Los Chamanes de Mexico Vol 6
Los Chamanes de Mexico Vol 6
Los Chamanes de Mexico Vol 6
VOLUMEN VI
Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México
e
Instituto Nacional Para el Estudio de la
Conciencia
O Jacobo Grinberg-Lylberbaum
ISBN 968-6022-06 A
Impreso y lleclio t
PRIMERA PARTE
A Milarepa
INDICE
Introducción 11
Capítulo 1.
-
Los Niveles de los Hombres de Conocimien
to 17
Capítulo 11.
El Desarrollo de los Niveles de la Concien-
cia 39
Capítulo 111.
Las Funciones Complejas de la Unificación
Expandida. 47
Capítulo IV.
El Poder de la Mente Chamánica 97
Introducción
Capítulo V.
La Voz Del Ver
Capítulo VI.
Estudios Chamánicos
Apéndice 1.
Los Fundamentos EnergSticos de las Funcig
nes Perceptuales 181
Apéndice 11.
Leyes de la Física y la Conciencia 195
" Cuando los videntes S, hay algo que
les explica todo a medida que s e lleva a
cabo el nuevo alineamiento, prosiguió. Es
una voz que les habla e n el oído. Si esa
voz no está presente, el vidente no está
viendo.
Después de una pausa momentánea,
siguió eXplicando que se;ía igualmente falaz
decir que ver e s oír, pero que los videntes
habían optado por usar la frase la voz del
ver como norma de un alineamiento fuera
3-
de lo comiin. Dijo que esa voz era algo
extremadamente misterioso e inexplicable.
- Mi conclusión personal e s que la
voz del ver pertenece sólo al hombre -dijo;
Quizás ocurre porque el hablar e s algo que
nadie más hace, además del hombre. Los
antiguos videntes creían que e r a la voz de
una entidad de increíble potencia íntimamente
relacionada con la humanidad, un protector
del hombre. Los nuevos videntes descubrieron
que esa entidad, a la que llamaron el molde
del hombre, no tiene voz. Para los nuevos
videntes la voz del ver es algo incomprei-isible;
dicen que es el resplandor del estar conscien-
t e de ser que toca las emanaciones del Aguila
como un arpista toca el arpa."
l. EL CHAMAN-NAHUAL
El primer nivel es el del Nahual. El Chamán-
Nahual es el Hombre de Conocimiento por
excelencia; es el maestro de maestros, el
creador de nuevos linalas o el sucesor y guía
de linajes del pasado, El ChamSn-Nahual
posee el poder y conocimiento que le permiten
ejercer un control sobre la materia, sobre
la hiIente o sobre ambas. El Chaman-Nahual
posee un control total sobre su propia Concien-
cia y Mente, y conoce técnicas que permiten
ejercitar y desarrollar ese control. Ejemplos
conocidos de Chaqanes-Nahuales Mexicanos
son:
1) Dona Pachita de la Ciudad de México.
2) Don Panchito de Yucatán.
3) Don Juan Matus de Sonora.
4) Doria María Sabina de Oaxaca.
11. EL CHAMAN
El Charnán ocupa el siguiente nivel d e desarro-
lla.
Al igual que el Charnán-Nahual, el Chamán
e s un maestro, pero todavTa no ha llegado
a la perfección del primero. Ocupa un lugar
preponderante dentro de un linaje y ha alcan-
zado un grado de poder suficiente como para
controlar su propia Mente así como modificar
gunas condiciones del espacio-tiempo.
Es capaz de curar enfermedades Y9
bneralmente posee grandes conocimie ntos
en medicina tradicional y herbolaria.
sido sometido a un entrenamiento rigu
y ha recibido una o varias iniciaciones -.-
le permiten estar en contacto con di tere n tes
niveles de la Realidad.
Son ejemplos conocidos de Charnanes clue
hemos estudiado:
27
experto en diferentes técnicas d e curación,
pero no necesariamente es un maestro ni
ocupa un lugar de guía dentro d e un linaje.
A él acude la comunidad en busca de
alivio para sus dolencias físicas, emocionales
y psicológicas. Posee un grado considerable
de Poder, pero es incapaz de modificar la
materia ni el espacio-tiempo. También tiene
un acceso, aunque limitado, a otras realidades
de la existencia.
Son ejemplos de Psicólogos Autóctonos que
hemos estudiado:
IV. EL CURANDERO
34
1 .ns Psicólogos Autóctonos ae iuepopuaico
ello, el Curandero e s un especialista nato.
Este personaje se dedica a curar y sus pacientes
saben que pueden acudir a él únicamente
cuando su dolencia c a e dentro de la especiali-
dad que maneja. Tiene ciertos conocimientos
de Psicología Autóctona y en ocasiones los
utiliza, pero sobre todo ejerce su especialidad
en forma directa. Entre estas especialidades
s e encuentran las d e huesero, pulsador, hierbe-
ro, etcétera.
No nos hemos dedicado al estudio siste-
mático d e los Curanderos Mexicanos, por
lo que referiremos al lector interesado a
las publicaciones del Instituto Nacional Indige-
nista, que sí los ha estudiado.
V. EL APRENDIZ
Existe un nGmero abundante pero indeterminado
de discípulos o aprendices d e las otras catego-
rías. Generalmente, el Aprendiz comienza
siendo discípulo de un Curandero. Si su talento
lo permite y su constancia y paciencia son
adecuadas, puede convertirse en Curandero
y después en Psicólogo Autóctono. Para
ser Chamán es necesario ser elegido desde
el nacimiento o en una etapa posterior.
Esta elección es, generalmente, a través
de algún acontecimiento sorprendente como
es el caso de Don Lucio, quien se convirtió
en Chamán después de haber sido herido
por un rayo y permanecido en estado de
coma durante tres años.
Obviamente existen personajes que ocupan
una posición intermedia en las categorías
36
que hemc, ,,,,;iderado. Por ejemplo, D
ha de Puebla; ella recibió una iniciación
imánica que fue relatada en uno d e los
íimenes
- -
de esta serie y, sin embargo, es
unaI Psicó loga A,utóctor - la. En realidad, Doña
L i cha est camino de volverse Chamana
1
lo qu er humano
vive como yo o ego, se transforma en un
nuevo estadio, en contenido observable apare-
ciendo un nuevo yo que vuelve (en el siguiente
nivel) a transformarse en contenido observable.
Estas transformaciones expanden la capacidad
d e unificación del Observador hasta que en
niveles avanzados, después de muchos cambios,
el siguiente yo que aparece s e vuelve indistin-
guible del Observador mismo.
En otras palabras y utilizando ejemplos
para aclarar lo anterior; en uin prim e r estadio
de desarrollo un ser humano 1mede identificar-
se con su cuerpo considerlSndolo como su
verdadero yo hasta que es capaz de observar
su cuerpo como un todo unificado. Cuando
esto sucede la consideración de identificacióri
corporal cambia y el yo s e vive como más
cercano del testigo del cuerpo que del cuerpo
mismo. Lo que antes s e vivía como yo, se
40
trtinsform a en contenido observable desde
una plataforma de observación más trascenden-
te, ndo el cuerp o deja de identificarse
co YO, PCsiblemcm t e la Mente pase a
O C U ~ Iali lugar, a ~ v ~ i ~ e c i e nahora
do una identi-
ficación del yo como la Mente. Un siguiente
estadio de desarrollo ocurre cuando la Mente
s e transforma en contenido observable.
