Propano Medidas de Prevencion
Propano Medidas de Prevencion
Propano Medidas de Prevencion
CHALATENANGO
Julio 2018
X. ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………………
I. RESUMEN EJECUTIVO.
Presentación
El presente Estudio de Impacto Ambiental, se localiza a 890 metros al oriente de la
carretera Troncal del Norte (desvió de Amayo), caserío El Copinolito, cantón Aldeita,
Municipio de Tejutla, departamento de Chalatenango, contiguo a centro de Distribución
DIANA,
Han sido identificados los posibles impactos ambientales para el desarrollo del
proyecto, y a fin de estar en cumplimiento con la Ley del Medio Ambiente, su
Reglamento General, el Reglamento Especial en Materia de sustancias, residuos y
desechos peligrosos, y de otra legislación nacional vigente relacionada, se presenta el
Programa de Manejo Ambiental, el cual contiene el resumen de las diferentes medidas
ambientales con su plan de monitoreo para seguimiento y control, así como el
cronograma establecido para garantizar la ejecución de cada una de las medidas
ambientales propuestas con el objetivo que sean evaluadas ambientalmente para la
obtención de una resolución favorable a la obtención del permiso ambiental del
proyecto.
MEDIDA AMBIENTAL 1.
ADQUISICION DE EQUIPO PARA EXTINGUIR INCENDIOS
Descripción:
Adquirir 8 extintores, los cuales se van a ubicar en zonas estratégicas dentro de las
instalaciones del proyecto, uno en zona de oficinas, uno en área de comedor de los empleados,
6 en zona de plataforma de llenado.
Costo de la medida 1
MEDIDA AMBIENTAL 2.
Objetivo: Contar con áreas del proyecto debidamente señalizadas y rotuladas para
orientación en el uso de equipo de protección personal de acuerdo a la zona de trabajo,
en las áreas de circulación vehicular y peatonal, así como la ubicación de equipos y
accesorios de uso y de seguridad dentro del proyecto.
Descripción:.
Pintura de líneas amarillas en Líneas pintadas en tres áreas Zona de parqueo, plataforma,
piso para delimitar áreas áreas de circulación cerca de
tanque de almacenaje
y plataforma de llenado
Costos:
MEDIDA AMBIENTAL 3
Objetivo: Dotar al personal que labore en el proyecto, del equipo de protección para utilizarlo
dentro de las instalaciones en el área de trabajo específica, para prevenir contingencias que
puedan perjudicar la salud y seguridad de los trabajadores.
Descripción.
Ubicación de la medida:
Costos:
Los costos de la medida ambiental se calculan en $ 350 dólares para dotación de:
Las medidas ambientales propuestas para el proyecto en su etapa de funcionamiento son las
siguientes:
MEDIDA AMBIENTAL 1.
Objetivo: mantener los 8 extintores de incendios en buenas condiciones, para responder ante
conatos de incendio.
Descripción: La medida trata sobre la recarga de los 8 extintores ubicados dentro de las
instalaciones del proyecto, y, cuando sea necesario por deterioro, sustituir el equipo, a fin de
tener siempre a disposición las ocho unidades.
MEDIDA AMBIENTAL 2.
Objetivo: Contar con áreas del proyecto debidamente señalizadas y rotuladas para orientación
en el uso de equipo de protección personal de acuerdo a la zona de trabajo, en las áreas de
circulación vehicular y peatonal, así como la ubicación de equipos y accesorios de uso y de
seguridad dentro del proyecto.
Descripción:
Mantener debidamente señalizadas y rotuladas las zonas del proyecto, para brindar orientación
a empleados y visitantes en el uso de equipo de protección personal de acuerdo a la zona de
trabajo, indicar las áreas de circulación vehicular y peatonal, así como la ubicación de equipos y
accesorios de uso y de seguridad dentro del proyecto, para lo cual se va a pintar franjas en
Costo de la medida 2:
MEDIDA AMBIENTAL 3.
Objetivo: Mantener al personal del proyecto con su equipo de protección en buenas condiciones
para ser utilizado en las áreas específicas de trabajo donde sea necesario para prevenir
contingencias.
Descripción:
Costos:
III. INTRODUCCIÓN
1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
IV. Generalidades
Localización:
El proyecto se ubica en a 890 metros al oriente de la carretera Troncal del Norte (desvió
de Amayo), caserío El Copinolito, cantón Aldeita, Municipio de Tejutla, departamento de
Chalatenango, contiguo a centro de Distribución DIANA.
