Guia Turistica para La Mancomunidad Espadán-Mijares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Guía Turística

NATURALMENTE
www.visitespadanmijares.com
Torrechiva   Argelita
Toga 
Espadilla  
Vallat Ribesalbes
Fuentes de Ayódar 

 Fanzara

 Ayódar

Torralba del Pinar 


Villamalur 
Sueras   Tales

 Alcudia de Veo
 Aín
3
13 11 14
7 8
5
6
12 4

15 9
10
2 
1
MANCOMUNIDAD
ESPADÁN-MIJARES
La Mancomunidad Espadán-Mijares
está situada al suroeste de la provincia
de Castellón, entre las comarcas del
Alto Mijares y la Plana Baja de Castellón.
Comprende parte del Parque Natural de
la Sierra de Espadán y del río Mijares y
debe su nombre a estos dos elementos
geográficos de su entorno.

Está integrada por quince municipios:


Aín, Alcudia de Veo, Argelita, Ayódar,
Espadilla, Fanzara, Fuentes de Ayódar,
Ribesalbes, Sueras, Tales, Toga, Torralba
del Pinar, Torrechiva, Vallat y Villamalur,
diez de ellos son de la comarca del Alto
Mijares y cinco de la Plana Baja. Abarca
una superficie de 257,1 km2 y presta
servicios a una población de unos 4.000
habitantes.

Parte de la superficie de la
Mancomunidad se encuentra dentro
de los límites del Parque Natural de la
Sierra de Espadán y posee una gran
riqueza histórica y cultural. Este macizo
montañoso, con numerosas fuentes,
barrancos frondosos y masas boscosas,
forma parte del Sistema Ibérico y separa
las cuencas de los ríos Palancia, al sur, y
Mijares, al norte.

La Sierra de Espadán es uno de los pocos


relieves de la Comunidad Valenciana en
los que se encuentran afloramientos
de areniscas, llamadas rodenos, que
originan un relieve abrupto y quebrado,
con montañas de hasta 1.000 metros
de altitud. Muy interesantes son
las «neveras», edificios de piedra
construidos en los siglos XVIII y XIX para
almacenar nieve durante todo el año.

Las condiciones climáticas, geológicas y


edáficas, así como la riqueza florística y la
acción humana sobre el medio han dado
lugar a distintas formaciones vegetales:
pinares, bosques de ribera, encinares y
alcornocales.

La fauna que habita en el parque es


resultado de la diversidad de paisajes
y ambientes que ofrece. Podemos
encontrar varias especies de anfibios
como el sapo común, el sapo corredor
o el gallipato. Los reptiles están
representados por distintas especies
como el lagarto ocelado, la lagartija
colilarga, la culebra de escalera y la
culebra bastarda.

En cuanto a las aves destacan sin


duda, las rapaces, como la escasa y
amenazada águila perdicera, el águila
culebrera, el águila calzada y el azor. Entre
las rapaces nocturnas encontramos
el cárabo, el búho chico y el búho real.
Otras aves comunes de esta zona son el
arrendajo, el trepador azul, el petirrojo, el
torcecuello y el pinzón.

Entre los mamíferos conviven el jabalí,


el zorro, la garduña, la gineta y el tejón.
Existen también dieciséis especies
de murciélagos, siete de las cuales
están catalogadas como especies
amenazadas.

Los municipios de la Mancomunidad


Espadán-Mijares poseen un patrimonio
espectacular además de una gran
belleza y antigüedad. La mayoría tienen
una población escasa y sus calles y
casas mantienen una arquitectura
muy tradicional, lo que les otorga un
singular encanto. Su vasto patrimonio,
mucho ligado a la época morisca, está
formado por castillos y fortalezas,
iglesias y ermitas y trincheras y refugios
de la guerra civil. Estos municipios
se encuentran rodeados por bellos
parajes de gran valor ecológico en la
zona más oriental del Sistema Ibérico.
La agricultura, tanto de secano como
de regadío y la explotación de recursos
naturales, como el corcho o la apicultura,
destacan como las principales
actividades económicas. Aunque
también existen actividades como la
industria y la artesanía cerámica.

El GR-333 es una ruta única que une


los 15 municipios de la Mancomunidad
Espadán- Mijares, con una distancia
total de 104 km de sendero y está
compuesta por 15 etapas distintas. De
igual modo, también se pueden recorrer
todos los municipios de la localidad a
través de una ruta BTT, debidamente
señalizada y homologada, de más de
100 km de recorrido.

En toda la zona podemos practicar


una amplia variedad de deportes
al aire libre: senderismo, escalada,
BTT, barranquismo, kayaks, etc. con
diferentes grados de dificultad y
exigencia física. Asimismo, los más
atrevidos pueden recrearse bajo tierra
practicando espeleología en las cuevas
y simas de la zona.

Para los aficionados al senderismo


existen varias rutas circulares y
lineales que permiten disfrutar de la
naturaleza sin grandes desniveles y
con una dificultad media. Entre las
rutas circulares más destacadas
encontramos la GR-333 por la que
recorreremos los 15 pueblos de la
Mancomunidad, la SL-CV103 “Sendero
Pinar”, la PR-CV 398 “Ayódar - Modroñal
- Morrones – Ayódar” con unas
impresionantes vistas panorámicas
de la Sierra de Espadán, la PR-CV 276
“Sendero de Ayodar”, la PR-CV 386
“Camino a la Cueva Negra”, la PR-
CV 314 “Saganta” que discurre por la
cumbre más emblemática de un gran
macizo jurásico que se extiende desde
Torrechiva hasta Onda. Y entre las rutas
lineales sobresalen la SL-CV 91 “Senda
de la Muela”, la SL-CV 70 “Barranco
de Vasall”, la PR-CV 140 “Aín - Sueras,
por Benitandus”, la PR-CV 139 “Tales -
Peñas Aragonesas, Artana” y la PR-CV
136 “Villamalur - Sueras”.
Para los más osados también existe una
amplia variedad de vías de escalada.
Entre las mejores zonas para la práctica
de esta actividad destacan la Escalada
en Vallat cuyo perfil la hace una de las
más vistosas, la Escalada Torrechiva,
situada en un entorno inigualable
rodeada de un exuberante bosque de
pinos, la Escalada Tales, la Escalada
Fanzara o la Escalada Ayódar, situada en
una zona con un alto valor paisajístico,
deportivo y medio ambiental.