En un momento la identificación yoica
con la Mente cesa y aparece una nueva iden-
tificación del yo que pueden ser los sentimien-
tos o las emociones. La identificación con
las emociones cesa cuando éstas pueden ser
observadas. En ese momento el yo emocional
se transforma en conte -1servable y apare-
c e un nuevo yo que e s ni el cuerpo,
ni la Mente, ni las E les sino algo que
las incluye y unifica e r i uri nuevo nivel de '
-
la Iluminación y currio método natural de
a--
1) Sincronicidad
2) Comunicación Directa
3) Predicción del Futuro
4) Transferencia de Esta
5) Transportación
6) Materialización
7) Dematerialización
8 j Curación
9) Contacto con el Hipercampo
10) Visión Extraocular
1 1 ) Visión I n t r a c o r ~ ó r e a
1) Sincronicidad
2) Comunicación Directa
P r e d i c c ibn d e l F u t u r o
O t r a a v e n i d a d e e n t r a d a a la unificación
d e l H i p e r c a m p o es l a e x p a n s i ó n d e l a d u r a c i ó n
del presente.
L a duración d e l p r e s e n t e se r e f i e r e
al t i e m p o m í n i m o n e c e s a r i o y s u f i c i e n t e p a r a
c r e a r una experiericia perceptual. Un e j e m p l o
d e d u r a c i ó n d e l p r e s e n t e s o n los 50 milisegun-
dos n e c e s a r i o s p a r a c r e a r una i m a g e n visual.
T o d o lo q u e a c o n t e c e d u r a n t e e s t a d u r a c i ó n
del p r e s e n t e visual es e x p e r i m e n t a d o c o m o
atemporal e instantáneo. (Este concepto
se d i s c u t i r á c o n m a y o r d e t a l l e m á s a d e l a n t e ) .
L a duración del presente puede sufrir
una expansión, l a q u e propiciaría q u e un
m i s m o c u a d r o p e r c e p t u a l pudiese incluir m a y o r
información. D e hecho, un o r g a n i s m o funcio-
nando e n una d u r a c i ó n d e l p r e s e n t e m u y expan-
dida podría p e r c i b i r e l pasado, p r e s e n t e y
f u t u r o d e o t r o o r g a n i s m o funcionando e n
una duración m e n o r d e l presente.
Imaginemos la interacción d e dos seres
vivos, c a d a uno viviendo c o n una d u r a c i ó n
del p r e s e n t e visual d i f e r e n t e , por ejemplo,
una h o r m i g a y un hombre. Presumiblemente
la h o r m i g a n e c e s i t a una c a n t i d a d m í n i m a
57
d e t i e m p o p a r a c r e a r una e x p e r i e n c i a c o m p a r a -
d a c o n e l t i e m p o q u e n e c e s i t a un h o m b r e ,
51 t i e m p o , p a r a l a hormiga, transcurre a
o t r a velocidad q u e p a r a e l hombre. Lo que
p a r a e l h o m b r e es un minuto, q u i z á s p a r a
la hormiga sea un día. Lo que p a r a un h o m b r e
es un segundo, q u i z á s p a r a la h o r m i g a s e a n
varios minutos. L a h o r m i g a vive un n ú m e r o
m a y o r d e e x p e r i e n c i a s e n l a unidad d e t i e m p o
c o m p a r a d a c o n e l hombre, p o r q u e l a d u r a c i ó n
d e l p r e s e n t e d e la h o r m i g a es m u c h o m e n o r
q u e l a d e l hombre.
P o r t o d o l o a n t e r i o r , e l h o m b-e ~ podi-ía
percibir, e n un i n s t a n t e d e su p r e s e n t e , e l
f u t u r o inimaginable p a r a la hormiga.
E s t a c a p a c i d a d expandida muchos ó r d e n e s
d e magnitud, es l o q u e p e r m i t e q u e C h a m a n e s -
Nahuales c o m o Don Pari c h i t o puedan p r e d e c i r
e l f u t u r o d e s u s p a c i e n t e S.
O t r a f o r m a d e ex[~ l i c a r 1a f u n c ión c o m -
pleja d e predicción, s e r í a diciendo q u e quien
p r e d i c e se c o l o c a e n una dimensión d e l a
Realidad distinta y m á s transcendente. Por
ejemplo, Ouspensky (1970) h a b l a b a d e l a exis-
t e n c i a d e universos c o n d i f e r e n t e s dimensiones
imbuídos unos d e n t r o d e los otros. También
m e n c i o n a la e x i s t e n c i a d e s e r e s p e r t e n e c i e n t e s
a c a d a uno d e e s t o s universos dimensionales.
F'or ejemplo, un s e r d e dos dimensiones, vivien-
d o e n un plano, v e r í a c o m o c i n c o c í r c u l o s
independientes los d e d o s d e la m a n o d e un
h o m b r e r e c a r g a d o s o b r e ese plano. S o l a m e n t e
un s e r d e t r e s dimensiones podría p e r c i b i r
esos c i nco círculos como pertenecientes a
un sólo c u e r p o unificado. Un s e r d e c u a t r o
F;8
dimensiones v e r í a e l pasado, p r e s e n t e y f u t u r o
d e un ser d e tres dimensiones c o m o unificado
e n un c u e r p o inconcebible p a r a e l s e r d e
tres dimensiones.
Nosotros v e m o s c o r t e s perpeildiculares
del universo d e c u a t r o dimensiones. Puesto
q u e c a d a c o r t e s u c e d e a o t r o y es s u c e d i d o
por o t r o , p e n s a m o s q u e el t i e m p o existe.
Si en ' l u g a r d e esos c o r t e s pudiéramos ver
e l c u e r p o d e c u a t r o dimensiones, podríamos
v e r e l f u t u r o y p a s a d o del universo tridimen-
sional c o m o un c u e r p o unificado del universo
tetradimensional. Una d e l a s t é c n i c a s p a r a
p e n e t r a r a l universo d e c u a t r o dimensiones
es a t r a v é s d e l a expansión e n l a d u r a c i ó n
del presente.
A h o r a bien, l a p e n e t r a c i ó n a un universo
d e c u a t r o dimensiones y la expansión e n
la d u r a c i ó n d e l p r e s e n t e equivaleria una unifi-
c a c i ó n c o n e l Hipercampo. P o r ello, esta
unificación es l a b a s e d e la a c t i v a c i ó n d e
l a función c o m p l e j a d e predicción del futuro.
L a f í s i c a c o n t e m p o r á n e a h a postulado
un m e c a n i s m o d i f e r e n t e a l q u e a c a b o d e
mencionar, c o m o b a s e d e la c o n d u c t a o r a c u l a r .
Según l a f í s i c a e x i s t e n p a r t í c u l a s e l e m e n t a l e s
l l a m a d a s t a g u i o n e s c a p a c e s d e viajar a velo-
c i d a d e s supraluminales, es d e c i r , m a y o r e s
q u e la velocidad d e l a luz.
El e f e c t o d e v i a j a r a t a l e s velocidades
d e b e d e s e r e l d e una inversión e n e l tiempo.
Según J a c k S a r f a t t i (1985) e s t a inversióri se
e n c u e n t r a e n la b a s e d e l a e x i s t e n c i a d e
una causalidad inversa, es d e c i r , p r o v e n i e n t e
d e l futuro.
En o t r a s palabras, nuestra conducta
59
\
Ion Panchito
y nuestras circuntaricias no están determinadas
únicamente por los eventos del pasado sino
que también se determinan desde el futuro.
Podríamos pensar que el ser en el cual nos
convertiremos en el futuro, ya existe y es
el que determina nuestro presente. Nuestro
destino no es otra ccsa más que convertirnos
íntegramente en el ser futuro ya existente.
