Las quemaduras son lesiones de la piel y tejidos más profundos causadas por agentes térmicos, químicos o físicos. Pueden variar desde leves hasta graves y potencialmente mortales dependiendo de la profundidad y extensión. Se clasifican en quemaduras de primer, segundo y tercer grado según la capa de la piel afectada. El tratamiento depende de la severidad pero generalmente incluye enfriar la zona, limpiarla y aplicar pomadas para prevenir infecciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas
Las quemaduras son lesiones de la piel y tejidos más profundos causadas por agentes térmicos, químicos o físicos. Pueden variar desde leves hasta graves y potencialmente mortales dependiendo de la profundidad y extensión. Se clasifican en quemaduras de primer, segundo y tercer grado según la capa de la piel afectada. El tratamiento depende de la severidad pero generalmente incluye enfriar la zona, limpiarla y aplicar pomadas para prevenir infecciones.
Las quemaduras son lesiones de la piel y tejidos más profundos causadas por agentes térmicos, químicos o físicos. Pueden variar desde leves hasta graves y potencialmente mortales dependiendo de la profundidad y extensión. Se clasifican en quemaduras de primer, segundo y tercer grado según la capa de la piel afectada. El tratamiento depende de la severidad pero generalmente incluye enfriar la zona, limpiarla y aplicar pomadas para prevenir infecciones.
Las quemaduras son lesiones de la piel y tejidos más profundos causadas por agentes térmicos, químicos o físicos. Pueden variar desde leves hasta graves y potencialmente mortales dependiendo de la profundidad y extensión. Se clasifican en quemaduras de primer, segundo y tercer grado según la capa de la piel afectada. El tratamiento depende de la severidad pero generalmente incluye enfriar la zona, limpiarla y aplicar pomadas para prevenir infecciones.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9
QUEMADURAS
Las quemaduras son lesiones de la piel, de sus anexos y hasta de los
msculos y tendones del organismo. Estas son producidas por agentes fsicos y qumicos en sus diversas formas. En su mayora pueden ser originadas por fuego, rayos del sol, sustancias qumicas, lquidos u objetos calientes, vapor, electricidad y an por otros factores. Las quemaduras pueden generar desde problemas mdicos leves hasta los que ponen en riesgo la vida, segn la extensin y profundidad de la quemadura. Los primeros auxilios varan de acuerdo con la severidad de la quemadura, su locali!acin y fuente de lesin. En la quemadura se afecta la superficie de la piel "epidermis# y tambin, pueden da$arse los tejidos profundos "musculos y huesos# DESCRIPCION Las quemaduras se definen como la lesin de los tejidos producida por contacto trmico, qumico o fsico, que ocasiona destruccin celular, edema "inflamacin# y prdida de lquidos por destruccin de los vasos sanguneos "las quemaduras en la mayora de las ocasiones producen una salida de lquido transparente parecido al agua#. %iferenciar las quemaduras leves de las graves, requiere de valorar el grado de da$o de los tejidos del cuerpo. Las tres categoras e ilustraciones siguientes ayudar&n a formar un criterio. %urante la curacin espont&nea de las heridas producidas por quemaduras, los tejidos muertos se desprenden a medida que la piel nueva empie!a a cubrir la !ona afectada. En las quemaduras de primer grado o superficiales la regeneracin se produce a partir de los elementos de la primera capa de la piel 'la epidermis' "folculos pilosos y gl&ndulas sudorparas# que no han resultado afectados( la cicatri! que se produce es discreta, a menos que ocurra una infeccin. En las quemaduras profundas "segundo y tercer grado# como existe destruccin de la epidermis y de la dermis "primera y segunda capa de la piel#, el proceso de cicatri!acin se inicia a partir de los bordes de la herida, que se tratar&n de unir. El proceso es lento y se forma una cantidad excesiva de tejido lo que hace que estas se conviertan en cicatrices deformantes. CLASIFICACION QUEMADURAS DE PRIMER GRADO Es difcil ju!gar la profundidad de la lesin. )or lo general slo abarcan la capa externa de la piel "epidermis#. *on consideradas como las quemaduras menos graves. Es comn que la piel est enrojecida o gris y puede