Cuando se hace turismo, no solo


disfrutas de la belleza de los paisajes y de
los pueblos, también hay que descubrir
la gastronomía de la zona y degustar los
platos más tradicionales y que marcan
la diferencia con otros lugares. De
esta cocina mediterránea de montaña
destacan los arroces, uno de los platos
calientes más cocinados en estas
poblaciones, pero no se puede dejar de
lado la carne de caza, principalmente el
jabalí y los tordos, presente en muchos
de los platos típicos de su gastronomía.
Otros platos fuertes son la olla de
pueblo, la de col, el conejo al ajillo o el
potaje de bacalao.

Y para endulzar los paladares, los dulces


más típicos de la Mancomunidad son
los rollos, las orelletes, los buñuelos de
higo, el bollo de chicarrones, la calabaza
“torrada”, las borrainas o borrajas, las
higas albardás o las pastitas de cabello
de ángel y boniato.

Y entre tantos platos, el ingrediente


estrella es el aceite de oliva procedente
de la Sierra de Espadán, que es de gran
calidad y muy apreciado en el mundo
gastronómico.

Al hablar de las fiestas, cada municipio


conserva de forma tradicional sus
propias costumbres y festejos, pero la
más arraigada y con un denominador
común, no solo en esta zona sino
en varias comunidades del territorio
español, es la Pascua y su tradicional
Mona. Su nombre proviene de munna o
mouna, un término árabe que significa
“provisión de la boca”. Según algunos
textos explican que era un regalo que
ofrecían los musulmanes a sus señores,
para los cristianos simboliza el fin las
abstinencias de la cuaresma. Pero lo
que realmente importa es la tradición
de disfrutar de los días de Semana
Santa, el Domingo de Pascua al aire
libre, en cada uno de los rincones o
parajes que albergan los municipios de
la Mancomunidad Espadán-Mijares.
Los 15 pueblos de la Mancomunidad
Espadán Mijares celebran la festividad
de San Antonio, cuya celebración
es el 17 de enero. Además, todos
ellos, coinciden con la misma insignia,
encender una hoguera con el
consiguiente reparto de los famosos
rollos y bendición de los animales.

En los códigos QR que contiene


esta guía se pueden descargar
videoguías para recorrer y conocer
con mayor detalle los principales
atractivos que tienen los municipios
de la Mancomunidad Espadán-Mijares.
Asimismo, se puede ampliar toda esta
información, conocer la actualidad de
Espadán-Mijares y las ofertas turísticas
que ofrecen las empresas de la zona en
www.visitespadanmijares.com .
AÍN
Aín está situado en la comarca de la Plana Baja, en el corazón de El Castillo árabe o Castillo de Benialí está catalogado como Bien de
la Sierra de Espadán, está a 35 km de Castellón. Es una pequeña Interés Cultural. Durante el siglo XVI fue importante por ser un enclave
localidad emplazada en medio de una orografía accidentada. El origen de resistencia morisca. La Iglesia Parroquial, construida en el siglo XVII
del asentamiento se encuentra en la fundación de una comunidad a partir de la expulsión de los moriscos, fue dedicada inicialmente a San
musulmana anterior al siglo XII. A raíz de la Carta Pobla otorgada por Miguel y después a San Ambrosio, patrón de la localidad. La ermita del
Jaume I, la convivencia entre musulmanes y cristianos fue posible Calvario situada a las afueras del pueblo, camino al castillo, es un recinto
hasta la expulsión morisca 1609. El conjunto urbano está constituido rectangular de piedra seca y con cerámicas de Alcora.
por casas blanquecinas que se distribuyen a través de calles estrechas
La Sierra de Espadán fue un enclave importante durante la
que conservan el aspecto que tenían durante la época morisca.
Guerra Civil. Por ello, se construyeron una serie de trincheras y
fortines excavados en el terreno, conocidos
por la línea XYZ. De esta, el entorno de Aín
se configuró como el punto de resistencia
número 4.

Los caminos empedrados y las


construcciones de piedra en seco son
testimonio del pasado morisco de la
población y se pueden contemplar en los
diversos senderos que cruzan el término. El
agua es el elemento más significativo de este
pueblo, quedando de manifiesto incluso en el
topónimo del municipio, un término de origen
árabe que significa "fuente".

El Molino del Arco, fechado entre los siglos


XVII y XIX, ha sido reformado y utilizado
como vivienda particular. Todavía podemos
apreciar la infraestructura propia de un
molino de harina, una acequia y un abrevador
de animales.

El lavadero municipal se acompaña de un


mirador que permite ver las aguas del río.
Se encuentra justo encima del Molinet y se
alimenta de las aguas de la acequia mayor.

El 17 de enero se sacan los animales en


procesión por el pueblo para celebrar San
Antonio. El 16 de agosto es la Procesión del
Cristo y tienen lugar diversos actos populares,
festivos y culturales. El 7 de diciembre se
celebra San Ambrosio, a media noche, se
enciende la hoguera en la Plaza de la Iglesia.
ALCUDIA DE VEO
Alcudia de Veo está situada en la comarca de la Plana Baixa, justo en
el núcleo central del Parque Natural Sierra Espadán, abarcando una
extensión de 30,7 km2. Dista 36 km de Castellón y 80 Km de Valencia.
Su término municipal comprende tres núcleos habitados, Alcudia de
Veo, Veo y Benitandús, y uno deshabitado, Jinquer.

La vegetación que envuelve este pequeño pueblo de la Plana es rica


y variada, predominando los pinos y alcornoques, aunque también
encontramos castaños y brezos.

Los orígenes de Alcudia de Veo son árabes, debido a su nombre “al-judya”


(cerro o colina), y se conocen restos antiguos de una pequeña alquería
islámica. Una calzada romana unía los tres núcleos de la población.

Durante el periodo árabe, entre los siglos X y XIII reinó la paz, se


crearon nuevos pueblos y la agricultura tuvo un gran desarrollo. En
1238 fue reconquistada por Jaume I. En 1609 la población era de unos
600 habitantes, que con la expulsión de los moriscos, se unieron a la
sublevación de la Sierra de Espadán, siendo Alcudia testigo directo de
las revueltas. En 1612 fue repoblado por aragoneses en su mayoría
y fue en el año 1900 cuando volvió a recuperar la misma cantidad de
habitantes.

En el municipio podemos visitar las Iglesias de San Miguel, del siglo XVII,
de la Virgen de la Asunción de Veo y de la Virgen de los Desamparados
de Benitandús. Por su parte, los castillos de Alcudia de Veo y de Jinquer,
ambos de origen árabe a pesar de su estado ruinoso, permitirán disfrutar
de bellísimos paisajes. Asimismo, es digno de visita el despoblado de
Jinquer, un antiguo pueblecito que fue habitado por los moriscos y
posteriormente por los cristianos. Fue abandonado en la Guerra Civil y
aun hoy se aprecian los restos de edificaciones, así como de su iglesia
de planta rectangular con altar neoclásico.
En Alcudia de Veo se encuentran los picos
más altos de la Sierra de Espadán, como son
la Rápita 1.103 metros, el Pico Espadán, 1.099
metros y los Órganos, 724 metros, rodeados
de bosques de pinos y alcornoques.