En la Teoría Sintérgica se dice que dependerá
de las características del Campo Neuronal,
con q u é nivel de organización del Campo
Cuántico es posible establecer una interacción
coherente. Existen bandas permitidas de
interacción, en las cuales se crea una Realidad
congruente y espacios prohibidos en los que
la interacción del Campo Neuronal con el
Campo Cuántico crea un patrón de interferen-
cia caótico.
Estas bandas son verdaderos C'rbitales
de la Conciencia preexistentes y con los
cuales podemos interactuar. Esta interacción
trae, al campo de la Conciencia, la información
contenida en el Orbital en cuestión. Puesto
que estos Orbitales existen por s í mismos
y que el desarrollo implica un avance de
Orbitales, ésto equivale a decir que nuestro
ser del futuro ya existe en el presente y
mina nuestro camino.
El Chamán y sobre todo el Chamán
. .-.-..al tienen acceso a Orbitales de muy alto
desarrollo (alta Sintergia) y por tanto, son
capacesde predecir el futuro, puesto que están
en contacto con la zona desde la cual se
determina éste.
P r e c i s a m e ~ t e la capacidad del Hombre
Zonocimiento de modificar a voluntad
61
la localización d e su F a c t o r d e Direccionalidad,
le permite situar su experiencia en cualquiera
de los Orbitales, dando como resultado la
activación de la función compleja d e predicción
del futuro.
Un Orbital de a l t a Sintergia es una banda
del espacio con mayor coherencia y contenido
informacional. Un Campo Neuronal d e a l t a
frescuencia y elevada coherencia es capaz
de establ e c e r una interacción congruente
con. *o,>
banda. Puesto que la coherencia
del Campo Neuronal depende ( e n t r e o t r a s
cosas) d e la correlación interhemisférica,
e s t a última s e asocia con la función compleja
de predicción de31 futul-o, d e la misma forma
que con la func ión COInpleja de comuniración
directa.
En o t r a s palabras, las t r e s funciones
complejas que hemos visto hasta e s t e momen-
to: ( 1 ) sincronicidad, (2) comunicación directa
y (3) predicciBn del futuro, se asocian con
los procesos d e unificación d e la actividad
cerebral y d e la Conciencia.
Existen una gran cantidad d e ejemplos
d e conductas proféticas d e los Chamanes
Mexicanos y sobre todo d e los Chamanes-
Nahuales.
Doña Pachita, por ejemplo, se decía
capaz de predecir la fecha d e la m u e r t e
de los que colaborábamos con ella.
Don Lucio, ipaz de3 predc ién
vendrá a verlo.
Don Panchii iice el iuturo iie-
nes le solicitan nacerio. Para acuvar esta
función, Don Panchito utiliza un procedimiento
d e meditación contemplativa. Durante la noche,
62
; ,,-->ifT
1
i
3 0 n Juan "El Cuate" Chagala
63
observa las estrellas y después se duerme.
Dependiendo del ccntenido de sus sueños
hace la predicción.
Puesto que los patrones del Hipercam-
po se encuentran seiiaiados en cualquiera
de sus componentes, la conducta cie contempla-
ción estelar de Don Panchito parecería i m -
plicar la decodificación de patrones Miper-
cámpicos y a través de ellos sus probables
desarrollos.
¿Qué es lo que Don Panchito percibe
al contemplar el cielo estrellado?, no lo
sabemos, pero de alguna manera la informa-
ción que obtiene le sirve para predecir el
futuro, implicando que esa información se
halla inscrita en el Hipercampo del presente.
4) Transferencia d e Estado
a) Individual o personal.
b) Interpersonal.
c) Colectiva.
a) Transferencia Personal
Consiste en la transformación del yo
de un nivel de Conciencia al yo del siguiente
nivel de Conciencia.
Ya habíamos visto que este tipo de
transferencia se produce durante la contempla-
ción autoalusiva y puede ser explicada, por
lo menos, por tres diferentes hipótesis:
i ) La interacción con bandas más Sintérgi-
cas como resultado del incremento de
ii~urosintergia del Campo Neuronal.
ii) La activación de un atractor extraño
producto de le distorsión del campo,
como resultado de la autointerferencia.
i i i ) El cambio dimensional.
En todos los casos, lo que constituía
la frontera inaccesible para la observación
e n uri nivel de la Conciencia, se convierte
en panorama capaz de ser observado desde
el siguiente nivel de Conciencia como si este
último tuviese mayor capacidad de inclusión
e integración. De hecho la transferencia
de Estado individual no es otra cosa más
qce la transformación de la Conciencia desde
niveles de poca Sintergia, coherencia e inclu-
sión hacia niveles de incremento de estas
tres variables.
Y a hab?;1 menczionado que la avenida
de entendimien t o p a n1 este tipo de transferen-
L.,
cia qlie más st: iia
,.A
iiiaiicjdd~, e s el cambio
dimensional en el cual s e postula la existencia
de universos de diferentes dimensiones, incluí-
dos unos dentro de los otros y se considera
al ser humano como capacitado para trasladar-
se de iin universo dimensional a otro.
La transferencia de Estado podría conce-
birse como la entrada de la Conciencia a
u n iiniverso de mayor número de dimensiones
desde un universo de B-1 dimensiones.
El eje Chamánico podría conceptualizarse
como u n eje dimensional, en el cual cada
estrato contiene una dimensión n+l con respec-
to al previo. De esta manera, quizás el
Curandero se encuentra viviendo en un universo
tridimensional mientras qge el Psicólogo Autóc-
tono vive en uno tretredirnensional y el Chamán
65
habita u n universo de cinco dimensiones.
El Chamá11-Nahual viviendo en un universo
seis dimensiones, incluirá dentro de s í
>dos los demás como contenidos de su
,. -,ia experiencia.
Una experiencia de la transferencia
de Estado menos conocida que la del cambio
dimensional, es la de interaccion con bandas.
-
acuerdo con la Teoría Sintérgica, la inter-
acciijn entre el Campo Neuronal y el Campo
Cuan tico se realiza a todo lo largo y ancho
uei Universo en forma simultánea, pero la
J-,
69
magistral para alterar el Punto de Encaje
de su discípulo Carlos Castaneda con el sólo
uso de un golpe en la espalda. La explicación
que el linaje de los Yaquis de Sonora (en
boca de Don Juan Matus y pluma de Castane-
da) ofrece para esta transferencia interpersonal
de Estado, e s la modificación del P m t o de
Encaje por obra de alguna maniobra energética
del Chamán. Esta modificación tiene como
consecuencia la vivencia de una Realidad
distinta a la cotidiana por parte del discípulo
y constituye una verdadera transferencia
de la posición del Punto de Encaje del maes-
tro.
Lo anterior significa que el maestro
Chamán-Nahual determina una alteración Sin-
térgica del espacio-tiempo, con la cual interac-
túa su alumno determinando en éste la misma
experiencia que él tiene. Obviamente, la
diferencia entre uno y otro es que para el
Chamán esa experiencia se produce en forma
voluntaria y activa mientras que el discípulo
se baña pasivamente en el mismo Campo
Sintérgico que el Chamán ha logrado crear.
No es posible la transferencia interpersonal,
a menos que el recipiente tenga la capacidad
de abrise ante ella, es decir, de no bloquear
sus propios cambios ante el influjo del Campo
de su maestro. Que el discípulo pueda mante-
ner, por sí mismo, el Estado transferido depen-
derá de su impecabilidad y empeño. Un
caso excelso en e s t e sentido f u e Vivekananda
a quien Ramakrisna transfirió permanente-
mente su Estado al tocarlo.
La alteración en el Punto de Encaje
del discípulo puede ocurrir mediada a través
70
de por lo menos dos mecanismos. En uno
de ellos, lo que modifica la posición del Punto
de Encaje es la alteración que el maestro
promueve en la Sintergia del Campo Cuántico
Y e :ro, la transferencia e s directamente
sobr into de kncaje.
