Pci Geneal
Pci Geneal
Pci Geneal
TIPO:Hispana
JORNADA:Matutina
REGIMEN:Costa
SEXO:Mixta.
2.1.- INTRODUCCION
2.2.- DIAGNOSTICO
2.3.- F.O.D.A.
2.4.- IDENTIDAD INSTITUCIONAL
2.5.- EVALUACIÓN
2.6.- PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
2.7.- PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL P.O.A.
2.8.- PLAN CURRTICULAR INSTITUCIONAL P. C. I .
2. INTRODUCCIÓN:
El complejo mundo en que vivimos, con una mayor agudización en los problemas de
orden social, económico, político y ecológico, se proyecta hacia la globalización e
internacionalización del quehacer humano, donde cada maestro está obligado a ser
más eficiente cada día para enfrentar los retos del tercer milenio. Se requiere de una
correcta estrategia en los procesos educativos para guiar los aprendizajes hacia el
desarrollo de un amplio pensamiento y modo de actuar inteligente y creativo.
La educación tiene una función importante que desempeñar si se desea preparar las
nuevas generaciones sobre las grandes autopistas de la información y solucionar los
problemas actuales.
4.- DIAGNOSTICO:
La Institución “Dr. Manuel Romero Sánchez” está ubicada en la parte este del
Cantón Zaruma, en la Parroquia Huertas. Tiene un área de 600 metros cuadrados, el
terreno fue donado por usos moradores, Don Luis Toro y Mardoqueo Matamoros,dl
sitio, donde se empezó a construir dos aulas con el apoyo del Municipio del Cantón
y la colaboración de los padres de familia, actualmente la escuela cuenta con 22
alumnos (17 hombres y 5mujeres), distribuidos en los seis Años de Educación
Básica, de Segundo a Séptimo. A la fecha el Plantel cuenta con tres maestros dos
fiscales y uno por contrato, pagados por la Dirección Provincial de Educación de El
Oro, una maestra en el área de Informática.
DIRECTORES:
PERSONAL DOCENTE:
Jorge Artiaga, Carlos Cáceres, Dolores Escobar, Manuel Ramírez, Gladis Araus, María
Peñaloza, Gimena Granda, Laura Dora Vásquez Apolo en el área de Computación
2.8.Metodología.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
2.9.Evaluación.
2.13. Metas y logros alcanzados durante los últimos años mediante la planificación
estratégica anterior.
luego las estrategias o alternativas de solución y de cambio; así como para realimentar
la visión, misión, objetivos y políticas.
FORTALEZAS A M B
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
X
4. Experiencia del personal docente.
X
5. Programa de alimentación escolar.
X
6. Textos escolares.
7. La mayoría de docentes tienen voluntad de cambio. X
X
10. Alta responsabilidad profesional.
11. Buenas relaciones humanas entre el personal docente X
y comunidad.
12. Eficiente administración. X
NIVELES DE IMPACTO
DEBILIDADES A M B
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
X
13.Cerramiento incompleto en el local escolar.
ANÁLISIS EXTERNO
NIVELES DE IMPACTO
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
OPORTUNIDADES A M B
1. Progreso pedagógico. X
NIVELES DE IMPACTO
AMENAZAS A M B
X
3. Maltrato infantil.
X
4. Contaminación del medio ambiente.
X
5. Falta de oportunidades de trabajo.
X
6. Consumo de alcohol y cigarrillo.
7. Demasiada televisión. X
A. Problemas Internos.
En la práctica docente
de expresión oral y Orientación para que el niño Practicar la lectura escritura
escrita demuestre interés sobre el y redacción de manera
(Lectura escritura, lenguaje hablado y escrito correcta
redacción)
PROBLEMAS EXTERNOS
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
AMENAZAS DE ALTOIMPACTO
Contaminación del
medio ambiente. Concienciar el reciclaje de Peligros que produce la
desechos que causan contaminación
contaminación.
Consumo de alcohol y
cigarrillo Enfermedades producidas
Campañas de prevención y por el alcohol y tabaco.
concientizar a la población. Índices de mortalidad
Maltrato infantil.
Lograr responsabilidad en los Valores cívicos,
hogares. responsabilidad.
Falta de
oportunidades de Concientizar en incentivar Que el tiempo dignifique al
trabajo. para el aprovechamiento del hombre para el progreso
tiempo trabajando de los pueblos
Desocupación.
Gestionar fuentes de trabajo Los vicios que puede
ante los organismos causar la falta de trabajo
capciónales
.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
AMENAZAS DE MEDIANOIMPACTO
Tomando como base los problemas objetivos y necesidades educativas básicas procedemos diseñar la
siguiente programación
educativas básicas
Beneficiarios
Necesidades
Conocer la realidad
en que se Visitar a los Maestros. Detectar Observar las
¿Qué es necesario
los padres de
rural. Comunidad sociales. en algunos
familia.
Charlar con educativa. hogares.
los niños
comunidad
educativa.
El grado de
¿Qué es necesario
Padres de familia
actividad
escuela
global que se
realice.
Principios de lo modelos
pedagógicos
PERFIL DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
PERFIL INSTITUCIONAL
Juegos;
ayudará al
desarrollo
Priorizar al Compartir global de
Tomar
niño, la experienci los
decisiones
responsabi as con los educados.
acertadas
lidad, los por el bien compañer
derechos, de la os
etc. institución docentes
Ser responsable.
Asistir periodicamente a la
institución educativa para
verificar el rendimiento
academico de sus hijos
R
SOLIDARIDAD: Pequeños sensibles a la realidad de los otros, comprometidos a la
F vida escolar, familiar y comunitaria con actitud crítica reflexiva y humanística,
participativa en la toma de decisiones que estén a su alcance y buscadores de la
I integración personal i grupal
L
LIBERTATD Y RESPONSABIOLIDAD: Chicos progresivamente autónomos capaces de
D expresar lo que piensan y sienten, de proponer alternativas y proyectos, de crear y
construir, curios para preguntar y abiertos a la experimentación critica.
E
L
RESPETO: Estudiantes que respeten a sí mismo y a los otros porque se valoran.
Adiestrados para aceptar las diferencias entre los diversos seres, conocedores de
los deberes y derechos propios y de los demás; tomando precauciones para no
E afectar al medio ambiente y a sus vecinos.
S
CRETIVIDAD Y CRITICIDAD: Ser abiertos a los cambios, animados a las aventuras de
crear, capaces de aceptar retos provenientes del entorno escolar, familiar y social;
T
con fantasías activas para imaginar nuevas situaciones y soluciones.
U
T
EMPRENDEDORES: Educando que tengan metas claras en su vida, que sean
E perseverantes en los objetos propuestos; dominar el lenguaje técnico, la
matemática, la computación que se utiliza en su vida diaria.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
3.15.11.- EVALUACIÓN
1. DATOS INFORMATIVOS.
Años de Básica: 2º a 7º
2. OBJETIVO.
3. DESTREZAS A DESARROLLAR.
DESTREZAS GENERALES
DESTREZAS ESPECÍFICAS
Formular preguntas.
Verificar predicciones.
4. ACTIVIDADES.
5. RECURSOS.
Revistas, periódicos, cartelera, diccionarios, marcadores, cuadernos, fichas.
6. RESPONSABLES.
7. EVALUACIÓN.
1. DATOS INFORMATIVOS.
Área: Matemática
Años de Básica: 2º a 7º
2. OBJETIVO.
Despertar el interés por las operaciones matemáticas, mediante el uso de variados juegos
interactivos para la formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos con orden y
perseverancia.
3. DESTREZAS A DESARROLLAR.
4. ACTIVIDADES.
5. RECURSOS.
- Juegos matemáticos.
- Audiovisuales.
- CDs.
6. RESPONSABLES.
7. EVALUACION.
Valorar los resultados para optimizar, corregir y mejorar (retroalimentación)
1. DATOS INFORMATIVOS.
Años de Básica: 2º a 7º
Tiempo: 3 meses
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
2. OBJETIVO.
Hablar, leer y escribir con claridad, legibilidad, exactitud y naturalidad, mediante procesos
metodológicos dinámicos para expresar sus ideas y sentimientos con libertad.
3. DESTREZAS A DESARROLLAR.
DESTREZAS GENERALES
DESTREZAS ESPECÍFICAS
4. ACTIVIDADES.
5. RECURSOS.
6. RESPONSABLES.
7. EVALUACIÓN.
Establecer juicios de valor para establecer logros, deficiencias y tomar decisiones de mejoramiento.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
2011 - 2012
Datos informativos:
La lectura como Gozo y disfruto de Fortalecer en *Evaluación *Director Todo el año Rincones de
potenciadora de la producción los niños el diagnóstica. *Docentes lectura.
valores. literaria. amor por la *Determinar las *Padres de Técnicas de
Técnicas de lectura como causas de la falta de familia lectura. Niños
comprensión una actividad una comprensión motivados por
lectora para recreativa y lectura. Exponer el la lectura.
potenciar como propósito a la *Niños que
valores. instrumento de comunidad educativa. disfrutan de la
aprendizaje *Presentar lectura.
para potenciar propuestas y *Utilizar
valores. sugerencias. *Aplicar ambientes de
técnicas de la lectura y
comprensión lectora bibliotecas.
para potenciar Lectura con
valores. Intercambiar claridad y
de experiencias en entonación.
clases demostrativas.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
PROYECTO DE CRONOGRAMA
ESTRATEGIAS OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS COSTOS RESPONSABLES FUENTE DE VERIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN MENSUAL
Elección del Buscando líderes Fomentar en Elección del comité *Director My *Informe de la comisión.
gobierno del presente para los niños la electoral. *Docentes *Gobierno estudiantil
estudiantil el futuro. conciencia Elección del gobierno *Comité electo
sobre sus estudiantil. gobierno *Participación de los
Talleres Participo en una deberes y Ejecutar talleres y estudiantil. niños
elección derechos en debates sobre la *Padres de *Niños líderes
Conferencias democrática. relación a sí nueva ley de los familia
de mismo, a la niños.
concienciación Defendiendo mis familia, Socializar los
derechos. comunidad y a deberes y derechos.
la patria, para Organizar una
Pongo en práctica mejorar el actividad para
mis deberes. estilo de vida. iluminar y proteger la
institución.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Campeonato Mediante el Fomentar la Organizar las *Comisión de Ag Sep *Niños más saludables.
interno de deporte nos buena salud y comisiones de fútbol deportes * Informe de la comisión
deportes desarrollamos la integración y atletismo. *Director *Participación en
saludablemente. por medio del Organizar el campeonatos a nivel
deporte, para campeonato interno. interno y externo.