En Benitandús hay un pequeño embalse que


retiene las aguas del Río Veo, así como las
impresionantes formaciones rocosas de los
Órganos de Benitandús, creados por la erosión
de las aguas.

Las fuentes de Canaleta, el Zurrón, el Ullastre,


el Rodenal, la Pistola, la del Toro, la de Jinquer y
la de San Pedro con su merendero, aumentan
el atractivo natural y paisajístico del término.

El 17 de enero en Veo se celebra San Antonio


Abad, San Marcelo y el Cristo de la Sed. La
primera fiesta de Alcudia de Veo se celebra
del 29 de abril, dedicada a San Pedro Mártir y al
día siguiente se celebra la procesión del Cristo
de la Salud. El segundo domingo de mayo se
celebra en Benitandús la festividad de la Virgen
de los Desamparados. Durante la primera o
segunda semana de agosto tienen lugar las
fiestas patronales de Alcudia de Veo en honor
a la Virgen del Rosario y a San Francisco Javier,
donde realizan actos religiosos, taurinos y
culturales. El 29 de septiembre se celebra la
procesión de San Miguel Arcángel.
ARGELITA
Argelita se encuentra en la comarca del Alto Mijares, junto al cauce del El municipio de Argelita, de origen árabe, perteneció a Abu Zeyd
Río Argelita o Villahermosa. Su término ocupa 15,5 km2 y dista 40 km en el siglo XIII que fue el último gobernador almohade de Valencia.
de Castellón. Está situado en el valle que forma el Río Villahermosa y Sus enemigos lo acorralaron y se retiró finalmente al palacio de esta
se encuentra rodeado de altas montañas, así como de huertas de población, donde se convirtió al cristianismo dando sus pertenencias
regadío que sus habitantes han ido cultivando a lo largo de la historia. Su a la iglesia y a la nobleza cristiana. Tras la Reconquista el municipio
temperatura tan agradable y sus bellos paisajes hacen que en verano perteneció a la Corona en 1491 y más tarde pasa manos de la familia
aumente significativamente su población. Arenós. El 5 de octubre de 1609 quedó deshabitada por lo que el 23 de
febrero de 1611, Don Pedro Escribá y Zapata, nuevo Señor de
Argelita, otorgó Carta Pobla a 24 nuevas familias que repoblaron la
localidad.

Antes de ser la provincia de Castellón, la Varonía de Argelita perteneció


al Marqués de Monistrol dentro de la gobernación de Morella.

Su historia le otorga un importante patrimonio de gran relevancia.


Destaca la Iglesia parroquial, del siglo XVII de estilo barroco de una
sola nave con campanario, dedicada a Santa Ana. En su interior se
encuentra la reliquia de la Santa Cruz. Junto a ella encontramos
la Torre Cuadrada que debió ser el cuerpo principal del palacio de
Abu Zeyd y junto a ésta, la Torre Redonda que formaba parte de
la estructura exterior del palacio y que actualmente alberga dos
museos. Enclavado en una elevada montaña de casi 800 metros
se erige el Castillo de la Mola del “Bou Negre”, “La Mola”, una
fortificación árabe que actualmente se encuentra en ruinas.

Argelita es también conocida por sus fuentes: la del Barranco del


Sabinar, la Pescadón, la Laguna, la del Pozo Negro o la de la Santa
Cruz. Destaca también la fuente de Los Ignacios que nace entre unas
enormes rocas, junto a la que podemos disfrutar de un día agradable
en sus merenderos. Sin embargo, es en el Río Argelita donde los
habitantes y visitantes disfrutan más de sus aguas cristalinas.

El 17 de enero se celebra San Antonio Abad, fiesta en la que tiene


lugar una procesión de animales, se reparten rollos y se hace una
hoguera en honor al santo. El 3 de mayo se realiza una procesión
por la festividad de la Santa Cruz. En la primera quincena de agosto
se celebran las fiestas veraniegas, con bailes y verbenas, igual que
el primer domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario.
AYÓDAR
Situado en la comarca del Alto Mijares, Ayódar es una encantadora
localidad con una extensión municipal de 24,21 km2, que ocupa
parte del Parque Natural de la Sierra Espadán y dista 30 km de
Castellón.

De orografía montañosa, el pueblo está ubicado en la ladera


de Peña Sarganta y rodeado parcialmente por el Río Chico que
alimenta la vegetación de Ayódar, lo que hace de este municipio un
lugar tranquilo y acogedor para los visitantes.

De origen árabe perteneció a Abu Zeyd, el último gobernador


musulmán de Valencia, antes de pactar rendición con el Rey Jaime
I. En 1236 su población se sublevó y fueron doblegados por las
propias tropas de Aby Zeyd, pasando el municipio a ser de sus
dominios. Tras la expulsión morisca en 1609, se repobló de familias
cristianas y en 1611 se le concedió la Carta Pobla por parte del
Barón de Ayódar, duque de Villahermosa. Desde aquel momento
quedó como cabeza de la Baronía, formado por Fuentes de Ayódar,
Torralba del Pinar, Villamalur e Higueras. La sede del Duque de
Villahermosa, construida a principios del siglo XVII fue el palacio de
dicha población, actualmente desaparecida.

En lo alto de una colina, un Torreón que formó parte del castillo y que
es recuerdo de los últimos días árabes del municipio, contempla la
población.

Del Convento de los Dominicos de 1610, queda una torre de


campanario, declarada Bien de interés cultural. La Iglesia parroquial
del siglo XIX, dedicada a San Vicente Ferrer desde 1861, fue
construida en 1853. De estilo academicista valenciano consta de
tres naves y ábside.
A su paso, el Río Chico origina pozas de aguas cristalinas y frescas como la piscina natural, a las afueras del pueblo, o el Estrecho, cuyas aguas
desembocan en el Mijares. Numerosas son las fuentes presentes en el municipio, como la Fuente Larga, a los pies del Castillo, el Turio, canalizada
hasta el pueblo o la de Santa Bárbara.
Su paisaje montañoso es un compendio de variables alturas, desde la población, con 382 metros, hasta la Cueva Negra, con 834 metros, pasando por
la Peña Alta, con 692 metros.
El calendario festivo arranca con San Sebastián, el 15 de enero. Le sigue San Antonio, el 17 de enero con la hoguera, la bendición de animales y el
reparto de rollos. En junio, el Corpus y el Sagrado Corazón de Jesús. En agosto, sus fiestas de verano y en octubre, la Virgen del Rosario.
ESPADILLA
Situado en la comarca del Alto Mijares, es un pequeño
municipio por el que transcurren los ríos Mijares y Chico, lo
que le otorga un bello encanto natural. Su término abarca
12,04 km2 y dista 36 km de Castellón. Su paisaje, en el que
predominan los pinos, encinas y naranjos, sus calles, el
hechizo de sus ríos y sus fuentes convierten a Espadilla en
un lugar ideal para visitar.