1 primer caso, la experiencia del
discípulo cambia porque su Campo Neuronal
interactúa con un Campo Cuántico de mayor
Sintergia y por tanto, el patrón de interferen-
cia que se produce pertenece a un Orbital
o banda de mayor coherencia.
En cambio, en el segundo caso, el Campo
Neuronal del discípulo se modifica desde den-
tro, comandado por la alteración en la posición
de su Punto de Encaje.
En ambos casos acontece un cambio
de Orbital, pero en el primero este cambio
se inicia desde el Campo Neuronal del maestro,
mientras que en el segundo, el mecanismo
com ienza por la modificación en la posición
del Punto de Encaje del discípulo.
Por tgdo lo anterior, es posible conside-
rar la posibilidad de que la existencia de
los Orbitalces de la Conciencia se fundamente
en por lo rnenos t:res mecanismos, a saber:
1) Por la activación de uno o varios Campos
Neuronales hurri anos.
2) Por la activac:ión pr oveniente de inteligen-
vias suprahumbiias.
....-m
75
rupo de Maharishi Mahesh Yogui
ha estaao estudiando la transferencia colectiva
y habla de un efecto de irradiación del Estado
personal hacia otros hombres y la comi.inidad.
rllns
L I I U .han encontrado qvn lnr estados de a!ta
:L IU.,
5) Transportación
"t.
,~F%W&~C-Z-'*.%~
ia Pachita y su ayudante Leo
8I
nismo de la transportación, de la siguiente
manera:
83
6) Materialización.
Probablemente, la materialización consiste
en una disminución de Sintergia ejercida sobre
la matriz del Campo Cuántico por influencia
de un Campo Neuronal. Una disminución
de Sintergia implica una disminución de cohe-
rencia y frecuencia. El Chamán que logra
materializar un objeto, debe llevar su pensa-
miento al logro de la visualización perfecta
del mismo, para más adelante, enfocar su
pensamiento en la matriz del espacio-tiem po
hasta lograr que ésta modifique su estructura
hasta mimetizar las características del objeto
visualizado. Cuando el Chamán adquiere
maestría sobre e s t e proceso, le e s suficiente
desear la materialización para que Esta suceda.
El caso más extraordinario de esta maestría
f u e el de Doiia Pachita, para quien la materia-
lización de objetos y Órganos biológicos era
un evento natural y cotidiano.
En la India existen evidencias de una
facultad parecida en la persona de Sai Baba,
mostrando así que el fenómeno está al alcance
humano.
7) Dematerialización.
8) La Levitación.
La 1 jn que también implica un incre-
ment Sintergia, ha sido estudiada en
mi laboratorio y en los laboratorios del grupo
Maharishi Mahesh Yogi. Los estudios experi-
mentales indican que el fenómeno se produce
como resultado de un incremento en la cohe-
rencia del cerebro, tanto inter como intra
hemisferica. Este incremento afecta la fuerza
gravitacional y en su extremo produce la
levit ación.
En Costa Rica existe evidencia testimonial
de una Chamana llamada Betzei quien, en
un Templo Cristiano, fue capaz de levitar
ante el asombro de todos los feligreses. Yo
tuve la oportunidad de entrevistar a Betzei
y ella me explicó que durante la levitación
sintió que se unía a todo lo existente incluyen-
do el espacio en una sensación de éxtasis
extremo,de paz y amor sublime que la llevaron
al nivel de sentirse a sí misma en contacto
con Dios. Segfin Betzei, la levitación no
puede .--1izarse únicamente como efecto
de L personal de voluntad, sino que
requi :I influjo o interacción con una
fuerza a n ~ e r n a a la que ella llama " ~ u e r z a
Divina!'
Esta descripción, aunque con diferente
terminología, está de acuerdo con la postula-
ción Sintérgica de interacción de Campos
en la Lattice del espacio-tiempo, y con la
86
~ ~ C . G ~ I U ~ U lograr un incremento notable
en la coherencia cerebral. Esteincremento,
como ya hemos visto, está íntimamente ligado
a una comunicación directa con el Hipercampo,
por lo tanto no es extraño que quienes lo
experimenten afirmen sentirse en Unidad
con el todo.
in.
.- 1 visión Extraocular.
--
-S Ver el v o l u m e n v a e esta se,,,.
CAPITI
La Purificación Algorítmica.
lumen V, la técnica
para llegar a la Conciencia d e Unidad es
la mgditaciOn autoalusiva.
En realidad, es imposible activar un algo-
ritmo autoalusivo, si el sistema informacional
que s e desea algoritmizar contiene errores
de codificación. Para poder cambiar d e nivel
dimensional o de unificación, es necesario
que se reconozca, en su totalidad, el nivel
previo al del salto dimensional. Esto último,
que aparece tan abstracto, e s realidad dinámica
constante de la existencia.
Un ejemplo d e lo anterior podrá apreciar-
s e si hacemos un análisis d e la evolución
d e la experiencia perceptual. E s t e análisis
nos enseña a comprender como un nivel d e
la 2ealidad es un modelo d e los restantes
niveles.
En la evolución d e la percepción, uno
de los primeros pasos fue la reactividad simple
de un protoplasma. La primera célula que
apareció en el Universo poseía e s t a elemental
capacidad. El nivel d e experiencia asociado
a tal reactividad química elemental e s inimagi-
nable. sol^lmente cuando un conjunto o pobla-
ción celul:i r s e organi z ó en un o r g a n i s m ~
y é s t e tarnb i é n acdquirió la capacidad d e reac-
cionar, e s que la primera experiencia en
el u niverso perceptual apareció. Quizás.
esta experiencia f u e un sentir vibracional
tactil d e baja frecuencia y poca capacidad
discriminatoria. De hecho, si la hipótesis
Sintérgica e s c o r r e c t a , el primer organismo
que experimentó fue capaz de crear un campo
ener,gético elemental que al interactuar con
un nivel correspondiente de la Lattice penetró
a la realidad pre-existente del primer Orbital
111
de iencia.
..-A 1 - - -
L a riarur-aie~a
L
tuvo que c r e a r i n n u m e r a ~ i e s
organizaciones celulares y recorrer millones
de disposiciones energéticas hasta que logró
activar un Campo, que a su vez logró - interac-
tual- con el seg undo Orbital y así dio lugar
a Iuna di ferente cualidad de la e xperiencia
peri:ept ual.
Para pasar del primero al segundo Orbital,
el primero tuvo que ser recorrido en su totali-
dad. Además, s e tuvo que activar el algoritmo
que representd al primer Crbital en su totali-
dad, antes de poder internarse e n el segundo.
La misma dinámica tuvo que recorrerse para
pasar al tercer Orbital.
Si cada Orbital e s t á asociado con una
dist inta cualidad d e la experiencia, la hipótesis
antt:rior podría e x ~ l i c a r cómo. a través de
la Evoluci~ ón, los seres vivos fueror :es
de sentir t actilmc:nte, df .spués 1oir y p( no
ver imágerles.
Cada cambio d e cualidad e s t á asociado
con el logro d e la algoritmización d e un
Orbital y con la activación d e un Campo Neuro-
nal d e la Sintergia suficiente como para
poder interactuar en forma congruente con
el siguiente Orbital permitido.
