Informe Inventario Pisco
Informe Inventario Pisco
Informe Inventario Pisco
DIGESA
RESULTADOS DEL
INVENTARIO DE EMISIONES
DE FUENTES FIJAS
CUENCA ATMOSFERICA DE
LA CIUDAD DE PISCO
SUB PROGRAMA IM-07
PROCLIM
“INVENTARIOS LOCALES DE GASES CONTAMINANTES”
Pisco
Pisco
ABRIL 2005
Ing. Milena León Antúnez
Profesional Sub Programa IM-07
“Inventarios Locales de Gases Contaminantes”
Colaboradores:
Grupo de Estudio Técnico Ambiental – “GESTA PISCO”
Resultados del Inventario de Emisiones de Fuentes Fijas
de la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Pisco
1. Introducción
Pág. 1
En ese sentido, la identificación de las fuentes que emiten contaminantes a la
atmósfera se vuelve una actividad importante y a la vez compleja, que demanda
la instrumentación y aplicación de métodos que permitan estimar el tipo y la
cantidad de los contaminantes emitidos. Un instrumento importante en esta tarea
lo constituye el inventario de emisiones, mediante el cual es posible identificar
tanto a las fuentes emisoras, como el tipo y cantidad de contaminantes
generados como resultado de la realización de procesos industriales y otras
actividades específicas.
2. Objetivo
Pisco se encuentra ubicado entre los 13°42´ - 13°44´ de latitud sur y 76°12´ -
76°13´ oeste. Al norte del departamento de Ica y sus límites son por el norte con
la provincia de Chincha; este Castro Virreyna y Huaytará; sur con Ica y oeste con
el océano pacífico.
Pág. 2
La provincia de Pisco según la INEI cuenta con la siguiente población:
Nº CIUDAD POBLACION
1 Pisco cercado 60,519
2 Huáncano 3,277
3 Humay 5,245
4 Independencia 12,250
5 San Andrés 16,000
6 San Clemente 18,500
7 Tupac Amaru Inca 12,000
8 Paracas 1,950
Población Total 129,741
4. Metodología
Para el propósito de este inventario de emisiones, las fuentes de emisión han sido
agrupadas de la manera siguiente:
De acuerdo a la evaluación realizada por los miembros del Gesta Zonal de Aire de
la ciudad de Pisco, las categorías de fuentes existentes en el ámbito geográfico
delimitado son las siguientes:
Pág. 4
N° Estrato Descripción Nombre Común Tipo de fuente
Industrias de harina y conserva de
Pesqueras
1 Actividades de la industria pescado Puntuales
alimentaría
Plantas procesadoras de flor de Marigol Agro Industria
2 Puntuales
3 Industria de Hierro y acero Industria siderúrgica Siderurgia
Puntuales
Pág. 5
5.2 Determinación del Universo de Fuentes Emisoras
Pág. 6
Total Fuentes en la Cuenca
N° Estrato Descripción Nombre Común
Atmosférica
Pág. 7
5.3 Determinación del Tamaño Muestral para Fuentes de Area
Z 2 (1−α / 2 ) × ρ × q
n0 = ........ (1)
ξ2
donde:
Nivel de Significancia: (1 − α ) = 95%
Error Relativo: ξ = 5% 0.05
2
Z (1−α / 2) = 1.96
P = proporción = 0.5 entonces; q = 1-p = 0.5
Z 21.(1.96 ) × 0 .5 × 0 .5
n0 =
0 .05 2
n0 = 384.16
n0 = 385
REGLA DE DECISIÓN:
n0 n0 n0
< 0 .05 ⇒ n = n0 ó ≥ 0 .05 ⇒ n = n n=
n
N N 1+ 0
N
Reemplazando valores:
n0
= 1.77 > 0.05
N
Entonces : n = 138.78
Redondeo: n= 139
Pág. 8
En ese sentido, el número de fuentes de área a encuestar para disponer de
estimaciones representativas del universo es de 139 encuestas, distribuidas de
acuerdo a su ponderación de la cuenca.
Al igual que las PTS, el dióxido de azufre (SO2) es producto de las fuentes
puntuales, emitiéndose 6209 Ton/año.