Tras la conquista cristiana el municipio pasa a pertenecer


a la Baronía de Arenós hasta 1471. Su mayor expansión
demográfica fue probablemente en el siglo XVIII, ya que en
1609 la población tenía 85 hogares moriscos.

La conquista de estas tierras fue larga y por etapas en las


que se realizaron donaciones al obispo de Segorbe, Don
Guillermo, Frey Ximeno y a la Iglesia metropolitana de
Tarragona. Entre 1235 y 1248 se produjeron las citadas
donaciones. En el siglo XV Juan II de Aragón otorgó el
título de Duque de Villahermosa a su hijo Alfonso y tras la
muerte de Alfonso II, Duque de Gandía, el municipio pasó
a pertenecer a este ducado.

La donación se realizó sobre el Castillo de Toga por


Gómez Suárez de Figueroa. La casa ducal de Villahermosa
fue heredera de la Baronía de Arenós.
Recorriendo el casco urbano encontraremos la Iglesia
parroquial San Juan Bautista, del siglo XVIII. Está
formada por tres naves con cruceros de estilo corintio
que se conserva en buen estado, así como la cortina
de presbiterio y los cuatro evangelistas. La antigua
Casa Abadía del siglo XVII restaurada, conserva en su
interior sus antiguas formas góticas y actualmente
es el Ayuntamiento. Encontramos también la Ermita
de San Roque, que ha sido restaurada por la gente
del pueblo. Por último, junto a Peña Saganta se divisa
el Castillo de Espadilla, situado para la defensa y que
todavía conserva numerosos restos.

El pueblo de Espadilla es rico en bellos paisajes donde


destacan la esbelta Peña Saganta (723 metros), así
como las aguas cristalinas del Río Mijares, donde
disfrutar de la piscina natural y de la belleza del
estrecho del Río Chico. Fuentes naturales como la
fuente del Sastre, del Melic y la de la Piqueta, siguen
bien conservadas.

En su Jardín Botánico, podemos encontrar diversidad


de árboles, arbustos y un estanque natural. En sus
senderos descubrimos corrales, cavidades y cuevas
como la del Corral Blanco, Cueva del Morrón, de la
Ereta, del Río Pequeño.

En San Antonio Abad, se bendicen animales y reparten


rollos. En Semana Santa se organiza la subida a Peña
Saganta y en agosto son las fiestas patronales de
San Roque, Virgen de los Desamparados, San Juan
Bautista y San Ramón Honato. En diciembre el “día de
las tortas” y el Belén Viviente.
FANZARA
Municipio castellonense ubicado en la comarca del Alto Mijares. Fanzara En el año 1259, el rey Jaime I donó la localidad a su mujer Teresa Gil y a
se encuentra en el fondo de un valle cortado por el río Mijares, a 32 km su hijo Jaime, pasó posteriormente a pertenecer a la Baronía de Jérica
de Castellón, ocupando una extensión de 34,50 km2. El término está y en el siglo XV formó parte del Ducado de Segorbe hasta la extinción
poblado por un denso pinar con zonas de carrascas y otras cultivadas de los Señoríos en el siglo XIX.
de secano y regadío. Los 220 metros de altitud del núcleo urbano dan La fundación del municipio por los musulmanes originó una tipología de
lugar a inviernos templados y veranos cálidos. poblado árabe, con calles estrechas y tortuosas con rincones en los que
Aunque en su término se encuentran restos de poblados íberos y se hacía la vida, casas escalonadas que se dirigen al Tosal, estructura
romanos que nos indican una temprana ocupación del territorio, la que hoy en día todavía se conserva y que invita a perderse por sus calles.
fundación de la población es musulmana y además del núcleo actual No podemos dejar de visitar la Iglesia Parroquial bajo la advocación de
encontramos restos de dos aldeas, la Lleuxa y la Alcudia. Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVII, de estilo herreriano que
presenta en su interior una rica decoración esgrafiada típica de la región
levantina de finales del siglo XVII. Sobre una colina, cercana a la población,
se halla la ermita del Santo Sepulcro a la que accedemos por un camino
empinado donde encontramos el Vía Crucis, desde el altozano las vistas
son excepcionales.
Fuera del casco urbano divisamos al lado de la carretera los restos del
castillo de origen árabe conocido por el Castellet, también se puede
visitar lo poco que queda de las aldeas de la Lleuja y la Alcudia.
En este pequeño repaso de los puntos de interés del municipio, no
podemos olvidar el MIAU, el Museo Inacabado de Arte Urbano, ya
que gracias a él Fanzara es mundialmente conocida. Con más de 70
intervenciones artísticas, todas ellas realizadas por artistas, muchos ellos
de renombre internacional, han convertido este pequeño pueblo en un
gran museo al aire libre digno de visitar. Uno de los objetivos del Museo
Inacabado de Arte Urbano es democratizar el arte acercándolo a todas
las personas, por lo que se realizan visitas guiadas y talleres de actividades
artísticas ligadas al arte urbano. Prepárate para disfrutar de paredes y
espacios sorprendentes.
El río Mijares, con su exuberante vegetación, es un lugar rico en flora y
fauna donde el agua corre limpia y transparente dando lugar a diferentes
piscinas naturales que conocemos en Fanzara como badinas, entre
ellas destaca el Molino Bota y otras a lo largo de su cauce. En su término
abundan las fuentes como las de la Alcudia, la Bailesa y la del Canónigo.
Su terreno calizo da lugar a gran cantidad de importantes cuevas y simas,
como las del Turio, Cabezo, la Muela y otras en las que se puede practicar la
espeleología. Y no podemos dejar de pasear por el Camino de Ribesalbes, el
de la Muela o el de la Fuente del Turio, todos ellos caminos empedrados en
plena naturaleza.
San Antón, en enero, se celebra con la procesión y bendición de los
animales y el reparto de rollos acompañados de las típicas hogueras.
El primer sábado de abril se realiza la romería al Ermitorio del Santísimo
Salvador de Onda, romería conocida por la de los Devotos, en la que se
recorren los seis kilómetros con el reparto del típico rollo en la Cueva
Santa. Coincidiendo con el segundo domingo de octubre, se celebran las
fiestas patronales en honor del Santo Sepulcro, la Virgen de Montserrat
y San Roque con actos religiosos, musicales, culturales y taurinos.
FUENTES DE AYÓDAR
Municipio enclavado en la provincia de Castellón, en el
interior de la comarca del Alto Mijares. Tiene una extensión
de 12,04 km2 y dista 42 km de Castellón. Se asienta de forma
escalonada junto a la rambla del Río Chico y está enclavado
en los contrafuertes septentrionales del Parque Natural de
la Sierra de Espadán. El paisaje de esta localidad es de origen
morisco y su vegetación de bosque mediterráneo cubierto
de pinos, encinas, alcornoques y plantas aromáticas.

