004 Procedimiento Uso Equipo Oxicorte
004 Procedimiento Uso Equipo Oxicorte
004 Procedimiento Uso Equipo Oxicorte
PTS- 004
OPERACIÓN Y MANIPULACION DE OXICORTE
CONTROL DE CAMBIOS
Rev
Página Descripción Fecha
.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. GENERALIDADES
8. REGISTROS
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
1. OBJETIVOS
Dar a conocer a los trabajadores, que utilizan el equipo de oxicorte, como a sus compañeros de trabajo, las
normas mínimas de seguridad que se deben cumplir para controlar los riesgos más importantes, en la
ejecución de un determinado trabajo utilizando dicho equipo y además minimizar los riesgos que involucre
esta actividad.
2. ALCANCE
Para todo el personal que necesita realizar labores con equipo de oxicorte.
3. DEFINICIONES
Trabajo en Caliente: trabajos o actividades en áreas donde existe control sobre llamas abiertas.
Oxicorte: técnica auxiliar a la soldadura, que se utiliza para la preparación de los bordes de las piezas a
soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono de
baja aleación u otros elementos ferrosos.
4. RESPONSABILIDADES
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
Será responsable de Organizar, planificar, dirigir, controlar y coordinar los recursos para que las
actividades que se realicen en terreno se ejecuten de acuerdo a los procedimientos y Estándares del
cliente, ya sea en gestión Operativa, Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Será el responsable de evaluar los trabajos de acuerdo a la identificación del potencial de incidentes, y
tomará las medidas de control en forma conjunta con los Jefes de Área y Supervisores.
4.1.5 Supervisor.
Será el responsable de dar a conocer el presente procedimiento de trabajo seguro al personal a su cargo,
que participará en los trabajos a realizar con equipo oxicorte.
Debe cerciorarse que toda la información de cómo ejecutar los trabajos según metodología, la
descripción de posibles incidentes identificados para la actividad y sus medidas de control, queden
claras para los capataces y trabajadores, cuidando de no omitir ninguna actividad sin evaluación de los
posibles incidentes.
Preocuparse que todos los recursos que sean necesarios para la ejecución de este trabajo estén
disponibles en Faena.
4.1.8 Capataz
4.1.9 Trabajadores
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
5. GENERALIDADES
Todo cilindro de oxígeno u otro gas, o mezcla de gases, debe ser transportado con su tapa bien
colocada (atornillada), además, en un medio seguro de transporte, llámese carro o vehículo
motorizado, en posición vertical y convenientemente amarrado dentro de canastillos. No acepte,
tanto del proveedor como de la bodega, cilindros de gas sin sus tapas correspondientes (Oxígeno,
Acetileno u otro gas).
El cilindro debe ser protegido de los aumentos de temperatura (cerca de hornos, a pleno sol, etc.), ya
que por ser cilindros de alta presión (presión del oxígeno = 2.200 lbs/pg2), aumenta la presión
interna del gas, y con ello se incrementa el riesgo de sufrir un incidente.
Cuando se abra la válvula de un cilindro de alta presión (O2), para limpiar su boquilla de descarga,
se deberá hacer lentamente, para después cerrar de igual manera el hacerlo en forma rápida produce
un aumento de temperatura peligrosa en la válvula. Cuando abra la válvula, colóquese al lado para
evitar que el flujo de oxígeno le produzca algún daño o lesión en su rostro por la alta presión
contenida en su cilindro.
No opere las válvulas de los cilindros de oxígeno con las manos o guantes con grasa. El contacto de
dicho lubricante con oxígeno a alta presión, provoca una ignición violenta (explosión), que puede ser
grave para el usuario. Está prohibido lubricar las partes y piezas del equipo de oxicorte.
Los cilindros de oxígeno, deben ser inspeccionados por el proveedor cada cinco años, dejándose una
constancia en la superficie exterior del mismo, bajo el sector de la válvula de descarga con letras de
punto.
Se deberá verificar que la última prueba efectuada esté en el período de tiempo antes mencionado.