De la misma F-rm3 que con estos Qrbita-
l W 1 11111
ESTUDIOS CHAMANICOS
Conparación entre el Enfoque Sintérgico
Acerca de la Creación de la Experiencia
y los Conceptos Chamánicos de los Indios
Yaquis
Experiencias Chamgnicas
Estos estudios que se iniciaron en México,
ahora se empiezan a extender a otros países
de Latinoamérica, por lo que no li11:itaré
el análisis descripción a la Psicología Autoc-
na Mexicana, sino que también hablare de
lo que podría denominsrse psicoiogía Autóctona
.4rnericana.
Ouisiera iniciar esta descripción C-o11
una de las m á s jóveries Chamanas que ne
conocido en el territorio Americano. Se trata
de Adita Campos de la Ciudad de San Ramón,
en Costa Rica, nacida el 6 de enero
de 1964.
Adita nació con u n ojo ciego y a los
145
17 años perdió la vista del o t r o ojo. Se
le practicaron exámenes oftalmológicos exten-
sos e intensos y no s e pudo encontrar ni
Potenciales Provocados corticales a n t e la
luz ni rastro alguno d e E l e c t r o r e t i n o g r a m ~ ( 1 ) .
El fondo del ojo lo muestra blanco, d e tal
forma que no existe ya actividad retiniana.
Es un caso d e ceguera adquirida total. Cuan-
do yo hablé con los Oftalmólogos Costaricenses
que habían revisado a Adita, y m e aseguraron
que sus exámenes indicaban lo que acabo
d e mencionar, m e convencí que estaba a n t e
el primer caso probado d e visión extraocular
en adultos con ceguera total.
D i g o lo anterior porque Adita es capaz
d e leer letra impresa v libros, su conducta
evidencía una capacidad prácticamente indistin-
guible d e la normal d e decodificación 'visual'.
Como ya vimos, iina zona congruente
de interacción e s t á localizada donde la c o
herencia del campo espacio-temporal :o-
rresponde con el nivel Sintérgico del Campo
Neuronal. En e s t a s zonas, el Procesador Cen-
tral e s capaz d e decodificar una imagen
visual clara. Las zonas en las cuales el
nivel Sintergico del ?ampo del espacio-tiempo
excede el máximo nivel Sintérgico del Campo
Neuronal, aparece como el espacio t r a n s p a r e n t e
Una decodificación directa del Campo t u a n t i c o
también es posible y eso e s lo que ocurre
en casos d e visión extraocular (Kiang, 1982;
Grinberg-Zylberbaum. 1983). En e s t e fenóme-
no, niños a los que s e les han vendado los
l. E s t e e f e c t o f x e p r o b a d o c o n A d i t a quien
es c a p a z d e a u m e n t a r s u c a p a c i d a d d e
d;scrirninc?ci.ón --,+rqocular utilizando un
cristal ?.e c u a r z o Rresileño.
149
SU estructura durante la interacción con el
cristal, incrementando su Sintergia y por
lo tanto su coherencia, provocando un efecto
Cimático de transformación dimensional.
La estructura molecular del cristal de
cuarzo está dada por un 5torno de silicio
(Si), conectado con tres átomos de oxígeno
(O2) creando piramides tetraédricas que s e
repiten a través de toda la estructura cristali-
na formando espirales. Esta estructura alta-
mente coherente y redundante, funciona corno
una especie de Iente Sintérgico que modifica
la morfología del Campo Neurona1 durante
su interacción con ella.
Probablemente la coherencia interhemis-
férica s e incremente con el uso de cristales
de cuarzo y este efecto se correlaciona con
algún cambio en la capacidad de focalizar
el Factor de Direccionalidad por el Procesador
Cental.
Cuando le pregunte a Adita cómo lograba
conducirse tan bien en un mundo visual que
debería serle ajeno y vedado, ella me dijo
q u e su cerebro creaba un campo de energía
que al penetrar dentro del espacio le permitía
re-crear el mundo y así Ver'. .Afirmó que
cle acuerdo a sus experiencias, todos estamos
rodeados y vivimos en el interior de nuestro
propio cerebro y que, por lo tanto, la Realidad
es Mental y no material. Sus conceptos
y sus experiencias coincidían tanto con las
deducidas a partir de la Teoría Sintérgica,
que le informé acerca de la similitud. Le
dije que desde el plinto d e vista de esta teoría,
el cerebro crea u n campo energético llamado
Campo Neurorial cve se irradia al espacio
150
e interactda con su estructura fundamental;
el Campo Cuántico.
Le expliqué que esta interacción es
nuestro mundo visual y es decodificada con
la ayuda de un modulador que se enfoca
en determinadas porciones del patrón de inter-
ferencia y lo transforma en imagen consciente.
Le dije que a este modulador yo le llamaba
Factor de Direccionalidad y su funcionamiento
es similar (pero no idéntico) al Punto de
Encaje del linaje de Don Juan Matus de Sono-
ra. Adita consideró que la denominación
Factor de Cireccionalidad' e r a más adecuada
que 'Punto de Encaje' para significar la focali-
zación del Observador como totalidad. Lo
anterior indica que Adita no solamente es
capaz de 'Ver', sino también que tiene una
Voz del Ver íntegra y activa que le permite
conceptualizar. Por otro lado, el hecho de
que Adita coincida con las post¿ilaciones
de la Teoría Sintérgica, apoya a esta última
y fortalece su existencia. Este apoyo también
s e ha manifestado en la experiencia de Cha-
manes como Doiia María de Yucatán y Don
Lucio de Morelos. Todos ellos han afirmado
ser capaces de focalizar su 'presencia' en
zonas alejadas de su cuerpo como si piseyeran
la capacidad de modificar la posición de
un Factor de Cirecionalidad.
En realidad, !as funciones del Factor
de Direccionalidad no son las mismas que
las del Punto de Encaje. Este Gltimo está
encargado de coordinar la aparición de especí-
ficos patrones de interferencia ante la Concien-
cia mientras que el Factor de ~ireccionalidad
altera la posición del Observador dentro del
151
Campo Cuántico. Desde este punto de vista,
el Factor de D ireccionalidad está asociado
con el Gltimo nivel de algoritmización, mien-
tras que el Punto de Encaje s e encuentra
cerca del origen energético de la experiencia.
El Punto de Encaje es u n mecanismo,
mientras que el Factor de Direccionalidad
es un 'tentáculo' del Ser. Con lo anterior
quiero decir que el Factor de Direccionalidad
proviene de un nivel de Realidad que no puede
ser reducido a ningún componente o mecanismo
del Universo Físico conocido, mientras que
el Punto de Encaje representa el modulador
físico de la interacción de Campos. De esta
forma, tenemos tres mecanismos asociados
con la aparicion de la experiencia y su obser-
vación. Por un lado, la misma conformación
Sintérgica hace que solamente ciertos niveles
de la interacción entre el Campo Neurona1
y el Campo Cuántico sean coherentes; los
Orbitales de la Conciencia.
Por otro lado, poseemos un mecanismo
que modula las intc:racciones, el Punto de
Encaje. Por Gltimo, puesto que somos capaces
de variar la localización de nuestra presencia,
contamos con un sistema de focalización
direccional global, el Factor de Direccionalidad,
que al ponerse en marcha determina la locali-
zación del Observador en uno y otro Orbital
o en cualquier zona del patrón de interferen-
cia.
Los Orbitales definen y determinan el
nivel de Conciencia del sujeto y el conocimien-
to al que tiene acceso. El Punto de Encaje
'arma' la percepción específica mientras que
el Factor de Direccionalidad determina la
152
J
P-v- * i
El C h a m á n D o n L u c i o d e M o r e l o s
153
localización del Observador Consciente. Los
tres n~t.canismos funcionan en forma conjunta
y coordinada.
