Instructivo Seguro para Trabajos en Caliente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTRUCTIVO

TRABAJOS EN CALIENTE

Revisión 05
Noviembre 2015

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:

Firma Firma Firma

Nombre:
Firma Nombre:
Firma
Nombre:

Firma
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 2 de 9

ÍNDICE

1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ....................................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS Y DEFINICIONES………………………………………………………………...….3
4. FUNCIONES ................................................................................................................... 3
5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES………………………………….………………………………....4-7
6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD…………………………………………………………....8
7. ANEXOS ......................................................................................................................... 9
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 3 de 9

1. OBJETIVO
El propósito de este Instructivo es definir y estandarizar los trabajos en caliente, conforme a los
requisitos del Sistema de Gestión Integrado de la organización.

2. ALCANCE
Todos los trabajos en caliente que se realicen dentro del terminal.

3. REFERENCIAS Y DEFINICIONES
Documentos aplicables:
 OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional – Especificación.
 ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental/ Requisitos con orientación para su uso.
 Ley 16.744/68
 Decreto Supremo N°594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
 Norma Chilena Oficial 1466, Prevención de riesgos en los trabajos de corte y soldadura con
gas – Aspectos generales.
 Norma Chilena Oficial 1467, Prevención de Riesgos en corte y soldadura al arco –
Generalidades.

Definiciones:
- No aplican

4. FUNCIONES
 Jefe de Área: Vela por el cumplimiento del presente instructivo y proporcionar en forma eficiente
los recursos necesarios para dar cumplimiento al normal desarrollo de las actividades,
minimizando al máximo los riesgos existentes.
 Supervisor: Da una completa instrucción antes y durante la ejecución del trabajo a los
trabajadores sobre las tareas a realizar, normas de seguridad a seguir o aplicar y los métodos de
trabajo correctos establecidos en el presente instructivo de seguridad, quedando registro de dicha
instrucción.
 Prevencionista de riesgos: Verifica el cumplimiento del presente instructivo en terreno.
 Maestros: Acatar y dar cumplimiento a las normas de seguridad establecidas en el presente
instructivo
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 4 de 9

5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
 Solicitar “Permiso de Trabajo en Caliente”
 Realizar “Charla de inicio de faena, elaboración y difusión de Análisis Seguro de Trabajo”.
 Delimitar área de trabajo.
 Ubicar en área los elementos que va a intervenir.
 Preparar elementos a intervenir.
 Sacar niveles y realizar trazados de elementos geométricos.
 Realizar trabajos con oxigas o soldadura.

6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD


 Todo personal destinado a realizar trabajos en caliente deber contar con los exámenes
ocupacionales o pre ocupacionales físicos. Además de estar capacitado, entrenado y
calificado.
 Contar con habilitación de servicios por parte del área de Prevención de Riesgos.
 Usar todos los elementos de protección personal:
Para soldadores
Guantes tipo mosqueteros, protección visual, zapatos de seguridad, polainas, arnés de ser
necesario, coleto, capuchón, protectores auditivos, traje de soldador, mascara para soldar
arco, será de uso obligatorio e inspeccionado para su recambio.
Para uso de esmeril
Guantes puño corto, careta facial, lentes de seguridad, protectores auditivos o fonos, zapatos
de seguridad, arnés de ser necesario y coleto.

 Se evaluará la cantidad de extintores a utilizar en el área y estos deberán ser inspeccionados


según cronograma.
 Delimitar y restringir área de trabajo donde se procederá a realizar los trabajos.
 Mantener vías de acceso y traslado despejadas.
 Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verifique su tierra de
protección.
 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables, enchufes
y extensiones en buen estado.
 Uso de biombos y barreras para evitar la radiación hacia otras personas.
 Caballetes o superficies de trabajo bien posicionadas y en buen estado.
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 5 de 9

 Se deben coordinar los trabajos a realizar, en actividades en donde se encuentren materiales


en movimiento, suspendidos o estacionarios.
 El personal involucrado debe tener especial cuidado en la manipulación de piezas con
elementos cortantes, punzantes o abrasivos.
 En la manipulación que comprenda operaciones de transporte o sostén de carga cuyo
levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento, exija esfuerzo físico de
uno o varios trabajadores, el supervisor deberá velar porque se utilicen medios adecuados,
especialmente mecánicos, si la manipulación es inevitable, no se permitirá cargas superiores
a 50 kilos, respetando la ley vigente 20.001.
 Para los trabajos en altura, superficies inestables y/o disparejas, se analizarán las
condiciones, previo al trabajo, basados en el instructivo para trabajos en altura.
 Toda área de trabajo deberá ser señalizada como área de soldadura o esmerilado según
corresponda con letreros que digan “PRECAUCIÓN - TRABAJO EN CALIENTE” y
“PRECAUCION – PROYECCION DE PARTICULAS”
 Mantener área de trabajo limpia y ordenada.
 Inspeccionar posibles focos de amagos o principios de incendio.
 Ubicar extintores de incendio (Polvo químico, 10 Kg, dos unidades) en la zona de soldadura.
 Sistemas de extracción de aire en buen estado.