haber dolor e hincha!n. *u principal caracterstica es que no se quema la epidermis en todo su espesor. + menos que estas quemaduras abarquen porciones importantes de las manos, pies, cara, ingle, glteos, o una articulacin grande, pueden ser tratadas en base al auto cuidado que se enumeran posteriormente. Las quemaduras causadas por sustancias qumicas pueden requerir de manejo mdico adicional. QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO (MODERADAS) *e considera una quemadura de segundo grado, cuando se queman la capa externa de la piel en todo su espesor "epidermis# y la capa superficial de la que est& inmediatamente por debajo de ella "dermis#. *e forman ampollas y la piel adquiere un color rojo intenso, torn&ndose manchada. Ello se acompa$a de hincha!n y dolor muy intenso. +dem&s se llegan a perder estructuras de los anexos de la piel como los pelos "folculos pilosos#, gl&ndulas de sudor "gl&ndulas sudorparas#, gl&ndulas de grasa "gl&ndulas seb&ceas#, etc. En caso de que una quemadura de segundo grado se limite a un &rea no mayor de , a - centmetros de di&metro, use los remedios caseros que se citan a continuacin. .usque la atencin mdica urgente si el &rea de la quemadura es mayor o corresponde a las manos, cara, ingle, glteos o una articulacin grande. TERCER GRADO (SEVERAS) *on las quemaduras m&s graves y abarcan todas las capas de la piel "epidermis y dermis# en todo su espesor. /ambin suelen afectar el tejido adiposo "grasa#, nervios, msculos e incluso huesos. Es frecuente observar &reas carboni!adas, de color negro o deshidratado, de aspecto blanquecino. +simismo, es factible que se acompa$en de dolor intenso principalmente alrededor de la quemadura o ausencia de dolor si el da$o a los nervios es considerable. %eben tomarse medidas inmediatas en todos los casos de quemaduras de tercer grado. La quemadura de las vas areas o quemadura por inhalacin de gases calientes, humo o vapor, tambin se clasifican por grados. %ebido a que la inflamacin de la boca y0o garganta puede obstruir la respiracin, llame de inmediato a su mdico o servicios de emergencia. CONSIDERACIONES Las causas m&s frecuentes de quemaduras graves siguen siendo el contacto accidental con lquidos calientes y el fuego directo. Los ni$os son los m&s afectados, proporcionalmente las quemaduras en los ni$os son m&s graves y sus consecuencias pueden generar modificaciones serias en su calidad de vida posterior. Las consecuencias inmediatas de las quemaduras son el dolor, la deshidratacin y en ocasiones, falla en el funcionamiento de algunos rganos o hasta la muerte. 1am&s toque a una persona de la que sospeche est& electrocutada, existe el riesgo de contine en contacto con la fuente de electricidad. Los ni$os y los ancianos se encuentran en desventaja para reaccionar ante una posible fuente de calor. 2onsulte a un mdico, no menosprecie la gravedad de una quemadura por su extensin. 2uando se manejan sustancias qumicas, conviene ponerse ropa y anteojos protectores. .usque la informacin acerca de los productos qumicos que utilice. En el trabajo, lea las hojas de datos sobre seguridad de materiales o llame por telfono al centro de control de intoxicaciones que aparece en su directorio telefnico para obtener m&s informacin a cerca de las sustancias empleadas. CAUSAS Luz solar: Exposicin prolongada a los rayos solares, en ocasiones an con protectores solares. Lquidos: Los lquidos a temperaturas elevadas se distribuyen r&pidamente por toda la superficie, ocupa los peque$os espacios y se puede filtrar por las vas respiratorias. 3&s an los lquidos grasosos pueden tener una mayor adherencia que los lquidos claros. Vapores y Gases: )roducto de la combustin de distintos elementos, la exposicin aguda puede producir quemaduras en las superficies expuestas, vas areas, nari!, garganta, bronquios. Fuego directo: El contacto directo con el fuego puede llegar a producir quemaduras de tercer grado, con mucha mayor facilidad Sustancias qumicas: *on aquellas causadas por sustancias c&usticas, &cidas o alcalinas. *i el agente causal es alcalino, no lo moje, debido a que hmedo puede causar quemaduras. Electricidad: Las quemaduras elctricas son causadas por el choque elctrico, La corriente elctrica de uso domiciliario o