Las coordenadas Geodésicas del sitio de ubicación del proyecto son: X= 484541.878;
Y=331200.759
2
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
3
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
los cilindros antes descritos, área de tanque de 24,700 galones antes descrito, caseta
de contador de cilindros (control de entrada y salida de cilindros a la planta), caseta o
garita de vigilancia, área de oficinas, área de parqueo, de dentro de las instalaciones
de un inmueble ubicado a 890 metros al oriente de la carretera Troncal del Norte
(desvió de Amayo), caserío El Copinolito, cantón Aldeita, municipio de Tejutla,
departamento de Chalatenango, contiguo a centro de Distribución DIANA.
4
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Etilmercaptano: Es una sustancia con un fuerte olor repulsivo, es estable en
condiciones de almacenaje seguro, siendo inflamable, debe evitarse las chispas, el
calor o las llamas.
Alcantarillado Sanitario
Desechos Sólidos
El área del proyecto en la actualidad cuenta con factibilidad de servicio de tren de aseo.
Agua Potable
Electricidad
Desechos generados:
5
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Debido a que el personal que permanece en la planta es de un mínimo de diez
empleados los desechos generados son pocos los cuales no son producen impactos
de gran consideración a nivel de contaminación ambiental.
El Reglamento General de la Ley, tiene por objeto desarrollar las normas y preceptos
contenidos en la Ley, a la cual se adhiere como su instrumento ejecutorio principal.
6
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
• Constitución de la República
7
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA
La Constitución de la República (D.L. No.38 del 15 de diciembre de 1983, publicado en
el Diario Oficial No.234, Tomo 281, del 16 de diciembre de 1983 y sus reformas):
Art. 117 Es deber del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e
integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible
El convenio sobre Cambios Climáticos cumbre de la Tierra (D.L. No. 424, del 10 de
agosto de 1995, publicado en el Diario Oficial No.157, Tomo 328 del 28 de agosto de
1995:
8
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
PROTOCOLO AL TRATADO GENERAL DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
CENTROAMERICANA
Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en la
ciudad de Managua, Nicaragua, el día 13 de diciembre de 1960 – Protocolo de
Guatemala (D.L. No. 791 del 26 de enero de 1994, publicado en el Diario Oficial No.
112, Tomo 323, del 16 de junio de 1994
Art. 35 El campo de los recursos y el medio ambiente, los Estados parte convienen en
desarrollar estrategias comunes, con el objetivo de fortalecer la capacidad de los
Estados para valorizar, proteger el patrimonio natural de la región, adoptar estilos de
desarrollo sostenible, utilizar en forma óptima y racional los recursos naturales del área,
controlar la contaminación y restablecer el equilibrio ecológico, entre otros, mediante el
mejoramiento y la armonización a nivel regional de la legislación ambiental, nacional y
el financiamiento y la ejecución de proyectos de conservación del medio ambiente.
Art. 1 Objetivo. Los Estados deben proteger el sistema climático en beneficio de las
generaciones presentes y futuras sobre la base de la equidad y conformidad con sus
responsabilidades y sus capacidades, para asegurar que la producción de alimentos no
se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico de los Estados continúe.
9
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
LEY DEL MEDIO AMBIENTE
Art. 19 Para el inicio y operación de las actividades, obras o proyectos definidos en esta
ley, deberán contar con un permiso ambiental. Corresponderá al Ministerio emitir el
permiso ambiental, previa aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.
Art. 127. Durante el primer trimestre de cada año, el titular presentará un informe del
cumplimiento del Programa de Manejo Ambiental y de las actividades del proyecto, este
es conocido como Informe Operacional Anual (IOA).
10
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Art. 1 El presente Reglamento tiene por objeto determinar los lineamientos o directrices
para el establecimiento de las normas técnicas de calidad ambiental en los medios
receptores, y los mecanismos de aplicación de dichas normas, relativo a la protección
de la atmósfera, el agua, el suelo y la biodiversidad.
11
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
CÓDIGO DE SALUD
D.L. No.995 del 28 de abril de 1998, publicado en el D.O. No.86, Tomo 299, del 11 de
mayo de 1988.
Art. 1 El presente Código tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales
relacionados con la salud pública y asistencia social de los habitantes de la República y
las normas para la organización, funcionamiento y facultades del Consejo Superior de
Salud Pública, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y demás organismos
del Estado, servicios de salud privados y las relaciones de éstos entre sí en el ejercicio
de las profesiones relativas a la salud de la población.
12
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Art. 43. Para los efectos de este Código y sus Reglamentos, serán acciones de
promoción de la salud, todas las que tiendan a fomentar el normal desarrollo físico,
social y mental de la población.
