Lab. #7 Acevedo-Quispe
Lab. #7 Acevedo-Quispe
Lab. #7 Acevedo-Quispe
LABORATORIO Nº 7
“ELABORACION DE CURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS”
CARRERA : TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
CICLO : III
SECCIÓN : “A”
ALUMNO :
2019 III
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
I. OBJETIVOS:
Las Bombas centrífugas también llamadas roto dinámicas, son siempre rotativas y son un
tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor. Una bomba
centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas rotatorias encerradas
dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza.
2
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
CARACTERISTICAS
Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que contengan sólidos
en suspensión, pero poco viscosos. Su caudal es constante y elevado, tienen bajo
mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un rendimiento elevado para un
intervalo pequeño de caudal pero su rendimiento es bajo cuando transportan
líquidos viscosos.
Este tipo de bombas son las usadas en la industria química, siempre que no se manejen
fluidos muy viscosos.
Las bombas centrífugas de una etapa y monoblock, son ideales para movimientos
de líquidos en general, con una profundidad máxima de aspiración de 7 m. o 9 m.
Estas bombas son adecuadas para bombear agua limpia, sin sólidos abrasivos.
FUNCIONAMIENTO
3
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
El flujo entra a la bomba a través del centro u ojo del rodete y el fluido gana energía a
medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección radial. Esta
aceleración produce un apreciable aumento de energía de presión y cinética, lo cual es
debido a la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual en el área
de flujo de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se convierte en cabeza
de presión a la salida.
CURVAS CARACTERISTICAS
4
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
Nº DESCRIPCION OBESERVACION
1 02 Módulos con bombas centrífugas Óptimos
2 01 Pinza amperimétrica Óptimo
3 01 Cronómetro Óptimo
4 01 Depósito de fluido (para el aforo) Óptimo
5
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
IV. DESARROLLO
Datos obtenidos:
1 0 30PSI 1.1A
6
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
Datos 1,2,3 ….
𝑃𝑒𝑙𝑐 = 𝐾 × 𝑉 × 𝐼 × cos 𝜃
1 242W
2 242 W
3 242W
4 253W
5 264W
6 268.4W
7 275W
8 286W
9 297W
10 308 W
7
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
1 0 0
Obteniendo la eficiencia.
DATOS n
1 0
2 10%
3 15%
4 20%
5 24%
6 29%
7 33%
8 36%
9 36%
10 38%
8
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
102.66
8 40 L/MIN 17.92 PSI 1.3 A 20.25 286W 36% 0.47
W
107.74
9 42 L/MIN 15.96 PSI 1.35 A 22.5 297W 36% 0.47
W
115.44
10 45 L/MIN 14.90 PSI 1.4 A 26.8 308 W 38% 0.46
W
GRAFICA DE CURVAS
9
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
10
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
V. RECOMENDACIONES.
Debemos utilizar las fórmulas correctamente en el proceso de realización del laboratorio, para
hallar el Hb.
Se recomienda repasar las sesiones desarrolladas en clase para así tener una idea de lo que
estamos haciendo en el laboratorio.
Es de mucha utilidad tomar no menos de 5 datos, ya que así se puede graficar las gráficas con
mayor facilidad.
Son dos posibilidades que se pueden hacer con respecto a las estopas, una sería que se
encuentra desajustado el perno de unión: es necesario ajustarlo; la otra sería que ya está
gastada la estopa y debe de ser cambiada, se recomienda revisar.
11
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
VI. CONCLUSIONES.
La curva característica muestra que, sin importar el nivel del tanque, a mayor caudal menor
cabeza total.
En este laboratorio pudimos obtener, y graficar las curvas características de una bomba
centrifuga del laboratorio, además obtuvimos la eficiencia, potencia hidráulica, potencia
eléctrica para cada caudal medido.
Con estas curvas podemos obtener una idea real del comportamiento del equipo variando
ciertos parámetros y poder saber con cercanía las condiciones ópticas de operación.
También se puede comprobar que no siempre es llegar y utilizar los datos del fabricante, debido
a que, al observar la curva característica del gráfico obtenido, se aprecia que para caudales
iguales se obtiene rendimientos totalmente distintos.
Los datos difieren además que el equipo utilizado para el ensayo no es nuevo, y esta puede
tener pérdidas de corrosión, y a ver sufrido cavitaciones en otros ensayos, lo que finalmente
deteriora el equipo y produce poca finalidad en los datos.
En este laboratorio realizamos lo cálculos correspondiente para luego pasarlos a Excel y así
poder determinar nuestras graficas correspondientes.
Se logró hacer las mediciones de los datos correctamente porque nuestros valores se asemejan
a la realidad, asimismo lo puedes aplicar en industrias.
Logramos determinar las presiones en 2 puntos diferente de nuestro sistema de bombeo y los
tiempos que debemos tenerlos para realizar los cálculos correspondientes.
Utilizamos diversas fórmulas para la realización de este laboratorio y determinar todo lo que se
nos pedía calcular.
Las gráficas salieron un poco des perfectas puesto que no se tomó la suficiente cantidad de
datos para poder formales de una manera mejor.
Por lo general nunca se trabaja en las condiciones entregadas del fabricante por lo cual es de
vital importancia tener nociones de las curvas reales de operación.
12
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
VII. BIBLIOGRAFÍA
https://www.academia.edu/8014551/BOMBA_CENTR%C3%8DFUGA_DEFINICI%C3%93N
_Las_Bombas_centr%C3%ADfugas_tambi%C3%A9n_llamadas_Rotodin%C3%A1micas
http://www.mercagas.es/index.php/mercabomba/catalogo-tecnico-bombas
c. Conducen pruebas, analizan e interpretan sus resultados, para evaluar y mejorar sistemas
electromecánicos.
Resultado e.- Trabaja eficazmente en equipo
i.- Aplica la calidad, la mejora continua y la seguridad en el trabajo, están comprometidos con el
aprendizaje permanente, los principios éticos y el respeto por la diversidad
c.2 Analizan e interpretan resultados de diversos sistemas emitiendo un diagnóstico para la
mejora del proceso.
Criterio de desempeño
: e1.-Se desempeña en forma efectiva como integrante de un equipo técnico
i1. Trabaja con calidad y seguridad
Curso: Mecánica de Fluidos Ciclo:
13
TECSUP MECANICA DE FLUIDOS
Documento de Evaluación
Hoja de Trabajo X Archivo informático
Informe Técnico X Planos
Caso Otros:
14