Medidas de Control Oxicorte


 Todos los cilindros deben tener tapas o reguladores.
 En las botellas de oxígeno, las válvulas y la reductora de presión deben estar limpias de
grasas y aceites.
 No se utilizará nunca oxígeno ni aire para desempolvar o limpiar ropa u otros objetos. No
aplicar sobre piel descubierta.
 El equipo de oxicorte, nunca serán situadas debajo del lugar en que se esté efectuando el
trabajo, para evitar la caída de chispas y proyecciones sobre las botellas.
 Ante un amago de incendio en el equipo de oxicorte antes de intentar sofocarlo se procederá
a cerrar rápidamente las válvulas de alimentación, si es posible.
 Si el oxicorte es en el interior de un recipiente, el interior deberá estar suficientemente
ventilado. Si es preciso no realizar trabajos de oxicorte en recipientes o canalizaciones que
contengan o hayan contenido materiales inflamables, o explosivos, es preciso adoptar
medidas especiales: vaciado, limpieza, llenado con agua, etc.
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 6 de 9

 Las botellas de gases se colocarán y fijarán para mantenerlas siempre en posición vertical,
lejos de los focos de calor o llamas.
 Las bocas de las botellas de oxígeno y gas licuado deben apuntar en direcciones opuestas.
 Los cilindros de oxígeno y combustible tienen que almacenarse aparte, lejos de calor y la luz
del sol, y solamente en un área seca, bien ventilada y resistente al fuego.
 Para el transporte se utilizará siempre un carro porta-botellas. Transportar las botellas con
los grifos cerrados y las caperuzas puestas y deben tener sus válvulas cerradas durante el
transporte.
 Las mangueras para la conducción de gas combustible serán de diferente color que las
usadas para conducir oxígeno.
 Antes del uso de la instalación se revisará el estado de las mangueras, eliminando aquellas
que se encuentren agrietadas o en mal estado.
 Las fugas de gas en manguera o válvulas se buscarán siempre con solución jabonosa jamás
mediante llama.
 Las mangueras y accesorios deben mantenerse en buenas condiciones y revisar
regularmente.
 Nunca se estrangulará una manguera para detener temporalmente el flujo de gas, por
ejemplo para cambiar un soplete o una boquilla.
 La fijación de la manguera sobre los diversos racores se hará exclusivamente con
abrazaderas; se prohíbe el uso de alambre.
 Los sopletes tienen que mantenerse en buenas condiciones y limpiarse regularmente.
 Se debe cerrar las válvulas de los cilindros al terminar el trabajo.
 Luego deben colocarse las tapas protectoras en su lugar y soltar la presión en los reguladores
y mangueras antes de moverse o almacenar los cilindros.
 Los cilindros de gas comprimido, las válvulas, descargadores de presión, y todas las líneas
deben revisarse antes, durante y después de los trabajos de Oxicorte.

Medidas de control Esmerilado.


 Si se desprende material incandescente, nunca proyectar hacia puertas y/o personas.
 Se deberá poner especial cuidado hacia donde se proyectan las partículas incandescentes,
ya que éstas conservan su calor por varios minutos lo que se puede transformar en una
peligrosa fuente de ignición.
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 7 de 9

 En lugares de posible proyección de partículas incandescentes se deben proteger máquinas


o equipos involucrados.

Medidas de Control Soldadura eléctrica


 Utilizar medios adecuados para proteger o aislar al personal de las radiaciones lumínicas. No
mirar jamás directamente el arco eléctrico.
 Se deben proteger los ojos de posibles proyecciones al picar o repasar el cordón de soldadura.
 Conectar el equipo según el siguiente orden:
a) Los cables en el equipo de soldadura.
b) El cable de puesta a tierra en la toma de tierra.
c) El cable de masa a la masa
d) El cable de alimentación de corriente en los bornes del interruptor, que estará abierto.
 Antes de efectuar un cambio de intensidad se debe desconectar el equipo.
 Las conexiones con la máquina deben tener las protecciones necesarias y como mínimo
fusiles automáticos así como una buena toma de tierra.
 La superficie exterior de los porta electrodos y los bornes de conexión para circuitos de
alimentación de los aparatos de soldadura, deberán estar cuidadosamente dimensionados y
aislados.
 Comprobar que los terminales de llegada de corriente no están al descubierto.
 En lugares húmedos, es necesario que la persona se mantenga trabajando aislada sobre una
base de madera seca o alfombra aislante.
 No tocar la pinza y apoyarse en la mesa al mismo tiempo.
 No se deben apoyar las piezas sobre suelos sin aislarlas convenientemente de ellos.
 No tocar el electrodo una vez conectado al equipo.
 No introducir jamás el electrodo en agua para enfriarlo. Puede causar un accidente eléctrico.
 Se dispondrá junto al soldador de un recipiente o cubeta resistente al fuego para recoger los
cabos de electrodo calientes para evitar incendios y quemaduras al personal.
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 8 de 9