El pueblo perteneció inicialmente al rey moro de Valencia,


Zayd Abu Zayd en el siglo XIII, que se alió con Jaime
I, conservando así sus posesiones aun después de la
conquista cristiana. Después de la expulsión de los
moriscos, familias de Godella repoblaron el territorio en
el siglo XVII y en la segunda mitad del XIX llegó a tener su
máximo número de habitantes.

La orografía montañosa de Fuentes de Ayódar hace que


existan numerosos barrancos que fluyen hasta la rambla
de Ayódar, afluente natural del río Mijares. La riqueza
paisajística de Fuentes es notable con numerosas rutas,
senderos y cuevas. Las fuentes son otro de sus atractivos
principales, igual que las piscinas naturales de aguas limpias
que nos ofrece el río Chico.
En el plano cultural destaca la iglesia
dedicada a San Roque, de estilo barroco
desornamentado y construida entre los
siglos XVII y XVIII. Es sencilla, de nave única
con capillas laterales entre contrafuertes,
bóveda de cañón con arcos fajones en el
interior y cubierta a dos aguas en el exterior.

El Lagar del Cubo es una curiosa


construcción de planta cuadrangular. Se
trata de un antiguo lagar de vino donde se
pisaba la uva, abundante por estos terrenos
en la época medieval. El antiguo Molino
de Arriba, del siglo XV, situado junto a la
balsa de riego y actualmente de propiedad
municipal, está recién restaurado.

El 17 de enero se celebra San Antón,


donde se bendicen a los animales. También
se celebra un día de “matacerdo” en los
primeros meses del año. Fuentes celebra
sus fiestas patronales en honor a San Roque
y la Asunción la semana del 15 de agosto.
RIBESALBES
Municipio de la comarca de la Plana Baja, en la provincia
de Castellón. Ocupa una extensión de 8,44 km2 y
dista 27 km de Castellón. Ribesalbes, que en otros
tiempos fue una pedanía de Onda, es el municipio
con mayor población de todos los que componen la
Mancomunidad con 1.210 habitantes.

La cerámica, primero artesanal y artística y ahora


industrial, ha sido siempre la actividad económica
principal de Ribesalbes. La proximidad con los dos focos
cerámicos de la provincia, Onda y Alcora, ha marcado
la huella artística y ceramista de la localidad desde que
Josep Ferrer fundara la primera fábrica de loza en 1781.

Este municipio ribereño aporta agua a los molinos y


tahonas de barnices para obtener barro y está rodeada
de montañas de las que se obtiene la apreciada arcilla,
indispensable para la cerámica. La vida en Ribesalbes
también está ligada al Mijares y al pantano de Sitjar, que
regula las aguas en este tramo bajo del río. En esta zona
del municipio son abundantes los parajes de interés.

Una visita obligada es el museo, instalado en la Casa


de la Baronía. Este edificio señorial de tres plantas y
cubierto de teja árabe, acoge una importante muestra
de piezas cerámicas, así como una de las colecciones
más impresionantes de fósiles encontrados en uno de
los yacimientos del mioceno inferior de toda Europa.
No podemos olvidar la iglesia de San Cristóbal,
de estilo neoclásico, el acueducto de un solo
ojo y la capilla del Calvario, desde donde se
contempla una panorámica de la población.

En el mirador del Miramar podemos ver el


cauce del río Mijares y contemplar las vistas
panorámicas y desde allí adentrarnos en la
zona arbolada de recreo que rodea el embalse
del Sichar. Además, el viajero puede visitar la
partida de Calicanto y disfrutar de sus aguas en
épocas estivales.

En la parte alta del pueblo nos encontramos


con la fuente de los tres chorros y en la sierra
la fuente de Baita. En la zona de la Rinconá,
antiguamente hubo un lago en el que se han
encontrado los primeros restos de fósiles, que
datan de la Edad del Mioceno. Los restos que
aparecieron fueron de rana y lagartos y también
de una gran cantidad de insectos y flora.

En el mes de enero se celebra San Antonio


con una procesión de caballerías y se reparte
el tradicional rollo bendecido entre la multitud
de asistentes. En julio se celebra San Cristóbal,
patrón de Ribesalbes y en octubre el Cristo del
Calvario, la Virgen del Rosario y el Santísimo
Sacramento con gran variedad de actos
religiosos, lúdicos y taurinos.
Sueras
Municipio de la comarca de la Plana Baja, en la provincia de Castellón. Tiene
una extensión de 22 km2 y dista 30 km de Castellón.

El origen de Sueras se remonta a la época musulmana. Las ruinas de su


castillo (Castell de Mauz), del siglo XII, son testimonio de la existencia de los
primeros asentamientos y de algunas alquerías. Después de la conquista
cristiana, la población se agrupó en lo que hoy es el pueblo.

Sueras se encuentra en uno de los últimos contrafuertes de la Sierra de


Espadán en tránsito hacia la plana. Los pinos y los alcornoques, como en
casi toda la sierra, pueblan sus montañas.

Sueras se ha convertido en uno de los pueblos de la Mancomunidad con más


actividad. Su feria etnológica llamada “Sueras: un poble al carrer” se celebra
coincidiendo con las fiestas de Navidad y ha servido para recuperar antiguos
oficios y tradiciones casi desaparecidas. Esta feria también ha conseguido
la participación de los vecinos y abrir la vida del pueblo a miles de visitantes.

El término dispone de una completa red de caminos, senderos y pistas


ideales para la práctica del excursionismo. Por Sueras transcurre el GR-36,
un sendero que atraviesa la sierra de Espadán. Otras rutas señalizadas que
discurren por los pueblos de la Mancomunidad son el PRV-136, el PRV-140
y el PRV-161.
La Fuente Monte de Castro con sus dieciséis caños, la fuente del Avellano,
el olivo de Algespar con sus 500 años de vida o la Iglesia parroquial con
otros puntos de interés.