U n ejemplo ilustrativo de una experiencia
Charnánica en !a cual se manifiesta la dinámica
de cambios de localización del Factor de
Yireccionalidad y modificaciones en la actividad
del Punto de Encaje, es Don Lucio. Durante
tres anos, la presencia consciente de este
Chamán se localizó en regiones Psíquicas
totalmente ajenas a su habitat cotidiano.
Ya he clescrito las condiciones y los contenidos
de este cambio total de focalización del
Factor de Direccionalidad, en el primer volumen
de esta serie. Aquí sólo diré que Don Lucio
afirma haber estado en relación estrecha
con 'seres' de otra dimensión y haber viajado
con ellos a distintos parajes, mientras su
cuerpo permaneció inerte y en coma durante
36 meses a partir de que u n rayo lo hirió
en el campc.
Una vez recuperado, Don Lucio dice
ser capaz de experimentar por lo menos
dos diferentes niveles de la Realidad; el mundo
cotidiano visible y lo que denomina 'el mundo
invisible' en el cual se perciben los pensamien-
tos de la gente en forma directa y averbal.
Lo anterior, claramente indica que Don Lucio
es capaz de 'colocar' la posición de su Punto
de Encaje en por lo menos dos diferentes
zonas de interacción haciendo aparecer su
experiencia en ambas.
Parecería que la zona que Don Lucio
denomina 'el mundo invisible' posee mayor
Sintergia que la zona visible, a juzgar por
sus conteniaos más sutiles de alta inclusión
154
en comparación con la segunda. F s t a última
conclusión s e fortalece porque cuando Don
Luci ha colocado en la zona invisible,
el a 3 podido constatar que los conteni-
dos experiencia d e e s t e Chamán s e
refieren a evento:s más trascendentales, g!oba-
!es y ab: Ircante:; que los provenientes d e
las expericvncias con la zona visible. En
su linaje, Don Juan parece coincidir con Don
Lucio cuarido habla d e la primera y la segunda
atención. Esta última podría coincidir con
el mundo invisible, mientras que la primera
con el mundo visible.
Puesto que d e un campo informacional
d e mayor Sintergia s e podrían esperar conteni-
dos d e experiencias similares a los provenientes
de la zona invisible, é s t a parece e s t a r colocada
en bandas d e Conciencia d e mayor Sintergia.
O t r o caso d e un Chamán en el cual
s e manifiestan cambios de posición d e ambos,
el Factor d e Pireccionalidad y el Funto d e
Encaje. es Dofia Josefiil a d e Oaxaca. Ella
es capaz d e ha1cer ap arecer su experiencia
yoica en lugares del espacio alejados d e su
centro corporal, lo cual indica una capacidad
clara d e a l t e r a r la focalización d e su F a c t o r
d e Cireccionalidad. Por o t r o lacio, su gran
sensibilidad y capacidad d e comunicación
directa, que también ya he descrito a n t e s
(ver Volumen II de los Chamanes de MExico),
indican que Dona Josefina posee control sobre
su propio Furito de Encaje.
Por o t r o lado el Punto de Encaje y
el Factor de Pireccionalidad difieren también
en ntro aspecto. El Funto de Yncaje parece
ser parte d e un mecanismo intraorbital, es
155
deci Punto d e Encaje e: noduladlor
entrlG C l >hon...,n
\ J U ~ C I vador Conscient~; y U I I "n-l.;.
1 vical
de la Conc X o Y o 2, pero no tiene
acce!SO a decodificación transorbital.
En c--l.;-a i i i u i u actor de 3ireccionalidad no
es un mecanismo, sino una exten sión del
mismo Observador muy c e r c a na al Ser que
puede a c t u a r transorbitalmente o int raorbital-
mente. En otras palabras, el origen del Factor
de Cireccio nalidad es el Ser y no un mecanismo
energético. El Ser es capaz d e focalizar
al F a c t o r de Direccionalidad porcion es
específicas en un Orbital X o ' colocanido
allí la presencia del Observador.
Doña Josefina d e Oaxaca arirma s e r
capaz de viajar a diferentes porciones del
Planeta para ir a visitar a sus enfermos.
Lo que ella hace es focalizar su presencia
en diferentes lo calizac iones del Orbital d e
Conciencia d e l a R ealidad del Planeta.
Doña Pachita --- capaz d e hacer lo
-- cra
mismo que Doña Josefina localizando su pre-
sencia en o t r a s porciones del Universo. Su
capacidad d e focalización e r a mayor, siendo
capaz de localizaciones trans e intra-orbitarias.
5 l cambio d e localización transorbital
realmente un cambio dimensional. Los
Orbil 'e la Conciencia siempre se encuen-
tran para quien sea capaz d e tenerles
r-
acce s el control transorbital del Factor
de L,II ~ ~ ~ ~ o n a l i d a c21 ' enfoque congruente
del Punto d e e r lo que permite tener
una experiencia Y simultáneamente
T. ran
_~..scedental.
También parece existir un F'unto d e
k-ncaje comunitario y uno Planetario, d e la
155
mis la que existe uno individual.
A ...
ríuiiqut: caua s ~ rhumano focaliza su Factor
de Direccionalidad y ensambla su Punto de
Encaje en posiciones irrepetibles, todos posee-
mos un similar rango 'territorial' de focaliza-
ciói i Conciencia Humana forma y es
Par in sólo Orbital de la Conciencia.
ste último Orbital, Don Juan Matus
le llama "el Molde del Hombre'. Cuando
un ser humano es capaz de salirse del rango
humano y logra focalizar su experiencia y
s u presencia en d e s no humanos, gana
territorio para ~nciencia Humana. A
partir de su lo€ zona conquistada pasa
a ser patrimonio de la Conciencia Humana.
Est a ha sido la forma en la que los Patriarcas
de la humanidad, los Profetas y los Santos
L--
riari procedido y esa es la forma en la que
lo seguirán haciendo.
El punto de Encaje Planetario afecta
los Puntos de encaje individuales y es afectado
por ellos. La dinámica de estos efectos
mutuos y sus mecanismos no se conocen
todavía pero seguramente s e relacionan con
modificaciones en la organización del espacio.
Acerca de lo anterior, en estudios de laborato-
rio (Grinberg-Zylberbaum, 1987), el autor
ha desmostrado que e xiste una transferencia
directa de nivele:S de c oherencia interhemisfé-
rica en sujetos cdurante la comunicación direc-
ta.
La posición del Punto de Encaje individual
parece estar relacionada con el nivel d e cohe-
rencia del cerebro. Evidencias que están
de acuerdo con lo anterior, han sido obtenidas
en el Laboratorio de lnvestigaciones Psicofisio-
157
lógicas. En u n estudio realizado por el autor
(1986), observamos que cambios en la coheren-
cia interhemisférica se acompañaban de apari-
ción de imágenes y cambios de Conciencia,
hasta que en u n nivel de máxima coherencia
la experiencia que se obtenía era la del Yo
Puro.
Ya mencionamos que María Corsi (1986)
ha demostrado que existen incrementos nota-
bles en la coherencia cerebral tanto durante
el sueno lento como en el paradójico.
Puesto que correlativamente con estas
etapas del ciclo vigilia-sueño existen claros
cambios en el nivel de Conciencia, es posible
considerar a estos cambios en el ?unto de
Encaje correlativos con modificaciones en
los niveles de coherencia.
Que también existen can?bios en la
focalización del Factor de r'ireccionalidad
durante modificacioi.~es en la coherencia cere-
bral, lo indica u n estudio realizado hace algu-
nos años (1979) en el cual pudimos realizar
u n registro de actividad cerebral durante
u n '%esdoblamiento corporal"en u n sujeto talen-
toso. Este sujeto informó que fue capaz
de cambiar la localización de su pressncia
yoica durante el registro, transladándo!a a
una posición alejada 60 kci. del laboratorio.