Art. 44. La educación para la salud, será acción básica del Ministerio, que tendrá como
propósito desarrollar hábitos, costumbres, actitudes de la comunidad, en el campo de la
salud. Para ello determinará las dependencias encargadas de elaborar programas para
la obtención de esos objetivos.
i) La eliminación y control de contaminaciones del agua de consumo, del suelo y del aire
Art. 57. El Ministerio por medio de sus organismos, tendrá facultades de intervención y
control en todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y obras de ingeniería
sanitaria.
13
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Art. 1 La presente Ley tiene por objeto regular y vigilar la importación y exportación, el
depósito, transporte, distribución y comercialización de los productos de petróleo, así,
como la construcción y funcionamiento de los depósitos y tanques para consumo
privado y demás actividades relacionadas.
14
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
g) Aquellos productos derivados del petróleo cuyo punto de inflamabilidad,
determinado en el aparato cerrado de Pensky Martens sea inferior a 120 grados
centígrados.
2. Depósito de Aprovisionamiento: Los lugares para la importación y/o el
almacenamiento de productos de petróleo, con depósitos y equipos de trasiego
indispensables para el almacenamiento, manejo, distribución o venta al por
menor o detalle de los productos de petróleo.
Autorizaciones y procedimientos
Art. 12.- para obtener la autorización para dedicarse o realizar cualquier actividad
señalada en el art.5 de la ley en consideración, los interesados deberán presentarse
ante la dirección una solicitud en original y copia conteniendo, en lo aplicable, los
requisitos siguientes:
a) Nombre y datos generales del solicitante, así como el detalle de lo que solicita, en el caso
de personas jurídicas, anexar la documentación correspondiente autenticada por notario;
b) Copia autenticada por notario del número de identificación tributaria, nit y registro de
contribuyente iva.
15
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
e) Especificaciones técnicas de tanques, tuberías, equipos y accesorios, en los casos
aplicables; así como, planos que establezca el reglamento. Los aspectos técnicos
de dichos planos, relacionados con la seguridad y la infraestructura serán
determinados en el reglamento;
Art. 13.- las personas que se dediquen a las actividades enunciadas en el artículo 5
deberán cumplir, según su actividad, con las siguientes obligaciones:
c) Cumplir en sus instalaciones con las disposiciones sobre protección del medio
ambiente, normas de infraestructura y seguridad industrial, correspondiente a
normas nacionales o internacionales que se apliquen.
16
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
g) Informar por escrito a la dirección cuando se prevea o se genere una situación de
desabastecimiento en el mercado interno, indicando las causas de desabastecimiento en
el mercado interno, indicando las causas y las medidas para solucionar el problema; h)
Vender o suministrar productos de petróleo a personas que posean u operen tanques para
consumo privado, estaciones de servicios, envasadoras y distribuidores mayoristas de
combustibles líquidos y glp a granel, siempre que cuenten con la debida autorización
emitida de conformidad con la presente ley y su reglamento,
j) Los suministrantes de productos están obligados a facturar en forma separada los precios
de producto, flete y otros servicios;
n) Abstenerse de importar cilindros portátiles usados, que puedan ser utilizados para
comercializar glp envasado;
17
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
q) Cumplir con las disposiciones contenidas en el artículo 7 de la presente ley;
r) Cumplir con las obligaciones generadas de la aplicación de los literales a), b), d), e)
y f) del artículo 4-e de la presente ley;
Art. 1.- El objeto de la presente ley es establecer los requisitos de seguridad y salud
ocupacional que deben aplicarse en los lugares de trabajo, a fin de establecer el marco
básico de garantías y responsabilidades que garantice un adecuado nivel de protección
de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, frente a los riesgos
derivados del trabajo de acuerdo a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas para el
trabajo, sin perjuicio de las leyes especiales que se dicten para cada actividad
económica en particular.
18
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
4. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la
técnica de cada tipo de trabajo, la organización y las condiciones de trabajo, las
relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el mismo.
Técnicas y riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como sobre los riesgos
ocupacionales generales de la empresa, que le puedan afectar.
19
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
9. Formulación de un programa de difusión y promoción de las actividades
preventivas en los lugares de trabajo. Los instructivos o señales de prevención que
se adopten en la empresa se colocarán en lugares visibles para los trabajadores y
trabajadoras, y deberán ser comprensibles.
Dicho programa debe ser actualizado cada año y tenerse a disposición del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social.