El monóxido de carbono (CO) y los compuestos orgánicos volátiles (COV), son los
el tercer y cuarto mayor emisión en la cuenca atmosférica emitiendo se 3604 y
3554 Ton/año respectivamente, producidas por las fuentes de área.
Emisiones (Ton/año)
Sector PTS SO2 NOx CO COV H2S Pb
Fuentes
7049 6182 1881 609 191 33 0
Puntuales
Fuentes de
5 26 248 2995 3364 0 0
Area
Total 7053 6209 2129 3604 3554 33 0
Pág. 9
Emisiones Anuales de Fuestes Fijas de la Ciudad de Pisco
8000
7000
6000
Toneladas / año
5000
4000
3000
2000
1000
0
PTS SO2 NOx CO COV H2S Pb
%
Sector PTS SO2 NOx CO COV H2S Pb
Fuentes
Puntuales 100 100 88 17 5 100 0
Fuentes de
Area 0 0 12 83 95 0 100
Total 100 100 100 100 100 100 100
Pág. 10
Tabla Nº 3. Emisiones de Fuentes Fijas en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Pisco (desagregrado)
TM/año
Estrato Descripción Tipo de Fuente PTS SO2 NOX CO COV H2S Pb
Industrias de harina y
Pesqueras
1 Actividades de la industria conserva de pescado 1905 3713 384 42 8 33 0
alimentaria Plantas procesadoras de
Agro Industria
2 flor de Marigol 1156 31 689 536 87 0 0
3 Industria de Hierro y acero Industria siderúrgica Siderúrgia 3882 1448 786 29 6 0 0
4 Produccion de metales Fundición FUNSUR 71 964 0 0 0 0 0
Almacenamiento de
Pérdida evapotariva por manejo Terminales
5 hidrocarburos 0 0 0 0 88 0 0
de combustibles al por mayor
6 Industria Textil Textileria 35 25 22 2 2 0 0
Industria de Cuero y
Industria del cuero Curtiembre
7 Pieles <1 2 <1 <1 0 0 0
8 Pollerías Pollerías 1 <1 1 10 0 0 0
Actividades comerciales y de
9 Restaurantes Restaurantes <1 21 246 2974 981 0 <1
servicios que realizan
combustión Fabrica de productos de
Panadería
10 panadería 2 5 2 11 4 0 0
Venta al por menor de
Pérdida evapotariva por combustibles para Grifos
11 expendio de combustible automotores 0 0 0 0 67 0 0
Carpintería y actividades
Fabricación de muebles Carpinteria
12 relacionadas 2 0 0 0 0 0 0
13 Evaporación de solventes por Actividades de impresión Imprenta 0 0 0 0 2312 0
14 fuentes de área Talleres automotrices Talleres automotrices 0 0 0 0 16519 0 0
TOTAL 7053 6209 2129 3604 3554 33 0
Fuentes Puntuales 7048 6182 1880 609 191 33 0
Fuentes de Area 4 26 248 2995 3364 0 0
Pág. 11
Tabla Nº 4. Emisiones Porcentuales de Fuentes Fijas en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Pisco (desagregado)
%
Estrato Descripción Tipo de Fuente PTS SO2 NOX CO COV H2S Pb
Industrias de harina y
Pesqueras
Actividades de la industria conserva de pescado
1 27.01 59.80 18.02 1.17 0.24 100.00 0.00
alimentaria
Plantas procesadoras de
Agro Industria
2 flor de Marigol 16.39 0.51 32.36 14.86 2.44 0.00 0.00
3 Industria de Hierro y acero Industria siderúrgica Siderúrgia
55.04 23.31 36.92 0.82 0.16 0.00 0.00
4 Produccion de metales Fundición FUNSUR 1.01 15.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Almacenamiento de
Pérdida evapotariva por manejo Terminales
5 hidrocarburos 0.00 0.00 0.00 0.00 2.46 0.00 0.00
de combustibles al por mayor
6 Industria Textil Textileria 0.49 0.40 1.03 0.06 0.06 0.00 0.00
Industria de Cuero y
Industria del cuero Curtiembre
7 Pieles <0.05 0.03 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
8 Pollerías Pollerías <0.05 0.00 0.04 0.28 0.00 0.00 0.00
Actividades comerciales y de
9 Restaurantes Restaurantes 0.00 0.34 11.55 82.52 27.60 0.00 100.00
servicios que realizan
combustión Fabrica de productos de
Panadería
10 panadería <0.05 0.08 0.07 0.30 0.10 0.00 0.00
Venta al por menor de
Pérdida evapotariva por combustibles para Grifos
11 expendio de combustible automotores 0.00 0.00 0.00 0.00 0.95 0.00 0.00
Carpintería y actividades
Fabricación de muebles Carpinteria
12 relacionadas <0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pág. 12
ANEXO Nº 1
METODOLOGÍA EMPLEADA PARA
ELABORACIÓN DEL INVENTARIO LOCAL
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS
INVENTARIOS LOCALES DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS
Considerando que el año base del inventario es el 2000, para efectos prácticos se
considerará la suposición que toda la información de fuentes fijas recopilada
actualmente es la misma que la del año en mención.