En cuerpo sano un mejor Organizar una
mente sana. desarrollo de la carrera atlética en la
formación semana de fiestas
integral. patronales.
Organizar gimnasias
rítmicas y rondas.
Participar en los
diferentes
campeonatos a nivel
de parroquia y
cantón.
Organizar un
campeonato
relámpago de indor y
voleibol de padres de
familia.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
PROYECTO DE CRONOGRAMA
ESTRATEGIAS IMPLEMENTACIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS COSTOS RESPONSABLES FUENTE DE VERIFICACIÓN
MENSUAL
Seminario taller Formo parte de la Desarrollar talleres Reuniones de trabajo a *Gobierno Jl Ag Sep Oct Integración de los padres de familia
de escuela para escuela de escuela para nivel de maestros y estudiantil.
padres padres, mediante comité central. *Personal Padres de familia más respetuosos,
convivencias e Organizar y ejecutar docente tolerancia y colaboración.
intercambio de talleres permanentes de *Alumnos
experiencias, para escuela para padres en *Padres de familia Informes de talleres
mejorar el estilo de la institución. *Monjas del
vida de las familias Concienciar y fomentar cantón
y lograr valores y la práctica de valores
hábitos de una sobre la puntualidad,
verdadera respeto,
integración responsabilidad, etc.
familiar. Practicar la solidaridad
en la comunidad
educativa
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Procesos Respondiendo a los Desarrollar Evaluación diagnóstica. Económicos Todo el año Mejora en la expresión oral y escrita.
metodológicos requerimientos de destrezas de Determinar causas del Aporte de padres *Director Trabajos escritos
nuestros escuchar, leer, bajo rendimiento. de familia *Docentes Niños capaces de escribir y hablar
Técnicas estudiantes. escribir y hablar Establecer diálogos y Autogestión del *Documentos del con claridad, exactitud y naturalidad.
interactivas. mediante la conversaciones plantel MEC. Proyectos de implementación y de
participación de permanentes entre aula.
Concursos estrategias padres de familia y
metodológicas alumnos.
Boletines constructivas para Diseñar propuestas de
informativos. potenciar el procesos metodológicos
aprendizaje. y técnicas creativas.
Intensificar ejercicios de
ortografía, redacción y
lectura.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
1.3. OBJETIVOS.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
1.4. Estrategias.
Considerando la visión, la misión institucional en la que se desarrolla la realidad actual,
las estrategias que guiarán el trabajo de la escuela Pedro Campana, son las siguientes:
2. COMPONENTE CURRICULAR
PROYECTO EDUCATIVO
2) Resumen ejecutivo.
Conociendo el contexto del trabajo que se realiza diariamente puede asegurarse que
las causas de este problema se relacionan con el bajo conocimiento que tienen los
maestros sobre la estructura del bloque temático de la lectura, la falta de aplicación de
una metodología adecuada, la falta de articulación de destrezas y contenidos y la falta
de preparación de materiales de lectura por parte de los docentes.
3) Objetivos:
Mejorar el nivel de dominio de destrezas del bloque temático de lectura de niños y niñas
de 2º a 7º año de Educación Básica de la escuela.
4) Metas:
5) Actividades:
7) Indicadores:
8) Recursos:
El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el SumakKawsay, una concepción ancestral de los
pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana como
principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman
parte de la formación de valores.
En otras palabras, el Buen Vivir y la educación interactúan de dos modos. Por una parte el derecho de la
educación es un componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que permite el desarrollo de las
potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por
otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe
contemplar la preparación de los fututos ciudadanos para una sociedad inspirada en los principios del Buen
Vivir, es decir, una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad,
tolerante con la diversidad y respetuosa de la naturaleza.
Los ejes transversales constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección
curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de destrezas con criterio de desempeño de
cada área de estudio.
LA INTERCULTURALIDAD
El reconocimiento de la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas locales,
regionales, nacionales, y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.
LA FORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
El desarrollo de valores universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de
conciencia de derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto de los símbolos
patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la
tolerancia hacía las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las
especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y
protección.
EL CIUDADANO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
En el desarrollo biológico y psicológico acorde a las edades y el entorno socio-ecológico
Los hábitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.
LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES
El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual
y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
La atención a estas temáticas serán planificada y ejecutada por los docentes al desarrollar sus clases
y las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyección
institucional.
ÁREAS PERFIL
Conocer, utilizar y valorar las variedades
lingüísticas de su entorno y el de otros.
LENGUA Y LITERATURA
Comprender y producir
o Utilizar la lengua como un
medio de participación Conversaciones acerca de experiencias
democrática para rescatar, personales, narraciones, descripciones,
valorar y respetar la instrucciones, exposiciones y
diversidad intercultural y argumentaciones (opiniones) orales desde
plurinacional. los procesos y objetivos comunicativos
o Saber comunicarse desde la específicos, para conseguir la adquisición
producciónycomprensiónde del código alfabético y el aprendizaje de la
textos de todo tipo y en toda lengua.
situación comunicativa, para
usar y valorar el lenguaje
como una herramienta de Comprender y disfrutar de textos
intercambio social y de literarios
expresión personal.
Cuentos de hadas, cuentos maravillosos,
o Disfrutar, desde la función
canciones infantiles, juegos de lenguaje
estética del lenguaje,
(adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas,
diferentes textos literarios y
rondas, entre otros) y narraciones variadas
expresar sus emociones
adecuadas con la especificidad literaria.
mediante el uso adecuado de
los distintos recursos
literarios.
MATEMÁTICA
ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL
textuales.
•Usar los elementos lingüísticos y
no lingüísticos en función de la
producción y comprensión de
textos escritos y orales para
comunicarse efectivamente,
reflexionar sobre ellos y
valorarlos en toda situación
comunicativa.
•Participar en producciones
literarias y eventos culturales
que refuercen el patrimonio
cultural ecuatoriano y
latinoamericano para valorar las
distintas variedades lingüísticas.
•Reconocer los textos literarios
desde su carácter ficcional y
función estética para recrearse
con su belleza literaria.
• Comprender y producir textos
literarios de acuerdo con sus
características específicas para
lograr el disfrute, desarrollo de la
creatividad y valorarlos como
fuente de placer y transmisores
de cultura.
•Aprovechar las manifestaciones
culturales (teatro, música, danza,
cine, entre otros) como fuentes
de conocimiento, información,
recreación y placer.
•Utilizar las tecnologías de la
información y comunicación
como soportes para interactuar,
informarse y conocer distintas
realidades.
ÁREA: MATEMÁTICA
•Demostrar eficacia, eficiencia,
contextualización, respeto y • Reconocer, explicar y construir patrones
capacidad de transferencia al numéricos relacionándolos con la resta y la
aplicar el conocimiento científico multiplicación, para desarrollar la noción de
en la solución y argumentación división y fomentar la comprensión de modelos
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
comprensión26 de
textos de todo tipo y Fábulas, juegos de palabras, adivinanzas,
en toda situación trabalenguas, retahílas, refranes, chistes y
comunicativa, para cuentos breves diversos apropiados con la
usar y valorar el especificidad literaria para valorar, disfrutar,
lenguaje como una conocer y criticar desde la expresión artística.
herramienta de
intercambio social y
de expresión
personal.
Disfrutar, desde la
función estética del
lenguaje, diferentes
textos literarios y
expresar sus
emociones mediante
el uso adecuado de
los distintos recursos
literarios.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
MATEMATICAS
• Reconocer, explicar y construir patrones numéricos
*Demostrar eficacia, eficiencia, relacionándolos con la resta y la multiplicación, para
contextualización, respeto y desarrollar la noción de división y fomentar la
capacidad de transferencia al comprensión de modelos matemáticos.
aplicar el conocimiento • Contar, ordenar, comparar, medir, estimar y representar
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ESTUDIOS SOCIALES
social, por medio de la localización de socie- diferentes regiones de la Tierra, a través del
dades diferentes y la concatenación con sus estudio de imágenes, estadísticas y datos,
expresiones culturales, con el propósito de con el objetivo de generar una identidad
valorar la diversidad en el mundo. planetaria.
• Generar identidad con los espacios y las
personas a diversos niveles, conociendo y
valorando sus particularidades culturales y • Asociar acciones, comportamientos y
geográficas, para establecer nexos de hábitos humanos a los problemas
pertenencia, desde lo local hasta lo ambientales, a través de su estudio en el
planetario. ámbito local, con el fin de despertar la
• Obtener información suficiente sobre los conciencia de la conservación del planeta
derechos y obligaciones de los ciudadanos y .
ciudadanas, la forma de adquirirlos y • Valorar a América Latina como una
aplicarlos, a partir del estudio de los unidad con identidad común y gran
procesos sociales a través de la historia y de diversidad cultural, mediante el estudio
los textos legales pertinentes, con el fin de descriptivo de sus regiones, con el
generar en el ejercicio una ciudadanía propósito de generar y fortalecer la
responsable, participativa y autónoma. identidad latinoamericana.
• Establecer responsabilidades para con los
otros, el ambiente natural, el espacio •Determinar las características sociales,
público y la democracia, por medio del culturales y geográficas de las principales
acuerdo y del compromiso, con el objeto de subregiones de América Latina, a través de
generar actitudes, acciones y hábitos de su estudio detallado, para ubicar al Ecuador
influencia positiva en la sociedad. en el concierto latinoamericano.
• Localizar en mapas las principales regiones,
ciudades y accidentes geográficos del
Ecuador, América Latina y el mundo.
CIENCIAS NATURALES
como el ejercicio físico, la higiene y la para los seres vivos, a fin de tomar
alimentación equilibrada para perfeccionar su conciencia de su uso y conservación.
calidad de vida. • Analizar la composición y propiedades del
• Orientar el proceso de formación científica aire a través de la observación y
por medio de la práctica de valores y actitudes experimentación, para identificar su
propias del pensamiento científico, para influencia en el clima y, por ende, en los
adoptar una actitud crítica y proactiva. Aplicar seres vivos a fin de concienciar su
estrategias coherentes con los procedimientos conservación.
de la ciencia ante los grandes problemas que • Diferenciar los ciclos que cumplen los
hoy plantean las relaciones entre ciencia y seres vivos en la naturaleza mediante la
sociedad. observación y comparación de procesos y
• Demostrar una mentalidad abierta a través funciones, para fomentar hábitos de
de la sensibilización de la condición humana cuidado y protección del cuerpo.
que los une y de la responsabilidad que com-
parten de velar por el planeta, para contribuir
en la consolidación de un mundo mejor y
pacífico.