CÓDIGO MUNICIPAL
Decreto Legislativo No.274 del 31 de enero de 1986, publicado en el Diario Oficial
No.23, Tomo 290 del 5 de febrero de 1986
20
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Art.3º.-Los tanques de almacenamiento de productos de petróleo de que dispongan los
Depósitos de Aprovisionamiento deberán reunir los requisitos siguientes:
el recinto deberá tener una capacidad no menor del 75% de la del tanque mayor.
c) El piso del recinto debe tener una pendiente que permita escurrimiento eficiente de
los líquidos; la evacuación de estos fuera del recinto puede efectuarse por medio
de un tubo sistema desagüe sifón.
e) Asimismo reunirán las medidas de seguridad que sean aprobadas por el Cuerpo
de Bomberos Nacionales.
21
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
defensa y seguridad aprobadas por la Dirección General de Urbanismo y
Arquitectura y Cuerpo de Bomberos Nacionales.
Art. 14.-Para los efectos del Art. 2º de este Reglamento, los distribuidores o sub-
distribuidores de gas licuado solicitarán al Ministerio de Economía la autorización para
su distribución, así como su inscripción e inclusión en la lista correspondiente; debiendo
comprobar, a satisfacción del Ministerio, la factibilidad de la distribución que solicita.
d) Impedir el uso de fuego o llama libre para cualquier actividad en lugares próximos a
las bombas, tanques y demás recipientes donde se almacene, despache o manipule
gasolina, combustible o demás productos inflamables. El uso de llama libre podrá
hacerse cuando fuere necesario únicamente en lugares o locales distantes a los
productos y preferiblemente en áreas adecuadas del edificio que impidan la
provocación de incendios causados por contacto de los combustibles con el fuego o
por la volatibilidad de los gases emanados en la manipulación de los productos;
22
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
g) No permitir diseminación de basuras, papeles, desperdicios, trapos u otros objetos
similares, de fácil combustión, en los pisos o áreas del establecimiento y disponer de
los mismos en la forma indicada en el literal anterior;
Art. 29.-Además de los documentos que exige el Art. 13 de Ley a la solicitud deberá
acompañarse:
23
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Art. 32.-Cuando la resolución del Ministro de Economía fuere favorable autorizando la
construcción y denegando la oposición en su caso, aquella deberá contener lo
siguiente:
24
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
CAPITULO VIII Disposiciones Generales
Art. 36.-El ministerio de Economía podrá rechazar los contratos de distribución o sus
modificaciones, que violen disposiciones legales.
UL-58
UL-1746
STI-F841
API RP-1615
NFPA-30
NFPA-30A
NFPA-70
API RP-520
NFPA-58
En general las normas API, NFPA, STI, CFR y UL, que apliquen, de la última edición
vigente.
25
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
SÍNTESIS DEL MARCO REGULATORIO
La evaluación de impactos ambientales conforme los requerimientos de la Ley del
Medio Ambiente, debe ejecutarse con el propósito de identificar las alteraciones
que el proyecto pueda ocasionar a la población del área intervenida y a sus bienes, así
como a las alteraciones que se prevé ocasionará al medio ambiente.
En general toda la normativa que regula este tipo de proyecto, lo hace bajo el propósito
de lograr sostenibilidad ambiental durante el tiempo de funcionamiento del proyecto y
hacerlo compatible ambientalmente con su entorno.
El Reglamento General de la Ley, tiene por objeto desarrollar las normas y preceptos
contenidos en la Ley, a la cual se adhiere como su instrumento ejecutorio principal.
26
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Reglamento Especial en materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos
Que regula las condiciones básicas de almacenamiento de sustancias peligrosas.
• Constitución de la República
27
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
el recinto deberá tener una capacidad no menor del 75% de la del tanque mayor.
c) El piso del recinto debe tener una pendiente que permita escurrimiento eficiente de
los líquidos; la evacuación de estos fuera del recinto puede efectuarse por medio
de un tubo sistema desagüe sifón.
e) Asimismo reunirán las medidas de seguridad que sean aprobadas por el Cuerpo
de Bomberos Nacionales.
28
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Art. 4º.-El establecimiento de nuevos Depósitos de Aprovisionamiento estará sujeto a
las siguientes condiciones:
Art. 14.-Para los efectos del Art. 2º de este Reglamento, los distribuidores o sub-
distribuidores de gas licuado solicitarán al Ministerio de Economía la autorización para
su distribución, así como su inscripción e inclusión en la lista correspondiente; debiendo
comprobar, a satisfacción del Ministerio, la factibilidad de la distribución que solicita.