El día 5 de enero tiene lugar la representación teatral de la llegada de los


reyes y posterior Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente.

En la festividad de San Antonio Abad, alrededor del 17 de enero, los


vecinos encienden sus hogueras y se realiza una procesión en la que se
bendicen a los animales y se reparten los rollos típicos. El día 3 de febrero,
se celebra la festividad del patrón de Sueras, Sant Blai. Un fin de semana
de festejos taurinos, almuerzos, baile y la procesión al patrono. Carnaval
es organizado por el Centro Cultural de Sueras, con desfile y juegos para
los más pequeños. También se celebra la Semana Santa con las diversas
procesiones y vía crucis por el Calvario y la Pascua donde es típico ir a
merendar y comer a las casetas de la montaña. Durante el mes de abril
tiene lugar la Feria del Libro. San Antonio de Padua, se celebra el día 13
de junio. La semana anterior a las fiestas de agosto se celebra la Semana
Cultural organizada por el Centro Cultural Sueras y durante los días
próximos al 15 de agosto, tienen lugar las fiestas en honor a la Virgen de
Agosto.

Durante el mes de octubre se celebran las Fiestas Mayores en honor al


Santísimo Sacramento y al Santísimo Cristo de la Clemencia. En Noche
Vieja. la Comisión de Fiestas organiza una cena y a continuación orquesta.
También cabe destacar los magníficos conciertos que realiza la Unión
Musical Santa Cecilia de Sueras.
TALES
Municipio capital de la comarca de la Plana Baja y la
sede de la Mancomunidad. Tales, pueblo de “Dolçainers
i Tabaleters” por excelencia siempre ha vivido esta
tradición de la que los vecinos del municipio se sienten
especialmente orgullosos y por la que existe en la
actualidad la escuela de “Dolçainers i Tabaleters de
Tales”, el mayor patrimonio cultural del municipio. Se
halla en la confluencia de los ríos Sonella y Veo en el
borde nororiental. Sus casas ocupan la falda de una
colina, siendo más tradicionales a medida que se
aproximan al castillo, que ocupa la cima del monte.

Los orígenes de la población surgen en una alquería


musulmana. Tras la conquista fue donada al noble
Ximén de Foces, quien trajo familias de Teruel para
la repoblación, estando estas aún arraigadas en la
actualidad.

En 1242 tras la restauración del Reino de Valencia,


Ximén de Foces se marcha tras el rey Jaume I, cediendo
Tales al caballero de Tortosa llamado Guillem de
Rocafort. La convivencia entre musulmanes y cristianos
fue armoniosa. Se atribuye la actual población a Pere
de Castellnou habiéndola restablecido en 1248 con
la expulsión de los moriscos y fue repoblada con los
antiguos cristianos. Las tropas del general Cabrera
atrincheradas en 1839 en el castillo, fueron derrotadas
por el general O’Donnell, tras los hechos el castillo y
Tales fueron arrasados. Corría el año 1842 cuando Tales
consigue la independencia jurídica de Onda.
El recorrido cultural e histórico comienza en el Portalet, puerta siempre
abierta que nos conduce a las calles estrechas y paredes encaladas de
origen árabe. Tras unos pasos, en el Museo Etnológico, descubrimos
utensilios de trabajo y costumbres de vida del siglo XIX.

Al final del casco urbano y en lo alto de la colina se alza el Castillo del


siglo XII. Se trata de una edificación defensiva y su actual aspecto
recuerda los conflictos bélicos del siglo XIX, con la destrucción de
dicho monumento. Otra edificación próxima es la Torre de Cabrera que
soportó todas las revueltas durante siglos. Por último, visitaremos la
Iglesia dedicada a San Juan Bautista del siglo XVIII.

Aunque el monte de mayor altitud es el Espino con 665 m., es el Montí


el más significativo con 608 m, y el más conocido por senderistas, ya
que ofrece muchas rutas y bonitas vistas. Es su fuente del Montí la
más representativa, muy conocida por los agüistas de la zona por la
calidad de sus aguas. Otras fuentes que podemos visitar son la Perera,
que suministra agua a toda la población, la de l’Assut donde podemos
pasar el día en sus merenderos y disfrutar de sus vistas y las fuentes
del Barranc d’Aín y la del Pardalet. El Racó de San Francesc también es
un lugar apacible donde encontramos una Capilla réplica de la de San
Francisco de Asís en Italia.

Son muchos y variados los actos festivos de esta población. La primera


fiesta comienza el 17 de enero con San Antonio Abad, en la que los
vecinos realizan una procesión en la que bendicen a los animales,
encienden hogueras y reparten rollos típicos. Durante la última semana
de agosto se celebran las fiestas de la Juventud, con actos religiosos,
taurinos y culturales. El 9 de octubre “Els Dolçaires y Tabaleters” realizan
pasacalles y comidas de hermandad. El 22 de octubre los músicos
celebran Santa Cecilia. La primera semana de noviembre son las fiestas
patronales donde realizan actos religiosos, taurinos y culturales.
TOGA
En la comarca castellonense del Alto Mijares, junto al río encontramos Algunos estudios realizados sitúan el origen de Toga en los Godos
un pequeño pueblo llamado Toga. Su término municipal consta de aunque no hay documentación histórica que lo demuestre. Sin
13,5 km2 y dista 40 km de Castellón. embargo, sí que se puede probar la existencia islámica, ya que salió a
la luz una alquería musulmana que perteneció a Abu Zeyd, el último
Debido a su cálido clima mediterráneo posee grandes extensiones gobernador musulmán en el reino de Valencia. En 1238, las tropas
de bosque en los que abundan pinos y encinas, junto al cauce del rio de Jaime I reconquistan la población que obtiene el título de Baronía,
Mijares en la parte baja se pueden observar huertos de naranjos. Sus siendo esta adquirida por María de la Concepción de Luna.
temperaturas agradables en verano y sus bellos paisajes, hacen que en
época estival aumente su población.
Toga fue escenario de diversas batallas en el siglo XIX entre las que
destacan las guerras carlistas, que produjeron grandes destrozos a su
paso por la población. En la actualidad, si hacemos un recorrido por
su núcleo urbano podemos observar la conservación de sus orígenes
árabes en las formas arquitectónicas de sus calles y casas.

Como monumentos de interior urbano mencionar el Arco del Portalet


y San Antonio, este último soporta la capilla que contiene la imagen
del Santo. Asimismo, cabe destacar la Iglesia parroquial del siglo XVII
dedicada a la Inmaculada Concepción.