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
En caso de no ser así, devuélvase dicho cilindro a bodega, con la respectiva anotación y devolución
al proveedor.
Los cilindros llenos y que no se estén ocupando en terreno, deberán portar en todo momento su tapa
protectora.
Los cilindros de gas o mezcla de gases, debe estar pintados de acuerdo a la norma respectiva (blanco:
oxígeno / Amarillo: Acetileno / Rojo: Acetogen) y deberán tener incorporado en su cuerpo, una
etiqueta que identifique claramente las características técnicas del gas. De no ser así, devuélvase a
bodega.
Para su uso industrial, al Acetileno-Acetogen, se le agrega acetona líquida y una masa porosa, para
que la mezcla sea estable. Sin embargo, el cilindro debe ser usado con las mismas precauciones de
los puntos anteriores.
Está prohibido para el personal, limpiarse la ropa con oxígeno a presión, como con cualquier gas o
mezcla de gases, dado que aumenta en forma considerable las posibilidades de sufrir un accidente,
ya sea por ignición espontánea o por los efectos de la elevada presión de los tubos.
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
Las mangueras deben encontrarse en perfectas condiciones de operación, no pueden haber fugas de
gas, deben ser protegidas tanto a la caída de material fundente, como a los aplastamientos.
En caso de duda, ante una posible fuga de gas, detecte ésta condición de riesgo con una labaza (agua
y jabón), nunca con un fósforo encendido.
Toda manguera deberá tener sus respectivas abrazaderas, tanto a la salida de los reguladores, como a
la entrada de los sopletes. Está prohibido ocupar alambre para cumplir esta función.
Los manómetros de alta como de baja presión, siempre deben estar en buenas condiciones de
operación.
Se hace necesario instalar a la entrada del soplete una válvula antillama / antiretorno, tanto para el
oxígeno, Acetileno o Propano pobre (Acetogen...).
Cuando abra la válvula del gas combustible (Acetileno – Acetogen), sólo lo deberá hacer con ¼ o ½
vuelta de la llave mariposa correspondiente, dado que ante una emergencia (un retroceso de la llama)
pueda rápidamente cerrarla a tiempo, controlando así la condición de riesgo generada.
Los reguladores siempre deben estar en buenas condiciones de operación, se deben abrir a la fuerza
normal de la mano, no los fuerce con herramientas.
Se regulará la presión del gas, de acuerdo al espesor de la plancha a cortar, de acuerdo también, a
tablas adjuntas.
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
En caso de que algún Supervisor, por razones de trabajo, necesite que otros funcionarios operen estos
equipos (Piping, Mecánicos), enviará una nómina de aquellos funcionarios autorizados por su
persona, al Departamento SSO y MA, el cual procederá a citarlos a una charla sobre los riesgos
típicos que se presentan en estas operaciones, y además se les entregará el equipo de protección
personal respectivo.
Es de exclusiva responsabilidad del Supervisor, verificar en terreno la aptitud de las personas que
posteriormente autorizará para operar el equipo de oxicorte.
a) Cubrecabezas
b) Lentes de Oxicorte / Careta Facial.
c) Chaqueta y pantalón de cuero o coleto.
d) Polainas
e) Guantes tipo mosquetero
Los gases combustibles y otras fuentes similares sobre las que se deba trabajar, deberán ser despresurizados,
vaciados y desconectados desde la fuente de abastecimiento previo a la purga y limpieza. Si el sistema no
puede ser vaciado o desconectado, se deberán usar otros medios para eliminar la presencia de materiales o
sustancias peligrosas. El sistema deberá ser purgado durante el desarrollo del trabajo y las condiciones
atmosféricas dentro del sistema deberán ser continuamente monitoreadas con instrumentos.
Equipos y herramientas que producen chispas, generan calor o emplean llama abierta en su operación deben
tener doble válvulas de retención de llamas, estar codificados, sometidos a inspección mensual y de Pre-uso.
Los trabajadores antes de iniciar estas tareas deben estar instruidos, usar EPP adecuado y firmar el Permiso
de Trabajo en Caliente y ejecutar ART o AST según sea.