29
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
c) Lista de vehículos o máquinas que se proveerán de productos de petróleo y la
cantidad de consumo mensual por unidad en el caso que la solicitud sea para
obtener la autorización para tanque para consumo privado.
Art. 29.-Además de los documentos que exige el Art. 13 de Ley a la solicitud deberá
acompañarse:
30
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
b) Indicación del sitio o edificio que se destinará para el servicio público o
privado;
Área de Influencia
31
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
está definida como el espacio físico en el que un factor ambiental impactado, afecta a
su vez a otro u otros, no relacionados directamente con el proyecto.
- Criterios técnicos
Los criterios de carácter técnico están referidos a las características del proyecto, cabe
indicar las actividades físicas del mismo y para ello se tomaron las siguientes
consideraciones:
MEDIO SOCIOECONÓMICO
Sus Origenes
32
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
reino de Payaquí fundado en la segunda mitad del siglo XI por Topilzín Acxitl. El
nombre indígena de esta población no es, sin embargo, de origen chorti o apayak, sino
de procedencia francamente náhuat y significa literalmente "lugar de brasas" y
metafóricamente "ciudad caliente", pues tal toponímico está formado de las raíces
texucht (en mexicano o azteca, texuchtli), brasa; y ta, ciudad, sufijo locativo. El nombre
chorti o apayak correspondiente es Ut-kajkta, vocablo compuesto de las raíces ut-kajk,
brasa, y ta, pueblo, población.
La Conquista
Tejutla
Ubicación
33
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Esta población fue fundada en el siglo V, convirtiéndose en un importante lugar para las
tribus Chortis. Originalmente fue fundada en el lugar conocido como Las Mataras, la
cual fue destruida con la llegada de los españoles.
Tejula significa “lugar de brasas”, o “ciudad caliente”. Con el tiempo ha tenido diversos
nombres como Texutla y Santo Tomás Texutla.
De acuerdo a estudios de Jorge Lardé y Arthés, Tejutla se fundó alrededor del siglo V,
siendo una importante localidad chortí. Su ubicación primitiva era el lugar conocido
como Las Mataras, destruida con la conquista española. Para el año 1550 tenía unos
400 habitantes. El año 1749 se erigió como curato por el arzobispo fray Pardo y
Figueroa. El año 1770, Pedro Cortés y Larraz estableció la población en 388 habitantes,
compuesta por 81 familias de indios y una de ladinos.2
El año 1786 se erigió como uno de los Partidos de la Intendencia de San Salvador. En
informe de Antonio Gutiérrez y Ulloa de 1807, se consignaba:
34
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
El municipio tiene un área 107,48 km², y la cabecera una altitud de 350 msnm. Las
fiestas patronales se celebran del 21 de junio al 3 de julio en honor a Santo Tomás
apóstol y sus fiestas co patronales o tradicionales son del 12 al 21 de Diciembre . El
topónimo Tejutla es náhuat, y significa: "lugar de brasas", o "Ciudad caliente". A través
de los años el poblado ha sido conocido como Texutla, Texhutla (1548), Texutla (1548),
Santo Tomás Texutla (1740), Texutla (1770), Texutla y Tejutla (1807).
Está limitado al norte por San Francisco Morazán y La Reina al noreste por San
Francisco Morazán, al este por San Rafael y San Francisco Morazán, al sureste por El
Paraíso, al sur por Suchitoto y El Paisnal, al suroeste por Agua Caliente, al oeste y
noroeste por La Reina.
Posee un área de 107.48 kms2, en las cuales se encuentran los ríos: Soyate, Amayo,
Grande, Lempa, Tiguarcon, Metayate, Zarco, San José y Chiguatón. Y los cerros: Dos
Cerros, Las Tunas, Doña Ana, El Cajón, El Ocotillo y Chino.
35
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Para llegar a Tejutla puede hacerlo por medio de la Carretera Troncal de Norte y
también por el lado del municipio de El Paraíso. El sistema de transporte público es
bastante regular.
Después de la nota curiosa, iniciamos contando sobre los municipios vecinos de Tejutla
en Chalatenango. Está limitado al norte con San Francisco Morazán y con La Reina; al
noreste con San Francisco Morazán, al este con San Rafael y con San Francisco
Morazán, al sureste con El Paraíso, al sur con Suchitoto y con El Paisnal, al suroeste
con Agua Caliente, al oeste y noroeste con La Reina.