Para los casos en que la información entregada por las instituciones difiere
significativamente de la realidad o en su defecto no existe, es posible que se
desarrollen estudios de campo, tales como un empadronamiento o censo, con la
finalidad de determinar el universo de determinadas categorías de fuentes de
área; sin embargo, es necesario que se elabore un informe del trabajo
desarrollado, considerando la metodología empleada, los criterios, cobertura,
personal involucrado y otros, el cual debe ser avalado por el Gesta Zonal de Aire,
para ser considerado como una fuente de información en la determinación del
universo.
Categoría de Tipo de
Código CIIU Cantidad
Fuente Fuente
Categoría 1 XXXX P 3
Categoría 2 YYYY P 2
Categoría 3 ZZZZ A 68
Categoría 4 AAAA A 109
.... ... ... ...
.... ... ... ...
Total Fuentes Puntuales
Total Fuentes de Area
Total General
P : Puntual A : Area
Diseño Muestral
Z12−α / 2 ∗ Cv 2
n0 =
ε2
2) Aplicación de regla de decisión :
n0 n0
< 0,05 ⇒ n = n0 ó ≥ 0,05 ⇒ n = n
N N
3) Determinación del tamaño de muestra óptimo (n) :
n0
n=
n
1+ 0
N
Donde:
Ε = 0.05 (5%)
(1 - α) = 95 %
Z (1 - α) = 1.96
Cv = 0.5
Categoría de Muestra
Código Total por
Fuente de Ponderación Calculada por
CIIU Categoría
Area Categoría
Categoría 3 XXXX 68 = TC/ TFA = P * TMO
Categoría 4 YYYY 109 = TC/ TFA = P * TMO
.... ... ... ... ...
.... ... ... ... ...
.... ... ... ... ...
.... ... ... ... ...
Total Fuentes de Area TFA
Las encuestas inicialmente han sido diseñadas por cada ciudad; sin embargo, a
futuro se espera disponer de una estandarización de las mismas.
Para este caso, se estiman las emisiones por contaminante de cada fuente
puntual de manera independiente, y luego se realiza una sumatoria de las
mismas. Es importante mantener en una hoja de excel independiente la
información sobre fuentes puntuales, para otros fines que se requieran.
En el caso que una fuente puntual disponga de varias etapas, se calcula primero
cada una de ellas y luego se realiza una suma parcial para obtener la emisión
total de la fuente.
ESC = FE * UA (1-EFSC/100)
Donde:
Este resultado por cada chimenea debe ser sumado al resultado de la estimación
anterior, para conocer la emisión total de cada fuente puntual.
Fuentes de Área
10. Compilation of Air Pollutant Emission Factors. Vol 1: Stationary Point and
Area Sources. AP-42 USEPA. 1985.
11. Inventario de Emisiones Atmosféricas de la Región Metropolitana para 1997 y
Proyecciones al 2005. Comisión Nacional del Medioambiente. Chile. 1997.
14. Evaluation of the 1998 Emissions Inventory for the Metropolitan Zone of the
Valley of Mexico. ERG Inc. Prepared for: Western Governors’ Association
Denver, Colorado and Binational Advisory Committee. 2003.
17. Anuario Minero 2001. Ministerio de Energía y Minas. Sub Sector Minería.
Dirección General de Minería. Dirección de Promoción y Estadística.