• Diseñar estrategias para el uso de las
tecnologías de la información y las
comunicaciones para aplicarlas al estudio de
la ciencia.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
MATEMÁTICA
ESTUDIOS SOCIALES
• Analizar las actuaciones colectivas e • Analizar las actuaciones colectivas e individuales que
individuales que han modelado el han modelado el pasado de nuestro país desde sus
pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la
inicios hasta la actualidad, por investigación y el estudio pormenorizado de pro-
medio de la investigación y el cesos sociales, políticos y económicos, con el fin de
estudio pormenorizado de pro- emitir juicios críticos sobre la realidad nacional.
cesos sociales, políticos y • Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en
económicos, con el fin de emitir diversos lugares geográficos, a través del análisis de
juicios críticos sobre la realidad su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar
nacional. puntos de unión que refuercen una identidad
• Establecer nexos entre el pasado y la mundial fundamentada en el principio de unidad en
actualidad en diversos lugares la diversidad.
geográficos, a través del análisis de • Asociar realidades geográficas diversas con sus
su evolución histórica y cultural, realidades culturales y la problemática social, por
con el fin de hallar puntos de unión medio de la localización de sociedades diferentes y la
que refuercen una identidad concatenación con sus expresiones culturales, con el
mundial fundamentada en el propósito de valorar la diversidad en el mundo.
principio de unidad en la
diversidad. • Generar identidad con los espacios y las personas a
diversos niveles, conociendo y valorando sus
• Asociar realidades geográficas particularidades culturales y geográficas, para
diversas con sus realidades establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta
culturales y la problemática social, lo planetario.
por medio de la localización de
sociedades diferentes y la • Obtener información suficiente sobre los derechos y
concatenación con sus expresiones obligaciones de ciudadanos y ciudadanas, la forma de
culturales, con el propósito de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los
valorar la diversidad en el mundo. procesos sociales a través de la historia y de los
textos legales pertinentes, con el fin de generar en el
• Generar identidad con los espacios y ejercicio una ciudadanía responsable, participativa, y
las personas a diversos niveles, autónoma.
conociendo y valorando sus
particularidades culturales y geo- • Establecer responsabilidades para con los otros, el
gráficas, para establecer nexos de ambiente natural, el espacio público y la democracia,
pertenencia, desde lo local hasta lo por medio del acuerdo y del compromiso, con el
planetario. objeto de generar actitudes, acciones y hábitos de
influencia positiva en la sociedad.
• Obtener información suficiente
sobre los derechos y obligaciones • Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y
de ciudadanos y ciudadanas, la accidentes geográficos del Ecuador, América Latina y el
forma de adquirirlos y aplicarlos, a mundo.
partir del estudio de los procesos
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
CIENCIAS NATURALES
• Interpretar el mundo natural en el
cual vive a través de la búsqueda de • Relacionar la estructura interna de la Tierra con los
explicaciones, para proponer movimientos de las masas terrestres que inciden en
soluciones y plantear estrategias de la configuración de los relieves, mediante el análisis
protección y conservación de los crítico - reflexivo y la interpretación de modelos
ecosistemas. experimentales para destacar la importancia de la
• Valorar el papel de las ciencias y la biodiversidad ecológica de los bosques.
tecnología por medio de la con- • Analizar las características del suelo a través del
cienciación crítica- reflexiva en estudio de los procesos de retención y permeabilidad
relación a su rol en el entorno, para del Bioma Bosque de las regiones naturales del
mejorar su calidad de vida y la de Ecuador, para tomar conciencia de la conservación y
otros seres. protección de este recurso natural.
• Determinar y comprender los
aspectos básicos del funcionamiento • Relacionar los factores que influyen en la
de su propio cuerpo y de las concentración del agua con las características
consecuencias para la salud climáticas, mediante el estudio de modelos
individual y colectiva a través de la experimentales y la indagación para comprender la
valoración de los beneficios que transformación y producción de la energía hidráulica
aportan los hábitos como el ejercicio y plantear estrategias que aseguren la permanencia
físico, la higiene y la alimentación de este recurso en el ecosistema.
equilibrada para perfeccionar su • Explicar la importancia del recurso hídrico para los
calidad de vida. seres vivos, a través de la interpretación de las
• Orientar el proceso de formación interrelaciones de los componentes bióticos y
científica por medio de la práctica de abióticos de los Biomas de Bosque de cada región
valores y actitudes propias del natural del Ecuador.
pensamiento científico, para adoptar • Identificar el clima que presentan las diferentes zonas
una actitud crítica y proactiva. y su influencia sobre las regiones boscosas, a través
Aplicar estrategias coherentes con del análisis de datos meteorológicos para aplicar
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
LENGUA Y LITERATURA
MATEMÁTICA
CIENCIAS NATURALES
LENGUA Y LITERATURA
EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social
EJES DE APRENDIZAJES: Escuchar, hablar, leer, escribir y textos
BLOQUE DESTREZA CON CRITERIO DE CONTENIDOS
CURRICULAR DESEMPEÑO (Mapa de Conocimientos)
CONVERSACION
ESCUCHAR Conversaciones
exploratorias e
PROCESO Comprender conversaciones informales
o Reconocer exploratorias e informales desde el
o Seleccionar análisis del propósito comunicativo, la
o Anticipar formulación de opiniones y
comentarios relacionados con el tema.
HABLAR Ideas y
opiniones
PROCESO Comunicar eficazmente sus ideas y
o Planificar el opiniones en la conversación sobre
discurso diferentes temas de interés desde la
o Conducir el correcta articulación de los sonidos y
Discurso fluidez al hablar.
o Producir el
texto
Elementos explícitos y
LEER vocabulario
Identificar elementos explícitos y
vocabulario nuevo en textos escritos
PROCESO variados, en función de distinguir
o Prelectura información y relacionarla con sus
o Lectura saberes previos.
o Poslectura Temas tratados en las
conversaciones
ESCRIBIR
ELEMENTOS DE LA
LENGUA Utilizar adecuadamente el código
alfabético en la escritura de listas de
o Adquisición palabras y oracionesen situaciones
del código
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
NARRACIÓN
ESCUCHAR Identificar auditivamente información Narraciones
relevante, elementos explícitos y
secuencia temporal de diversas
narraciones en función de relacionarlos
con sus propias experiencias.
HABLAR Historias, experiencias,
Narrar y renarrarhistorias, ex- anécdotas y situaciones de su
periencias, anécdotas y situaciones de vida diaria
su vida diaria en forma clara, teniendo
en cuenta el qué, para qué, a quién y Historias
cómo hablar. creativas
información.
Textos orales
LEER Exponer con claridad textos orales expositivos
expositivos desde la utilización de
esquemas gráficos.
Textos expositivos
ESCRIBIR escritos
Comprender textos expositivos escritos
y extraer información relevante en
esquemas. Textos
TEXTO expositivos
Escribir textos expositivos
estructurando oraciones en función de
explicar una realidad. Código
alfabético
Utilizar adecuadamente el código
alfabético en la escritura de listas de
palabras y oraciones en situaciones
reales de uso.
ARGUMENTACIÓN
ESCUCHAR
Escuchar argumentaciones en función Argumentacione
de emitir opiniones sobre lo que s
HABLAR escuchan.
MATEMÁTICA
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
gráficamente. (A)
Resolver problemas que requieran el uso
de adiciones y sustracciones sin
reagrupación con los números de hasta
dos cifras. (A)
dentro de la familia,
relatando y recreando
la historia familiar.
Identificar las
actividades que
realizan los miembros
de la familia, a través
del reconocimiento de
su trabajo a favor del
bienestar común.
Reconocer los animales
domésticos y el cuidado
que necesitan,
mediante la descripción
de sus características y
las utilidades para el
ser humano.
Ubicar su vivienda y sus
dependencias, por
medio de la
identificación de los
materiales de
construcción que se
emplean en la localidad
y en otros sitios de
diferente altitud y clima.
Reconocer el amor y
respeto familiar que
cada uno de sus
miembros demuestra,
desde la promoción de
la comunicación
funcional.
resolver problemas en
diversas situaciones.
o Reconocer que puede
compartir y aprender
de sus compañeros
diversos
conocimientos
especialmente
costumbres y
tradiciones, a partir del
trabajo cooperativo.
o Identificar la
importancia de
mantener el aseo y
cuidado de los
ambientes escolares
practicando acciones
para su efecto.
integrador.
Leer
Comprender diferentes Instrucciones y reglas de juego escritas.
tipos
de instrucciones y reglas de
juego escritas con el
análisis del paratexto y el
contenido.
Instrucciones y reglas del juego
Escribir
Escribir instrucciones y
reglas de juego en
situaciones reales de
comunicación en función de
transmitir consignas. Elementos de la lengua.
Textos
Emplear los elementos de
la
lengua en la escritura de
instrucciones y reglas de
juego.
Comprender cuentos de
hadas en función de
disfrutar de las historias y
Bloque curricular 2 el lenguaje utilizado. Cuentos de hadas
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Comprender cuentos de
hadas
desde la identificación de
los referentes mágicos a los Elementos de los
que aluden sus autores. Cuentos de hada
Cuentos de hadas
Escribir cuentos de hadas
desde la utilización de
algunos recursos propios
de este género.
Bloque curricular 3
Hablar
Expresar en forma oral
mensajes que se escriben Mensajes de postales, invitaciones y
en postales, invitaciones y tarjetas de felicitación
tarjetas de felicitación
según el propósito
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
comunicativo.
Escribir
Escribir mensajes cortos
en Elementos del lenguaje.
postales, invitaciones y
tarjetas de felicitación
desde la escritura
adecuada de oraciones, la
estructura y propiedades
de estos textos.
Bloque curricular 4
Textos
Aplicar de forma adecuada
Juegos del lenguaje: los
adivinanzas, trabalenguas, elementos de la lengua en Adivinanzas, trabalenguas, retahílas,
retahílas, nanas y rondas la creación de postales, nanas y rondas
invitaciones y tarjetas de
felicitación.
adivinanzas,
trabalenguas, retahílas,
nanas y rondas como una
forma de adueñarse del
lenguaje y de utilizarlo con
finalidades estéticas.
Afiches escolares
Escuchar
Escuchar información de
carteleras leídas por otros,
desde el análisis de la
función que cumplen los
mensajes.