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
Los Permisos de Trabajos en Áreas Críticas (PTAC). son válidos hasta que el trabajo se haya completado y
no más allá del término de la jornada. En ningún caso un permiso deberá usarse para el día siguiente del
trabajo o por otra cuadrilla de trabajo.
En el evento de que las condiciones ambientales del trabajo cambien y que el trabajo cese o se debe hacer
una evacuación del área de trabajo, u ocurra cualquier otro evento que interrumpa el trabajo regulado por un
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE, el permiso se anula. Un nuevo Permiso deberá extenderse antes
de reiniciar el trabajo.
Todos los espacios confinados en donde se deba trabajar, deberán ser despresurizados, limpiados, purgados,
vaciados, desconectados sus fuentes de energía y el espacio deberán ser chequeado con instrumentos u otros
métodos de muestreo aprobados para comprobar que es seguro para comenzar a trabajar.
Todos los equipos deberán ser desenergizados y todas las fuentes de gases inflamables y oxígeno cerrarse.
En casos donde los materiales calientes no pueden ser contenidos en el área inmediata o en el mismo nivel en
donde se realiza el trabajo, dichas áreas deberán ser cercadas con mallas / defensas metálicas, etc. y disponer
de un guardafuego en todos los niveles afectados.
Las aperturas, ductos y otros drenajes, deberán ser sellados o cubiertos con material ignífugo, frazadas contra
incendios o cualquier otro material que sea resistente al fuego.
Se deberán construir biombos protectores en zonas que se empleen gases o vapores inflamables y polvos
combustibles, que estén usando dispositivos que generen chispas, escorias incandescentes, partículas
calientes, etc., para prevenir la aparición de un incendio o inflamación. El biombo deberá reunir las
siguientes condiciones.
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
El guardafuego deberá observar el trabajo durante toda su duración con el fin de detectar y extinguir
incendios. De ser necesario el guardafuego deberá continuar su trabajo después de que todas las
operaciones hayan finalizado, con el propósito de asegurarse de que no haya ningún material
encendido, que más tarde pueda ser causa de un incendio. El supervisor a cargo del trabajo, designará
a uno o más guardafuegos en “El Permiso de Trabajo en Caliente.
El personal de guardafuegos deberá ser entrenado para desarrollar sus actividades durante el
desarrollo del trabajo.
El personal de guardafuegos no deberá realizar ninguna otra actividad, sino las que se señalan más
abajo, a menos que sea autorizado por el supervisor que lo designó para tal efecto: operación y
registro de muestreos ambientales, Operar equipos de extinción de incendio tales como extintores,
monitores fijos, grifos, mangueras, etc.
Los materiales combustibles o inflamables deberán reubicarse al menos unos 10 mts. Desde el área
de trabajo en donde se estén empleando equipos que involucren fuentes de ignición o deberán ser
cubiertos con frazadas contra incendio o papeles alquitranados húmedos o cualquier otro material
resistente al fuego.
Los cables de toma de tierra de equipos de soldar, deberán conectarse al acero de la estructura o
equipos que no estén pintados.
1. Trabajo con Equipo 1.1 Incendio y/o explosión durante los 1.1.1 Las botellas deben estar a una
Oxicorte procesos de encendido y apagado, distancia entre 5 y 10 m de la
por utilización incorrecta del zona de trabajo.
soplete, montaje incorrecto o estar
en mal estado También se pueden 1.1.2 Antes de empezar una botella
producir por retorno de la llama o comprobar que el manómetro
por falta de orden o limpieza. marca “cero” con el grifo cerrado.
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
1.5 Exposición a humos y gases de 1.5.1 Uso de respirador con doble filtro
soldadura, por factores de riesgo para humos metálicos.
diversos, generalmente por sistemas
de extracción localizada inexistentes
o ineficientes.
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
necesidades.
8. REGISTROS
MB MAESTRANZA
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Cod:004
Rev: 0
PROCEDIMIENTO OXICORTE Fecha: 14-09-2019
Cargo: _____________________________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________________________________
MB MAESTRANZA