industrial, puede producir lesiones internas, adem&s de las quemaduras, ya que al tener contacto con el cuerpo viaja a travs de l generando adem&s, lesiones de entrada y salida. %ebido a que el cora!n funciona con peque$os estmulos elctricos, an peque$as cantidades de electricidad durante un perodo suficiente, pueden modificar el latido cardiaco y causar un paro cardiaco y respiratorio. Es necesario recordar que el agua puede conducir la electricidad, por lo que no es necesario 'tocar un cable' para sufrir quemaduras serias. SIGNOS Y SINTOMAS Enrojecimiento de la piel. 4nflamacin. )rdida de los vellos de la piel. %olor . +rdor. La quemadura solar puede causar dolor de cabe!a, fiebre y fatiga. +mpollas "quemaduras de segundo grado#. )iel blanquecina "quemaduras de tercer grado#. )iel carboni!ada o ennegrecida "quemaduras de tercer grado# 2hoque. LLAMANDO AL MEDICO )ara requerir atencin mdica, usted debe reconocer el grado y extensin de la quemadura "ver descripcin#, por lo general solo las quemaduras muy ligeras ser&n tratadas en casa, se recomienda siempre acudir al mdico para que valore el tratamiento de la quemaduras as como las medidas complementarias "vacunacin antitet&nica, antibiticos, analgsicos, etc.# Siempre tenga a la mano el telono !e "# m!i$o TRATAMIENTO QUEMAU!AS "#!MALES 2uando se trate de quemaduras leves, incluyendo las de segundo grado limitadas a un &rea menor de , a - centmetros de di&metro, emprenda las acciones siguientes5 Enfre el &rea quemada. 2oloque dicha &rea bajo la corriente de agua fra durante 6, minutos. *i esto resulta impr&ctico, sumrjala en agua fra o enfrela con compresas fras "no utili!ar hielo#. Enfriar la quemadura disminuye la hincha!n al absorber calor de la piel. 7o se recomienda romper las ampollas 8etirar los restos de piel muerta de estas mismas y limpiar con jabn y bastante agua suavemente. 2onsidere el empleo de una locin, pomada, spray o solucin. 9na ve! que haya disminuido la sensacin de calor de la quemadura, aplique lociones que contienen humectantes. En el caso de una quemadura solar, use una crema anestsica Existen algunas otras pomadas, spray o soluciones que contienen medicamentos para controlar posibles infecciones "bactericidas#, que tambin son muy pr&cticas para el tratamiento. 2ubra la quemadura con un apsito ligero de gasa esterili!ada con suficiente pomada o vaselina para que no se adhiera. "El algodn suele ser irritante#. Envuelva laxamente para no aplicar presin a la piel quemada. El apsito evita que el &rea quemada tenga contacto con el aire y reduce el dolor. 2onsulte a su mdico. Las quemaduras leves usualmente se curan en 6 o : semanas sin tratamiento adicional, pero es necesario buscar signos que sugieran su posible infeccin "fiebre, dolor, supuracin de la herida#. A!%erten$ia5 7o use hielo para enfriar la herida. +plicar directamente el hielo a una quemadura puede llevar a su congelacin y agravar el da$o a la piel. QUEMAU!AS MA$#!ES Es imperativo buscar tratamiento mdico urgente, sin demora. Llame al nmero de 98;E724+* de su localidad. En tanto acuden los mdicos o paramdicos, realice los pasos siguientes5 4ntente platicar con el paciente para bajar su estado de ansiedad. <erifique su respiracin y presencia de pulsos En quemaduras menores haga correr agua fra o fresca, no helada, por la superficie afectada, durante cuando menos , minutos. 7o retire la ropa quemada, puede estar pegada a la piel, nicamente cercirese de que la vctima ya no est en contacto con los materiales lesionantes. 2ubra el &rea quemada tan pronto como le sea posible con gasa estril o tela limpia, mojados con agua moderadamente fra. 9se materiales delgados como gasa o s&banas. 