiento rural
presupuestal:
Producto: Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales
Suficiente acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y
Resultado específico:
sostenibles
Nota: El presente ejemplo de presupuesto es referencial, por lo que cada municipalidad tiene que estimar el presupuesto de
acuerdo a la problemática identificada, donde a consecuencia de la intervención en los centros poblados rurales se logre como
resultado específico el “Suficiente acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles”.
VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL POA
Los principales indicadores que deben lograrse en los centros poblados rurales
donde se implemente el POA son:
CONSIDERANDO:
Que, los gobierno locales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia; autonomía reconocida en la
Constitución Política del Perú y en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
que radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico vigente.
Que, el Artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, referida al
saneamiento, salubridad y salud, menciona que las municipalidades distritales ejercen
las siguientes funciones: 3.2) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en las
vivienda, escuelas, y otros lugares públicos locales; 4.1) Administrar y reglamentar,
directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe,
cuando esté en capacidad de hacerlo; 4.2) Proveer los servicios de saneamiento rural;
4.5) realizar campañas locales sobre educación sanitaria.
Que, conforme al Artículo 169° del Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA,
que aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley de Servicios
Generales de Saneamiento, Ley N° 26338 corresponde a las municipalidad distritales
en el ámbito rural y de pequeñas ciudades, planificar y promover el desarrollo de los
servicios de saneamiento; administrar los servicios de saneamiento a través de
organizaciones comunales, operadores especializados o directamente; promover su
formación, reconocer y registrar a las organizaciones comunales encargadas de los
servicios de saneamiento; velar por la sostenibilidad de los sistemas; participar en el
financiamiento de la prestación de los servicios, brindar asistencia técnica y supervisar
a las organizaciones comunales de su jurisdicción; resolver como última instancia
administrativa los reclamos de los usuarios y disponer las medidas correctivas que
sean necesarias en el marco de la prestación de los servicios de saneamiento,
respecto al incumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales y los
operadores especializados en el marco de sus respectivos contratos.
Que, el Plan Operativo Anual del Área Técnica Municipal (ATM) es un
documento de gestión y herramienta de trabajo, de cumplimiento y ejecución oportuna
y obligatoria para el ATM (unidad, área, oficina que haga sus veces), por contener su
misión, objetivos, tareas, metas e indicadores que permiten la evaluación final de la
consecución de los resultados establecidos en relación al servicio de agua potable y
saneamiento para hogares rurales.
Que, mediante la Resolución Directoral Nº 003-2016-EF/50.01 se aprueban los
Instructivos para el cumplimiento de las metas del Programa de Incentivos a la Mejora
de la Gestión Municipal para el año 2016, entre ellas la meta 35: “Asignación
presupuestal al Área Técnica Municipal, en el Presupuesto Institucional de Apertura
2017 para el funcionamiento y gestión de los servicios de saneamiento en el ámbito
rural”, la misma que considera entre otras actividades, la elaboración y aprobación del
POA 2017 para el funcionamiento del ATM.
Que, con Resolución de Alcaldía N° … - 2016-MD... de fecha …… de febrero del
2016, se constituye el equipo formulador del Plan Operativo Anual (POA) 2017 del
ATM.; integrado por ……………..(mencionar los cargos de los funcionarios
designados).
Que, mediante Informe N°……-2016-EFPOA-ATM-MD….; de fecha…………….
de…………………de 2016 del equipo formulador del Plan Operativo Anual (POA) 2017
del ATM, solicita la aprobación del documento denominado: Plan Operativo Anual
(POA) 2017 del Área Técnica Municipal.
Estando a lo expuesto de conformidad al inciso 6) del Artículo 20° de la Ley
Orgánica de Municipalidades N° 27972.
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el Plan Operativo Anual del ATM (POA) – 2017 del Área
Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento de la
Municipalidad………………….de………………………..para desarrollar las acciones de
supervisión, fiscalización, y brindar asistencia técnica a las organizaciones comunales
prestadoras de servicios de saneamiento del ámbito de la jurisdicción del distrito; dicho
POA forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.- Disponer la incorporación del POA 2017 del ATM en el Plan
Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad a fin de que se garantice la
asignación presupuestal correspondiente para el desarrollo de sus actividades.
Artículo 3.- Hacer de conocimiento a las diferentes dependencias de la Entidad
para los fines correspondientes.
FECHA: / /20…
DEPARTAMENTO:……………… PROVINCIA: ………………………… DISTRITO: ………………………….
ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE................ .............
NOMBRE DEL ALCALDE: JUAN............................
NOMBRE Y
N° DNI PERFIL 1/ TELÉFONO CORREO CARGO OFICINA MUNICIPALIDAD OBSERVACIÓN
APELLIDOS
María Ríos 16253333 Supervisor 951831455 yosoy@hotmail.com Jefe del ATM Área Técnica Municipalidad Programa de
1
Flores de Distrital de Incentivos
Saneamiento
Juan José Coordinador Unidad de Municipalidad Programa de
2 12345678 Visualizador 974383410 planpuno@hotmail.com
Sánchez del Plan de Planeamiento y Distrital de Incentivos
Rocca Incentivos Presupuesto