El Palacio Feudal está situado junto a un antiguo molino y la llamada


fuente Caliente. El Castillo de Toga, de origen árabe, está situado junto
al cauce del rio Mijares.También mencionar la Ermita de San Juan y Santa
Bárbara que están ubicadas cerca del río, pero en estado ruinoso. Junto
a ellas encontraron restos de un Yacimiento Medieval del siglo XIV.

De los encantos naturales que posee el pueblo de Toga, merece


especial atención la zona por la que transcurre el rio Mijares, donde
podemos observar hermosos parajes naturales y disfrutar de su piscina
natural en época estival. También se pueden admirar las paredes del
Cañón del Azud. De las fuentes de la localidad la más conocida es la
fuente Caliente, recomendada para problemas digestivos. La del Tablar
y la de Vasall son dos fuentes que suelen ser visitadas tanto por la
población local como por visitantes y turistas.

En Toga comienzan las fiestas con San Antonio Abad el 17 enero,


donde tiene lugar una procesión en la que se bendicen los animales,
encienden hogueras y hacen el reparto de los rollos típicos. En mayo,
en honor a la Virgen de los Desamparados, se realizan procesiones y
misas. La primera semana de agosto se celebran las fiestas patronales
en honor al Santísimo Cristo de la Agonía, en las que se realizan festejos
taurinos, actos religiosos y actividades culturales.
TORRALBA DEL PINAR
En la comarca del Alto Mijares, a 46 km de Castellón, se
extiende el verde y montañoso término de Torralba del
Pinar, ocupando 21 km2 del Parque Natural de la Sierra de
Espadán. Debido a que sus altitudes oscilan entre los 700
y 1000 metros, la orografía de este municipio la forman
bosques de alcornoques, encinas, pinos y las especies
protegidas de acebo y tejo. Su tranquilidad y su clima
proporcionan al visitante una estancia muy agradable.

Torralba tiene un pasado romano como atestigua su torre


de vigilancia. Posteriormente, los sillares de esta torre
romana fueron empleados para erigir el templo cristiano.
Al convertirse al cristianismo, Abu Zeyd, cedió a Jaime I, la
antigua Torralba y Vialeba. Existe un testamento del hijo de
Abu Zeyd en el que lega a sus herederos tanto el castillo
de Vialeba como el municipio. El testamento se halla en la
Catedral de Valencia.

Tras la reconquista cristiana, Torralba mantuvo una


población morisca hasta 1609, momento en el que se
produjo la expulsión de todos los moriscos. Posteriormente,
siendo ya la localidad propiedad de la Baronía de Ayodar,
junto a Villamalur, Fuentes de Ayodar e Higueras, se produjo
la repoblación cristiana

Recorrer el núcleo urbano de Torralba del Pinar permite


al visitante descubrir la Iglesia del siglo XVIII, dedicada
a la Transfiguración del Señor, que conserva una cruz
procesional del siglo XVIII, pieza de gran valor. En su
campanario encontramos las campanas de Santa Bárbara,
Salvador y San Salvador. En un lateral de la iglesia existen unas
cruces grabadas. Cuentan los vecinos que las grababan los
mozos cuando iban a partir a la guerra, con la intención de
recibir protección y volver al pueblo. A las afueras del municipio
descubrimos la Ermita de Santa Bárbara, construida por los
vecinos del municipio sobre una anterior mezquita de origen
árabe.

Entre los diferentes paisajes de Torralba, de gran riqueza


natural, encontramos el Tajar, una microreserva de gran
importancia por sus especies protegidas. Entre sus montañas
destacan los Morrones de Gil y debajo, la Rambla Catalán que
refresca el paraje con sus cascadas y rápidos.

Otro encanto natural de este pueblo es la gran variedad de


fuentes como la de Santa Bárbara, que podemos encontrar
al lado de su Ermita y la de la Fuente El Río, cuya pista une el
municipio con Fuentes de Ayódar.

Los torralbinos son prolíficos en sus fiestas y entre estas


destacan, en enero las de San Antonio Abad y en agosto su
patrón, el Santísimo Salvador. En septiembre, la Virgen del
Rosario y San Gil Abad y en diciembre Santa Bárbara y el Cristo
de la Agonía donde se realizan actos taurinos, religiosos y
culturales.
TORRECHIVA
Municipio enclavado en el Alto Mijares, a 42 km de Castellón.
Su núcleo urbano está situado a orillas del río Mijares y en
sus 11,8 km2 de extensión encontramos bosques de pinos y
encinas, así como cultivos de regadío con predominio de los
cítricos. Sus bellos paisajes junto con su encantador casco
urbano, su clima y su tranquilidad hacen de Torrechiva un
lugar idóneo para visitar.

Las calles estrechas y casas encaladas, frescas en verano


y cálidas en invierno son la muestra de su origen árabe y la
pervivencia de éstos durante largo tiempo en este municipio.
Aunque Torrechiva fue conquistada por Jaume I en el siglo
XIII, fue lugar de moriscos, entre los años 1565 y 1572
habiendo en ese momento hasta 17 casas. Tras la expulsión
de los moriscos la población quedó reducida a mínimos en
1646.

Este municipio perteneció al señorío del Ducado de


Villahermosa hasta el siglo XIX. En las guerras civiles del siglo
XIX estuvo casi siempre ocupada por carlistas. Torrechiva,
siempre ha tenido economía agraria, desde el siglo XVIII
hasta el XIX, basada en cereales, algarrobos, almendros,
olivos y moreras.
Adentrándonos en sus calles estrechas y con paredes escaladas
de clara influencia morisca, encontramos la Torre Chiva, del siglo
XIII, que se ubica en el casco antiguo y de la que actualmente solo
se puede apreciar su fachada y su estructura circular adosada a
dos viviendas. También podemos conocer costumbres de vida y
trabajo en el Museo Etnológico, fundado en 1988 por dos señoras
residentes.

La Iglesia dedicada a San Roque, del siglo XIX, de fachada


adintelada, de única planta rectangular consta de bóveda de
medio cañón formando pilastras compuestas con arcos de medio
punto abriéndose tras ellos las capillas laterales.

Visitando el término podemos admirar un sinfín de fuentes cuyas


aguas tienen propiedades medicinales, como la de Masadeta
o la de Almayuz, que abastece de agua a la población. También
destacan entre otras la del Pinar, San Pedro, las Calzadas.

Uno de los grandes atractivos y visita obligada para los amantes


de la espeleología es la Cueva de los Judíos, ubicada en el collado
del Mojonet y otras dos cavidades que forman parte del mismo
sistema.

El Pozo o Pozo de la Mortera son lugares de hermosos paisajes y


en los que podemos disfrutar en verano de refrescantes baños en
sus cristalinas aguas.