Elementos de la lengua.
Hablar
Comparar y analizar en
forma
oral los mensajes de
afiches, vía pública y
carteleras de cine en
función de emitir juicios
de valor sobre su
contenido.
Escribir
Escribir mensajes en
afiches
escolares desde la
estructura adecuada de
oraciones y las Cuentos maravillosos
propiedades del texto.
Textos
Aplicar de forma adecuada
los
elementos de la lengua en
la creación de afiches.
Cuentos maravillosos
Escuchar cuentos
maravillosos
desde la identificación de
sus partes fundamentales
(inicio, desarrollo y
desenlace).
Escribir cuentos
maravillosos
desde la utilización de
algunos recursos propios
de este género.
Inventar cuentos
maravillosos
desde el disfrute del
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ÁREA DE MATEMÁTICAS
EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
2 numérico.
Reconocer subconjuntos de N pares e
números pares e impares dentro impares
de los números naturales©.
Reconocer representar, escribir y Números de 0
leer los números del 0 al 999 en al 999
forma concreta, grafica y
simbólica.(C) Números de 0
Contar cantidades del 0 al 999 al 999
para verificar Mitades y
estimulaciones.(P.A) dobles
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
trabajo de
Diferenciar las comidas saludables las persona.
seleccionando los alimentos qué
contribuyen al crecimiento y comida
mantienen la salud. saludable.
a. típicos de
Identificar los alimentos típicos de la la localidad.
localidad por medio de la descripción importancia
de su proceso de elaboración y de una
significado. buena
alimentación
Reconocer la importancia de una
buena alimentación y promoverla en
el hogar y en la escuela.
3. mi ciudad, Ubicar los putos cardinales en la Puntos
mi pueblo. escuela y en el entorno, por medio cardinales.
de la actualización de la salida y
puesta del sol como referencia. Ciudad y
Describir la ciudad o parroquia el la parroquia.
que habita, sobre la base de la
explicación de su nombre e historia. Las casas,
Reconocer las casas, calles y calles y
plazas de la ciudad o parroquia plazas de la
mediante la identificación de sus ciudad o
características y ubicación. parroquia.
Practicar normas de educación vial, Normas de
vigilando y propiciando su educación
cumplimiento con los miembros de vial.
la familia y la escuela, con énfasis
en la seguridad.
Persona que
Describir a las personas que habitan habita en la
en la ciudad o pueblo, por medio del ciudad o
reconocimiento de sus pueblo.
características culturales, edad y
otras particularidades que hacen
distintiva a la localidad.
Espacios
verdes,
aéreas de
recreación y
salas
comunitarias
espacios
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
públicos..
Reconocer los beneficios de los
espacios verdes, áreas de recreación los servicios
y salas comunitarias como áreas para que brindan
reunirse y compartir. las
Demostrar el cuidado de los personas.
espacios públicos: sitios verdes y
sitios de recreación comunitarios, Servicios
impulsando la participación de todos. públicos y
privados.
Identificar los servicios que
brindan las personas en la ciudad o
Bandera el
parroquia para su cuidado y
escudo y el
preservación.
himno
Describir los servicios públicos y nacional.
privados con que cuenta la ciudad o la
parroquia, explicando sus beneficios Ventajas de
para la comunidad. participar en
Reconocer la bandera, el escudo y ciudades.
el himno de su ciudad, por medio de la
explicación del significado de sus
elementos.
Identificar las ventajas de
participar en las actividades de su
ciudad o parroquia para el bienestar
personal y comunitario.
4-Provincias, Explicar la división del país en División de
cantones y parroquias, cantones y provincias para los países.
parroquias. comprender la organización
administrativa.
Explicar qué es una parroquia Que es una
determinando las unidades más parroquia.
pequeñas por las que está constituida
(barrios, caseríos, recintos, comunas) y
su organización administrativa, en
función de la atención a los problemas y
las necesidades de sus habitantes y del
entorno. Cantón
Reconocer cómo se conforma un autoridad y
cantón, quiénes son sus autoridades y funciones.
cuáles son sus funciones en relación a
la atención de las necesidades del Que es una
entorno natural y social. provincia.
5-Mi país.
Identificar su localidad Localidad
6-Los Definir como se usan como parte
los símbolos símbolos.
de un país, a través de la como parte
símbolos de para distinguir a las personas y los
ilustración de un país.
los objetos dede mapas
acuerdo que describan
con las
ecuatorianos. cómo es su gente, la
características más relevantescultura y losde
paisajes, y relatando historias
ellas. Bandera
sobre su diversidad. Sentimient
Explicar el significado historio de nacional.
os de
LADemostrar
BANDERA unNACIONAL,
sentimiento de mediante pertinencia
pertenencia hacia
la representación grafica su patria,y análisis s hacia su
deexplicando que se reconoce y se
sus elementos. Escudo
patria,
siente ecuatoriano o ecuatoriana nacional.
Describir cada uno de los ecuatorian
porque comparte una misma
elementos del ESCUDO a (o)
historia y lazos de reciprocidad.
NACIONAL a través de la
Reconocer
valoraciónel territorio
de sus ecuatoriano
significados Himno
como
para los ecuatorianos. utilización
propio, mediante la nacional.
deAnalizar
material las
cartográfico.
letras del HIMNO Territorio
Identificar que
NACIONAL, por un paísmedio
está de la ecuatoriano.
conformado por su gente,
valoración de sus significados de
reconociendo
amor y esfuerzo su diversidad
a la patria.en las Otros
Un país esta
particularidades
Caracterizar culturales,
los sociales
lugares, símbolos.
conformado
y personajes
económicas. y hechos mas pos su
representativos del país como gentes
otros símbolos
Reconocer que lo representas
las principales Símbolos de
y los constituye
festividades un distintivo
del calendario cívico - la patria.
Principales
frente ecuatoriano,
cultural a los demás países.
describiendo festividades
suValorar el sentido
significado, datosde los símbolos
y formas de del
de la patria identificándolos como
expresión. calendario
una representación
• Relatar que une a los
historias que demuestren el cívico
ecuatorianos.
afecto hacia su patria Ecuador, a través cultural.
del reconocimiento y valoración de la
diversidad cultural y la riqueza natural Patria
que posee. ecuador.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
1. GUÍA TURÍSTICA
comparativos y las
propiedades del texto.
2. FÁBULAS
Escuchar narraciones de
LITERATURA fábulasde distintos FÁBULAS DE DISTINTOS
autores desde la AUTORES
identificación de sus
característicastextuales
específicas.
LAS FÁBULAS
Comprender las fábulas
desdela valoración,
análisis y comprensión de
su intención didáctica. FÁBULAS ADECUADAS A
SUS CONTEXTOS
Escribir fábulas
adecuadas a
suscontextos desde el
respeto de las FÁBULAS
características propias de
este género. FÁBULAS
Disfrutar de la lectura de
fábulasdesde la
valoración del género.
3. GUÍA
TELEFÓNICA/LISTAD
OS/
PÁGINAS Establecer la función FUNCIÓN COMUNICATIVA Y LA
AMARILLAS comunicativay la ESTRUCTURA DE LAS PÁGINAS
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
CLASIFICADOS
ANUNCIOS CLASIFICADOS
Comprender y analizar
unavariedad de
clasificados escritos para
ESCRIBIR reconocer la estructura y
lafunción comunicativa ELEMENTOS DE LA LENGUA
de este tipo de texto.
Escribir anuncios
TEXTO clasificados,teniendo en
cuenta la estructura y
propiedades de este tipo CUENTOS BREVES
de texto.
6. CUENTOS BREVES
Utilizar adecuadamente
loselementos de la CUENTOS BREVES
LITERATURA
lengua en la producción
de clasificados.
CUENTOS BREVES
elementos que lo
convierten enun género
literario.
Narrar oralmente
cuentosbreves desde la
valoración de sus
estructuras literarias en
funcióndel disfrute.
problemas. (A)
RELACIÓN ENTRE
Reconocer la semirrecta, segmento y MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
ángulo y representarlos enforma
gráfica. (C)
NOCIÓN DE SEMIRRECTA,
Identificar y utilizar las unidades de
SEGMENTO Y ÁNGULO
medidas de longitud: el metro
y sus submúltiplos dm, cm, mm en
estimaciones y mediciones deobjetos de
su entorno. (C, A)
AD METRO A SUBMÚLTIPLOS
MEDICIÓN DE PESO
LIBRA
MEDICIÓN DE CAPACIDADES
LITRO
MEDIDAS DE TIEMPO
CONVERSIONES SIMPLES DE
MEDIDAS DE TIEMPO(DE HORAS
A MINUTOS)
MEDIDAS MONETARIAS
UNIDADES MONETARIAS
CONVERSIONES
DIAGRAMAS DE BARRAS
RECOLECCIÓN
REPRESENTACIÓN
COMBINACIONES
COMBINACIONES SIMPLES DE
TRES POR TRES
HUSOS
HORARIOS
TENEMOS UN
MUNDO QUE
CUIDAR
CUIDAR
Caracterizar la diversidad de la población NUESTRA
ecuatoriana,reconociendo que todos TIERRAECUAT
formamos parte de una sola patria. ORIANA Y
NUESTRO
Reconocer las características culturales de PLANETA
los diferentes grupos:indígenas, mestizos,
afroecuatorianos y otros, desde la
valoración,respeto y práctica de las
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
mismas.
¿CUÁNTOS
SOMOS
Reconocer que todos somos parte del LOSECUATORI
Ecuador y por eso somosciudadanas ANOS?
ecuatorianas y ciudadanos ecuatorianos.
TODOS
SOMOS
PARTE
DELECUADOR
, POR ESO
SOMOSCIUDA
Identificar el nombre y la ubicación de la DANOS Y
provincia en la que habita, en relación con CIUDADANAS
la división política del Ecuador.
LAS TIERRAS,
LOS RÍOS,
MONTES DE
LA PROVINCIA
LAS RIQUEZAS
NATURALES
DE LA
PROVINCIA.
¿CUÁNTA
GENTE HAY
EN MI
PROVINCIA?
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
¿EN QUÉ
TRABAJA LA
GENTE DE LA
PROVINCIA?
LOS
PROBLEMAS
ECONÓMICOS
DE LA
PROVINCIA.