Para su gestión, el municipio se divide en tres barrios (el de San Antonio, El Centro y El
Calvario), nueve colonias, 13 cantones y un total de 30 caseríos, siendo ellos:
36
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Ríos del municipio y sus cerros
Riegan al municipio de Tejutla Chalatenango los ríos de: Lempa, Soyate, Amayo,
Grande, Chiguatón, Tiguarcon, Metayate, Zarco y San José. Las estribaciones de la
Cordillera Alotepeque-Metapán dan lugar a los cerros: Doña Ana, Dos Cerros, Chino,
Las Tunas, El Cajón y El Ocotillo.
Historia
Tejutla, la más importante ciudad chorti está en la zona septentrional salvadoreña, fue
fundada en el siglo V de la Era Cristiana, según los estudios arqueológicos de Jorge
Lardé. Esta ciudad estuvo incluida en el área de Huehuetlapallan, Hueytlató y del nuevo
reino de Payaquí erigido por Topilzín Acxitl.
Según una tradición, el núcleo indiano de Tejutla ocupó la cúspide del Cerro Negro, en
el sitio denominado Las Mataras, ahora en jurisdicción de la villa de San Fernando. De
ese paraje fueron expulsados los tejutlas debido a las huestes españolas de Hernando
de Soto y de Pedro Amalín, en 1532,luego de un prolongado y sangriento destierro.
En el 1786 se creó la Intendencia de San Salvador; uno de sus quince partidos tuvo
como nombre y cabecera a Tejutla. A partir de ese entonces esta población se gobernó
37
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
a través de un teniente de la Real Hacienda, que era auxiliado por comisionados en
alcabalas y aguardiente.
Tejutla entró a formar parte de San Salvador por orden de la Constitución Política del
12 de junio de 1824. En ese año, “la Asamblea Constituyente del Estado le otrogó el
título de villa” al pueblo de Tejutla, según don Isidro Menéndez. Recibió el título de
ciudad el 14 de junio del 1927.
Tejutla es una localidad de alto éxito comercial, sus calles son de cemento y también
adoquinadas, algunas calles tienen pendientes, sus moradas son en su mayor parte de
sistema mixto, pero hay algunas que conservan perfiles de estilo colonial.
Si usted visita el municipio, puede preguntar a los tejutlenses cuales son los sitios más
turísticos o de recreación en el municipio y sin duda le comentarán sobre el río Grande
y sus posas, las cuales se ubican en el cantón que lleva el mismo nombre.
También se encuentra “la peñona” una enorme roca que se puede divisar desde el
pueblo y si se anima subir hasta ahi, podrá disfrutar de hermosas vistas de
Chalatenango y de Tejutla; esta se encuentra a 45 minutos desde la zona urbana, así
que si desea ir debe llevar calzado y ropa adecuada.
38
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
39
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Nivel Freático de la zona de estudio
Municipios de Chalatenango
Geologia:
Rocas Intrusivas
En las montañas Norteñas, cerca de Metapán y Chalatenango, se conocen rocas
intrusivas de carácter granítico diorítico. En el lugar de contacto de éstas últimas con las
series sedimentarias marinas existe un metamorfismo de contacto que puede ser
observado en los niveles calcáreos.
Estratigrafia
Formacion Chalatenango
Miembro Ch1
40
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Introducido por Wiesemann (1975:562) definido como rocas piroclásticas ácidas
epiclastitas volcánicas, ignimbritas y rocas efusivas intercaladas localmente silicificadas.
En el sector noroeste de El Salvador en la Sierra del Norte, Sürton & Gealey (1949:
1741) mencionan una sección de casi 1000 m (300 pies) al noroeste de San Ignacio
(Esemiles o Sisimiles), en el cual están incluidos flujos de lavas intermedias básicas,
tobas y tobas brechosas similares y probablemente de la misma serie que la sección
entre La Palma y Tejutla al sur de San Ignacio, presumen que estas secciones se
continúan al este.
Topografia
Estos municipios tienen una densidad poblacional relativamente baja. Los municipios se
encuentran en una de las zonas menos pobladas del país.
41
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
naturales: bosques, ríos , lagos, valles, montañas, útiles para la diversificación
productiva.
Agua:
El área de Estudio es una zona rica en recursos hídricos, que proveen a los habitantes
de agua para consumo, para diversión o para subsistir como en el caso de la pesca.
Entre algunos de los principales ríos que se encuentran en este lugar pueden
mencionarse: Lempa, Sumpul y Tamulasco. En su mayoría todos los ríos desembocan
en el Embalse del Cerrón Grande. Estos ríos son de mucha importancia para las
personas aunque hace fata un poco más de consciencia en las personas para frenar la
contaminación de los mismos.
