Taller Quemaduras
Taller Quemaduras
Taller Quemaduras
20152140924
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PRIMEROS AUXILIOS
TALLER QUEMADURAS
¿QUÉ ES LA PIEL?
La piel es un tejido vivo y flexible que cubre todo tu cuerpo protegiendo sus estructuras y
órganos internos de los agentes nocivos en su exterior.
La piel está compuesta por: la epidermis, dermis y una capa de grasa subcutánea
Células basales. Las células basales se encuentran debajo de las células escamosas.
Glándulas sudoríparas
La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno, que está formada
por fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y fuerza. Además contiene receptores
de color y tacto.
Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias
químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor,
los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes
de las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o
partículas tóxicas.
Existen tres tipos de quemaduras según su profundidad:
Según su extensión:
Existen diversas reglas para calcular la superficie total quemada. La más utilizada por
personal sanitario se conoce como «Regla de los 9» de Wallace, sin embargo para una
primera valoración por población general no sanitaria es suficiente saber que la palma de
la mano (incluidos los dedos) del accidentado corresponde a un 1% de la superficie corporal
total. Con esta regla nos podemos hacer una idea rápida y aproximada de la superficie
quemada aportando una información útil a los servicios sanitarios.
La valoración de la gravedad de una quemadura se basará en la extensión de la superficie
corporal quemada y el grado de profundidad de la misma. También se deben tener en
cuenta que otros factores como la edad, el agente causal y ciertas localizaciones, como la
cara, los pliegues y los genitales, influyen también de forma considerable en el pronóstico.
La posibilidad de supervivencia en un quemado está directamente relacionada con la
extensión y profundidad de la quemadura
SEGÚN EL AGENTE CAUSAL SE CLASIFICAN EN
Térmicas
Químicas
Eléctricas
ACCIONES DE PREVENCIÓN
En general
Elabore un plan de escape ante incendios con dos salidas de la casa, además de un lugar
de reunión designado una vez afuera. Practique regularmente el plan de escape ante
incendios.
Tenga una escalera de emergencia en los pisos superiores de su casa para el caso que
se produzca un incendio. Deje la escalera dentro o cerca de la habitación de un adulto o
un niño mayor que sea capaz de usarla.
Asegúrese de tener una alarma de humo en todos los niveles y en todas las
habitaciones de su casa. Pruebe las alarmas de incendio todos los meses y recuerde
cambiarles las pilas dos veces al año.
Prevención
Ponga tapas de seguridad para niños en todos los tomacorrientes.
Ate el exceso de cable de las lámparas u otros aparatos eléctricos con una cinta de
amarre para evitar las lesiones al masticarlos. También puede comprar un soporte o un
carrete especialmente diseñados para ocultar el cable extra.
Coloque el televisor y el equipo de música contra la pared para que las manos
pequeñas no puedan acceder a las superficies posteriores ni a los cables.
Asegúrese de que todos los cables de la iluminación navideña, como las luces de los
árboles de las fiestas, estén correctamente aislados (por ejemplo, revise que el
cableado no esté al descubierto ni roto). Ate el exceso de cable y desconecte las luces
cuando no las utilice.
Elija prendas para dormir catalogadas como ignífugas (de poliéster o algodón tratado).
Generalmente, las sudaderas o los pantalones que no están catalogados como prendas
para dormir no son ignífugos.
Asegúrese de que ningún velador esté en contacto con telas, como cubrecamas o
cortinas.
Coloque los calefactores eléctricos a una distancia de por lo menos 3 pies (91
centímetros) de las camas, las cortinas o cualquier objeto inflamable.
Si tiene que utilizar un humidificador o un vaporizador, opte por un modelo de vapor frío
en lugar de uno de vapor caliente.
Examine los hogares y las estufas a leña. Es posible que también haya que examinar
los radiadores y los zócalos radiantes eléctricos.
Enséñeles a los niños que jamás deben poner nada en el hogar cuando está
encendido. Además, asegúrese de que sepan que las puertas de vidrio del hogar
pueden calentarse mucho y causar una quemadura.
NO SE DEBE
SE DEBE