RASGOS
CULTURALES
(COSTUMBRE
S, TRADICIÓN
ORAL,
LENGUAS,
RELIGIONES,
EXPRESIONES
ARTÍSTICAS)
LOS
SÍMBOLOS
PROVINCIALE
S
MI FAMILIA,
MIS
COMPAÑERO
S Y YO SOMOS
PARTE DE LA
PROVINCIA
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
CANTONES Y
PARROQUIAS
LUGARES
IMPORTANTE
S DE LA
PROVINCIA
LAS
AUTORIDADE
S DE LA
PROVINCIA
DEBO
COLABORAR
CON MI
PROVINCIA
LA PROVINCIA
ESTÁ EN
UNAREGIÓN
ESCUELA FISCAL Dr.
AREA. CIENCIAS Manuel Romero Sánchez
NATURALES
Eje curricular integrador.
Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios
Eje de aprendizajes.
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
gráficos y datos
recolectados.
de la localidad
con la
observación,
recolección e
interpretación de
datos.
Comparar la
alimentación
humana con la de
otros animales y
relacionar su
importancia en el
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Cuentos populares.
Disfrutar de los distintos
CUENTO cuentos populares tanto de
POPULAR transmisión oral como
escrita en función de valorar
las diferentes idiosincrasias.
Reconocer algunos
rasgos literarios de los
cuentos populares en
función de valorarlos
como tales.
Comprender y analizar la
variedad de recetas en función de
Literatura identificar los elementos que la
conforman e inferir su
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
importancia.
Rimas.
Utilizar las propiedades tex-
tuales y los elementos de la
lengua desde la escritura de
diálogos y el cumplimiento de
los propósitos comunicativos.
Rimas.
RIMAS
Escuchar leyendas orales
tradicionales de distintas
Literatura regiones del Ecuador desde la
valoración de sus tradiciones y
herencias culturales. Uso del lenguaje.
Hablar
Leer
Leyendas tradicionales.
Leyendas tradicionales.
Leyenda tradicional.
LEYENDAS
TRADICIONALE Uso del lenguaje
S
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Literatura
AREA. MATEMÁTICA
Eje curricular integrador. • Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y solucionar
problemas de la vida.
Ejes de aprendizaje. Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones y representación.
Números decimales:
*Leer y escribir fracciones simples:
medios, tercios, cuartos, quintos,
octavos, décimos, centésimos y Definición
milésimos a partir de un objeto, un Relación de orden
conjunto de objetos fraccionables o Ubicación en la
una unidad de medida. (C, A)
semirrecta numérica
• Representar fracciones simples:
medios, tercios, cuartos, quintos, Transformaciones a
octavos, décimos, en forma gráfica. fracciones y
(C, A) denominacinaciones
• Ubicar fracciones simples: Adiciones,
medios, tercios, cuartos, quintos, sustracciones y
octavos, décimos en la semirrecta multiplicaciones
numérica. (C, P)
• Establecer relaciones de orden Redondeo
entre fracciones: mayor que,
menor que, igual que ½ e igual a 1. Fracciones;
(P)
• Reconocer los números
Definición y notación
decimales como la expresión
decimal de fracciones por medio de Fracciones simple :
la división. (C) medios, tercios,
• Transformar números decimales cuartos, quintos y
a fracciones con denominador 10, octavos
100 y 1 000. (P) Decimos, centésimos,
• Establecer relaciones de orden milésimos
mayor que, menor que en números
decimales. (P)
Ubicación en la sema
• Representar números decimales recta numérica
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Metro cuadrado
Metro cubico
Peso:
Kilogramo
Gramo
Libra
Relación
Ángulos:
Medición con
platillas de 10 en 10
Rectos
*Interpretar diagramas de
Agudos
barras de datos estadísticos de
situaciones cotidianas. (A) Obtusos
• Calcular el rango desde
diagramas de barras. (C, P) Medida de tiempo:
• Realizar combinaciones
simples de hasta tres por cuatro.
Lustro
(A)
Década
Siglo
Diagramas de barras:
Interpretación
Rango
Estadística y Combinaciones:
probabilidad De hasta tres por
cuatro
desempeño
La población del
mundo.
Explicar cómo el mundo está
poblado por personas que se
adaptan con su trabajo y cultura a El mundo está
las condiciones de la naturaleza y
poblado por
el clima, que a su vez influyen en
ellas.
personas.
• Describir las variadas
características de las gentes del
mundo desde la identificación de Características de
sus rasgos físicos y la gente del
manifestaciones culturales. mundo.
¿Cuántas
La población del personas hay en el
mundo?
mundo.
La población de
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
los continentes.
La pobreza de
muchos
Problemas
sociales del
mundo, como la
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
discriminación y
la violencia.
Sudamérica: (la
subregión Andina
y el Cono Sur.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Latinoamérica es
una y diversa.
. Clases de suelos y
su influencia en
• Clasificar los suelos por sus los diferentes
características y determinar su ecosistemas
influencia en el sostenimiento de terrestres y
El suelo y sus los ecosistemas terrestres y acuáticos.
ecosistemas acuáticos, con la
irregularidades Importancia del
jerarquización y relación de sus
componentes.
suelo agrícola y la
• Explicar la importancia del suelo agricultura.
agrícola, relacionar las Relación del
consecuencias que provocan su relieve con las
mal uso y proponer técnicas formas de
agrícolas para recuperar el suelo. labranza.
• Relacionar las características del
relieve del suelo con la
importancia para la agricultura y
la influencia de las prácticas
agrícolas, desde la descripción y
comparación de los tipos de
suelo.
1.DESCRIPCIÓ
N
CIENTÍFICA/EN
CUESTA/NOTA Escuchar y observar
S DE
descripciones científicas Descripciones científicas y encuestas
ENCICLOPEDI
A/NOTAS y encuestas orales en orales.
(APUNTES) función de jerarquizar
información relevante,
comprender el significado
ESCUCHAR global de los mensajes y
analizar el uso del
lenguaje.
Planificar y elaborar
HABLAR encuestas y exposiciones Encuestas y exposiciones
orales con descripciones
científicas, teniendo en
cuenta el uso de las
notas de enciclopedia y
apuntes en función de
recabar y transmitir
información de manera
adecuada.
2.- CUENTO
Leer cuentos de todo tipo
desde el disfrute y la Cuentos
valoración del género; así
como la motivación y su
significado.
Cuentos
Reinterpretar cuentos en otros
formatos, respetando las
estructuras formales propias
de los distintos textos.
3. RELATO HISTÓRICO/CITAS
BIBLIOGRÁFICAS
Escuchar y observar relatos
históricos y citas bibliográficas Relatos históricos y citas bibliográficas.
ESCUCHAR en función de jerarquizar
información y analizar el estilo
lingüístico de los textos desde
una perspectiva crítica.
5. ANÉCDOTA/DIARIO PERSONAL
6. DESCRIPCIÓN LITERARIA
Escribir descripciones
literarias teniendo en
LITERATURA cuenta las propiedades
textuales adecuadas con Descripciones literarias.
los objetivos de escritura.
Describir oralmente
objetos de su entorno Descripción Literaria.
con la aplicación de los
recursos propios de la
literatura.
Identificar la descripción
literaria y valorarla como
un género específico
desde el análisis sus
características propias.
el reconocimiento de los
elementos que convierten
a la descripción literaria
en un género específico.
AREA. MATEMÁTICA
Eje curricular • Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y solucionar problemas de la vida.
integrador.
- Polígonos regulares
•Reconocer los ángulos como parte del sistema sexagesimal
en la conversión de ángulos a medida.
- Área de paralelogramos y
BLOQUE Nº 4 •Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso del triángulos
MEDIDA graduador
- Medidas decimales de
ángulos a grados y
minutos
- Kilogramo y el gramo
con medidas de peso en
su localidad.
- Diagramas de barras,
circulares, poligonales y
tablas.
- Probabilidad de un
evento
relatos históricos.
- Producción
•Describir las formas de producción económica
económica y organización social de - Organización social
los primeros pobladores que se de los primeros
dedicaban a la caza, la pesca y la pobladores
recolección.
• Valorar el desarrollo de la
- Desarrollo de la
agricultura como un gran esfuerzo
agricultura como un
de organización y conocimiento, en
gran esfuerzo de
el que las mujeres tuvieron un papel organización y
fundamental. conocimiento.
- Presencias de varias
• Determinar la presencia de varias culturas aborígenes
culturas aborígenes en el actual en el actual territorio
territorio del Ecuador, del Ecuador.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
- Proyecto de unidad
de Colombia y de
integración de los
países americanos.
- La integración de los
países Andinos y
Latinoamericanos.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
AREA. CIENCIAS NATURALES
Eje curricular • Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
integrador.
Eje de aprendizajes. • Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.
• Contrastar entre la
- Biomas del Ecuador: Pastizales
energía térmica
- Características de los
producida por los
Pastizales naturales
volcanes y el nivel de - Regiones continentales.
temperatura producida
por otros cuerpos, con la
descripción y relación de
sus características. - Pastizales Naturales Paramo
observación,
identificación y
descripción de las - Tipos de suelos del Pastizal
particularidades según su origen
funcionales y
estructurales de este
ecosistema. - Cadenas Alimenticias
- Biomas de Pastizal.
• Analizar el ecosistema
del pastizal con la
observación,
BLOQUE Nº 3 identificación,
El agua un medio de vida
descripción y registro de
su componente.
- Características hídricas de los
• Describir la pastizales de cada región
composición del suelo del
pastizal con relación al
tipo de plantas propias
de este Bioma, con la
- Importancia y conservación del
observación directa,
agua
recolección de datos en
- Equilibrio en la naturaleza
textos de diferentes - Fuente de reserva de agua
fuentes y procesos dulce
experimentales.
BLOQUE Nº 4
El clima depende de las
condiciones del aire • Comparar los tipos de
suelos del Pastizal según
su origen con la
observación directa y el
análisis de la flora y la
fauna endémicas.
- Características generales del
clima
• Relacionar las cadenas
- Estructura de la atmosfera
alimenticias con los
- Fenómenos atmosféricos
diferentes Biomas de
- El clima
Pastizal con la
interpretación de datos
de textos de diferentes
fuentes y experimentales.
- Variaciones de altura
BLOQUE Nº 5 - Superficie terrestre
Los ciclos en la naturaleza y - Composición del aire
sus cambios
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
• Describir las
características hídricas de
los pastizales de cada
región, con la - Necesidades de nutrientes de
observación directa, los seres vivos.
identificación del recurso
agua de acuerdo con la
ubicación geográfica del - El ser humano
Bioma. - Cadena alimenticia
•Argumentar la
importancia y
conservación del agua
para la supervivencia de - Procesos digestivos humanos
los seres vivos y su - Procesos digestivos de otros
equilibrio en la mamíferos
naturaleza, con el análisis
critico, reflexivo y
valorativo del ecosistema - Condiciones de salud
del paramo como “fuente - Buenos hábitos alimenticios
de reserva de agua dulce.
la superficie terrestres en
la composición del aire,
con el análisis
comparativo de la
concentración de oxigeno
en las regiones
interandinas y litoral.