Simultáneamente con este cambio del Factor
de Direccionalidad, la actividad cerebral se
alteró drásticamente incrementándose la cohe-
rencia de ondas lentas.
Por lo cual, tanto el Punto de Encaje
como el Factor de i3ireccionolidad individuales
cambian durante alteraciones en los niveles
d e coherencia cerebrales. Algo s i m i l a r podría
158
esperarse con el Punto de Encaje comunitario
y con el Factor de Direccionalidad global
durante modificaciones de la Síntergia espacial.
Esta última depende fundamentalmente de
ia coherencia del Campo Cuántico tal y como
se explicó antes er, este libro.
Por lo tanto, la relación recíproca entre
los factores individuales y colectivos de foca-
iización y cambio, se explican por su mutua
dependencia con respecto a los niveles de
coherencia cerebral y del Campo Cuántico
del espacio. Evidencia experimental a favor
de lo anterior, está contenida en las investiga-
ciones del grupo Maharishi (1976, 1978), quienes
han demostrado que cambios en la coherencia
individual afectan a grandes poblaciones y
viceversa. Algunos de los Chamanes que
he tenido el privilegio de conocer y estudiar,
han manifestado tener experiencias que están
de acuerdo con las consideraciones anteriores.
U n caso interesante en este sentido es el
de Don Lucio, quien afirma que los ceaibios
en la Conciencia colectiva dependen del Estado
y Poder de ciertos individuos claves.
Diferentes tradiciones han sostenido
puntos de vista similares, entre ellas destacan
el misticismo judío que como ya vimos afirma
que en cada generación deben existir un mínimo
de 36 ' J ~ s t o s 'o Santos, quienes sostienen la
Conciencia de toda generación.
En el Cristianismo, Cristo es visto como
el 'Salvador del mundo' y en el Budismo
Tántrico, las deidades son usadas como 'plata-
forma' de cambio de 12 3ncia de quienes
meditan en ellas y son 2s de visualizar-
las. Estas visualizacia corporan en la
159
Conciencia del adepto las cualidades del 'ser
etérico' en quien se medita.
El efecto1'2eligfl obtenido en el laborato-
rio está de acuerdo y fundamenta experimen-
talmente lo anterior. Este efecto es la capa-
cidad de un individuo de reproducir los patro-
nes de coherencia de otros sujetos con los
que interactúa. El efecto Zelig permite
sentir al otro como si fuera uno mismo,
y esto es una condición Chamánica normal.
El Chamán utiliza el efecto Zelig para cono-
cer, en fiorma d irecta, el estado de sus pacien-
tes. Sin em bar.go, y aunque ya sabemos que
basta la presem:ia de un cerebro para afectar
otro y que aquel de los dos que posea mayor
coherencia interhemisférica incrernentará
la coherencia del otro, el verdadero efecto
terapeútico de los Chamanes requiere otro
proceso.
Este proceso implica el mantenimiento
de un estado de contacto con el Ser indepen-
dientemente de los cambios emocionales,
mentales y corporales, incluyendo los cambios
de coherencia. De alguna manera, la focali-
zalción del Fac tor de Cireccionalidad en el
YoI Puro Y la activación de un patrón de
int erferenicia de alta Sintergia por parte del
Chamán, trae ( consecuiencia un efecto
curativo.
161
Podemos definir al sujeto de la experien-
como aquél que s e identifica con sus
sensaciones. El sujeto de la experiencia
es quien siente directamente y siri mediador
alguno. En s u identificación total con su
experiencia resul :apaz de tri3nscender
Su propia percep, Es t 6, por as í decirlo,
encarcelado dentrc mismc sin sieparación
alguna con respecto a lo que experimenta.
Para el sujeto de la experiencia, él y lo
que él siente y experimenta son lo mismo.
En cambio, el Observador, por definición,
no s e identifica con ninguna sensación o expe-
riencia. El Observador es el testigo de la
Mente y de la experiencia del sujeto. Inciusi-
ve, el Observador e s el testigo del mismo
sujeto de la experiencia. Por lo tanto, el
Obserador es fundamentalmente diferente
del sujeto de la experiencia.
En el proceso de contempl[ación c3utoalu:j i -
va, ésta diferencia s e manifiest:a con clarida d.
Aquí, el sujeto expe-imenta una identificación
con sus sensaciones para después testificarlas
separándose de las mismas a través de la
autoalusión.
La autoalusión ocurre cuando es posible
'decantar' el algoritmo de la experiencia
global. El Observador e s una 'entidad' única
trans-algoritmica o meta-algorítmica la qlie,
por definición, sobrepasa al sujeto. Fl Obser-
vador no se puede observar a sí mismo, de
tal forma que no existe una cadena de Obser-
vadores sino únicamente Uno sólo. El sujeto
de la experiencia tampoco s e puede identificar
con el Observador porque si lo hiciera, desa-
parecería. De hecho, en la contemplación
autoalusiva esto es lo que precisamente acon-
tece, aunque esta ocurrencia no es reducible
a ninguna descripción.
La autoalusión aproxima al sujeto d e
la experiencia al Observador, pero nunca
10 logra alcanzar porque en el Observaaor
no existe ni sujeto ni experiencia testifica-
ble, sino Únicamente mismidad en el Yo Puro.
El Observador tampoco puede descompo-
nerse o abrirse a la inspección porque su
Unidad es perfecta e indivisible.
Don Panchito de Yucatán habla del
Observador como Dios y recomienda a sus
discípulos 'hablar' únicamente con Dios.
En c t r a s palabras, les recomienda concentrarse
(como sujetos de la experiencia) en el testigo
de su propia Mente y percepciones, alejando
de su Conciencia cualquier otra ocupación.
Puesto que la autoalusión es el más
poderoso instrumento introspectivo para lograr
la integración de la personalidad, Don Lucio
parecería (sin poder conceptualizarlo) ser
capaz de situar su propia presencia en un
estado de integración incolumne. En una oca-
sión y ante mi insistencia para que Don Lucio
s e identificara con una sensación corporal
que yo le estaba transmitiendo, E1 me dijo
que después de permanecer tres aiios con
los 'trabajadores del tiempo', ya nada lo
lograba afectar o modificar su Estado.
Las hazañas curativas de Doña Pachita
posiblemente también puedan ser explicadas
como dependientes de la capacidad de esta
Chamana para acercarse al Observador. No
me sorprendería llegar a la conclusión d e
que el personaje que Pachita llamaba Cuauhté-
163
moc fuera el Observador (ver el Volumen
III de esta serie).
Por ot r o la<lo, los Orbita!es de la Con-
ciencia y 1los nivi-l....
cica ~ ~ r á r q u i c o de
:-
s inclusión,
solamente existen para el sujeto d e la expe-
riencia. Para el Observador sólo existe Unidad
porque su naturaleza no admite divisiones.
El es Unidad indivisible y soberana.
El misticismo judío habla del Observador
como d e Jehová, mientras que el Shaivismo
de Cachemira lo denomina testigo de la Mente
o Ser.
Cada nivel jerárquico de la Conciencia
se constituye, para el nivel precedente, en
el ego. De esta forma, el sujeto de la expe-
riencia va cambiando de "ropajes" yoicos
a medida que penetra en Ch-hitales de 1s
Conciencia con nlayor poder Sintérgico. El
ego es, pc)r lo 1tanto, una ilusi611 dada por
la percepc ión ceiracterística de un Orbital
visto desde el precedente,
Cuando el sujeto dt cperienc:ia logra
autoaludir la percepci5 acteríst ica del
nivel subsecuente translorma su sensación
de ego en percepto experimentado por el
ego del siguiente nivel. En otras palabras,
cada Orbital de la Conciencia posee una carac-
terística cualidad perceptual que es experi-
mentada como ego por el sujeto localizado
en el nivel precedente. En términos Sintérgi-
cos, cada nivel Sintérgico incluye a todos
los precedentes y por lo tanto es considerado
como el ego para el sujeto de la experiencia.