7. ANEXO

PERMISO TRABAJOS EN CALIENTE Nº


( AUTORIZACIÓN PARA TRABAJO DE CORTE, SOLDADURA O SIMILAR, FUERA DEL TALLER DE MANTENCIÓN )

ANTES DE EMPRENDER UN TRABAJO CON LLAMA ABIERTA, PREGÚNTESE SI NO HAY UN MÉTODO MENOS PELIGROSO

ESTE PERMISO DEBE RENOVARSE DÍA A DÍA, MIENTRAS DURE EL TRABAJO

Fecha : Hora : desde hasta


Área de trabajo : Máquina o puesto :

TRABAJO A REALIZAR : CORTE OTRO ( describa )


SOLDADURA
EL TRABAJO LO REALIZARA ( EJECUTOR ) : Empresa
TRABAJADOR OPVAL/ TCVAL TRABAJADOR CONTRATISTA

Trabajador 1 Trabajador 2

EL JEFE O SUPERVISOR DE MANTENCION O CONTRATISTA VERIFICARA EN TERRENO, QUE EL TRABAJADOR


HAYA TOMADO TODAS LAS MEDIDAS PARA EVITAR LESIONES PERSONALES Y PREVENIR SINIESTROS.
QUIEN EJECUTA EL TRABAJO, PREVIO A REQUERIR LA FIRMA DE ESTE DOCUMENTO POR EL JEFE O SUPERVISOR
Y EL PREVENCIONISTA DE RIESGOS DEBERÁ CUMPLIR LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD :
Cumple
1 Barrera para evitar circulación de personas.
2 Uso de biombos que eviten arco eléctrico y/o proyección de partículas incandescentes a terceros
3 Barrera para impedir que partículas calientes rueden bajo máquinas o zonas ciegas.
4 Presencia de extintor en el lugar de trabajo.
5 Uso de Elementos de Protección Personal
6 Enchufes, cables eléctricos, cables soldadora, porta electrodo, pinza a tierra en buen estado.
7 Cilindros firmes y en lugar seguro, válvulas, manómetros y mangueras en buen estado
8 Ausencia de materiales combustibles e inflamables, en un radio de 5 mts.
9 Ausencia de materiales y elementos que puedan ser dañados por chispas.
10 Ausencia de agua donde se realizará trabajo con herramienta eléctrica

AUTORIZACIÓN DEL TRABAJO


Jefe o Supervisor del Trabajador Prevención de Riesgos

Nombre Firma Nombre Firma Fecha


Este documento debe tener todas sus firmas antes de iniciar los trabajos con fuego, en caso que el prevencioncita no se
encuentre en el lugar que se realizara el trabajo con fuego, se podrá iniciar los trabajos siempre y cuando cumplan con el listado
de chequeo que se encuentra en el presente documento.
REGISTRO DE OBSERVACIONES DEL TRABAJO DURANTE SU DESARROLLO
( a completar por Jefe de Área / Supervisor / Prevención de Riesgos )
Nombre Hora Función Observaciones
1
2
3
4
PROCEDIMIENTO PARA EL TERMINO DEL TRABAJO
Fecha Hora
1 FECHA Y HORA EFECTIVA DE TERMINO DEL TRABAJO
2 EJECUTOR DECLARA ESTAR TODO EN ORDEN AL RETIRARSE DEL LUGAR Firma:
( no hay humo, no hay olor a quemado, la máquina desconectada, barrido, etc. )
EL JEFE DE MANTENCION , SE RESPONSABILIZA DE ASEGURAR SUPERVISIÓN
AL SECTOR DEL TRABAJO, HASTA 1 HORAS DESPUÉS DEL TERMINO DE LA OPERACIÓN
( puede solicitar asistencia Al supervisor del área si fuese el caso )
3 SUPERVISIÓN REALIZADA POR SR. : Firma :

A LAS HRS.

En caso de necesitar asistencia técnica con respecto a la seguridad, solicitar presencia de Prevención de Riesgos
ORIGINAL DEBE PERMANECER EN EL LUGAR DE TRABAJO
Y SER DEVUELTA AL DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS CON TODOS LOS DATOS, UNA VEZ REALIZADA LA
SUPERVISIÓN DESPUÉS DE 1 HORAS DE TERMINADO EL TRABAJO
Instructivo Seguro DPR-I-02

Rev. 2 Fecha: 05-Nov-15


Trabajos en Caliente
Hoja nº 9 de 9

Registro de difusión
“Instructivo Trabajos en Caliente”

El trabajador acepta lo siguiente:

 Recibió instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro


también de aclarar las dudas referentes a la aplicación del procedimiento.
 Fue informado en forma oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la
tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su
tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud
y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

NOMBRE
0. N C. I. FIRMA FECHA

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11
Instruido por: Firma:

También podría gustarte