Casificación y Simbolos Maquinas-Implantación

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 12
GLASIFICACION ¥ SIMBOLIZACION DB MAQUINAS DE COSER ¥ DEL MATERIAL EN LOS DIBUJOS DE IPLANTACION. rObjetivo: La si, tec: ‘icacién consistirdé en les méquinas steeria su plano de trabajo, de una forma oe ‘Yiea para una mejor representacién, de unas cusntes de elles. Asociar una mdquina a un efmbolo, sirve pare que 8 ls hora de hacer 1g implentecién de un taller,no se tenga que explicar textualmente la méquina que se usar4, sino utilizar un sfmbolo més pldstico. Adem4s pretendemos unificar criterios. Un sfmbolo sien pre expresaré un inico concepto y se incluirén tantos co- mo m4quinas y unidades complementarias existen én el mer- cado. Como inicio a la simbologfe de les méquinas de coser es aconsejable, que cuando los alumnos empiezan a cmnfec- cionar prendas, se les introduzca dichos s{mbolos en la lis ta de fases, siendo asf muy constructivo porque van apre} diendo a representar las mAquines sin esfuerzo de estudi por ejemplo, pmewpa: SIMBOLIZACIGN Deseripcién Afinar cantos . Coser extremos. Pulir Pulir Pulir o ubelear 70 Expresado as{ puede resultar més claro e inequfvoco que una descripcién literal. Bl concepto "pulir", si no se acompafia de la simbologfs, grdfica y numérica, se po- arfa entender de diversos modos, y en la produccién de una empresa no tiene que existir distintas lecturas en le cadena. Las prendas que salgan deben que téner le misma calidad de confeccién, los controles de calidad han de es tar unificados. nicién: MAQUINA DE COSER.- La m&quina de coser es un“herre~ mienta de trabajo en la confeccién, que sirve para unir edo las telas u otros materiales, Est4 compuesta por el cates zal, que es la perte ejecutora, el motor o pedal, que son las pertes encargades de produciz moyiniento, la bancade © armazén que lo sustenta todo‘ tna serie de piezas o hérramientas necesarias para la ejecucién del trabajo. Las m&quinas de coser las subdiviremos en tres tipos, segin el grado de mecanizacién del trabajo (informatica poppe Recans cees On don sreves més electrénica). convencionales, —“mecanizados (semi-automAticos), automatizados. EQUIPO.- Esté compuesto de un cabezal tipo industrial y de todas las herramientas que inciden en el puesto de trabajo. @ BQUIPO CONVENCIONAL.- Aquel en el que el operario tie ne que guiar el trabajo para su ejecucién, prepafarlo y @ EQUIPO MECANIZADO.— Estos equipos semi-autom4ticos, se consiguen a partir de un equipo convencional, con ele- mentos auxiliares que reducen el tiempo de ejecucién (gut as, dispositivos, etc). EQUIPO AUTOMATIZADO.- Se_considera autémata aquel e- quipo que realize todo el trabajo sin le intervencién de un operario, es decir, ‘preparaciény ejecucién y eva- Cuacién dél mismo lo je cabo 1a m&quina. Fo obstante, en la industria de la confeccién se mane jan materiales flexibles, sin una forma rigida determina— @a, lo que hace diffcil su automatizacién. viru RE) je NF 605-003 de julio de 196 12 + MA&quina de brazo: cilfndrico (1), ode tubo, | {=< _}Lo desplazado, | | —— oal aire (2). an — + M4quina de bese especial. corta es posicionador de aguja, rematador anhoruadheo “ones pon dole, ght evacnacten (apitactorts) Dent¥o de cada clase, en funcién de les ceracterfs: cee cas se distinguen otros criterios de clasificacién (3): se» tipo de puntada, + n® de agujas, Z . tipo de arrastre, 4, tipo de engrase o lubricacién, <.. tipo de trabajo que realice. z E+ marca comenciaf Resulta diffcil hacer una clasificacién exhaustiva -por la falta de documentacién- unificando criterios. Tan , 8610 _conocemos una publicacién francesa -Norma Oficial-, Representecién de les quinas de coser “pdquinas da coser y del material en los dibujos de implen tacién", Dicha norma define]los s{mbolos de identificacién de les diferentes clases de mdquinas mencionadas ya en la clasificacién anterior, aunque no est4 homologada a ni- vel nacional ni internacional. VET oe Esta norma es bastante incompleta. Sin embargo, es un buen punto de partida para elaborar la clasificacién por clases de m&quinas, ya que no tenemos conocimiento de que en fechas posteriores a 1a mencionada hayan eperecido nor mas més completas. (2) Las ae b da y el brazo. (3) Pare m4&s informacién, consultar un manual téenico de mdquinas de coser. (1) Las de Drago cilinérico estén apoyadas en 1a bancede, y- joel aire tienen un espacio entre la banca-

También podría gustarte