Homeostasis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Calzado Ortopédico

NOMBRE:
CHARITO RIVERA SAAVEDRA
DOCENTE:
MANUEL SEVILLA
CICLO:
IV
CURSO:
ORTOPEDIA

2019
INTRODUCCIÓN

La mayoría de las personas camina más de 200,000 kilómetros durante su vida.


Esto sólo se logra con piernas y pies saludables. En gran parte del mundo los
zapatos se utilizan para proteger y dar apoyo al pie. En Europa se han usado
zapatos desde tiempos prehistóricos. En climas cálidos, las personas pueden
caminar descalzas o usan sandalias para proteger la planta del pie de lesiones
provocadas, por ejemplo, por piedras filosas. El calzado protege los pies, no sólo
del frío y de lesiones directas causadas por piedras, vidrios y otros materiales del
suelo, sino también del impacto que causa cada paso. Hay una diferencia entre
caminar sobre una alfombra gruesa y saltar los dos últimos escalones de las
escaleras y caer con ambos pies en un piso de concreto. En las tiendas pueden
encontrarse zapatos de buena calidad y ajuste y no es necesario que sean hechos
a la medida.
CALZADO ORTOPEDICO

DEFINICIÓN: El uso del calzado ortopédico es una forma más de tratamiento que el
médico utiliza en su consulta diaria. Algunas veces para la corrección de deformaciones
y otras para aliviar el dolor de los pies durante la marcha.

CARACTERÍSTICAS:
Para cumplir con las funciones de protección y apoyo, un zapato debe quedarnos bien. Esto significa
que la parte del zapato que rodea al talón debe ceñirse cómodamente a éste para mantener al pie
(especialmente al talón) en la posición correcta al estar de pie o caminar.

La parte del zapato que rodea la porción delantera del pie y los cinco dedos debe tener suficiente
espacio a lo largo, ancho y alto. El empeine del zapato debe cerrar, preferiblemente con cordones
o velcro para evitar que el pie se deslice hacia adelante.

Dado que los pies de las personas tienen diferentes formas, deben medirse el largo y el ancho de
ambos pies para poder seleccionar el calzado con el ajuste adecuado. Todos los zapatos son
fabricados sobre una horma que representa el molde de un pie.

No todos los pies son idénticos; por lo general, los europeos tienen pies más angostos que los
americanos y por eso existe una diferencia entre las hormas europea y americana.
TIPOS

Los tipos de calzados ortopédicos son:


Zapato profiláctico

Lleva tacón Thomas como única modificación. Para los niños menores de un año
se fabrican sin cumbrera, y para los mayores de un año, con cumbrera flexible.

Zapato ortopédico de horma recta o invertida


La horma recta se utiliza en niños después de los cuatro años; en los adultos ya no
se fabrica este tipo de calzado. La horma invertida se fabrica para la corrección
del pie aducto desde la edad de uno hasta los cuatro años. En general la parte más
alta del soporte removible o fijo debe siempre coincidir con un punto situado por
debajo del sustentáculo tal, es decir, del primer tercio anterior del calcáneo. En el
caso del arco metatarsiano, el punto más alto del soporte debe encontrarse por
debajo y por detrás de la cabeza de los metatarsianos.
Zapato ortopédico especializado a la medida
Este calzado se fabrica a la medida para aquellos pacientes que no pueden usar
el zapato fabricado en serie, por la deformaciones o anomalías del pie.

ALTERACIONES
Si un pie necesita un poco más de apoyo de lo que el calzado común puede
ofrecerle, puede usarse una plantilla en un zapato ordinario, siempre que quede
suficiente espacio para acomodar el pie. El uso de una plantilla puede recetarse
para aliviar y corregir los siguientes problemas del pie.
Diferentes formas de pie plano: Algunas veces las cabezas de los huesos
metatarsianos son prominentes y dolorosas y la piel podría aumentar de espesor
debido a la presión y fricción. En este caso, una plantilla con una almohadilla que
cubra dichos puntos dolorosos es muy útil. Un corte en la plantilla en el punto exacto
en el que las cabezas de los huesos
Pie en forma de garra: Un pie en forma de garra (cuando el pie tiene un arco alto y
rígido) también puede apoyarse en una plantilla. Debe tenerse cuidado de que el arco no
se haga todavía más alto. Debido a la forma del pie y de los dedos, suele ser difícil encontrar
calzado adecuado para este pie, ya que la parte superior de los dedos engarfiados rozará
contra la parte superior del zapato, lo que causará una fricción dolorosa en los dedos.

Mala alineación del pie. Posición anormal de la extremidad.


Pie equino: Por lo general, el pie equino es consecuencia de una hemorragia previa en la
pantorrilla, que no recibió tratamiento adecuado. Si se requiere una elevación del talón
menor a 3 cm, ésta puede añadirse bajo el tacón de un zapato normal. Si la elevación debe
ser mayor a 3 cm. o si hay diferencia de tamaño entre los dos pies, será necesario un zapato
ortopédico hecho a la medida. Si se agrega demasiada elevación al tacón de un zapato
ordinario se distorsionará la forma original del zapato. La parte de arriba se arrugará y el
pie se deslizará hacia delante, haciendo que los dedos se compriman contra la parte
delantera del zapato.

También podría gustarte