42
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Aire:
El aire en Chalatenango podría decirse que es limpio, y existen lugares como en las
zonas más altas del departamento donde puede respirarse aún aire puro libre de
contaminación. Esto se debe a que son lugares poco poblados y donde las personas
únicamente llegan como turistas o bien se reporta una nula presencia de personas. En
las zonas pobladas del departamento incluso se puede respirar aire limpio,
principalmente porque la mayoría de ellas son poblaciones pequeñas, es decir con
pocos habitantes.
Bosques:
Aquí se encuentran algunos bosques que son considerados como pulmones ecológicos
de El Salvador, debido a que albergan un gran número de plantas y animales que a su
vez permiten mantener el aire purificado. Dentro de las zonas consideradas de mayor
importancia podemos mencionar el Cerro El Pital, La Montañona, la zona alta de Dulce
Nombre de María y la reserva ecológica de Santa Bárbara. Aunque es un territorio rico
en bosques, en la época seca o el verano se producen algunos incendios forestales
debido al descuido de las personas que visitan estos lugares.
Flora:
En el departamento hay muchas variedades de árboles entre los que se destacan el
pino, que es cultivado en las zonas altas y que sirve para obtener madera. Otras clases
de árboles que se encuentran mucho son robles y cipreses. En la zona alta también se
produce una serie de frutas, hortalizas y flores que crecen en el clima fría como por
ejemplo las manzanas, fresas y duraznos.
Fauna:
En cuanto a la fauna podemos mencionar a la zona del embalse del Cerrón Grande
como un lugar donde abunda mucho la fauna, especialmente las aves migratorias. En
Chalatenango aún se pueden encontrar algunos animales como el torogoz (ave
nacional), cusucos o armadillos, venados, pájaros carpinteros, gatos de monte,
mapaches. Tierra Existen muchas tierras fértiles en las cuales se cultivan muchos
cereales como maíz, frijoles, maicillo, que sirven para el consumo de los habitantes.
43
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Estas tierras más fértiles se ubican en la zona baja. Por su parte, en la zona alta
muchas de las tierras son aprovechadas para sembrar hortalizas como repollos o café.
b. RECURSO AGUA
En el proceso de almacenamiento y llenado de cilindros no se utiliza agua ni se
tendrán aguas residuales especiales.
44
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
COMPONENTE
DESCRIPCIÓN
FÍSICO
COMPONENTE ECONÓMICO -
DESCRIPCIÓN
OPERACIONAL
La etapa de funcionamiento del proyecto de almacenamiento de gas licuado propiedad de
Generación de Empleo Tropigas, genera empleo permanente, lo cual se considera como un impacto positivo neto.
Además del empleo indirecto generado por servicios extras dentro de la planta.
45
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
implementación de medidas de prevención, atenuación y/o compensación que se
incluyen en el Capítulo VII de este documento. Los cambios en el sitio de la planta y su
entorno son los siguientes:
46
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
comunitarias. En la etapa de funcionamiento se generan oportunidades de empleos
permanentes que pudieran ser ocupados por personal de la zona.
Hay influencia por impactos positivos desde el punto de vista sociocultural debido
al mejoramiento de la calidad de vida derivado de la generación de empleo temporal. El
funcionamiento del proyecto viene a constituir una fuente permanente de tipo directo e
indirecto que demandará de servicios específicos. Los ingresos económicos permiten a
los trabajadores acceder a servicios de salud, educación, recreación, etc.
47
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
.1 Objetivo General.
Presentar un Estudio de Impacto Ambiental de la Actividad de TROPIGAS DE EL
SALVADOR, S.A. en el que se incluyan las medidas ambientales (prevención,
atenuación y/o compensación) para su correspondiente implementación y seguimiento,
con el propósito de obtener el Permiso Ambiental de funcionamiento por parte del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Han sido identificados los posibles impactos ambientales para el desarrollo del
proyecto, y a fin de estar en cumplimiento con la Ley del Medio Ambiente, su
48
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Reglamento General, el Reglamento Especial en Materia de sustancias, residuos y
desechos peligrosos, y de otra legislación nacional vigente relacionada, se presenta el
Programa de Manejo Ambiental, el cual contiene el resumen de las diferentes medidas
ambientales con su plan de monitoreo para seguimiento y control, así como el
cronograma establecido para garantizar la ejecución de cada una de las medidas
ambientales propuestas con el objetivo que sean evaluadas ambientalmente para la
obtención de una resolución favorable a la obtención del permiso ambiental del
proyecto.