• Relacionar las
condiciones de salud
determinados por buenos
hábitos alimenticios con
la descripción de algunas
características
socioculturales, la
reflexión sobre salud,
enfermedad y prevención
en la alimentación
humana.
vertebrados, con la
descripción de gráficos,
esquemas y la
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
observación directa en
animales del entorno.
• Analizar la sexualidad y
la formación de los
caracteres primarios en
niños, niñas, asociados
con los cambios físicos y
fisiológicos durante la
primera etapa del ciclo
biológico.
adverbios, proposiciones,
conjunciones, interjecciones.
ESCRIBIR Analizar la naturaleza comunicativa de la
carta, el correo electrónico y mensajes cortos
(sms-chat) desde el circuito de la
comunicación y reflexionar sobre la
transmisión y recepción de este tipo de
mensajes.
TEXTO Comprender la idea global de diferentes tipos
de cartas, en distintos soportes y usos e
identificar la estructura, organización de la
información y función comunicativa.
Cartas
Correos electrónicos
Sms
5.- CARTAS/CORREO
ELECTRÓNICO/MEN -Reconocer las historietas como textos
SAJES (SMS-CHAT) literarios con características específicas a
partir del análisis textual de sus elementos. Cartas
ESCUCHAR -Comprender el contenido de las historietas Correos electrónicos
desde la relación entre textos y paratextos. Sms
LEER
ÁREA:MATEMATICA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
circulares, fracciones y
proporciones. (C, P, A)
• Calcular porcentajes en aplicaciones
cotidianas: facturas, notas de venta,
cuentas de ahorro y otros. (A)
ESTUDIOS SOCIALES.
• Determinar el número de los habitantes La vida de las ciudades con la del campo
del nuevo Estado, su diversidad en
términos étnicos, su distribución en las Actores fundamentales de la vida urbana
cuatro regiones naturales, y localizar los
territorios que controlaba y reclamaba Estructura de la sociedad
Ecuador.
Estado como un lugar aislado en un mundo
• Identificar los grupos sociales del país, creciente dominado por el capitalismo
a través del reconocimiento y
descripción de los roles de los
La sociedad tradicional ecuatoriana del siglo
latifundistas (señores de la tierra),
XIX en la vida cotidiana de la gente
campesinos, artesanos, pequeños
productores y comerciantes.
Ecuador es un país con sus raíces e historia
• Relacionar la vida de las ciudades con
la del campo, desde la localización de
sus esferas de influencia en los mapas.
• Analizar el mecanismo de
excreción como un proceso de
purificación del organismo humano,
desde la interpretación
y descripción de gráficos,
secuenciación del proceso y el
reconocimiento del valor de esta
función para el organismo
integrada al proceso de nutrición.
METODOLOGÍA
SEGUNDO AÑO DE BASICA
5.2 METODOLOGÍA
Percepción
MÉTODO INTEGRAL Comprensión
Interpretación
Reacción Conservación.
Integración. Dramatización.
Entrevista.
Descripción Investigación.
MÉTODO Exploración experimental
Rompecabezas.
HEURÍSTICO Comparación
Abstracción Crucigrama.
Generalización. Acróstico.
Sopa de letras.
Observación, Bingo.
MÉTODO Experimentación,
INDUCTIVO- Comparación, Juego de naipes.
DEDUCTIVO Abstracción, La palabra clave.
Generalización,
Comprobación, Cotejo.
Aplicación. Lluvia de ideas.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Mesa redonda.
MÉTODO VISO- Visualización,
Fórum.
AUDIO-MOTOR- Audición,
GNÓSTICO Pronunciación,
Conocimiento,
Escritura.
Observación.
Experimentación.
MÉTODO INDUCTIVO Comparación.
Abstracción. Lluvia de ideas.
Generalización.
Pesca.
Descripción.
Exploración experimental.
MÉTODO Comparación.
HEURÍSTICO Abstracción. Naipe.
Generalización.
Observación.
Formulación de problemas.
MÉTODO Elaboración de hipótesis.
CIENTÍFICO Experimentación o verificación.
Registro de datos u obtención
de colusiones.
Observación,
MÉTODO INDUCTIVO Experimentación,
Comparación,
Abstracción, Crucigrama
Generalización.
MÉTODO Enunciación,
Sopa de letras
DEDUCTIVO Comprobación,
Aplicación.
Observación, Panel
MÉTODO Descripción,
COMPARATIVO Comparación,
Asociación,
Estrategias. Rompecabezas
Rejilla
Observación,
MÉTODO DE Descripción,
TÉCNICA DE Interrelación,
OBSERVACIÓN Comparación
DIRECTA Generalización.
Motivación (comentar,
MÉTODO GLOBAL observar, relacionar,
introducir, describir, e
interpretar),
Análisis,
Síntesis.
Enunciación, Debate
MÉTODO Comprobación,
DEDUCTIVO Aplicación.
Dialogo
Observación,
Descripción,
MÉTODO Comparación, Interrogatorio
COMPARATIVO Asociación,
Estrategias.
Lectura comentada
Observación,
Localización,
MÉTODO DE Preparación y realización del
ITINERARIOS Discusión dirigida
viaje,
Extracción de información,
Comparación,
Generalización.
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
5. METODOLOGÍA.
PROCESOS.
ESCUCHAR. HABLAR.
Reconocer. Planificar el discurso.
Seleccionar. Conducir el discurso.
Anticipar. Producir el texto.
Retener.
LEER. ESCRIBIR.
Prelectura. Planificar.
Lectura. Redactar.
Poslectura. Revisar.
Publicar.
TÉCNICAS.
Técnica de trabajo individual
185
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
TÉCNICAS.
Lluvia de ideas.
Dialogo simultáneo.
Debate.
Lectura completada.
186
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
METODOLOGÍA
ÁREA. MÉTODO TÈCNICAS
PROCESO DIDÁCTICO DE LA
REDACCIÓN
Sensibilización
Selección De Ideas.
Organización De Ideas.
Expresión
Corrección
HEURÍSTICO
INDUCTIVO - DEDUCTIVO
Observación
Análisis o experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
187
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Comprobación
Aplicación
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Enunciado del problema.
Identificación del problema.
Formulación de alternativas de
solución.
Resolución.
Verificación de soluciones.
OBSERVACIÓN DIRECTA:
Observación
Descripción
Interpretación
Comparación
Generalización
OBSERVACIÓN INDIRECTA:
Observación
Descripción
Inter-relación
Comparación
Generalización
COMPARATIVO:
Observación
Descripción
Comparación
Asociación
188
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
INDUCTIVO-DEDUCTIVO: Crucigrama.
Observación Cotejo
Observación directa e indirecta.
CIENCIAS Análisis o experimentación
Lluvia de ideas
Comparación
NATURALES Abstracción
Generalización
Comprobación
Aplicación
OBSERVACIÓN
DIRECTA:
Observación
Descripción
Interpretación
Comparación
Generalización
OBSERVACIÓN
INDIRECTA:
Observación
Descripción
Inter-relación
Comparación
Generalización
189
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Anticipar e
inferir.
Desarrollar
Precisiones para el hablar. actividades
periódicas y
recursivas.
Cd.
Renarrar
conversaciones Pend drive
telefónicas.
Explicar Diálogos
recetas de
Precisiones para leer.
cocina.
Dar
instrucciones
orales.
Precisiones para escribir. Periódicos.
Formular
diálogos.
190
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Escribir
recetas,
instrucciones,
diálogos de
todo tipo.
Conocer y
planificar el
proceso de
escritura
organizar,
jerarquizar
textos
correctamente
estructurados.
Adquirir
contenidos
para
estructurar
textos.
Conocer a
profundidad
los elementos
de la lengua.
Analizar
adjetivos
numerales y
uso de
oraciones
bimembres.
191
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Integral Conservación
Percepción Dramatización
Comprensión Conversación
Interpretación rompecabezas
Reacción
integración
ÁREA: Matemáticas
BLOQUES METODOLOGÍA RECURSOS DIDÁCTICOS
CURRICULARES
192
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
193
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
5.2Matemáticas.
Métodos Técnicas
Inductivo
Observación Lluvia de ideas
Experimentación Pesca
Comparación Naipe
Abstracción
Generalización
Heurístico
Descripción Rompecabezas
Exploración experimental Bingo
Comparación
Abstracción
Generalización
Solución de problemas
Enunciación del problema Naipes
Identificación del problema Gama de 10
Formulación de alternativas de
solución.
Resolución
Verificación de soluciones.
Deductivo
Enunciación Lluvia de ideas
Comprobación Naipes
Aplicación
Científico
Observación Bingo
Formulación de problemas Pesca
Elaboración de hipótesis
Experimentación o verificación
Registro de datos u obtención
de conclusiones.
194
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Métodos Técnicas
Investigación Crucigrama
Identificación del problema Sopa de letras
Planteamiento de soluciones Panel
Búsqueda de información
Comprobación
Análisis de los resultados
Global Crucigrama
Motivación (comentar, observar, Lluvia de ideas
relacionar, introducir, describir e panel
interpretar)
Análisis
Síntesis
196
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
197
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Proyectos Crucigrama
Elección del proyecto Rejilla
Descubrimiento de la situación Rompecabezas
Definición y formulación del
problema
Planteamiento y recopilacion
de datos
Ejecución
Evaluación
198
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
.2 METODOLOGÍA
Percepción
MÉTODO Comprensión
INTEGRAL Interpretación
Reacción Conservación.
Integración. Dramatización.
Entrevista.
Descripción Investigación.
MÉTODO Exploración
HEURÍSTICO Rompecabezas.
experimental
Comparación Crucigrama.
Abstracción Acróstico.
Generalización.
Sopa de letras.
Observación, Bingo.
MÉTODO Experimentación,
INDUCTIVO- Comparación, Juego de naipes.
DEDUCTIVO Abstracción, La palabra clave.
Generalización,
Cotejo.
Comprobación,
Aplicación. Lluvia de ideas.
Mesa redonda.
Fórum.
MÉTODO Visualización,
VISO- AUDIO- Audición,
MOTOR- Pronunciación,
GNÓSTICO Conocimiento,
Escritura.