7o permita que rocen las superficies quemadas, cubra los dedos o articulaciones por separado QUEMAU!AS S#LA!ES Los sntomas de la quemadura solar usualmente aparecen en las horas siguientes a la exposicin, e incluyen dolor, enrojecimiento, hincha!n y a veces, formacin de ampollas. Es frecuente que la exposicin abarque una gran &rea, por lo que tenga cuidado con el tratamiento. Es til el ba$o de tina o ducha con agua fra. *i existen ampollas y se rompen, aplique un ung=ento antibacteriano a las &reas afectadas /ome analgsicos de venta sin receta mdica. Evite el uso de productos que contengan ben!ocana "un analgsico#, ya que suelen causar reacciones alrgicas. %!EVE"S&'" *i planea estar al exterior, no lo haga de las 6>5>> de la ma$ana hasta las ?5>> de la tarde, cuando es m&xima la radiacin ultravioleta "9<#, proveniente del sol. 2ubra las &reas expuestas, use un sombrero de ala ancha y aplique una crema protectora cuyo factor de proteccin solar "*)@, del ingls *un proteccin factor#, sea al menos de 6,. )rotjase los ojos. )ara tal efecto, son adecuados los anteojos que bloquean el A,B de la lu! 9<. )ero es posible que requiera anteojos que bloqueen el AAB de la lu! 9< si est& expuesto durante varias horas a la lu! solar, si ha sido operado de cataratas o emplea un medicamento de prescripcin, que aumente su sensibilidad a la lu! 9<. +tencin mdica. 2onsulte a su mdico si empie!an a formarse ampollas en las &reas quemadas por el sol o presenta molestias. A!%erten$ia& Las quemaduras solares pueden no afectar de inmediato( pero la sobre exposicin a la lu! solar durante toda una vida es capa! de da$ar la piel y aumentar el riesgo de padecer c&ncer de la piel. 2onsulte a su mdico si la quemadura solar es grave o surgen complicaciones inmediatas "erupcin cut&nea, come!n o fiebre#. QUEMAU!AS QU(M&)AS <erifique que se haya eliminado la causa de la quemadura. 4rrigue la quemadura con agua corriente en abundancia, durante :> minutos o m&s, para asegurar el retiro de las sustancias qumicas. "*i el producto qumico que origin la quemadura no es una sustancia en polvo, como la cal, retrela de la piel con un cepillo suave, antes de irrigar el &rea.# *i el paciente sufre de shocC "choque#. )ida una ambulancia para su traslado, de ser posible que esta ambulancia que sea de cuidados intensivos. Duite la ropa o joyas que estn contaminadas por la sustancia que caus la quemadura. 2ubra el &rea quemada con una gasa estril seca "si es posible# o con una tela limpia. Lave nuevamente el &rea quemada durante varios minutos m&s si la vctima se$ala que el ardor se intensific despus del primer lavado. +tencin mdica. Las quemaduras qumicas menores usualmente cicatri!an sin tratamiento adicional. *in embargo, busque atencin mdica urgente( 6# si la sustancia quem la capa externa de la piel en todo su espesor y la quemadura de segundo grado resultante abarca un &rea mayor de , a - centmetros de di&metro, o :# si la quemadura qumica afect las manos, pies, cara, ingle, glteos o una articulacin grande. En caso de duda acerca de la toxicidad de una sustancia, llame al centro de control de intoxicaciones "LE2+/EL#. +dvertencia. Los productos de limpie!a domstica habituales, en particular los que contienen amoniaco o decolorantes, pueden causar da$os graves a los ojos o piel, al igual que los productos qumicos empleados en la jardinera. *e recomienda leer las etiquetas de los productos. En ellas encontrar& instrucciones para su utili!acin correcta y recomendaciones de tratamiento. Duemaduras elctricas /oda quemadura elctrica debe ser examinada por un mdico. +unque pare!ca leve, es posible que el da$o se extienda a tejidos situados en capas m&s profundas por debajo de la piel. )ueden presentarse alteraciones del ritmo cardiaco, paro cardaco u otros da$os internos si la corriente elctrica que cru! el cuerpo fue de gran magnitud. La sacudida que acompa$a a la lesin elctrica en ocasiones hace que la vctima caiga al suelo o salga despedida, por lo que pueden existir fracturas u otras lesiones CUIDADOS Quemaduras Solares: 7o se exceda en el tiempo de exposicin a radiaciones solares segn su tipo de piel. 8ecuerde que el momento m&s da$ino est& entre los horarios de 6:5>> a 6,5>> hrs. durante el da. )rotjase siempre con lociones o cremas con filtro solar, se recomiendan factores de proteccin a partir del nmero -. Quemaduras Qumicas: 3antenga siempre cuidado cualquier sustancia qumica alejada de los ni$os. +lmacene y selle los envases que puedan ser peligrosos en relacin a las quemaduras. Quemaduras Fsicas: /enga siempre cuidado con el fuego "estufa, encendedor, cerillos, etc.#, agua caliente, y0o objetos que estn a altas temperaturas. 8E)9.L42+ .EL4<+84+7+ %E <E7EF9EL+ L+ 974<E8*4%+% %EL F9L4+ @+29L/+% %E 3E%4247+ E*29EL+ %E .4E+7+L4*4* +9/E%E*+88ELLE 7E3.8E5 G+8LE4%4* 3+/HE9* 2.45 6A.I6:.II: 1974E %E :>>I