Torrechiva inicia el calendario festivo el 17 de enero celebrando


San Antonio Abad con la bendición de animales, hogueras y el
reparto de rollos y vino. El 24 de junio se celebra la festividad de
San Juan, con actos culturales y sus fiestas patronales son el 15 de
agosto, dedicadas a la Virgen de la Asunción, con diversos actos
religiosos, taurinos y bailes.
VALLAT
Municipio situado en la comarca del Alto Mijares, a 37 km
de Castellón y a una altitud de 276 metros. Se encuentra
bañado por dos ríos, el Villahermosa y el Mijares, uniéndose
estos en su límite con Argelita.

Su término de 5,09 km2 cuenta con grandes extensiones


arbóreas debido a su orografía formada por simas y cerros,
en los que son predominantes las especies de pinos y
encinas que rodean el pueblo y le otorgan un singular
paisaje de gran belleza.

Este pequeño municipio de origen árabe, aunque su


toponimia es latina, perteneció a varios señoríos, desde el
árabe Abu Zeyd en 1231 pasando por la Baronía de Árenos
en 1242 o el Ducado de Villahermosa en 1465.

Posteriormente, pasó a ser de propiedad vecinal en la


desamortización de Mendizábal en 1837. Estos avatares
históricos han hecho que su población haya sufrido durante
toda su historia notables cambios demográficos. Así pues,
desde la expulsión de los moriscos que supuso el inicio de un
periodo de decadencia demográfica, solo ha aumentado en
gran medida en los años 60 con la construcción de la central
eléctrica de Vallat. Los vallateros, después de sus jornadas
de trabajo jugaban a deportes tradicionales, como la pelota a
mano, practicada en la pared de la antigua escuela.
Un paseo por este encantador municipio nos revela sus
orígenes árabes, por su estructura característica de calles
estrechas, con suelos adoquinados y casas blancas. En el
centro se alza su Iglesia del siglo XVIII, en homenaje a San
Juan Evangelista, patrón del municipio, de planta amplia
y sencilla con suelos revestidos de piedra, testigos de
la devoción de un pueblo. Si continuamos el recorrido,
podemos asomarnos a El Mirador, detrás de la iglesia,
que constituye una de sus mejores vistas. En la parte
alta encontramos La Santa Cruz, monumento religioso,
principal partícipe de actos festivos.

Son numerosos los encantos naturales de Vallat,


principalmente relacionados con el agua. Los ríos
Villahermosa y Mijares originan lugares emblemáticos.
Pozos como el de la Roca del Molino, el pozo Vidal o la
Peña Negra, con su mola de piedra y fuentes como la de
la Salud, situada en el núcleo urbano, la de Ramírez y la
de la Señora, le otorgan un paisaje de gran interés para
el visitante. Además podemos disfrutar de una singular
vista como es la del Salto del Agua, antigua acequia de
la central eléctrica, que da lugar a un hermoso y original
recuerdo fotográfico, cuando sueltan el agua de su balsa.

Alrededor del 17 de enero, se celebra la festividad de San


Antonio Abad en la que los vecinos encienden hogueras,
bendicen los animales y hacen el tradicional reparto
de rollos. En el mes de mayo, en honor a la Santa Cruz
se realizan procesiones y misas. La primera quincena
de agosto tienen lugar las fiestas de verano, en las
que realizan festejos taurinos, verbenas y comidas de
hermandad.
VILLAMALUR
Municipio enclavado en la comarca castellonense del Alto
Mijares, a 40 km de Castellón. Tiene una extensión de 19,5 km2
en los que predominan grandes extensiones de bosque.

Sus calles estrechas y casas encaladas identifican su origen y


recorrer su término por el GR-36 es descubrir bellos parajes
naturales de excepcional belleza. Merecen mención especial las
cerezas de Villamalur, muy conocidas en los municipios de la zona.

Aunque sus orígenes exactos son desconocidos, ya se conocen


restos cerámicos del siglo IV a.c. El Castillo de Villamalur nos
revela que posiblemente este municipio tenga también sus
orígenes en la existencia de una antigua alquería musulmana,
de la que hoy se conoce muy poco. Así pues, la estructura del
casco urbano, de calles estrechas y casas encaladas confirma la
presencia musulmana a lo largo de los siglos.

Tras la expulsión morisca por parte de las tropas de Jaume I fue


repoblado por aragoneses. Desde aquellos tiempos hasta la
actualidad apenas se aprecia variación de habitantes, exceptuando
en la temporada estival que aprovechando su buen clima se
incrementa notablemente el número de turistas y visitantes que
disfrutan de sus sendas y parajes.
En su casco urbano se alza la Iglesia del siglo XVIII dedicada
a los patronos Santo Domingo de Guzmán y Ntra. Sra. de
los Desamparados y observamos a lo lejos su Castillo de
origen musulmán del siglo XI. Todavía hoy se observan
diez torrecitas moriscas, que rodeaban toda la cima
de la montaña, utilizándose hasta el siglo XX. También
encontramos la Nevera de Cuatro Caminos, de forma
circular, con dos accesos a su interior. En su cubierta,
dos arcos paralelos, uno de ellos derruido, posiblemente
su bóveda estuviera cubierta de tejas y estuvo en
funcionamiento hasta la primera década del siglo XX.

Son numerosos los rincones y paisajes de gran belleza que


encontramos en todo el término. Destaca el Alto del Pinar,
punto desde el que podemos disfrutar de unas estupendas
vistas, la Nevera de los Cuatro Caminos y las Trincheras de
la guerra civil, ambos monumentos muy bien conservados.

Villamalur es también rica en fuentes como la de Chercoles,


Berniches, la de Allá, la de Barrajau, la de Albar, la de
Lartijuela, la de la Calzada, la de Cafuentes y la de la Olivera.

A media ascensión del monte de la Buitrera encontramos la


Cueva del Mas cuyas galerías interiores son muy conocidas
y visitadas por los espeleólogos.

El 17 de enero se celebra San Antonio Abad, fiesta en la que


los vecinos encienden hogueras y realizan una procesión,
bendicen a los animales y reparten rollos. El primer
sábado de mayo se celebra la misa y procesión en honor
a la Santa Cruz y el segundo domingo Nuestra Señora de
los Desamparados. En septiembre comienzan las fiestas
patronales con festejos taurinos, verbenas populares, etc.
En estas fiestas se reparten los congretes que son rollos
típicos del pueblo.
Mancomunidad Espadán-Mijares
Av. Castellón, 6. (12221) Tales (Castellón)
Tel: 964613000
info@espadan-mijares.es
www.visitespadanmijares.com

Plan de Competitividad Turística de Espadán-Mijares

También podría gustarte