199
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ESCUCHAR HABLAR
Reconocer Planificar el discurso
Seleccionar Conducir el discurso
Anticipar Producir el texto
Inferir
Retener
LEER ESCRIBIR
Pre lectura Planificar
Lectura Redactar
Pos lectura Revisar
Publicar
ÁREA: MATEMÁTICA
MÉTODOS ETAPAS TÉCNICAS
Observación.
Experimentación.
MÉTODO Comparación.
INDUCTIVO Abstracción. Lluvia de ideas.
Generalización.
Pesca.
Descripción.
Exploración
MÉTODO experimental.
HEURÍSTICO Comparación. Naipe.
Abstracción.
Generalización.
Enunciación.
MÉTODO Comprobación.
DEDUCTIVO Aplicación.
200
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Gama de 10.
Observación.
Formulación de
MÉTODO problemas.
CIENTÍFICO Elaboración de
hipótesis.
Experimentación o
verificación.
Registro de datos u
obtención de
colusiones.
Observación,
MÉTODO Experimentación,
INDUCTIVO Comparación,
Abstracción, Crucigrama
Generalización.
MÉTODO Enunciación,
Sopa de
DEDUCTIVO Comprobación,
Aplicación.
Observación, letras
MÉTODO Descripción,
COMPARATIVO Comparación,
Asociación,
Estrategias. Panel
Observación, Lluvia de
MÉTODO DE Descripción,
TÉCNICA DE Interrelación,
OBSERVACIÓN Comparación
DIRECTA Generalización.
201
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ideas
Motivación (comentar,
MÉTODO GLOBAL observar, relacionar,
introducir, describir, e
interpretar), Rejilla
Análisis,
Síntesis.
202
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
Observación, Dialogo
Descripción,
MÉTODO Comparación,
COMPARATIVO Asociación, Interrogatorio
Estrategias.
Observación,
Lectura
Localización,
MÉTODO DE Preparación y realización
ITINERARIOS del viaje,
comentada
Extracción de información,
Comparación,
Generalización. Discusión
dirigida
5.2 MÉTODOS
ETAPAS TÉCNICAS
APLICACIÓN
Crucigrama
MÉTODO: INTEGRAL
203
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
PERCEPCIÓN Mentefacto
COMPRENSIÓN
Rotulación
INTERPRETACIÓN
REACCIÓN
Graficación
INTEGRACIÓN
MÉTODO: VISO AUDIO MOTOR GNÓSICO
Cotejo
VISUALIZACIÓN
AUDICIÓN
Tildes olvidadas
PRONUNCIACIÓN
ORGANIZACIÓN DE IDEAS
Lotería de palabras
EXPRESIÓN
CORRECCIÓN
MÉTODO: DE LA DISCUCIÓN Collage
IDENTIFICACIÓN DEL ASUNTO
DISCUCIÓN
Lectura comprensiva
INTEGRACIÓN
Subrayado
MÉTODO: DE LA DECLAMACIÓN
PREPARACIÓN
Tiro al blanco
COMPRENSIÓN
INTERPRETACIÓN
Moraleja
DECLAMACIÓN
204
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ÁREA: MATEMÁTICA
MÉTODO: HEURÍSTICO
DESCRIPCIÓN Binas
EXPLORACIÓN EXPERIMENTAL
COMPARACIÓN
Trabajo autónomo
GENERALIZACIÓN
VERIFICACIÓN
Cotejo
MÉTODO: SIMULACIÓN AL JUEGO
APRESTAMIENTO Juego
CONOCIMIENTO
REALIZACIÓN Manipulación
CONCLUSIONES
205
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
MÉTODO: ITINERARIO
OBSERVACIÓN Crucigrama
LOCALIZACIÓN
PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN
DEL VIAJE Collage
EXTRACCIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN
Mesa redonda
GENERALIZACIÓN
MÉTODO: PROSPECTIVO O DE
Phillip 66
PENSAMIENTO RELATIVO
EXPLORACIÓN DE
Discusión
206
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
CONOCIMIENTO
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y
COMPRENSIÓN DE LOS
CONCEPTOS Rotulación
INTERPRETACIÓN DE
INFORMACIÓN Lectura exegética
MÉTODO: COMPARATIVO
OBSERVACIÓN
DESCRIPCIÓN
COMPARACIÓN
ASOCIACIÓN
GENERALIZACIÓN
MÉTODO: CIENTÍFICO.
ETAPAS TÉCNICAS
Dramatización.
OBSERVACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.
RECOPILACIÓN DE DATOS. Collage.
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS.
CONCLUSIÓN.
Crucigramas.
MÉTODO: INDUCTIVO _DEDUCTIVO
OBSERVACIÓN.
EXPERIMENTACIÓN. Experimentos.
COMPARACIÓN.
ABSTRACCIÓN.
GENERALIZACIÓN.
207
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
COMPROBACIÓN.
APLICACIÓN. Discusión dirigida.
MÉTODO: HEURÍSTICO.
Debate.
OBSERVACIÓN SITUACIONAL.
EXPLORACIÓN EXPERIMENTAL.
EXPERIMENTO.
COMPARACIÓN.
GENERALIZACIÓN. Rompecabezas.
VERIFICACIÓN.
MÉTODO: EXPERIMENTAL.
Sopa de letras.
OBSERVACIÓN.
HIPÓTESIS. Demostración.
EXPERIMENTACIÓN.
COMPARACIÓN.
ABSTRACCIÓN.
GENERALIZACIÓN.
VERIFICACIÓN. Lectura comentada.
Bolsillos
OBSERVACIÓN.
Rollo de papel
DESCRIPCIÓN.
INTERPRETACIÓN.
COMPARACIÓN.
GENERALIZACIÓN. Móvil mágico
Bingo
208
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
209
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
210
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
211
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ÁREA
•Construye patrones numéricos basados en adiciones y
sustracciones.
•Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números
naturales de hasta tres dígitos e identifica números pares
e impares.
MATEMÁTICA
•Reconoce el valor posicional de los dígitos de un número
de hasta tres cifras.
•Formula y resuelve adiciones y sustracciones con
reagrupación con números de hasta tres cifras en la
resolución de problemas.
212
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
213
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ARE
A. INDICADORES DE INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
• Deduce el significado de palabras fonéticamente Observación Sistemática
similares de acuerdo con el contexto en una o Lista de cotejo
descripción oral. o Registro anecdótico
• Escucha e identifica las relaciones que se o Escala de actitudes
establecen en una comparación.
• Refiere de manera oral un clasificado al identificar Situaciones Orales de
la información que se va a decir y al articular con Evaluación
claridad los sonidos. o Exposición
• Analiza las guías turísticas extrayendo ideas o Diálogo
descriptivas y estableciendo comparaciones con o Debate
LENGUA Y LITERATURA
214
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
215
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
216
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
217
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
LENGUA Y LITERATURA
*Escucha diálogos y extrae información del contexto en que aparece (quiénes, qué, para qué,
cuándo).
• Expresa oralmente reglamentos desde la planificación del discurso.
• Comprende y parafrasea las ideas que se expresan en cualquier tipo de receta.
• Encuentra el significado de las palabras en el diccionario.
• Escucha e identifica ideas que no están escritas expresamente en un reglamento.
• Identifica el propósito comunicativo y establece semejanzas y diferencias entre diversos
tipos de reglamentos.
• Clasifica y jerarquiza ideas para redactar un manual de instrucciones adecuado con la
estructura de este tipo de texto.
• Utiliza sustantivos, adjetivos, pronombres, oraciones bimembres, oraciones unimembres,
los tipos de sujeto y predicado, signos de puntuación y reglas ortográficas en los textos que
escribe.
• Identifica en un cuento popular los elementos básicos que lo conforman.
• Escribe un cuento popular en el que se identifica la estructura de este tipo de texto.
• Reconoce las características que poseen las rimas.
• Escribe rimas de forma creativa con diferentes temáticas.
• Distingue los elementos que difieren a un texto literario de uno no literario.
• Extrae los elementos básicos que conforman una leyenda popular.
MATEMATICAS
*Construye patrones decrecientes con el uso de la resta y de la división.
• Descompone números de hasta seis dígitos como la suma del valor posicional de sus dígitos.
• Ubica, lee, escribe, ordena y representa fracciones y decimales.
• Transforma números decimales en fracciones y viceversa.
• Resuelve y formula problemas que involucren las cuatro operaciones básicas con números
naturales de hasta seis cifras.
• Resuelve y formula problemas que involucren sumas, restas y multiplicaciones de números
decimales.
• Clasifica triángulos por sus lados y por sus ángulos.
• Calcula perímetros de paralelogramos, trapecios y triángulos.
• Transforma unidades de medida de longitud a sus múltiplos y submúltiplos más usuales.
• Reconoce y representa ángulos rectos, agudos y obtusos.
• Reconoce el metro cuadrado como unidad de medida de superficie.
• Compara pesos medidos en gramos, libras y kilogramos.
• Comprende, interpreta, representa datos estadísticos en diagramas de barras y calcula rangos.
218
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ESTUDIOS SOCIALES
• Explica el proceso de formación de los continentes, las zonas climáticas y su conexión con la vida
vegetal, animal y humana.
• Aplica escalas y utiliza paralelos y meridianos para determinar la localización y caracterización de
un lugar utilizando material cartográfico.
• Enuncia y localiza problemas ambientales y demuestra actitudes y hábitos de conservación del
ambiente.
• Determina las características geográficas y climáticas de los continentes del mundo, así como los
problemas sociales asociados a cada realidad geográfica.
• Localiza y caracteriza los océanos del mundo y los relaciona con realidades culturales y
económicas.
• Asocia los recursos naturales con el trabajo de las sociedades en los continentes del mundo.
• Describe los pueblos del mundo en los aspectos demográfico, cultural, económico y social, y los
localiza.
• Utiliza la edad, la etnicidad, el género y los rasgos culturales como criterios de clasificación de la
población mundial.
• Relaciona las actitudes, acciones y hábitos humanos con consecuencias negativas para el
ambiente, e identifica acciones con resultados positivos.
• Localiza y explica conflictos sociales del mundo.
• Caracteriza a América Latina en los aspectos geográfico y climático en relación con la cultura, la
organización social, la demografía y la economía.
• Relaciona las causas y consecuencias de los problemas sociales de América Latina.
CIENCIAS NATURALES
• Explica la incidencia de los movimientos de la Tierra en el ecosistema.