49
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
MEDIDA AMBIENTAL 1.
Descripción:
Adquirir 8 extintores, los cuales se van a ubicar en zonas estratégicas dentro de las
instalaciones del proyecto, uno en zona de oficinas, uno en área de comedor de los empleados,
6 en zona de plataforma de llenado.
Costo de la medida 1
50
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
MEDIDA AMBIENTAL 2.
Objetivo: Contar con áreas del proyecto debidamente señalizadas y rotuladas para orientación
en el uso de equipo de protección personal de acuerdo a la zona de trabajo, en las áreas de
circulación vehicular y peatonal, así como la ubicación de equipos y accesorios de uso y de
seguridad dentro del proyecto.
Descripción:.
Se va a contar con áreas del proyecto debidamente señalizadas y rotuladas que puedan brindar
orientación a empleados y visitantes en el uso de equipo de protección personal de acuerdo a la
zona de trabajo, indicar las áreas de circulación vehicular y peatonal, así como la ubicación de
equipos y accesorios de uso y de seguridad dentro del proyecto, para lo cual se va a pintar
franjas en piso para señalizar las zonas seguras para la circulación, zona de parqueo, zona de
llenado de tanques, también se van a adquirir rótulos para indicar las áreas de no fumar, de uso
de equipo de protección personal, indicar las salidas y la ubicación de equipos de emergencia.
51
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Pintura de líneas amarillas en Líneas pintadas en tres áreas Zona de parqueo, plataforma,
piso para delimitar áreas áreas de circulación cerca de
tanque de almacenaje
y plataforma de llenado
Costos:
MEDIDA AMBIENTAL 3
Objetivo: Dotar al personal que labore en el proyecto, del equipo de protección para utilizarlo
dentro de las instalaciones en el área de trabajo específica, para prevenir contingencias que
puedan perjudicar la salud y seguridad de los trabajadores.
52
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Descripción.
Ubicación de la medida:
Costos:
Los costos de la medida ambiental se calculan en $ 350 dólares para dotación de:
53
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
EPP a adquirir: Cantidad estimada:
54
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO:
Las medidas ambientales propuestas para el proyecto en su etapa de funcionamiento son las
siguientes:
MEDIDA AMBIENTAL 1.
Objetivo: mantener los 8 extintores de incendios en buenas condiciones, para responder ante
conatos de incendio.
Descripción: La medida trata sobre la recarga de los 8 extintores ubicados dentro de las
instalaciones del proyecto, y, cuando sea necesario por deterioro, sustituir el equipo, a fin de
tener siempre a disposición las ocho unidades.
MEDIDA AMBIENTAL 2.
55
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Tipo de medida ambiental: PREVENTIVA
Objetivo: Contar con áreas del proyecto debidamente señalizadas y rotuladas para orientación
en el uso de equipo de protección personal de acuerdo a la zona de trabajo, en las áreas de
circulación vehicular y peatonal, así como la ubicación de equipos y accesorios de uso y de
seguridad dentro del proyecto.
Descripción:
Mantener debidamente señalizadas y rotuladas las zonas del proyecto, para brindar orientación
a empleados y visitantes en el uso de equipo de protección personal de acuerdo a la zona de
trabajo, indicar las áreas de circulación vehicular y peatonal, así como la ubicación de equipos y
accesorios de uso y de seguridad dentro del proyecto, para lo cual se va a pintar franjas en
piso
para señalizar las zonas seguras para la circulación, zona de parqueo, zona de llenado de
tanques, también se van a adquirir rótulos para indicar las áreas de no fumar, de uso de equipo
de protección personal, indicar las salidas y la ubicación de equipos de emergencia.
Costo de la medida 2:
MEDIDA AMBIENTAL 3.
56
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
Tipo de medida ambiental: Prevención
Objetivo: Mantener al personal del proyecto con su equipo de protección en buenas condiciones
para ser utilizado en las áreas específicas de trabajo donde sea necesario para prevenir
contingencias.
Descripción:
Costos:
57
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
58
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
59
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
60
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
61
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
62
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
63
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
64
BIBLIOGRAFIA
Larry W. Canter.
Segunda Edición
Editorial: EUNED
-SEGURIDAD INDUSTRIAL
65
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
-INGENIERIA AMBIENTAL
Vega Bernardo.
66
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
ANEXOS
Anexo I.
Anexo II.
Anexo III.
Anexo IV
Plan de Contingencias
Anexo V
Anexo VI
Consulta Ciudadana
67
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TROPIGAS EL SALVADOR. CHALATENANGO
68