Más estrictamente hablando, el sujeto
de la experiencia s e identifica con la percep-
ción característica del siguiente nivel Sintérgi-
165
coy confundiéndola con su verdadera naturale-
za. Pero puesto que al cambiar de nivel
Sintérgico io que era considerado como identi-
dad yoica por el sujeto de la experiencia
desaparece, entonces tanto el .o d e la
~ t l i - *
Un Cham5n Raramuri
169
Psicóloga Autóctona Raramuri
* -?A
No es posible tener la certeza en cuanto
a si nuestra división de Observador, sujeto
de lo experiencia y Voz del Ver corresponde
con los tres espíritus del Chamán aunque,
prohablmente así SI
Vale la pen ~ r d a r aquí que otro
Chamán mexicano, Lucio, también habla
de 1- ---'-tencia U;= L I--C ~ p d tes~
- - - A
espirituales
unida una sola y que su ceremonia de
inici: como Chamánbranicero, implica
ponerse e n contacto con tres representaciones
o modelos d e instancias arquetípicas.
Mircea E!iade (1962) define al r h a m á n
como aquella persona especializxia en penetrar
y rnantener estado: t asis. )eriencia
con los Zharn.*ne h/l6xicr irma lo
anterior. E1 Chan :xicano I especia-
lista de! éxtasis. :rnplos servirán
para demostrarlo.
Don Juan ( I Chagala es un
Cham%n de más de ru anos a? edad que vive
en Santiago Tuxtla en el Estado de Veracruz.
La sensación que se produce cuando e s t e
Chamán hace una limpia o simplemente cuando
s e e s sensible en rcanía, es la de una
permarierite experi de éxtasis. Cuando
s e le pregunta a c e ~ ~ucl
d origen de sus Pode-
res curativos y se le cuestiona de dónde
obtiene su Estado, el Cuate Chagala afirma
que aquBl le llega directamente del Ser Unico
o de Dios.
Ur;a experiencia similar a la del Cuate
Chagala se obtiene en la cercanía y durante
-oceso de despojo en manos de Don Lucio.
Don Lucio explica su Estado como origi-
) en un Rebaño' espiritual y en el 'Pastor'
de Este. Según Don Lucio, una persona se
sien!t e extasiada cuando cumple las órdenes
prov enientes del Rcbafio al que pertenece.
r - .
CStO1s íiebaños invisibles son los que proveen
de ialimento espiritual al ser humano y espe-
cialrnente al Chamán.
Otros C h a m a ~ e s Mexicanos como Don
Racl de Yucatán o Eoña Josefina de
Oax; iarecen ser capaces de penetrar
,
v n ,ermanecer en estados extáticos similares
a 10s del Cuate Chagala y Don Lucio al
cumplir su trabajo Chamánico de curación
y de Psicología Autóctona.
Según Don Atanasio de la Sierra Tarahu-
mar:3 en Chihuahua, si un Chamár, no cumple
SU nnisión, es castigado y s e le retira el Poder
i experiencia de Extais q u e lo acompaña.
ello, según Don Atanasio, el C h a m á n
debe hacer negocio con sus Poderes ni
tom:ar bebidas embriagantes. La n i s m a consi-
dera ción la hace el Cuate Chagala y Doña
J ose fina.
-.
Esta fíttima a f i r m ~ que el trabajo
h n ~ á n i ~ ~ ser permanelite, puesto que
l,.,iiriii ULVb
dado
,amar Conciencia Planetaria.
De acuerdo con el linaje de Don Juan
...-- JS y la Teoria Sintérgica, los patrones
en el !iipercampo están organizados en bandas
discretas, cada una de las cuales, contiene
información particular y estimula estados
de :Eonciencia específicos. A juzgar por la
gran similitud en el nivel de la Conciencia
que manifiestan una gran cantidad de Chama-
nes, debe existit- un estado partic: d a r de
la Conciencia Chalrnánica y una banda discreta
de la misma, a 1a que ya hernos de nominado
la 'Randa Chamániccl .,'.
Chamanes de diferentes linajes, habitando
pasajes alejados unos de otros por miles de
kilómetros, manifiestan estados prácticamente
idénticos de Conciencia a pesar de no conocer-
s e y nunca haber tenido contacto. Puesto
que en muchos casos el Chamán es iniciado
en sueños, tras un trance de muerte o después
de una revelación mística, no es posible expli-
174
car imilitud por otras razones más que
por ia existencia de información idéntica
a la que todos los C h a m a ~ e sacceden después
de ser iniciados. Esta Randa Chamánica,
de acuerdo con la Teoría Sintérgica, establece
un patrón de interferencia congruente con
el Campo Neurona1 del Chamán cuando e s t e
último adquiere el nivel de Sintergia adecuado
como para activarlo. La perdida de este
nivel hace que desaparezca la congruencia
de la interacción y que el Chamán deje de
est ar en éxtasis. El castigo al que s e refiere
Do n Ataniasio, es la pérdida de la interacción
ant:erior.
-
Dependerá del grado de desarrollo del
Chamán, el que logre una decodificación par-
cial o total de la Randa Chamánica y que
utilice esta información en su labor Chamánica.
De la misma manera, la específica manifesta-
ción de la interaccién con la Banda Chamánica
depende de las características indi~~iduales
de cada Chamán. Así, por ejemplo, Don
Alfonso de la Sierra Madre del Sur aprendió
a diagnosticar a sus pacientes sintiendo el
pulso d e los Niismos. Coloca su pulgar en
la muñeca derelcha y después en la izquierda
del paciente, y el pu lso le indica es estado
de salud de su paciente. Su aprendizaje fue
en completa soledad, sin maestro y tras una
serie de iniciaciones directas.
Doña JoseC-- T'e Oaxaca, en cambio,
no necesita t o irte alguna del cuerpo
de sus pacient ra diagnosticarlos. De
alguna forma a eiia it. basta sentir la presencia
de sus pacientes y a través de ésta sabe
lo que les acontece.
175
Agustín de San Juan Copala, ve el Estado
1s pacientes en las flamas de las velas
que E:miende, después de frotar las velas apagadas
en el cuerpo de sus pacientes.
Don Rach Pech de Motul. también "lee1'
4 1 ~ e g opero no necesita frotar velas en
erpo de siis paci?ntes, sino toca el mismo
ina rama de ruda, mientras '\/e1 las flanias
eric:r.rldPdas de un recipiente con parafina.
Doña Pachita era capaz de saber con
exact itud la enfermedad de sus pacientes
do' la palma de sus manos, y Don Lucio
'1prrí.r
186
Occidental a interesado en los aspectos
particular€ 3s detalles d e los algorítmos
especlf icoc realidad, y desde un punto
d e vista Zen, annbas ay~roximaciones son sirné-
tricas, puesto qu!e e s tian cierto que la tot,ali-
dad posee mayo1 -- aiii~ergia
e:-.
que sus.-
partes,
---a
Grinberg-Zylberbaum J. Investigaciones no
publicadas. 1979.
204
)ro Tibivtano c oci-
luerte. Fecha descon~
da. Traducción del Inglés de O. Kochén. Edito-
ria 1 Orión. México.
.
.tson L New Dimensions of Consciousness.
nposiun.1 n. n the Coevolution of Science
. Nueva York. 1976.