• Establece semejanzas y diferencias entre los componentes bióticos y abióticos de cada piso
climático.
• Identifica las características y componentes de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas
acuáticos.
• Propone alternativas para el manejo racional y la conservación de los ecosistemas.
• Clasifica los suelos considerando sus características físicas y componentes.
• Selecciona técnicas agrícolas que permiten mitigar el impacto antrópico y recuperar el
suelo.
• Demuestra experimentalmente el ciclo del agua en la naturaleza.
• Diferencia el agua dulce del agua salada por sus características organolépticas.
• Propone medidas para proteger y conservar el agua de los ecosistemas.
• Explica la influencia de los factores físicos en el clima de los diferentes ecosistemas.
• Ejemplifica los tipos de energía y describe sus transformaciones en los ecosistemas
naturales.
• Relaciona los ciclos de vida de las plantas con semilla y de los animales vertebrados.
• Establece relaciones entre la estructura de la flor y los procesos de reproducción de las
plantas.
219
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
• Reconoce los cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren en las niñas y en los
niños durante su desarrollo.
• Compara los órganos de locomoción en los animales vertebrados.
• Propone acciones para mantener la salud de su sistema osteoartromuscular.
220
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
conforman.
Reconoce los elementos formales de un
poema popular y sus recursos estilísticos.
Escribe de forma creativa poemas populares
y descripciones literarias empleando
elementos tradicionales.
Identifica las características que posee una
descripción literaria.
222
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
de Quito.
Describe las asociaciones entre el proceso de
independencia dentro de la Audiencia de Quito
y los procesos integracionistas liderados por
Simón Bolívar.
Explica los procesos de integración y
desintegración de la Gran Colombia.
223
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
ÁREAS INDICADORES
224
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
225
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
226
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
227
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
2 semanas de vacaciones.
3 semanas de exámenes.
2 semanas de imprevistos.
TOTAL 10 SEMANAS
9. RECURSOS DIDÁCTICOS.
9.2 Materiales: cartulina, papel, lápices, esferográficos, juego geométrico, ábaco, tizas
de color, pizarrón, mobiliario, borrador, patio, mapa, láminas, carteles.
3. EJES TRANSVERSALES
4.1. EL BUEN VIVIR COMO PRINCIPIO RECTOR DE TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO.
El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el SumakKawsay, una concepción
ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la
educación ecuatoriana como principio rector del sistema educativo, y también como hilo
conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación de valores.
228
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
En otras palabras, el Buen Vivir y la educación interactúan de dos modos. Por una parte el
derecho de la educación es un componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que
permite el desarrollo de las potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de
oportunidades para todas las personas. Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la
educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de los
fututos ciudadanos para una sociedad inspirada en los principios del Buen Vivir, es decir, una
sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad,
tolerante con la diversidad y respetuosa de la naturaleza.
Los ejes transversales constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la
proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de destrezas con
criterio de desempeño de cada área de estudio.
LA INTERCULTURALIDAD
El reconocimiento de la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las
esferas locales, regionales, nacionales, y planetaria, desde una visión de respeto y
valoración.
LA FORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
El desarrollo de valores universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas,
la toma de conciencia de derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el
respeto de los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una
sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacía las ideas y costumbres de
los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la
supervivencia de las especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las
estrategias para su conservación y protección.
EL CIUDADANO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
En el desarrollo biológico y psicológico acorde a las edades y el entorno socio-
ecológico
Los hábitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.
LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES
El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la
identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la
paternidad y la maternidad.
La atención a estas temáticas serán planificada y ejecutada por los docentes al
desarrollar sus clases y las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades
extraescolares de proyección institucional
6. ROTULACIÓN DE LOS BLOQUES CURRICULARES PARA EL
PRESENTE AÑO LECTIVO.
229
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
BLOQUES TEMAS
1 CONVERSACIÓN
2 DESCRIPCIÓN
3 NARRACIÓN
4 EXPOSICIÓN
5 INSTRUCCIONES
6 ARGUMENTACIÓN
MATEMATICA
BLOQUES TEMAS
1 MI FAMILIA
2 MI VIVIENDA
3 NOS COMUNICAMOS Y NOS TRANSPORTAMOS
4 TODOS PARTICIPAMOS
5 MI ESCUELA
6 VIVIMOS JUNTOS
BLOQUES TEMAS
1 VAMOS A JUGAR
2 CUENTO DE HADAS
3 BUENAS NOTICIAS
4 JUGUEMOS A LA RONDA
5 A LEER TODO LO QUE NOS RODEA
5 LOS CUENTOS MARAVILLOSOS
230
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
MATEMATICA
BLOQUES TEMAS
1 LOS DERES VIVOS
2 NUESTROS ALIMENTOS
3 UNA VIDA SANA
4 MI PROVINCIA
5 MI CASA GRANDE: ECUADOR
5 FIESTAS DE MI PAIS
BLOQUES TEMAS
1 Guía Turística: CONOZCO DIRENTES LUGARES
2 Fabulas: VOY A ESCUCHAR FABULAS
3 BUSCO INFORMACION EN LA GUIA TELEFONICA
4 Juego de Palabras : ADIVINANZAS Y TRABALENGUAS
5 ANUNCIOS CLASIFICADOS
5 CUENTOS BREVES
MATEMATICA
BLOQUES TEMAS
1 UNIDAD DE DIVERSIDAD
2 RELACION ARMONICA CON LA NATURALEZA
3 SOY RESPONSABLE DE LOS RECURSOS DEL MEDIO
4 ESTUDIAR Y JUGAR ME HACE CRECER
5 PROMUEVO UN AMBIENTE SANO Y SUSTENTABLE
6 LA SALUD ES MI DERECHO Y MI RESPONSABILIDAD
ESTUDIOS SOCIALES
BLOQUES TEMAS
1 EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS
2 LA TIERRA ECUATORIANA
3 LA GENTE ECUATORIANA
4 SUY CIUDADANO O CIUDADANA
5 MI PROVINCIA
6 ORGANIZACIÓN DE LA PROVINCIA
231
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
CIENCIAS NATURALES
BLOQUES TEMAS
1 EL SOL COMO FUENTE DE ENERGIA PARA LA
VIDA
2 EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
3 EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
4 EL CLIMA DE MANIFIESTA POR LAS CODICIONES
DE VARIACIÓN DEL AIRE
5 LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIO
6
BLOQUES TEMAS
1 REGLAMENTO Y MANUAL DE INSTRUCCIONES PAQRA
CONVIVIR MEJOR
2 CUENTO POPULAR
3 RECETAS
4 LEYENDAS TRADICIONALES
5 DIALOGOS
6 RIMAS
MATEMATICA
BLOQUES TEMAS
1 ECUADOR: INTEGRACION EN LA DIVERSIDAD
2 PROMOVER UN AMBIENTE SANO Y SUSTENTABLE
3 ESTOY EN ARMONIA CON LA NATURALEZA
4 SOY SOLIDARIO Y FRATERNO
5 SOMOS UNICOS Y DIVERSOS
6 NIÑOS Y NIÑAS SOMOS IGUALES
ESTUDIOS SOCIALES
BLOQUES TEMAS
1 EL MUNDO, NUESTRA CASA COMUN
2 CONTINENTES Y OCEANOS
3 LAQ POBLACION DEL MUNDO
4 LOS PROBLEMAS DEL MUNDO
5 AMERICA LATINA:
6 AMERICA LATINA: SUBREGIONES Y PAISES
232
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
CIENCIAS NATURALES
BLOQUES TEMAS
1 LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
2 EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
3 EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
4 EL CLIMA
5 LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS.
6
BLOQUES TEMAS
1 EL CALENTAMIENTO GLOBAL
2 EL MUNDO DE LOS CUENTOS
3 LA HISTORIA DE NUESTRA ESCUELA
4 POESIAS SOBRE NUESTRA CULTURA
5 GORILAS EN LA NIEBLA
6 MUNDOS Y SERES FANTASTICOS
MATEMATICA
BLOQUES TEMAS
1 SECUENCIAS NUMERICAS CRECIENTES
2 SECUENCIAS NUMERICAS DECRECIENTES
3 SECUENCIAS COMBINADAS DE ADICION Y SUSTRACCION
4 PLANO CARTESIANO
5 INTERPRETAR COORDENADAS EN EL PLANO
6 LOCALIZAR COORDENADAS EN EL PLSNO CARTESIANO
ESTUDIOS SOCIALES
BLOQUES TEMAS
1 LAS POBLACIONES INICIALES
2 SOCIEDADES ABORIGENES AVANZADAS
3 CONQUISTA E INICIO DE LA COLONIA
4 ORGANIZACIÓN Y VIDA COLONIAL
5 NUESTRA INDEPENDENCIA
6 ETAPA COLOMBIANA
CIENCIAS NATURALES
233
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
BLOQUES TEMAS
1 LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
2 EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
3 EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
4 EL CLIMA: DEPENDE DE LAS CONDICIONES
ATMOSFERICAS
5 LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS.
BLOQUES TEMAS
1 BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA
2 LEYENDAS LITERARIAS
3 FOLLETOS:PROMOCIONAMOSNUESTRA ESCUELA
4 POEMA DEL AUTOR: ¡ VIVA LA POESIA!
5 CARTAS,CORREOS: SIEMPRE ESTAMOS
COMUNICADOS
6 LA HISTORIETA
MATEMATICA
BLOQUES TEMAS
1 SUSECIONES MULTIPLICACIONES CRECIENTES
2 SUCESIONES DECRECIENTES CON DIVISION
3 PLANO CARTESIANO Y PARES ORDENADAS
4 COORDENADAS FRACCIONARIAS EN EL PLANO
CARTESIANO
5 COORDENADAS DECIMALES EN EL PLANO
CARTESIANO
6 SUCESIONES MULTIPLICATIVAS CON FRACCIONES
ESTUDIOS SOCIALES
BLOQUES TEMAS
1 EL NACIMIENTO DEL ECUADOR
2 LOS PRIMEROS AÑOS
3 ENTRE EL SIGLO XIX y XX
4 AÑOS DE AGITACION Y LUCHA
5 EL ECUADOR CONTEMPORANEO
6 LOS AÑOS RECIENTES
234
ESCUELA FISCAL Dr. Manuel Romero Sánchez
CIENCIAS NATURALES
BLOQUES TEMAS
1 LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA.
2 EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
3 EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
4 EL CLIMA: UN AIRE Y SIEMPRE CAMBIANTE
5 LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS.
235